Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    591 resultados con estos criterios de búsqueda
     

    Palabra más relevante en este resultado: vida

    Relevancia:
     
    17%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: vida

    Relevancia:
     
    17%
    AZ
    La escoliosis es una deformidad tridimensional de la columna vertebral que se caracteriza por la existencia de una o varias curvaturas laterales, por la modificación de la disposición sagital del raquis y por la rotación vertebral. Sólo se considerarán escoliosis las curvas que superen los diez grados.

    Palabra más relevante en este resultado: vida

    Relevancia:
     
    17%
    Patologías
    La hipertrofia benigna de próstata (HBP) se define histológicamente. El tamaño de la glándula prostática aumenta y determina una obstrucción al flujo urinario que origina unos síntomas del tracto urinario inferior. Es el tumor benigno más frecuente en el hombre mayor de 50 años. Su prevalencia histológica es del 8% en la cuarta década de la vida, asciende al 50% en la sexta década y a casi el 90% en hombres de 80 años.

    Palabra más relevante en este resultado: vida

    Relevancia:
     
    17%
    Patologías
    Bajo el nombre de linfoma se engloba un grupo de enfermedades de la serie blanca, con etiología desconocida, que cursan con proliferación neoplásica de los linfocitos. Clínicamente se distinguen el linfoma de Hodgkin y los linfomas no Hodgkin (linfosarcoma, linfoma de células reticulares, linfoma de Burkitt y linfoma cutáneo T o micosis fungoide). En este capítulo se exponen las características del linfoma de Hodking.

    Palabra más relevante en este resultado: vida

    Relevancia:
     
    17%
    Patologías
    Los miomas o fibromas uterinos son tumores benignos del cuerpo del útero que se desarrollan a expensas de las fibras musculares lisas, por lo que la denominación más correcta sería la de leiomiomas. Los leiomiomas se clasifican, según la localización y el crecimiento que adopten, en submucosos, intramurales o subserosos. Los miomas submucosos tienen su base en el miometrio y crecen hacia el interior de la cavidad uterina, los intramurales se localizan totalmente en el espesor de la pared uterina y los subserosos crecen hacia fuera del útero, hacia la cavidad abdominal. Los miomas uterinos afectan a un 20-50%s l...

    Palabra más relevante en este resultado: vida

    Relevancia:
     
    17%
    Patologías
    Es una hemoglobinopatía hereditaria, autosómica recesiva, donde la hemoglobina es estructuralmente anormal debido a una mutación puntual. La hemoglobina resultante (HbS) tiene propiedades físico-químicas anormales. Al liberar el oxígeno en los tejidos, los glóbulos rojos cambian su forma, se tornan rígidos y al no poder atravesar los pequeños vasos sanguíneos forman tapones que ocasionan daños en cualquier órgano del cuerpo. La drepanocitosis constituye una causa importante de morbilidad y mortalidad en las personas de raza negra. Es de alta prevalencia en África tropical, Caribe, Panamá, Venezuela, Centroamérica y Brasil. La prevalencia es menor en los adultos porque estos pacientes tienen...

    Palabra más relevante en este resultado: vida

    Relevancia:
     
    17%
    Patologías
    La Chlamydia trachomatis es el principal agente responsable de la mayoría de las enfermedades de transmisión sexual (ETS), tanto en mujeres como en hombres. Anualmente se producen 4.000.000 de infecciones por Chlamydia trachomatis en EEUU.

    Palabra más relevante en este resultado: vida

    Relevancia:
     
    17%
    Patologías
    CONCEPTO A medida que se han ido actualizado los valores de referencia, se han incorporado nuevos conceptos para reemplazar al clásico de IR/RDA; este se ha venido utilizando desde 1941 y fue desarrollado para prevenir las deficiencias clínicas que por entonces eran un importante problema de salud pública. A partir de 1997 los antiguos conceptos de RDA fueron sustituidos y ampliados en EE.UU. y Canadá por las ingestas dietéticas de referencia (Dietary Reference Intakes -DRI-). Las DRI se definen como los valores de referencia de nutrientes, que debe contener una dieta, para prevenir las enfermedades deficitarias, reducir las enfermedades crónicas y ...

    Palabra más relevante en este resultado: vida

    Relevancia:
     
    17%
    AZ
    La hemólisis es la disminución de la vida de los hematíes en la circulación, siendo la característica más importante el aumento del catabolismo de la hemoglobina, con hiperbilirrubinemia e ictericia acolúrica, y el aumento de la eritropoyesis medular, con aumento de los reticulocitos. En condiciones normales los eritrocitos tienen una vida media de 120 días, mientras que en la anemia hemolítica no sobreviven más de 15-20 días. Para su estudio se clasifican en corpusculares y extracorpusculares (secundarias al medio que rodea a los eritrocitos). Todas las hemólisis corpusculares son congénitas, excepto la hemoglobinuria paroxística nocturna, en tanto que las extracorpusculares...

    Palabra más relevante en este resultado: vida

    Relevancia:
     
    17%
    Patologías
    El cáncer de mama es el tumor más frecuente en el sexo femenino y representa el 30%s t todos los tumores malignos diagnosticados anualmente. Es la segunda causa de mortalidad por cáncer y la primera en mujeres menores de 55 años.

    Palabra más relevante en este resultado: vida

    Relevancia:
     
    17%
    Patologías
    La cefalea es un dolor de cabeza. Generalmente es un síntoma benigno (cefaleas primarias), pero puede ser la manifestación de una patología general: síndrome febril, anemia, vasculitis; o neurológica: meningitis, hemorragia subaracnoidea, tumores, arteritis de la temporal, etc. (cefaleas secundarias) (Ver Imagen 1). Imagen 1.La cefalea es un dolor de cabeza

    Palabra más relevante en este resultado: vida

    Relevancia:
     
    17%
    Patologías
    Definición Es una condición fisiológica consistente en numerosas glándulas sebáceas heterotópicas, localizadas generalmente en la semimucosa de los labios o la boca. Terapéutica No precisan tratamiento.

    Palabra más relevante en este resultado: vida

    Relevancia:
     
    17%
    Patologías
    La enfermedad inflamatoria intestinal (EII) engloba a dos entidades nosológicas: la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa, así como las formas de solapamiento entre ambas (colitis indeterminada). La colitis ulcerosa (CU) es una inflamación difusa, continua y superficial de la mucosa del colon que se inicia en el recto. Nunca afecta al intestino delgado, excepto cuando se inflama el íleon terminal distal, superficialmente (ileítis por reflujo), en pacientes con inflamación de la totalidad del colon (pancolitis). Es una inflamación que no se extiende más allá de la lámina propia, salvo en casos muy graves. La extirpación del colon supone...

    Palabra más relevante en este resultado: vida

    Relevancia:
     
    17%
    Patologías

    Palabra más relevante en este resultado: vida

    Relevancia:
     
    17%
    AZ
    Es la presencia de aire en el espacio pleural debido a la rotura de las membranas pleurales. Si el paciente está en bipedestación o en posición incorporada, este acúmulo se suele localizar en la zona apical, debido a la tendencia del aire a desplazarse a las regiones altas; en caso de que haya adherencias entre las pleuras, puede ocupar otra localización. Los pulmones están envueltos de manera hermética por las pleuras visceral y parietal, que son las que evitan que el parénquima pulmonar, que es de naturaleza elástica y que en condiciones fisiológicas normales está expandido, se colapse. Ambas pleuras...

    Palabra más relevante en este resultado: vida

    Relevancia:
     
    17%
    Patologías

    Palabra más relevante en este resultado: vida

    Relevancia:
     
    17%
    AZ
    CONCEPTO El colesterol es transportado en sangre unido a apoproteínas formando lipoproteínas de baja densidad (LDL) y de alta densidad (HDL). Se denomina hipercolesterolemia a la concentración plasmática de colesterol total en sangre por encima de 200 mg/dl y, en numerosos estudios, al nivel plasmático de LDL> 100 mg/dl por estar estrechamente relacionado con la arterioesclerosis y el riesgo de enfermedad cardiovascular. En la Tabla 1 se muestran los valores de colesterol total, LDL y HDL (cuyos niveles elevados se consideran de protección contra el riesgo cardiovascular) en relación al riesgo cardiovascular. Según su causa pueden ...

    Palabra más relevante en este resultado: vida

    Relevancia:
     
    17%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: vida

    Relevancia:
     
    17%
    AZ
    CONCEPTO La alimentación en la adolescencia (de 12 a 18 años) supone la consolidación de hábitos alimentarios y un periodo de riesgos nutricionales propios de esta edad al coexistir cambios en el estilo de vida que pueden alterar el equilibrio nutricional. CARACTERÍSTICAS DE LOS ADOLESCENTES La adolescencia comienza con la aparición de los caracteres sexuales secundarios y terminar al finalizar el crecimiento. Hay una aceleración del crecimiento en longitud, en esta etapa se produce el 20% del aumento de la talla, y el aumento de la masa corporal se duplica. Se producen cambios en la composición ...

    Palabra más relevante en este resultado: vida

    Relevancia:
     
    17%
    AZ