Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    591 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto Las células necesitan calcio para funcionar. El calcio ayuda a desarrollar los huesos, es importante para la función cardiaca y ayuda a la contracción muscular, las señales nerviosas y la coagulación sanguínea (Ver Imagen 1). Los niveles considerados normales de calcio en sangre son: Adultos: 8,8-11,0 mg/dl.Neonatos de edad hasta diez días: 8,6-10,2 mg/dl.Neonatos de diez días hasta niños de dos años: 7,6-10,4 mg/dl.Niños de dos hasta doce años: 9,0-11,0 mg/dl. Indicaciones Diagnóstico de enfermedades óseas (destrucción de los huesos, metástasis óseas).Hipofuncionalidad de las paratiroides.Malabsorción por disminución de vitamina D.Pancreatitis, cirrosis, alcoholismo.Insuficiencia ...

    Palabra más relevante en este resultado: calidad

    Relevancia:
     
    17%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto Los aminoácidos plasmáticos corresponden a una prueba de detección hecha en bebés que examina las cantidades de aminoácidos en la sangre. Los aminoácidos son los pilares fundamentales para las proteínas en el cuerpo. Los valores normales pueden variar entre diferentes laboratorios. Los niveles considerados normales de aminoácidos en sangre son (todas las mediciones son en micromoles por litro -µmol/l-): Alanina:Niños: 200 - 450.Adultos: 230 - 510.Ácido alfa-aminoadípico:Niños: no medido.Adultos: no medido.Ácido alfa amino-N-butírico:Niños: 8-37.Adultos: 15-41.Arginina:Niños: 44-120.Adultos: 13-64.Asparagina:Niños: 15-40.Adultos: 45-130.Ácido aspártico:Niños: 0-26.Adultos: 0-6.Beta-alanina:Niños: 0-49.Adultos: 0-29.Ácido beta-aminoisobutírico:Niños: no medido.Adultos: no medido.Carnosina:Niños: no medida.Adultos: no medida.Citrulina:Niños: 16-32.Adultos: 16-55.Cistina:Niños: 19-47.Adultos: 30-65.Ácido glutámico:Niños: 32-140.Adultos: ...

    Palabra más relevante en este resultado: calidad

    Relevancia:
     
    17%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto El amonio (NH4+) es producido por células que se encuentran en todo el cuerpo, especialmente en los intestinos, el hígado y los riñones. La mayor parte del generado en el organismo es utilizado por el hígado en la producción de urea. La urea también es un producto de desecho, pero es mucho menos tóxico que el amonio. El amonio es especialmente tóxico para el cerebro y puede causar confusión, letargo y, algunas veces, coma. Los niveles considerados normales de amonio en sangre son 15-45 µg/dl. Indicaciones Insuficiencia hepática.Insuficiencia cardiaca congestiva severa.Eritroblastosis fetal.Sangrado gastrointestinal, por lo general de las vías ...

    Palabra más relevante en este resultado: calidad

    Relevancia:
     
    17%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto Un receptor de acetilcolina (AChR) es una proteína integral de membrana que responde a la unión del neurotransmisor acetilcolina. Se encuentra principalmente en las terminaciones neuromusculares, tanto en el sistema nervioso central como en el periférico. Los niveles considerados normales de AChR en sangre son 0-0,05 nmol/l. Indicaciones Miastenia grave (Ver Imagen 1). Actuación enfermera No es preciso que el paciente acuda en ayunas. Complicaciones potenciales Las propias de una extracción sanguínea. Bibliografía Baynes W, Dominiczak M. Bioquímica médica. Madrid: Elsevier; 2007.Berk PD, Korenblat KM. Approach to the patient with jaundice or abnormal liver ...

    Palabra más relevante en este resultado: calidad

    Relevancia:
     
    17%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto La bilirrubina es un pigmento amarillento que se encuentra en la bilis, líquido producido por el hígado. En la determinación de la bilirrubina se puede evidenciar: Una fracción directa, correspondiente a bilirrubina conjugada.Una fracción indirecta, correspondiente a la forma no conjugada libre.La bilirrubina total, correspondiente a la suma de las dos fracciones. Los niveles considerados normales de bilirrubina en sangre son: Bilirrubina directa: 0,1-0,3 mg/dl.Bilirrubina indirecta: 0,2-0,8 mg/dl.Bilirrubina total: 0,3-1 mg/dl.Prematuros de 2-4 días: hasta 10,0 mg/dl.Neonatos de 24 horas: hasta 4,0 mg/dl.Neonatos de 48 horas: hasta 9,0 mg/dl.Neonatos al quinto día: hasta 13,5 mg/dl. Indicaciones Diagnóstico de patologías ictéricas del ...

    Palabra más relevante en este resultado: calidad

    Relevancia:
     
    17%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto La tripsina es una enzima peptidasa que rompe los enlaces de las proteínas mediante hidrólisis para formar péptidos de menor tamaño y aminoácidos. La tripsina se produce en el páncreas y es secretada en el duodeno (parte del intestino), donde desempeña un papel esencial para la digestión. El páncreas produce la tripsina en forma de tripsinógeno (enzima inactiva) que luego es activado en el duodeno por la enteroquinasa intestinal, convirtiéndolo en tripsina (enzima activa) mediante corte proteolítico. Los niveles considerados normales de tripsina en sangre son: Neonatos de 0-30 días: hasta 210 ng/ml.Adultos: 10-57 ng/ml. Indicaciones Pancreatitis aguda.Cáncer pancreático.Producción pancreática anormal.Fibrosis ...

    Palabra más relevante en este resultado: calidad

    Relevancia:
     
    17%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto Una apolipoproteína es un polipéptido capaz de ligar lípidos y que, junto a las grasas, forma moléculas anfipáticas que viajan a través de la sangre formando lipoproteínas. Existen varios tipos de apolipoproteínas y, en función de cuáles de ellas estén presentes en una lipoproteína, estas serán capturadas por determinadas células. Además de esta utilidad de estructura (formación de lipoproteínas) y de unión (con receptores celulares), pueden actuar como enzimas regulando el metabolismo lipídico. Los tipos de apolipoproteínas más utilizados son: Apo AI, que activa la enzima LCAT; Apo B100, que liga el receptor de las LDL; y Apo ...

    Palabra más relevante en este resultado: calidad

    Relevancia:
     
    17%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto La dehidroepiandrosterona (SDHEA) es una prohormona endógena secretada por las glándulas suprarrenales. Es un precursor de los andrógenos y los estrógenos. Los niveles considerados normales de SDHEA en sangre son: Mujeres:18-19 años: 145-395 µg/dl.20-29 años: 65-380 µg/dl.30-39 años: 45-270 µg/dl.40-49 años: 32-240 µg/dl.50-59 años: 26-200 µg/dl.60-69 años: 13-130 µg/dl.Más de 69 años: 17-90 µg/dl.Hombres:18-19 años: 108-441 µg/dl.20-29 años: 280-640 µg/dl.30-39 años: 120-520 µg/dl.40-49 años: 95-530 µg/dl.50-59 años: 70-310 µg/dl.60-69 años: 42-290 µg/dl.Más de 69 años: 28-175 µg/dl. Indicaciones Carcinoma suprarrenal.Hiperplasia suprarrenal congénita.Síndrome de ovario poliquístico.Tumor de las glándulas suprarrenales. Actuación enfermera Preparación del paciente No es preciso acudir en ayunas. Complicaciones ...

    Palabra más relevante en este resultado: calidad

    Relevancia:
     
    17%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto La renina, también denominada angiotensinogenasa, es una proteína (enzima) segregada por células yuxtaglomerulares del riñón. Suele secretarse en casos de hipotensión arterial y de baja volemia. También desempeña un papel relevante en la secreción de aldosterona, una hormona que ayuda a controlar el equilibrio hídrico y de sales del cuerpo. La renina activa el sistema renina-angiotensina-aldosterona al fragmentar la molécula de angiotensinógeno (producida por el hígado) generando angiotensina I. Los niveles considerados normales de renina en sangre son 1,9-3,7 ng/ml/hora. Indicaciones Enfermedad de Addison.Cirrosis.Deshidratación.Hemorragia (sangrado).Hipertensión arterial.Hipocalemia.Hipertensión maligna.Síndrome nefrótico.Tumores renales productores de renina.Hipertensión vascular.Terapia con hormona antidiurética.Terapia con esteroides retenedores de ...

    Palabra más relevante en este resultado: calidad

    Relevancia:
     
    17%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto La T3 es una hormona tiroidea. Afecta a casi todos los procesos fisiológicos del cuerpo, incluyendo el crecimiento y desarrollo, el metabolismo, la temperatura corporal y el ritmo cardiaco. La producción de T3 y la de su prohormona tiroxina (T4) se activa gracias a la tirotropina (TSH), la cual es secretada por la glándula pituitaria. Este proceso está regulado por un proceso de retroalimentación negativa. Los niveles considerados normales de T3 en sangre son 100-200 ng/dl. Indicaciones Hipertiroidismo.Hipopituitarismo.Hipotiroidismo primario.Hipotiroidismo secundario.Parálisis periódica tirotóxica.Bocio nodular tóxico. Actuación enfermera Preparación del paciente Se recomienda acudir en ayunas.Hay fármacos que pueden alterar los niveles analíticos: ...

    Palabra más relevante en este resultado: calidad

    Relevancia:
     
    17%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto La tiroxina, también llamada tetrayodotironina (T4), es una importante hormona tiroidea compuesta por la unión de aminoácidos yodados. Su función es estimular el metabolismo de los hidratos de carbono y grasas, activando el consumo de oxígeno, así como la degradación de proteínas dentro de la célula. La tiroides sintetiza esta hormona combinando yodo con el aminoácido tirosina y regula tanto la síntesis como la secreción y estas, a su vez, regulan la formación de hormona estimulante de la tiroides o tirotropina (TSH), segregada por la hipófisis, que es transportada en sangre formando un complejo con las proteínas del ...

    Palabra más relevante en este resultado: calidad

    Relevancia:
     
    17%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto La testosterona es una hormona androgénica producida por los testículos (Ver Imagen 1). En realidad es una prohormona, ya que para realizar su acción fisiológica o farmacológica debe reducirse a la forma 5-alfa-dihidrotestosterona, que es la hormona activa. Es una hormona propia del género masculino que permite desa­rrollar los músculos en el hombre con mayor facilidad que en la mujer. Las mujeres producen una cantidad mucho menor, si bien cumple también importantes funciones en la regulación de aspectos como su humor, el apetito sexual y la sensación de bienestar (albúmina, alfa 1 y alfa 2 globulina).

    Palabra más relevante en este resultado: calidad

    Relevancia:
     
    17%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto La parathormona (PTH) es una hormona peptídica secretada por la glándula paratiroides que interviene en la regulación del metabolismo del calcio y del fósforo. Regula la concentración de iones calcio en el líquido extracelular, aumentando la resorción ósea y estimulando los osteoclastos para degradar el hueso, lo que libera más calcio al torrente sanguíneo. Además, regula los niveles de iones fósforo en la sangre, de tal forma que hace descender la concentración en este medio al aumentar su excreción renal. En el caso de iones calcio, lo que hace es aumentar la resorción de estos iones procedentes del ...

    Palabra más relevante en este resultado: calidad

    Relevancia:
     
    17%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto El antígeno prostático específico (frecuentemente abreviado por sus siglas en inglés, PSA) es una sustancia proteica sintetizada por células de la próstata y su función es la disolución del coágulo seminal. Es una proteína cuya síntesis no es exclusiva de la próstata. Los niveles considerados normales de PSA en sangre son: Hombres menores de 50 años: Hombres de 50 a 59 años: Hombres de 60 a 69 años: Hombres mayores de 70 años: Indicaciones Diagnóstico, pronóstico y seguimiento del cáncer de próstata (Ver Imagen 1).Prostatitis. Actuación enfermera Preparación ...

    Palabra más relevante en este resultado: calidad

    Relevancia:
     
    17%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto La proteína plasmática asociada al embarazo (PAPP-A) es una glucoproteína sintetizada por el sincitiotrofoblasto y en el endometrio a partir de la séptima semana de gestación. Inhibe la elastasa evitando que la zona de implantación del trofoblasto traspase el endometrio. Los niveles considerados normales de PAPP-A en sangre son: Embarazo de ocho semanas: 0,33 mUI/ml.Embarazo de nueve semanas: 0,48 mUI/ml.Embarazo de diez semanas: 0,71 mUI/ml.Embarazo de once semanas: 1,05 mUI/ml.Embarazo de doce semanas: 1,54 mUI/ml.Embarazo de trece semanas: 2,27 mUI/ml. Indicaciones Diagnóstico prenatal. Actuación enfermera Preparación del paciente No es preciso acudir en ayunas. Complicaciones potenciales Las propias de una extracción sanguínea. ...

    Palabra más relevante en este resultado: calidad

    Relevancia:
     
    17%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto La insulina es una hormona producida por el pán­creas. Ayuda a que los azúcares obtenidos a partir de los alimentos lleguen a las células del organismo para suministrar energía. Es la hormona anabólica por excelencia, es decir, permite a las células disponer del aporte necesario de glucosa para los procesos de síntesis y gasto de energía y por glucólisis y respiración celular se obtendrá la energía necesaria en forma de ATP (adenosin trifosfato) para dichos procesos (Ver Imagen 1). Cuando el nivel de glucosa es elevado el páncreas lo libera a la sangre. Su función es favorecer ...

    Palabra más relevante en este resultado: calidad

    Relevancia:
     
    17%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto El péptido C se mide para establecer la diferencia entre la insulina producida por el cuerpo y la insulina inyectada en el organismo. Cuando el páncreas produce insulina, comienza como una molécula grande que se divide en dos partes: insulina y péptido C. La función de este último no se conoce. Los niveles considerados normales de péptido C en sangre son 0,5-2 ng/ml. Indicaciones Diabetes tipo 2.Hipoglucemia. Actuación enfermera Preparación del paciente Se recomienda acudir en ayunas. Complicaciones potenciales Las propias de una extracción sanguínea. Bibliografía Baynes W, Dominiczak M. Bioquímica médica. Madrid: Elsevier; 2007.Berk PD, Korenblat KM. Approach to the patient ...

    Palabra más relevante en este resultado: calidad

    Relevancia:
     
    17%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto El principal efecto de la progesterona consiste en inducir el desarrollo de la fase secretora del endometrio como preparación para la implantación del óvulo fecundado. Suele secretarla el cuerpo lúteo del ovario después de la ovulación. El nivel de progesterona sérica se eleva considerablemente durante la segunda mitad del ciclo ovulatorio. Los niveles considerados normales de progesterona en sangre son: Menores de nueve años: De diez a quince años: Varones adultos: 10-50 ng/dl.Mujeres adultas:Fase folicular: Fase luteínica: 300-2.500 ng/dl.Posmenopáusica: Embarazo:Primer trimestre: 725-4.400 ng/dl.Segundo trimestre: 1.950-8.250 ng/dl.Tercer trimestre: 6.500-22.900 ng/dl. Indicaciones Embarazo.Cáncer suprarrenal ...

    Palabra más relevante en este resultado: calidad

    Relevancia:
     
    17%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto La prolactina es una hormona segregada por la parte anterior de la hipófisis, la adenohipófisis, que estimula la producción de leche en las glándulas mamarias y la síntesis de progesterona en el cuerpo lúteo. Los niveles considerados normales de prolactina en sangre son: Hombres: 2-18 ng/ml.Mujeres no embarazadas: 2-29 ng/ml.Mujeres embarazadas: 10-209 ng/ml. Indicaciones Traumatismo o irritación de la pared torácica.Enfermedad hipotalámica.Hipotiroidismo.Enfermedad renal.Tumor hipofisiario que produce prolactina (prolactinoma).Otros tumores y enfermedades de la hipófisis. Actuación enfermera Preparación del paciente Se recomienda acudir en ayunas (al menos de ocho horas).Los siguientes factores pueden incrementar temporalmente los niveles de prolactina: estrés físico o ...

    Palabra más relevante en este resultado: calidad

    Relevancia:
     
    17%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto Se trata de una hormona glucoproteica secretada por el lóbulo anterior de la hipófisis (adenohipófisis) que aumenta la secreción de tiroxina y triyodotironina. Esta hormona provoca unos efectos específicos sobre la glándula tiroides, como: El aumento de la proteolisis de tiroglobulina (proteí­na yodada que proporciona los aminoácidos para la síntesis de las hormonas tiroideas), lo que hace que se libere tiroxina y triyodotironina a la sangre.El incremento de la actividad de la bomba de yodo.El aumento de la actividad secretora y del tamaño de las células tiroideas.El aumento de la yodación del aminoácido tirosina, entre otros. Los niveles considerados ...

    Palabra más relevante en este resultado: calidad

    Relevancia:
     
    17%
    AZ