Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    118 resultados con estos criterios de búsqueda
     

    Palabra más relevante en este resultado: lopez

    Ref: 1026000618 | DEN_TOTAL: 46258 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    100%
    AZ
    CONCEPTO La obesidad primaria (no derivada de trastornos endocrinos, hipotalámicos, genéticos o iatrogénicos) es un trastorno crónico, complejo y multifactorial que tiene su origen en una interacción genética y ambiental, siendo más importante la parte ambiental o conductual, que se establece por un desequilibrio entre la ingesta y el gasto energético. Se caracteriza por una excesiva acumulación de grasa corporal y se manifiesta por un exceso de peso y volumen. Es importante diferenciar entre obesidad secundaria y obesidad simple o primaria. La obesidad secundaria tiene su origen en los trastornos endocrinos, hipotalámicos, genéticos o iatrogénicos y representa menos del 1% de las ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Ref: 1026000498 | DEN_TOTAL: 45970 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    99%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Ref: 1026000486 | DEN_TOTAL: 44973 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    97%
    AZ
    CONCEPTO La alimentación en la adolescencia (de 12 a 18 años) supone la consolidación de hábitos alimentarios y un periodo de riesgos nutricionales propios de esta edad al coexistir cambios en el estilo de vida que pueden alterar el equilibrio nutricional. CARACTERÍSTICAS DE LOS ADOLESCENTES La adolescencia comienza con la aparición de los caracteres sexuales secundarios y terminar al finalizar el crecimiento. Hay una aceleración del crecimiento en longitud, en esta etapa se produce el 20% del aumento de la talla, y el aumento de la masa corporal se duplica. Se producen cambios en la composición ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Ref: 1026000373 | DEN_TOTAL: 44973 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    97%
    AZ
    CONCEPTO La enfermedad celíaca es una intolerancia permanente a las prolaminas del gluten, que conduce a una atrofia de las vellosidades intestinales e hiperplasia de las criptas, limitando el área de absorción de nutrientes y la aparición secundaria de un síndrome de malabsorción intestinal. En la aparición de la enfermedad intervienen factores genéticos hereditarios y factores ambientales. La lactancia materna prolongada y la introducción tardía de harinas con gluten en la alimentación del lactante disminuyen y retardan el riesgo de su aparición. La enfermedad celíaca se manifiesta en los niños con heces frecuentes, 2-3/día, abundantes pese a la anorexia, pastosas, pálidas de ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Ref: 1026000611 | DEN_TOTAL: 44230 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    96%
    AZ
    CONCEPTO La alimentación de la mujer embarazada tiene como objetivos garantizar un crecimiento fetal adecuado y mantener la salud de la mujer. Por el aumento en la demanda de nutrientes en esta etapa, en determinadas situaciones, se hace necesario completar la dieta para corregir las deficiencias nutricionales y/o reforzar el aporte de determinado nutriente. REQUERIMIENTOS DE SUPLEMENTOS NUTRICIONALES Hierro. Las mujeres antes del embarazo tienen unas reservas escasas de hierro, por lo que no pueden algunas veces satisfacer las demandas crecientes en el embarazo con el riesgo de anemizarse. En algunos países (EE.UU., Francia) se suplementa a todas las gestantes con ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Ref: 1026000525 | DEN_TOTAL: 44230 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    96%
    AZ
    CONCEPTO La insuficiencia renal crónica (IRC) es un proceso fisiopatológico de etiología diversa, cuya consecuencia es la pérdida inexorable del número y funcionamiento de las nefronas. Según la reserva funcional del riñón, se distinguen cinco estadios: Estadio 1. Daño renal con filtración glomerular normal > 90 ml/min.Estadio 2. IRC leve con filtración glomerular entre 60-89 ml/min.Estadio 3. IRC moderada con filtración glomerular entre 30-59 ml/min.Estadio 4. IRC severa con filtración glomerular entre 15-29 ml/min.Estadio 5. IRC terminal con filtración glomerular El diagnóstico se basa en las manifestaciones clínicas, modificaciones analíticas (filtrado glomerular, uremia > 40 ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Ref: 1026000436 | DEN_TOTAL: 44230 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    96%
    AZ
    CONCEPTO La lactancia natural o materna es un proceso adaptativo en los mamíferos y por esto supone ventajas naturales para la especie, sobre todo, para las crías. La leche humana es un producto único, especializado, natural y específico para el bebé, por eso los beneficios para él a corto y largo plazo son numerosos (Ver Imagen 1). BENEFICIOS A CORTO PLAZO Los beneficios a corto plazo son: Mejor digestión y absorción. La leche materna tiene un índice de proteína sérica-caseína que facilita su digestión, absorción y aprovechamiento nutricional.Menor riesgo de enterocolitis necrotizante neonatal. La padecen con menos ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Ref: 1026000445 | DEN_TOTAL: 44230 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    96%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Ref: 1026000852 | DEN_TOTAL: 43516 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    94%
    AZ
    CONCEPTO La anorexia nerviosa es un trastorno de la conducta alimentaria, una enfermedad psiquiátrica crónica, caracterizada por una alteración de la autoimagen y un miedo irracional a ganar peso. Esto lleva a la persona a una negación continua a comer y a realizar ejercicio físico de una manera incesante. Se produce malnutrición y un deterioro físico y psicosocial. El perfil es de una adolescente (14-18 años), tendencia a aumentar en las prepúberes y los adolescentes, de clase media-alta, ambiente urbano en países industrializados y cultura occidental. Se estima una prevalencia de un 1-1,5% en este perfil. De etiopatogenia multifactorial, intervienen factores genéticos, ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Ref: 1026000410 | DEN_TOTAL: 43114 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    93%
    AZ
    CONCEPTO Los errores congénitos del metabolismo o enfermedades metabólicas hereditarias de los hidratos de carbono son un conjunto de enfermedades causadas por una mutación genética, y heredadas de forma autosómica recesiva. Tienen en común la imposibilidad de metabolizar diferentes hidratos de carbono de la dieta habitual en glucosa, con la pérdida de una fuente de energía para el cuerpo y el acúmulo de productos intermedios, algunos de los cuales pueden ser tóxicos. Dentro de los errores congénitos de los hidratos de carbono se incluyen (Ver Tabla 1): Las glucogenosis son un grupo de enfermedades causadas por deficiencias ...

    Palabra más relevante en este resultado: lopez

    Ref: 1026000612 | DEN_TOTAL: 43092 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    93%
    AZ
    CONCEPTO Los errores congénitos del metabolismo o enfermedades metabólicas hereditarias de los aminoácidos son un conjunto de enfermedades causadas por una mutación genética, y heredadas de forma autosómica recesiva, que tienen en común la imposibilidad de metabolizar diferentes aminoácidos debido a la alteración en una vía metabólica específica por la disfunción en una enzima. La fisiopatología viene condicionada por tres posibilidades: aumento de la concentración del sustrato no metabolizado, disminución en la formación del producto y exceso de sustrato que deriva a otras vías metabólicas y da lugar a metabolitos tóxicos. Dentro de los errores congénitos de los aminoácidos se incluyen también ...

    Palabra más relevante en este resultado: lopez

    Ref: 1026000615 | DEN_TOTAL: 43092 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    93%
    AZ
    CONCEPTO Las frutas presentan una composición nutricional muy variada debido a una serie de factores, como son: la especie a la que pertenecen, la variedad, el clima, las condiciones de cultivo, el estado de maduración y el tiempo que permanece almacenado el fruto antes de ser consumido. En la Tabla 1 se muestra la composición de algunas de las frutas de mayor consumo en España. Valor energético Al ser el agua su componente mayoritario, la mayor parte de las frutas tienen un aporte calórico bajo. Como excepción están las frutas grasas como la aceituna y el ...

    Palabra más relevante en este resultado: lopez

    Ref: 1026000639 | DEN_TOTAL: 43092 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    93%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: lopez

    Ref: 1026000493 | DEN_TOTAL: 43092 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    93%
    AZ
    CONCEPTO Los errores congénitos del metabolismo, enfermedades metabólicas hereditarias de las grasas, son un conjunto de enfermedades que pueden ser divididas en tres grandes grupos: los trastornos de la oxidación mitocondrial de los ácidos grasos, las alteraciones en el metabolismo de los cuerpos cetónicos y las dislipemias. Tienen en común la imposibilidad de metabolizar, en este proceso de oxidación, los triglicéridos de cadena larga en acetil CoA y cuerpos cetónicos, con la consiguiente pérdida de sustratos energéticos y el acúmulo de productos intermedios, algunos de los cuales pueden ser tóxicos (como acilcarnitinas, amonio y ácidos orgánicos). Los errores congénitos más habituales ...

    Palabra más relevante en este resultado: lopez

    Ref: 1026000614 | DEN_TOTAL: 43092 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    93%
    AZ
    Ximena Reyero García, María Álvarez Balbona Concepto Consiste en irrigar el sistema lagrimal con solución salina a través de una jeringa para evaluar su permeabilidad. Indicaciones Las situaciones clínicas más frecuentes en las que se debe solicitar la prueba son: Epífora: exceso de lágrima en el ojo.Dacriocistitis de repetición.Pacientes con ojo seco. A veces el tratamiento consiste en poner unos tapones de vías lagrimales; si hubiera obstrucción de la vía lagrimal no sería necesario poner los tapones. Actuación enfermera Preparación del paciente Este procedimiento suele asustar al paciente, por lo que se debe explicar con detalle en qué consiste y por qué es necesario.Advertir ...

    Palabra más relevante en este resultado: lopez

    Ref: 1026000276 | DEN_TOTAL: 43092 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    93%
    AZ
    CONCEPTO La gastroenteritis aguda es una inflamación de la mucosa gástrica e intestinal producida, en la mayoría de los casos, por una infección entérica. Se manifiesta con un cuadro clínico de origen brusco con diarrea aguda, dolor abdominal, fiebre, náuseas y vómitos, con una duración menor a dos semanas. La diarrea consiste en un aumento en el número de deposiciones y/o una disminución en su consistencia, con un aumento en la pérdida a través de las heces de agua y electrolitos. La principal etiología es la vírica (rotavirus, astrovirus, adenovirus entéricos, calcivirus humanos), en especial por rotavirus en niños menores de 4 ...

    Palabra más relevante en este resultado: lopez

    Ref: 1026000412 | DEN_TOTAL: 43092 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    93%
    AZ
    María del Carmen Tena Castellano, Elena Martín de Castro Concepto Procedimiento diagnóstico neurofisiológico del control de las funciones vitales (autónomo, involuntario, automático). Otras formas de petición: mesa basculante, tilting, estudio de la motilidad pupilar, estudio de la función sudomotora, estudio de la percepción térmica, termotest, respuesta simpático-cutánea. Indicaciones El sistema nervioso autónomo (SNA) se solicita en casos de trastorno cardiovascular, pérdida de consciencia, mareos, hipotensión ortostática, síncopes, degeneraciones neurológi­cas complejas, parkinsonismos, polineuropatías, diabetes, hipohidrosis o anomalías pupilares, entre otros. Salvo en el caso del test de sudor y la motilidad pupilar, la prueba precisa la colaboración del paciente, por lo que no es valorable ...

    Palabra más relevante en este resultado: lopez

    Ref: 1026000256 | DEN_TOTAL: 43092 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    93%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: lopez

    Ref: 1026000481 | DEN_TOTAL: 43092 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    93%
    AZ
    CONCEPTO La alimentación del niño de 4 a 6 años supone la consolidación de la introducción de todos los alimentos en la dieta, hábitos que han sido aprendidos por imitación de las costumbres alimentarias en su familia. CARACTERÍSTICAS DE LOS NIÑOS DE 4 A 6 AÑOS Los niños de 4 a 6 años presentan un crecimiento estable, el aumento de peso es de 2,5 a 3,5 kg/año y el aumento de talla es de 57 cm, por lo que la necesidad de calorías es baja y explica la pérdida de apetito fisiológica que se da en esta edad y su escaso ...

    Palabra más relevante en este resultado: lopez

    Ref: 1026000482 | DEN_TOTAL: 43092 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    93%
    AZ