Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    314 resultados con estos criterios de búsqueda
     

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    69%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: pilar

    Relevancia:
     
    68%
    AZ
    CONCEPTO Las necesidades nutricionales cambian en la vejez, la alimentación supone, en esta etapa, un pilar fundamental para mantener la salud y un periodo de riesgo de malnutrición al coexistir diferentes cambios propios de la edad. CARACTERÍSTICAS DE LA VEJEZ La vejez se asocia con cambios en la composición corporal, en el funcionamiento de los órganos, en la capacidad física y psíquica, de situación y actitudes de las personas mayores. Los cambios en la composición corporal son: pérdida progresiva de masa muscular, masa ósea y su desmineralización (mayor en las mujeres); descenso del agua corporal total, a ...

    Palabra más relevante en este resultado: pilar

    Relevancia:
     
    68%
    AZ
    Ana Belén Domínguez Martín, Vicente Mandado Peris, Pilar Matéu Escoda Concepto Esta prueba se denomina videonistagmografía (VNG) o electronistagmografía. La videonistagmografía (VNG), desarrollada por Ulmer en 1994, es un método de análisis, registro, archivo y reproducción de los movimientos oculares, fundamentalmente del nistagmus, basado en la grabación digital y un sistema de luz infrarroja instalado en unas gafas que se acoplan al ojo izquierdo a la vez que ocluyen el derecho; los datos así obtenidos son evaluados por un sistema informático que permite localizar y analizar diferentes puntos del ojo. Cuando el registro se realiza con la ayuda de unos electrodos se habla ...

    Palabra más relevante en este resultado: pilar

    Relevancia:
     
    68%
    AZ
    Ana Belén Domínguez Martín, Vicente Mandado Peris, Pilar Matéu Escoda Concepto Prueba diagnóstica utilizada en los campos de la otorrinolaringología y la alergología que permite estudiar el flujo de aire a diferentes presiones que pasa a través de las fosas nasales durante la inspiración y la espiración y detectar posibles dificultades a su paso. El estudio requiere el uso de un rinómetro conectado a un ordenador. El rinómetro está formado por un módulo generador de sonido y el rinómetro propiamente dicho (en forma de tubo o sonda) (Ver Imagen 1). El módulo genera un sonido audible que se transmite a través del ...

    Palabra más relevante en este resultado: pilar

    Relevancia:
     
    68%
    AZ
    CONCEPTO Los errores congénitos del metabolismo o enfermedades metabólicas hereditarias de los aminoácidos son un conjunto de enfermedades causadas por una mutación genética, y heredadas de forma autosómica recesiva, que tienen en común la imposibilidad de metabolizar diferentes aminoácidos debido a la alteración en una vía metabólica específica por la disfunción en una enzima. La fisiopatología viene condicionada por tres posibilidades: aumento de la concentración del sustrato no metabolizado, disminución en la formación del producto y exceso de sustrato que deriva a otras vías metabólicas y da lugar a metabolitos tóxicos. Dentro de los errores congénitos de los aminoácidos se incluyen también ...

    Palabra más relevante en este resultado: pilar

    Relevancia:
     
    68%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: pilar

    Relevancia:
     
    68%
    AZ
    Ana Belén Domínguez Martín, Vicente Mandado Peris, Pilar Matéu Escoda Concepto Prueba diagnóstica utilizada en los campos de la otorrinolaringología y la alergología que permite estudiar el flujo de aire a diferentes presiones que pasa a través de las fosas nasales durante la inspiración y la espiración y detectar posibles obstrucciones o resistencias a su paso. El estudio requiere el uso de un rinomanómetro (aparato que mide los flujos y las resistencias del aire) conectado a un ordenador que recoge y analiza los resultados obtenidos. Existen múltiples rinomanómetros disponibles y, en función del tipo y la técnica de medición utilizados, la rinomanometría ...

    Palabra más relevante en este resultado: pilar

    Relevancia:
     
    68%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: pilar

    Relevancia:
     
    68%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: pilar

    Relevancia:
     
    68%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: pilar

    Relevancia:
     
    68%
    AZ
    CONCEPTO La fibrosis quística o mucoviscidosis es una enfermedad genética autosómica recesiva, causada por la mutación del gen localizado en el brazo largo del cromosoma 7 que codifica la glucoproteína reguladora del manejo de iones en las membranas (CTFR cystic fibrosis transmembrane conductance regulator). Su alteración da lugar a un transporte anormal del cloro a través de las membranas celulares y a una producción de moco anómalo y espeso en todos los órganos, sobre todo, pulmones, páncreas, intestino, hígado, glándulas sudoríparas y conductos deferentes en los hombres, con interferencia en su funcionalismo. Las manifestaciones clínicas clásicas en la infancia son: Enfermedad sino-pulmonar ...

    Palabra más relevante en este resultado: pilar

    Relevancia:
     
    68%
    AZ
    El acné es una enfermedad multifactorial de la unidad pilosebácea que aparece en la adolescencia, siendo más precoz en el sexo femenino, pero más grave en el masculino. No obstante, puede persistir hasta el cuarto decenio. Afecta a la cara, tórax y espalda.

    Palabra más relevante en este resultado: pilar

    Relevancia:
     
    68%
    Patologías
    Carmen Lázaro Cabrero, Pilar Sarsa Ger Concepto Consiste en la exploración del sistema neuromuscular (nervios y músculos) practicada por un médico especialista en neurofisiología clínica tras una historia clínica determinada y una exploración física. Con el electromiograma convencional (EMG) y el electroneurograma convencional (ENG) también se solicitan conducción motora central (CMC), termotest y estudio de transmisión neuromuscular (estimulación repetitiva y jitter). Indicaciones Sospecha clínica de polineuropatía (por ejemplo, diabética o urémica), lesiones de nervios periféricos (síndrome de túnel carpiano), radiculopatías, enfermedades de motoneurona (ELA), enfermedades musculares, miastenia grave, etc. Actuación enfermera La exploración se realiza en colaboración con el neurofisiólogo. Antes de la prueba No ...

    Palabra más relevante en este resultado: pilar

    Relevancia:
     
    68%
    AZ
    El resfriado común es un síndrome benigno, autolimitado, que engloba un conjunto de enfermedades causadas por varias familias de virus. Constituye la enfermedad aguda más frecuente en el mundo industrializado. Se trata de una infección viral de las vías respiratorias altas que cursa con estornudos, congestión nasal, rinorrea, odinofagia, tos, febrícula, cefalea y malestar. Como promedio, la incidencia del resfriado común es de cinco a siete episodios por año en niños preescolares y de dos a tres por año en el adulto. El absentismo anual laboral y escolar debido a ellos es importante, con considerables repercusiones económico-sanitarias.

    Palabra más relevante en este resultado: pilar

    Relevancia:
     
    68%
    Patologías
    Es una enfermedad inflamatoria de la piel que cursa con brotes de lesiones eccematosas, muy pruriginosas, recurrentes, que suele comenzar en épocas tempranas de la vida y se caracteriza por periodos de remisión y exacerbación. La distribución de las lesiones varía con la edad. Se acompaña de lesiones por rascado, con o sin sobreinfección, y que se cronifican hacia la liquenificación.

    Palabra más relevante en este resultado: pilar

    Relevancia:
     
    68%
    Patologías
    Ana Belén Domínguez Martín, Vicente Mandado Peris, Pilar Matéu Escoda Concepto El reflejo estapedial o reflejo del músculo del estribo es un método de protección automático del oído interno y se produce cuando la intensidad del sonido es alta (en condiciones normales entre 80 y 100 dB de intensidad para cada una de las frecuencias). Es necesario realizar una timpanometría con una compliancia adecuada para permitir su desencadenamiento. Elegida la presión de la máxima compliancia, se emite un sonido a una determinada intensidad en cada frecuencia que se quiera estudiar. Si el estímulo es suficiente se produce una deflexión en la aguja ...

    Palabra más relevante en este resultado: pilar

    Relevancia:
     
    68%
    AZ
    Carmen Lázaro Cabrero, Pilar Sarsa Ger Concepto Es un registro continuo de electroencefalografía (EEG) para comprobar la integridad de las estructuras encefálicas en procedimientos en los que pueda producirse en ellas anoxia isquémica. Estos procedimientos pueden ser intraoperatorios quirúrgicos (como clampaje de carótidas internas para endarterectomías) o preoperatorios radiológicos (como test de oclusión endovascular de arterias carótidas). Indicaciones Estenosis de carótidas, tumores, etc. Actuación enfermera Antes de la prueba La enfermera coloca al paciente unos electrodos de cucharilla en la cabeza, antes de la intervención, en los puntos frontales, centrales, occipitales y temporales (según el sistema de colocación internacional 10-20).Se realiza un EEG ...

    Palabra más relevante en este resultado: pilar

    Relevancia:
     
    68%
    AZ
    La diarrea se define como la expulsión de heces no formadas o líquidas, con una mayor frecuencia de lo habitual para cada persona (generalmente, más de tres al día, o dos si se acompañan de síntomas intestinales) en una cantidad mayor de 200 g de heces al día o si su contenido acuoso es superior al 70%. Debe diferenciarse de la pseudodiarrea, o eliminación frecuente de pequeñas cantidades de heces, y de la incontinencia fecal o evacuación involuntaria del contenido fecal. Se considera a la diarrea como aguda si dura menos de dos semanas, persistente si dura de dos a...

    Palabra más relevante en este resultado: pilar

    Relevancia:
     
    68%
    Patologías
    Ana Belén Domínguez Martín, Vicente Mandado Peris, Pilar Matéu Escoda Concepto Técnica diagnóstica y en ocasiones terapéutica que consiste en la punción y aspiración de un determinado tejido mediante el uso de una aguja larga y fina para su análisis posterior (Ver Imagen 1). Indicaciones Al ser un procedimiento invasivo, se realiza únicamente en pacientes seleccionados en los que es necesario analizar una pequeña muestra de tejido para llegar al diagnóstico de la enfermedad o alteración que presenta el paciente. Esta prueba permite conocer si una determinada alteración de un tejido es de tipo inflamatorio, ...

    Palabra más relevante en este resultado: pilar

    Relevancia:
     
    68%
    AZ