Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    591 resultados con estos criterios de búsqueda
     

    Palabra más relevante en este resultado: calidad

    Relevancia:
     
    17%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: calidad

    Relevancia:
     
    17%
    AZ
    CONCEPTO La alimentación en el paciente pediátrico hospitalizado tiene como objetivo cubrir las necesidades nutricionales de cada uno de ellos. En cada dieta se persigue un objetivo preventivo, diagnóstico, terapéutico o simplemente proporcionar una dieta equilibrada que facilite la recuperación y el crecimiento del niño. Las dietas hospitalarias pediátricas abarcan desde el inicio de la introducción de la alimentación complementaria a los 6 meses de vida hasta los 2 años, de 2 a 4 y de 4 a14 años. Especifican los alimentos que deben consumir los niños en estos grupos de edad, variando el tamaño de las porciones, el tipo de ...

    Palabra más relevante en este resultado: calidad

    Relevancia:
     
    17%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: calidad

    Relevancia:
     
    17%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: calidad

    Relevancia:
     
    17%
    AZ
    CONCEPTO Por hepatopatía se entiende el conjunto de enfermedades que tienen en común la alteración de la función hepática, de la síntesis y el metabolismo de la mayoría de los nutrientes, por lo que dependiendo del grado de alteración de la función hepática, la evolución aguda o crónica y las causas implicadas en su etiología, existirá una mayor o menor alteración del estado nutricional. La insuficiencia hepática se asocia con alteraciones en el metabolismo de los hidratos de carbono, disminución de la síntesis de glucógeno, aumento de gluconeogénsis, intolerancia hidrocarbonada y resistencia insulínica, lípidos (aumento lipolisis, del turnover y la oxidación ...

    Palabra más relevante en este resultado: calidad

    Relevancia:
     
    17%
    AZ
    CONCEPTO Mejor que hablar de dieta equilibrada en singular, más correcto sería emplear el término en plural de dietas equilibradas, pues existen muchas dietas o combinaciones de alimentos que pueden considerarse adecuadas porque cumplen con los criterios establecidos. Al modelo ideal se puede llegar desde muchas opciones diferentes gracias a la gran diversidad de los hábitos alimentarios y a la gran riqueza gastronómica de España. Una dieta equilibrada es aquella que contiene todos los alimentos necesarios para conseguir un estado nutricional óptimo. Su primer condicionante es que aporte la energía y contenga todos los nutrientes necesarios, en ...

    Palabra más relevante en este resultado: calidad

    Relevancia:
     
    17%
    AZ
    CONCEPTO La diabetes mellitus (DM) engloba un conjunto de enfermedades de distinta etiología, que tienen de denominador común la hiperglucemia crónica, y que se asocia a alteraciones del metabolismo glucídico, lipídico y proteico. Su principal característica, además de la presencia de hiperglucemia, es la aparición de complicaciones microvasculares (nefropatía, retinopatía y neuropatía) y macrovasculares (cardiopatía isquémica, enfermedad cerebrovascular y arterial periférica), a lo largo de su evolución y asociado a un mal control de la misma. Los síntomas clásicos son poliuria, polidipsia, astenia y pérdida de peso, sin embargo, en la mayoría de las ocasiones es asintomática, sobre todo en la más ...

    Palabra más relevante en este resultado: calidad

    Relevancia:
     
    17%
    AZ
    CONCEPTO El chocolate, aparte de su indudable valor como producto de deleite, es un alimento eminentemente energético. Su consumo contribuye a un aporte concentrado de energía (mucha energía en poco volumen), sobre todo en chocolate con leche y blanco, cuyo valor energético se debe al aporte de hidratos de carbono, en su mayoría azúcares (sacarosa mayoritariamente), y grasa procedente en gran medida de la manteca de cacao. Es notable el aporte de minerales: potasio, magnesio fósforo y calcio, en el chocolate con leche. Por ello, puede considerarse un suplemento energético, sobre todo en adolescentes, deportistas y ...

    Palabra más relevante en este resultado: calidad

    Relevancia:
     
    17%
    AZ
    María Luisa Cuerdo González Concepto La sobrecarga oral de glucosa (SOG) es una prueba útil para el diagnóstico de alteraciones del metabolismo glucídico, clasificadas como glucemia basal alterada (glucemia basal en ayunas > 100 mg/dl y resultado normal de la SOG), intolerancia a la glucosa (glucosa entre 140-199 mg/dl a las dos horas de SOG) o diabetes. Los criterios para el diagnóstico de diabetes más actuales incluyen: Glucosa al azar > 200 mg/dl.Glucosa en ayunas > 126 mg/dl.Glucosa > 200 mg/dl a las dos horas de la SOG (75 g).HbA1c (hemoglobina glicosilada) > 6,5%. En el caso de la diabetes gestacional el tipo ...

    Palabra más relevante en este resultado: calidad

    Relevancia:
     
    17%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto La osteocalcina es una hormona peptídica lineal formada por aminoácidos y producida por los osteoblastos durante la formación ósea, incorporándose dentro de la matriz del hueso. Este péptido tiene una vida media muy corta; se metaboliza en el hígado y el riñón rápidamente. Los niveles considerados normales de osteocalcina en sangre son 4,6-10,2 ng/ml. Indicaciones Enfermedad de Paget (osteítis deformante).Hiperparatiroidismo.Hipertiroidismo.Osteomalacia.Osteodistrofia renal y acromegalia.Metástasis óseas.Recuperación de fracturas óseas.Osteoporosis.Insuficiencia renal crónica.Hipotiroidismo.Hipoparatiroidismo.Déficit de hormona de crecimiento.Cirrosis biliar. Actuación enfermera Preparación del paciente Se recomienda acudir en ayunas. Complicaciones potenciales Las propias de una extracción sanguínea. Bibliografía Baynes W, Dominiczak M. Bioquímica médica. Madrid: Elsevier; 2007.Berk ...

    Palabra más relevante en este resultado: calidad

    Relevancia:
     
    17%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto La prealbúmina es una glucoproteína sintetizada en el hígado. En razón de su baja concentración en el suero, más de cien veces menor que la albúmina, ejerce poca influencia sobre el patrón normal de electroforesis. Tiene una vida media corta de aproximadamente dos días, lo que la hace un indicador sensible de algunos cambios que afectan a su síntesis y catabolismo. Hasta el presente solo se le atribuía una función transportadora de la PAB, en especial de aproximadamente un tercio de la hormona tiroidea activa. Los niveles considerados normales de prealbúmina en sangre son 17-42 mg/dl. Indicaciones Desnutrición proteica-calórica.Enfermedad ...

    Palabra más relevante en este resultado: calidad

    Relevancia:
     
    17%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto La alfa-fetoproteína (AFP) es una proteína oncofetal producida normalmente en el hígado fetal y saco vitelino. Es la proteína predominante en el primer trimestre de gestación y disminuye progresivamente hasta alcanzar niveles bajos al final del primer año de vida (los límites se estratifican por semanas de gestación). Los niveles considerados normales de AFP en sangre son: Adultos: Niños menores de un año: Indicaciones Gestación: defectos del tubo neural, defectos de la pared abdominal, sufrimiento fetal, malformaciones congénitas, muerte fetal, trisomía 21.Cáncer hepatocelular primario.Tumor de células germinales o del seno endodérmico del ovario.Tumor de células ...

    Palabra más relevante en este resultado: calidad

    Relevancia:
     
    17%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto Se trata de una beta-1 globulina de forma elipsoidal. Consiste en una glucoproteína formada por una cadena simple de polipéptidos que tiene dos sitios activos de unión por el hierro. La unión del hierro a la transferrina ocurre al azar, sin embargo, la forma monoférrica es mucho menos efectiva que la diférrica para aportar hierro a los tejidos. La transferrina es sintetizada en el sistema retículo-endotelial y principalmente en el hígado. Tiene una vida media de ocho a diez días y se encuentra en el plasma saturada con hierro en una tercera parte normalmente. El hierro que ...

    Palabra más relevante en este resultado: calidad

    Relevancia:
     
    17%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: calidad

    Relevancia:
     
    17%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto El examen de ácidos orgánicos proporciona un cuadro metabólico basado en los elementos que el cuerpo de­secha en la orina. Estas pequeñas moléculas de ácidos orgánicos se derivan de la actividad celular, la digestión de los alimentos y los ciclos de vida de la flora gastrointestinal. No obstante, los ácidos orgánicos en la orina pueden ser tóxicos en determinados niveles o pueden ser simplemente marcadores de las vías metabólicas. Los niveles considerados normales de ácidos orgánicos en orina son: Adípico: 2-ceto-isovalérico: Etil-malónico: Glucólico: Glutárico: ...

    Palabra más relevante en este resultado: calidad

    Relevancia:
     
    17%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto El péptido vasoactivo intestinal (VIP, vasoactive intestinal peptide) es una hormona polipeptídica producida por muchas estructuras del cuerpo humano, como el aparato digestivo, el páncreas y el núcleo supraquiasmático del hipotálamo en el cerebro. Se caracteriza por su propiedad vasodilatadora y su actividad en el sistema nervioso periférico (por ejemplo, el VIP relaja los pulmones, la tráquea y la musculatura gástrica). Inhibe la secreción de enzimas gástricas y estimula la secreción de glucagón, insulina y somatostatina; y aumenta la adenilciclasa, así como la secreción biliar en el hígado. En el sistema nervioso se encuentra en gran cantidad en ...

    Palabra más relevante en este resultado: calidad

    Relevancia:
     
    17%
    AZ
    Carmen Lázaro Cabrero, Elena Martín de Castro Concepto Es un procedimiento diagnóstico que consiste en el registro de la actividad eléctrica espontánea del cerebro durante 24 horas, estando el paciente hospitalizado o en su entorno habitual. Indicaciones Completar el estudio diagnóstico de los episodios de naturaleza epiléptica.Alteraciones en el electroencefalograma.Pérdidas de conocimiento.Realizar diagnóstico diferencial. Actuación enfermera Antes de la prueba Recepción del paciente e identificación positiva, acomodándolo en un sillón. Se precisa conocer su situación clínica, así como su medicación habitual. La enfermera comprobará que ha seguido las recomendaciones que se le indicaron cuando se citó, puede acudir desde su casa o procedente de ...

    Palabra más relevante en este resultado: calidad

    Relevancia:
     
    17%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: calidad

    Relevancia:
     
    17%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: calidad

    Relevancia:
     
    17%
    AZ