Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    205 resultados con estos criterios de búsqueda
     

    Palabra más relevante en este resultado: nutricional

    Relevancia:
     
    100%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: nutricional

    Relevancia:
     
    99%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: nutricional

    Relevancia:
     
    99%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: nutricional

    Relevancia:
     
    98%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: nutricional

    Relevancia:
     
    98%
    AZ
    CONCEPTO Los errores congénitos del metabolismo, enfermedades metabólicas hereditarias de las grasas, son un conjunto de enfermedades que pueden ser divididas en tres grandes grupos: los trastornos de la oxidación mitocondrial de los ácidos grasos, las alteraciones en el metabolismo de los cuerpos cetónicos y las dislipemias. Tienen en común la imposibilidad de metabolizar, en este proceso de oxidación, los triglicéridos de cadena larga en acetil CoA y cuerpos cetónicos, con la consiguiente pérdida de sustratos energéticos y el acúmulo de productos intermedios, algunos de los cuales pueden ser tóxicos (como acilcarnitinas, amonio y ácidos orgánicos). Los errores congénitos más habituales ...

    Palabra más relevante en este resultado: nutricional

    Relevancia:
     
    97%
    AZ
    CONCEPTO Por hepatopatía se entiende el conjunto de enfermedades que tienen en común la alteración de la función hepática, de la síntesis y el metabolismo de la mayoría de los nutrientes, por lo que dependiendo del grado de alteración de la función hepática, la evolución aguda o crónica y las causas implicadas en su etiología, existirá una mayor o menor alteración del estado nutricional. La insuficiencia hepática se asocia con alteraciones en el metabolismo de los hidratos de carbono, disminución de la síntesis de glucógeno, aumento de gluconeogénsis, intolerancia hidrocarbonada y resistencia insulínica, lípidos (aumento lipolisis, del turnover y la oxidación ...

    Palabra más relevante en este resultado: nutricional

    Relevancia:
     
    97%
    AZ
    CONCEPTO Los parámetros bioquímicos son marcadores útiles en la valoración del estado nutricional y su gran ventaja radica en su objetividad, dado el control de calidad riguroso que debe tener cada laboratorio. Los procedimientos dietéticos y antropométricos no son capaces de detectar cambios a corto plazo, mientras que las determinaciones bioquímicas detectan los cambios nutricionales de forma precoz. La evaluación bioquímica complementa la información obtenida por otros procedimientos de evaluación. Las determinaciones se pueden llevar a cabo sobre distintas muestras (Ver Tabla 1). Los métodos se pueden agrupar en tres clases: Métodos que ponen de manifiesto la ...

    Palabra más relevante en este resultado: nutricional

    Relevancia:
     
    96%
    AZ
    CONCEPTO Se entiende por malnutrición mixta (proteico-calórica) o desnutrición el desequilibrio negativo entre el aporte de uno o más nutrientes y las necesidades de estos. Es uno de los grandes síndromes geriátricos y un factor importante de fragilidad en el anciano por los efectos que genera: Pérdida de peso, masa grasa y fuerza muscular que favorece las caídas, disminuye la capacidad funcional y aumenta el riesgo de neumonía.Alteración de la respuesta inmune, mayor riesgo de infecciones.Aumento de la astenia, depresión que conducen a mayor anorexia.Riesgo de intoxicación farmacológica.Aparición de úlceras por presión.Mayor número de ingresos hospitalarios con estancias más largas y ...

    Palabra más relevante en este resultado: nutricional

    Relevancia:
     
    96%
    AZ
    CONCEPTO Los errores congénitos del metabolismo o enfermedades metabólicas hereditarias de los hidratos de carbono son un conjunto de enfermedades causadas por una mutación genética, y heredadas de forma autosómica recesiva. Tienen en común la imposibilidad de metabolizar diferentes hidratos de carbono de la dieta habitual en glucosa, con la pérdida de una fuente de energía para el cuerpo y el acúmulo de productos intermedios, algunos de los cuales pueden ser tóxicos. Dentro de los errores congénitos de los hidratos de carbono se incluyen (Ver Tabla 1): Las glucogenosis son un grupo de enfermedades causadas por deficiencias ...

    Palabra más relevante en este resultado: nutricional

    Relevancia:
     
    95%
    AZ
    CONCEPTO La anorexia nerviosa es un trastorno de la conducta alimentaria, una enfermedad psiquiátrica crónica, caracterizada por una alteración de la autoimagen y un miedo irracional a ganar peso. Esto lleva a la persona a una negación continua a comer y a realizar ejercicio físico de una manera incesante. Se produce malnutrición y un deterioro físico y psicosocial. El perfil es de una adolescente (14-18 años), tendencia a aumentar en las prepúberes y los adolescentes, de clase media-alta, ambiente urbano en países industrializados y cultura occidental. Se estima una prevalencia de un 1-1,5% en este perfil. De etiopatogenia multifactorial, intervienen factores genéticos, ...

    Palabra más relevante en este resultado: nutricional

    Relevancia:
     
    95%
    AZ
    CONCEPTO La insuficiencia renal crónica (IRC) es un proceso fisiopatológico de etiología diversa, cuya consecuencia es la pérdida inexorable del número y funcionamiento de las nefronas. Según la reserva funcional del riñón, se distinguen cinco estadios: Estadio 1. Daño renal con filtración glomerular normal > 90 ml/min.Estadio 2. IRC leve con filtración glomerular entre 60-89 ml/min.Estadio 3. IRC moderada con filtración glomerular entre 30-59 ml/min.Estadio 4. IRC severa con filtración glomerular entre 15-29 ml/min.Estadio 5. IRC terminal con filtración glomerular El diagnóstico se basa en las manifestaciones clínicas, modificaciones analíticas (filtrado glomerular, uremia > 40 ...

    Palabra más relevante en este resultado: nutricional

    Relevancia:
     
    94%
    AZ
    CONCEPTO La fibrosis quística o mucoviscidosis es una enfermedad genética autosómica recesiva, causada por la mutación del gen localizado en el brazo largo del cromosoma 7 que codifica la glucoproteína reguladora del manejo de iones en las membranas (CTFR cystic fibrosis transmembrane conductance regulator). Su alteración da lugar a un transporte anormal del cloro a través de las membranas celulares y a una producción de moco anómalo y espeso en todos los órganos, sobre todo, pulmones, páncreas, intestino, hígado, glándulas sudoríparas y conductos deferentes en los hombres, con interferencia en su funcionalismo. Las manifestaciones clínicas clásicas en la infancia son: Enfermedad sino-pulmonar ...

    Palabra más relevante en este resultado: nutricional

    Relevancia:
     
    94%
    AZ
    CONCEPTO La obesidad primaria (no derivada de trastornos endocrinos, hipotalámicos, genéticos o iatrogénicos) es un trastorno crónico, complejo y multifactorial caracterizado por una acumulación excesiva de grasa manifestada por un exceso de peso y volumen corporal como consecuencia de un ingreso calórico superior al gasto energético. En su etiología intervienen factores genéticos y ambientales (gran variedad de alimentos hipercalóricos, nivel socioeconómico, publicidad, pautas sociales y culturales) que conducen a una aumento de la ingesta y una disminución de la actividad física. La prevalencia de obesidad en la población adulta española (25-64 años) se estima en un 15,5%, con una prevalencia más elevada ...

    Palabra más relevante en este resultado: nutricional

    Relevancia:
     
    93%
    AZ
    CONCEPTO La bulimia nerviosa en un trastorno de la conducta alimentaria, una enfermedad psiquiátrica crónica, caracterizada por la existencia de episodios compulsivos de ingesta descontrolada y exagerada de alimentos acompañados de conductas compensatorias (vómitos autoprovocados, uso de laxantes, diuréticos, ejercicio físico y periodos de ayuno) de una manera continua. En los periodos intercríticos, aunque el paciente tiende a ayunar, por participar plenamente del ideal anoréxico (preocupación por el peso y la imagen corporal), suelen presentar un peso normal y un 30-40% cierto grado de sobrepeso. Se inicia al final de la adolescencia o inicio de la edad adulta, la edad más habitual ...

    Palabra más relevante en este resultado: nutricional

    Relevancia:
     
    93%
    AZ
    CONCEPTO La diálisis es una técnica de depuración extrarrenal. Está indicada en enfermos con insuficiencia renal crónica (IRC) cuando el aclaramiento de creatinina es Existen dos tipos: diálisis peritoneal y hemodiálisis. DIÁLISIS PERITONEAL La diálisis peritoneal consiste en utilizar el peritoneo como membrana natural de intercambio. A través de un catéter se introduce la solución de diálisis en la cavidad peritoneal y tras un periodo de intercambio (transferencia de agua y solutos entre el ...

    Palabra más relevante en este resultado: nutricional

    Relevancia:
     
    92%
    AZ
    CONCEPTO La disfagia es la dificultad para realizar de manera segura (protegiendo el árbol respiratorio) y eficaz (capaz de hidratar y nutrir) el proceso normal de la deglución del bolo alimenticio, los líquidos, la saliva o fármacos. Anatómicamente se divide en orofaríngea (80% de las disfagias diagnosticadas) y esofágica. La disfagia orofaríngea es un síntoma que aparece en situaciones y patologías muy variadas (Ver Tabla 1) que ocasionan alteraciones estructurales o funcionales de la cavidad oral, la faringe, laringe y/o el esfínter esofágico superior. La disfagia puede cursar con manifestaciones como: Babeo.Tos, carraspeo, regurgitación nasal o atragantamiento coincidiendo ...

    Palabra más relevante en este resultado: nutricional

    Relevancia:
     
    91%
    AZ
    CONCEPTO La antropometría tiene como objetivo cuantificar los principales componentes del peso corporal e indirectamente valorar el estado nutricional mediante el empleo de medidas muy sencillas como peso, talla, longitud de extremidades, perímetros o circunferencias corporales, medida de espesores de pliegues cutá­neos, etc., para, a partir de ellas, calcular diferentes índices que permitan estimar la masa libre de grasa y la grasa corporal. La variación de estas medidas indica cambios en el estado nutricional, que se valoran en función de un intervalo de normalidad o de la comparación con los valores obtenidos previamente en la misma ...

    Palabra más relevante en este resultado: nutricional

    Relevancia:
     
    91%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: nutricional

    Relevancia:
     
    90%
    AZ
    COMPONENTES NUTRICIONALES El agua es el componente mayoritario de la leche, el resto de los nutrientes, 12-13%, determinarán su valor nutricional. El valor nutricional global de la leche de vaca estará determinado por su contenido en nutrientes. Este contenido de nutrientes, valores reflejados en la Tabla 1, corresponden a un vaso (220 ml) de leche entera, semidesnatada y desnatada. En relación a estos valores hay que destacar: Valor energético: depende del contenido en grasa de la leche. Así, un vaso de leche suministra 134 kcal, 98 kcal y 74 kcal, según sea entera, ...

    Palabra más relevante en este resultado: nutricional

    Relevancia:
     
    90%
    AZ
    CONCEPTO La obesidad primaria (no derivada de trastornos endocrinos, hipotalámicos, genéticos o iatrogénicos) es un trastorno crónico, complejo y multifactorial que tiene su origen en una interacción genética y ambiental, siendo más importante la parte ambiental o conductual, que se establece por un desequilibrio entre la ingesta y el gasto energético. Se caracteriza por una excesiva acumulación de grasa corporal y se manifiesta por un exceso de peso y volumen. Es importante diferenciar entre obesidad secundaria y obesidad simple o primaria. La obesidad secundaria tiene su origen en los trastornos endocrinos, hipotalámicos, genéticos o iatrogénicos y representa menos del 1% de las ...

    Palabra más relevante en este resultado: nutricional

    Relevancia:
     
    89%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: nutricional

    Relevancia:
     
    89%
    AZ
    CONCEPTO El colesterol es transportado en sangre unido a apoproteínas formando lipoproteínas de baja densidad (LDL) y de alta densidad (HDL). Se denomina hipercolesterolemia a la concentración plasmática de colesterol total en sangre por encima de 200 mg/dl y, en numerosos estudios, al nivel plasmático de LDL> 100 mg/dl por estar estrechamente relacionado con la arterioesclerosis y el riesgo de enfermedad cardiovascular. En la Tabla 1 se muestran los valores de colesterol total, LDL y HDL (cuyos niveles elevados se consideran de protección contra el riesgo cardiovascular) en relación al riesgo cardiovascular. Según su causa pueden ...

    Palabra más relevante en este resultado: nutricional

    Relevancia:
     
    88%
    AZ
    CONCEPTO La hipertensión arterial se define en los adultos por valores de presión sistólica ? 140 mmHg y/o presión diastólica ? 90 mmHg, según la Guía Europea publicada en 2007 por The European Society of Hypertension y the European Society of Cardiology (Ver Tabla 1). En los niños, se habla de hipertensión cuando presentan presiones situadas en el percentil 95 o más respecto a las tablas para género/edad y género/talla. La prevalencia en España es de aproximadamente un 47% que se eleva al 68% pasados los 60 años y al 70% en las personas con diabetes. ...

    Palabra más relevante en este resultado: nutricional

    Relevancia:
     
    88%
    AZ
    VALOR NUTRICIONAL El valor nutricional del cacao y sus derivados viene determinado por su elevado contenido de grasa, por lo que son alimentos de elevado valor energético. Grasa: en la composición de la semilla de cacao destaca el contenido de grasa (manteca de cacao), después del proceso de tostado es del 52-56%. Los triglicéridos son los componentes mayoritarios (98%) de la manteca de cacao y los ácidos grasos que se dan en mayor proporción son los ácidos grasos saturados (59-60% del total), un menor porcentaje son ácidos grasos de monoinsaturados (35%) y polinsaturados (4%).Proteínas: el contenido de proteínas de las semillas ...

    Palabra más relevante en este resultado: nutricional

    Relevancia:
     
    87%
    AZ
    CONCEPTO La diabetes mellitus (DM) engloba un conjunto de enfermedades de distinta etiología, que tienen de denominador común la hiperglucemia crónica, y que se asocia a alteraciones del metabolismo glucídico, lipídico y proteico. Su principal característica, además de la presencia de hiperglucemia, es la aparición de complicaciones microvasculares (nefropatía, retinopatía y neuropatía) y macrovasculares (cardiopatía isquémica, enfermedad cerebrovascular y arterial periférica), a lo largo de su evolución y asociado a un mal control de la misma. Los síntomas clásicos son poliuria, polidipsia, astenia y pérdida de peso, sin embargo, en la mayoría de las ocasiones es asintomática, sobre todo en la más ...

    Palabra más relevante en este resultado: nutricional

    Relevancia:
     
    87%
    AZ
    CONCEPTO Los errores congénitos del metabolismo o enfermedades metabólicas hereditarias de los aminoácidos son un conjunto de enfermedades causadas por una mutación genética, y heredadas de forma autosómica recesiva, que tienen en común la imposibilidad de metabolizar diferentes aminoácidos debido a la alteración en una vía metabólica específica por la disfunción en una enzima. La fisiopatología viene condicionada por tres posibilidades: aumento de la concentración del sustrato no metabolizado, disminución en la formación del producto y exceso de sustrato que deriva a otras vías metabólicas y da lugar a metabolitos tóxicos. Dentro de los errores congénitos de los aminoácidos se incluyen también ...

    Palabra más relevante en este resultado: nutricional

    Relevancia:
     
    86%
    AZ
    CONCEPTO La gastroenteritis aguda es una inflamación de la mucosa gástrica e intestinal producida, en la mayoría de los casos, por una infección entérica. Se manifiesta con un cuadro clínico de origen brusco con diarrea aguda, dolor abdominal, fiebre, náuseas y vómitos, con una duración menor a dos semanas. La diarrea consiste en un aumento en el número de deposiciones y/o una disminución en su consistencia, con un aumento en la pérdida a través de las heces de agua y electrolitos. La principal etiología es la vírica (rotavirus, astrovirus, adenovirus entéricos, calcivirus humanos), en especial por rotavirus en niños menores de 4 ...

    Palabra más relevante en este resultado: nutricional

    Relevancia:
     
    86%
    AZ
    VALOR NUTRICIONAL Desde el punto de vista nutritivo las legumbres destacan por su alto contenido proteico, lo que ha originado que en ocasiones se las incluya junto con alimentos proteicos (carne, pescados y huevos) o junto a cereales y tubérculos por su origen vegetal y elevado contenido de hidratos de carbono. En la Tabla 1 se muestra el contenido de nutrientes de las legumbres consideradas de mayor consumo en España (excepto el cacahuete que se abordará en otro apartado). Valor energético: por tratarse de semillas secas su contenido en agua es pequeño (10-15%), lo que da lugar ...

    Palabra más relevante en este resultado: nutricional

    Relevancia:
     
    85%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: nutricional

    Relevancia:
     
    85%
    AZ
    VALOR NUTRICIONAL La patata es un tubérculo feculento difícil de encuadrar nutricionalmente en los distintos grupos, especialmente en verduras, hortalizas y frutas o en cereales, por ello se compara su contenido en nutrientes en relación a estos dos grupos. Valor energético: el componente mayoritario es el agua, 83% (Ver Tabla 1) seguido de los hidratos de carbono complejos (almidón). Por ello, la patata es un alimento energético que aporta 72 g por cada 100 g de porción comestible (PC). Hidratos de carbono: el almidón es el componente mayoritario, 17,40% (Ver Tabla 1), tras el agua. Posee un ...

    Palabra más relevante en este resultado: nutricional

    Relevancia:
     
    84%
    AZ
    CONCEPTO La enfermedad celíaca es una intolerancia permanente a las prolaminas del gluten, que conduce a una atrofia de las vellosidades intestinales e hiperplasia de las criptas, limitando el área de absorción de nutrientes y la aparición secundaria de un síndrome de malabsorción intestinal. En la aparición de la enfermedad intervienen factores genéticos hereditarios y factores ambientales. La lactancia materna prolongada y la introducción tardía de harinas con gluten en la alimentación del lactante disminuyen y retardan el riesgo de su aparición. La enfermedad celíaca se manifiesta en los niños con heces frecuentes, 2-3/día, abundantes pese a la anorexia, pastosas, pálidas de ...

    Palabra más relevante en este resultado: nutricional

    Relevancia:
     
    84%
    AZ
    CONCEPTO La historia clínica y psicosocial ayuda a detectar posibles deficiencias y a conocer los factores que influyen en los hábitos alimentarios, como son los antecedentes personales y familiares, los tratamientos terapéuticos que modifican el apetito y/o el sabor de los alimentos o que interaccionan con componentes de estos, el estilo de vida, la situación económica y la cultura. La historia clínica se encamina a la identificación de los pacientes que tienen el riesgo de padecer de malnutrición. Los factores que es preciso investigar se hallan recogidos en la Tabla 1. A través de la historia ...

    Palabra más relevante en este resultado: nutricional

    Relevancia:
     
    83%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: nutricional

    Relevancia:
     
    82%
    AZ
    CONCEPTO La alergia a las proteínas del huevo es una reacción alérgica frente a dichas proteínas al ser reconocidas como extrañas y, prácticamente, en la totalidad son IgE medidas o de hipersensibilidad inmediata tipo I. Tanto la yema como la clara pueden ser alergénicas, pero la segunda por su mayor contenido de proteínas (Ver Capítulo de ?Huevos?) es la fuente más importante de sensibilización y alergia. De las proteínas de la clara hay que resaltar, por un lado, la ovomucoide como el alérgeno más importante al ser resistente al calor y mantener la alergenicidad tras su cocción. Por otro, la lisozima cuya ...

    Palabra más relevante en este resultado: nutricional

    Relevancia:
     
    82%
    AZ
    CONCEPTO La alergia a las proteínas de la leche de vaca (caseína, ß-lactoglobulina y ?-lactoalbúmina) es una rea­cción adversa frente a dichas proteínas al ser reconocidas como extrañas e implica una reacción inmunológica. Por otro lado, la intolerancia o alergia no-IgE mediada es un proceso ocasionado por posibles razones inmunológicas y/o digestivas, no alérgicas, que dificultan su absorción intestinal. Por lo tanto, la alergia cursará con: Clínica típica de reacción inmediata con síntomas cutáneos (eritema, edema labial, urticaria), digestivos (vómitos propulsivos, diarrea de inicio súbito, distensión abdominal) y/o sistémicos (tos, broncoespasmo, reacción anafiláctica).IgE total elevada.Presencia de anticuerpos IgE específicos anticaseína, anti-ß-latoglobulina, anti-?-lactoalbúmina.Prueba ...

    Palabra más relevante en este resultado: nutricional

    Relevancia:
     
    81%
    AZ
    CONCEPTO El déficit de hierro (Ver Capítulo de ?Hierro?) o ferropenia se define como la disminución del hierro corporal total del organismo y constituye la carencia nutricional más extendida en el mundo. Se puede calificar en latente cuando solo existe un déficit de hierro en los depósitos de reserva, manifiesta cuando presenta además depleción del hierro plasmático circulante y anemia ferropénica cuando hay afectación de la hematopoyesis, con disminución de la concentración de hemoglobina. La anemia ferropénica es el tipo de anemia más frecuente, un 66-80% de la población mundial tiene un déficit de hierro y más del 30% presenta anemia ...

    Palabra más relevante en este resultado: nutricional

    Relevancia:
     
    81%
    AZ
    CONCEPTO El déficit de cobalamina o vitamina B12 (Ver Capítulo de ?Cobalamina?) produce una disminución de la actividad de la metionina sintetasa que impide por un lado, la síntesis de ácidos nucleicos y, por tanto, de formación de nuevas células, en especial en tejidos muy proliferativos como médula ósea, epitelio digestivo y tejido linfoide. Y por otro, un defecto de metilación de la proteína necesaria para la miologénesis que conduce a neuropatía. En la anemia por déficit de cobalamina o megaloblástica por la eritropoyesis ineficaz los eritroblastos no conducen a eritroblastos viables, sino a eritroblastos agrandados, inmaduros y disfuncionales (megaloblastos). Las causas ...

    Palabra más relevante en este resultado: nutricional

    Relevancia:
     
    80%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: nutricional

    Relevancia:
     
    80%
    AZ
    VALOR NUTRICIONAL El queso es un producto rico en nutrientes esenciales en relación con su contenido energético. En la Tabla 1 se muestra el contenido de los nutrientes más significativos de la leche y algunos de los tipos de quesos más consumidos, expresados por 100 g de porción comestible de alimento. Como se observa en dicha tabla, el valor nutricional del queso va a depender del tipo de queso considerado. Sin embargo, para todos ellos destacan los siguientes aspectos en relación a la leche: Contienen de forma concentrada la mayoría de los nutrientes de la leche, a excepción de la lactosa. ...

    Palabra más relevante en este resultado: nutricional

    Relevancia:
     
    79%
    AZ
    CONCEPTO El reflujo gastroesofágico es el retorno pasivo del contenido gástrico al esófago y boca (regurgitación) sin estado nauseoso y sin participación de la musculatura gástrica. Está causado en el recién nacido y lactante pequeño porque la barrera anatómica antirreflujo, la peristalsis esofágica, la competencia del esfínter esofágico inferior y la anatomía del esófago intraabdominal, entre otras, maduran con la edad postnatal. La regurgitación se puede considerar como fisiológica en el 75% de los lactantes a los 4 meses, en un 15% en los lactantes a los 7 meses y se resuelve espontáneamente entre los 12-18 meses de edad. Alrededor del ...

    Palabra más relevante en este resultado: nutricional

    Relevancia:
     
    79%
    AZ
    VALOR NUTRICIONAL En la Tabla 1 se muestra el contenido de macronutrientes de los distintos tipos de arroz más consumidos. Hidratos de carbono: el componente mayoritario del arroz son los hidratos de carbono, que puede representar valores cercanos al 80%, cuyo componente principal es el almidón, por lo que es un alimento fundamentalmente energético.Grasa: está en pequeñísimas cantidades (0,92,2%) y en cuanto a la proteína presenta niveles más bajos que otros cereales, en torno al 7%, pero la calidad de la misma es algo superior, aun compartiendo el mismo aminoácido limitante, lisina.Vitaminas y minerales: depende del proceso de ...

    Palabra más relevante en este resultado: nutricional

    Relevancia:
     
    78%
    AZ
    VALOR NUTRICIONAL Las carnes, en general, proporcionan numerosos nutrientes que son básicos en la alimentación; algunos de ellos se exponen en la Tabla 1 y se comentan a continuación. Valor energético El mayor aporte energético de las carnes procede de las grasas que contienen y varía en función de algunos factores como son la especie, la edad y el tipo de alimentación del animal, contenido según la zona de la canal, etc. En la Tabla 1 se observa como a mayor contenido de grasa de la pieza, para una misma especie, proporciona un mayor ...

    Palabra más relevante en este resultado: nutricional

    Relevancia:
     
    78%
    AZ
    CONCEPTO Desde un punto de vista funcional, el cuerpo humano puede dividirse en cuatro compartimentos: masa ósea (soporte), masa grasa (almacenamiento de energía), agua (termorregulación) y masa magra (metabolismo energético). La contribución relativa de cada uno de ellos al peso corporal varía fisiológicamente a lo largo del ciclo vital y patológicamente con la enfermedad. En la relación que existe entre composición corporal y funcionalidad se asientan las bases para el uso de técnicas de evaluación de la composición corporal tanto con un objetivo clínico (diagnóstico y seguimiento del enfermo, evaluación de tratamientos) como epidemiológico (identificación de factores de riesgo). Desde hace ...

    Palabra más relevante en este resultado: nutricional

    Relevancia:
     
    77%
    AZ
    CONCEPTO El déficit crónico de folato o ácido fólico produce una disminución de la capacidad celular de sintetizar ADN, impidiendo la capacidad de replicación. Por un lado, da lugar a la disminución del número de glóbulos rojos (anemia) y, por otro, produce una reducción de la actividad del ciclo de metilación dando lugar a patologías neuronales. Además, niveles bajos de folatos dan lugar a una acumulación de homocisteina plasmática, descrita como un posible factor de riesgo en patologías cardiovasculares. En mujeres gestantes aumenta el riesgo de patologías prenatales, como la espina bífida y otros defectos neuronales. En la anemia por déficit de folato, ...

    Palabra más relevante en este resultado: nutricional

    Relevancia:
     
    76%
    AZ
    CONCEPTO El valor nutritivo de las leches fermentadas depende principalmente de la leche de partida que se utilice en su elaboración, aunque también se verá influido por los efectos del procesado (tratamiento térmico, almacenado, desnatado, etc.). Tanto el valor energético como la composición en macronutrientes se mantienen similares a los de la leche de partida, destacando el elevado contenido de lípidos en el yogur griego, y el mayor contenido de hidratos de carbono para algunas leches fermentadas, tal y como se muestra en la Tabla 1. Igualmente se mantiene en todas las leches fermentadas el mismo contenido vitamínico y mineral de ...

    Palabra más relevante en este resultado: nutricional

    Relevancia:
     
    76%
    AZ
    VALOR NUTRICIONAL En general los mariscos constituyen una excelente fuente de nutrientes. En la Tabla 1 se presenta la composición nutricional de los principales moluscos y crustáceos consumidos. Agua: es el componente mayoritario de los moluscos y crustáceos, por ello, el aporte energético es muy bajo, destaca el centollo (127 kcal/100 g) debido a su mayor contenido en grasa.Proteínas: respecto a las proteínas, su contenido es del mismo orden que los pescados y la carne (11-20%). A pesar de no poseer elevados contenidos de proteína, estas son de elevado valor biológico al igual que en el ...

    Palabra más relevante en este resultado: nutricional

    Relevancia:
     
    75%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: nutricional

    Relevancia:
     
    75%
    AZ
    VALOR NUTRICIONAL La composición del pescado está afectada por diferentes factores: Factores intrínsecos: especie, edad, variaciones individuales y anatómicas y factores fisiológicos como el desove.Factores extrínsecos: disponibilidad de alimento, la región de captura y la época del año. De este modo, para una misma especie, el pescado de más edad suele ser más rico en grasa. Los porcentajes de grasa en el pescado son mayores en verano y principios de otoño, cuando en el mar hay una gran disponibilidad de alimento, y menores en invierno. Por tanto, el valor nutricional del pescado es variable y dependiente de su composición. En la Tabla 1 ...

    Palabra más relevante en este resultado: nutricional

    Relevancia:
     
    74%
    AZ
    CONCEPTO Las verduras y hortalizas presentan una composición nutricional muy variada debido a una serie de factores, como son: la especie a la que pertenecen, la variedad, el clima, las condiciones de cultivo, y el tiempo que permanece almacenado el fruto antes de ser consumido. En la Tabla 1 se muestra la composición de algunas de las hortalizas y verduras de mayor consumo en España. En general, las hortalizas se caracterizan por aportar elementos nutritivos reguladores como vitaminas y minerales. VALOR NUTRICIONAL El valor energético de las verduras y hortalizas es muy bajo en general, dado ...

    Palabra más relevante en este resultado: nutricional

    Relevancia:
     
    73%
    AZ
    VALOR NUTRICIONAL En España destaca el consumo de trigo (principalmente a través del pan), arroz, maíz, avena y centeno. La riqueza nutricional de los distintos cereales es bastante similar, como se muestra parcialmente en la Tabla 1, pudiendo destacarse las consideraciones siguientes: Valor energético: los cereales constituyen una buena fuente de energía, ya que proporcionan de 250-380 kcal/100 g debido a su contenido de hidratos de carbono.u Hidratos de carbono: son los componentes más abundantes, siendo el almidón el componente mayoritario. El almidón se compone de amilosa (cadena lineal) y amilopectina (cadena ramificada), variando la relación ...

    Palabra más relevante en este resultado: nutricional

    Relevancia:
     
    73%
    AZ
    CONCEPTO Las frutas presentan una composición nutricional muy variada debido a una serie de factores, como son: la especie a la que pertenecen, la variedad, el clima, las condiciones de cultivo, el estado de maduración y el tiempo que permanece almacenado el fruto antes de ser consumido. En la Tabla 1 se muestra la composición de algunas de las frutas de mayor consumo en España. Valor energético Al ser el agua su componente mayoritario, la mayor parte de las frutas tienen un aporte calórico bajo. Como excepción están las frutas grasas como la aceituna y el ...

    Palabra más relevante en este resultado: nutricional

    Relevancia:
     
    72%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: nutricional

    Relevancia:
     
    72%
    AZ
    VALOR NUTRICIONAL El valor energético del vino, como se observa en la Tabla 1, va a depender de su contenido en alcohol y/o azúcares, de ahí el elevado valor energético de los vinos dulces en comparación con los vinos de mesa o el cava. El alcohol mayoritario es el etanol, que varía del 13% en los vinos de mesa al 19% en los vinos dulces. Los azúcares naturales (también procedentes de la uva) son abundantes y variarán según el tipo de vino, los vinos secos contienen entre 0,1 y 1,5%, mientras que los vinos dulces, los moscateles y los oportos, contienen ...

    Palabra más relevante en este resultado: nutricional

    Relevancia:
     
    71%
    AZ
    VALOR NUTRICIONAL En la Tabla 1 se recogen los componentes nutricionales más significativos de una unidad comercial de yogur (125 ml) y 125 ml de leche (medio vaso) con el fin de establecer una comparación. Los aspectos más sobresalientes que se pueden observar en esta tabla son: Contenido energético y macronutrientes están dentro del mismo orden, aunque el aporte energético es menor en el yogur.El contenido proteico es menor en el yogur, pero representa el 17% de las ingestas recomendadas. Por otra parte, las bacterias ejercen una acción proteolítica que produce un aumento de la digestibilidad y ...

    Palabra más relevante en este resultado: nutricional

    Relevancia:
     
    71%
    AZ
    CONCEPTO Las necesidades nutricionales cambian en la vejez, la alimentación supone, en esta etapa, un pilar fundamental para mantener la salud y un periodo de riesgo de malnutrición al coexistir diferentes cambios propios de la edad. CARACTERÍSTICAS DE LA VEJEZ La vejez se asocia con cambios en la composición corporal, en el funcionamiento de los órganos, en la capacidad física y psíquica, de situación y actitudes de las personas mayores. Los cambios en la composición corporal son: pérdida progresiva de masa muscular, masa ósea y su desmineralización (mayor en las mujeres); descenso del agua corporal total, a ...

    Palabra más relevante en este resultado: nutricional

    Relevancia:
     
    15%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: epidemiologia

    Relevancia:
     
    15%
    AZ
    CONCEPTO Los requerimientos nutricionales se basan en el conocimiento científico de las necesidades fisiológicas individuales para cada nutriente. Sin embargo, no siempre existe acuerdo entre los expertos con respecto a los criterios para establecer dichos requerimientos fisiológicos, necesitándose todavía más estudios de investigación básica, epidemiológicos y clínicos. Entre ellos se encuentran: Estudios en colectividades o individuos cuyas dietas sean deficientes en un nutriente, que posteriormente se corrigen con diferentes cantidades definidas del mismo.Estudios que evalúen el estado nutricional en relación con la ingesta de personas sanas de todas las edades.Observaciones epidemiológicas del estado nutricional de poblaciones y su relación con la ...

    Palabra más relevante en este resultado: nutricional

    Relevancia:
     
    15%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: nutricional

    Relevancia:
     
    15%
    AZ
    CONCEPTO Se denomina hipertrigliceridemia a la concentración plasmática de triglicéridos en sangre por encima de 150 mg/dl, considerándose límite alto de 150-199 mg/dl, alto de 200-499 mg/dl y muy alto por encima de 500 mg/dl en la población general. En personas con alto riesgo cardiovascular se considera deseable por debajo de 100 mg/dl. Según su causa pueden ser: Primarias derivadas de errores congénitos del metabolismo de los triglicéridos y detectables en la edad pediátrica, como:Hipertrigliceridemia familiar: con un aumento moderado o grave de triglicéridos.Hiperlipidemia tipo III o disbetalipoproteinemia: es infrecuente y se presenta como una hiperlipemia mixta (triglicéridos y colesterol) grave.Hiperlipidemia familiar ...

    Palabra más relevante en este resultado: nutricional

    Relevancia:
     
    15%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: nutricional

    Relevancia:
     
    15%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: nutricional

    Relevancia:
     
    15%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: nutricional

    Relevancia:
     
    15%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: nutricional

    Relevancia:
     
    15%
    AZ
    CONCEPTO La alimentación en la adolescencia (de 12 a 18 años) supone la consolidación de hábitos alimentarios y un periodo de riesgos nutricionales propios de esta edad al coexistir cambios en el estilo de vida que pueden alterar el equilibrio nutricional. CARACTERÍSTICAS DE LOS ADOLESCENTES La adolescencia comienza con la aparición de los caracteres sexuales secundarios y terminar al finalizar el crecimiento. Hay una aceleración del crecimiento en longitud, en esta etapa se produce el 20% del aumento de la talla, y el aumento de la masa corporal se duplica. Se producen cambios en la composición ...

    Palabra más relevante en este resultado: nutricional

    Relevancia:
     
    15%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: nutricional

    Relevancia:
     
    15%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: nutricional

    Relevancia:
     
    15%
    AZ
    CONCEPTO El 8% de la población en España y en los países de su entorno tiene diabetes mellitus (DM), y hay otro 6% más que lo desconoce. Este porcentaje aumenta en un 25% si se considera población de > 75 años. En el medio hospitalario un 25% de los ingresados tiene DM y este porcentaje aumenta a un 35% si se incluyen aquellos que además tienen hiperglucemia de estrés, que es la hiperglucemia que se genera por el estrés metabólico de la enfermedad aguda en un paciente sin DM previa. Considerando que los pacientes en los que se aconseja nutrición ...

    Palabra más relevante en este resultado: nutricional

    Relevancia:
     
    15%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: nutricional

    Relevancia:
     
    15%
    AZ
    CONCEPTO El tratamiento nutricional se materializa en una dieta concreta o mejor en un plan de alimentación individualizado (PAI) tal y como se indica en el Capítulo de ?Diabetes mellitus, tratamiento nutricional?. Este PAI se puede realizar de distintas maneras, pero se ha de considerar que el nivel de conocimientos que se debe transmitir al paciente va a depender de la complejidad del tratamiento farmacológico y del tipo de DM (Ver Tabla 1). Este PAI se puede realizar: Trabajando con el menú o plan de alimentación del paciente y corrigiendo las desviaciones de una dieta ...

    Palabra más relevante en este resultado: nutricional

    Relevancia:
     
    15%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: nutricional

    Relevancia:
     
    15%
    AZ
    CONCEPTO Las dietas con control de proteínas pueden ser dietas hipoproteicas indicadas en personas con insuficiencia renal o hepática, hiperproteicas indicadas para prevenir o corregir el catabolismo tisular, la malnutrición y la pérdida de peso en pacientes que tienen incrementadas sus necesidades, y dietas sin gluten. Se pueden definir tres grupos de dietas con control de proteínas: dietas hipoproteicas, dietas hiperproteicas y dietas sin gluten (Ver Capítulo de ?Enfermedad celiaca, tratamiento nutricional?). DIETAS HIPOPROTEICAS Las dietas hipoproteicas se basan en la restricción de proteínas de 0,6-0,8 g/kg/día con un aporte normocalórico a expensas de aumentar lo necesario los ...

    Palabra más relevante en este resultado: nutricional

    Relevancia:
     
    15%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: nutricional

    Relevancia:
     
    15%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: nutricional

    Relevancia:
     
    15%
    AZ
    CONCEPTO La alimentación en edad escolar tiene como objetivo asegurar el correcto crecimiento y desarrollo del niño. Es una etapa de estabilización de los hábitos dietéticos adquiridos y, a su vez, de iniciación de hábitos alimentarios menos saludables. CARACTERÍSTICAS DE LOS ESCOLARES La edad escolar, de 7 a 12 años, es una etapa muy estable. El aumento de peso medio es de 2 kg/año en los primeros años y de 4-4,5 kg/año cerca de la pubertad. El aumento de talla es de 5-6 cm por año. Existe un mayor gasto calórico por la práctica deportiva y ...

    Palabra más relevante en este resultado: nutricional

    Relevancia:
     
    15%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: nutricional

    Relevancia:
     
    15%
    AZ
    CONCEPTO Las normas ISO 9000 definen calidad como conjunto de propiedades y características de un producto que le confieren la capacidad de satisfacer necesidades expresadas o implícitas. Para entender esta definición se debe considerar que el principal objetivo de un alimento es que aporte nutrientes, pero además el alimento ha de ser apetecible, debe presentar ausencia de sustancias nocivas, etc. La suma de todos estos factores, por los que los consumidores seleccionan un alimento, puede considerarse como calidad. La calidad se entiende, por tanto, como un grado de excelencia que incluye aspectos subjetivos y objetivos que determinan la aceptación de un ...

    Palabra más relevante en este resultado: nutricional

    Relevancia:
     
    15%
    AZ
    CONCEPTO La nutrición parenteral (NP) consiste en la infusión de una formulación líquida (mezcla de nutrientes en un vehículo acuoso) en el sistema circulatorio mediante un abordaje central o periférico, dependiendo de que su osmolaridad sea mayor o menor de 900 mOsm/L. Está indicada cuando resulta imposible administrar nutrientes a un paciente por vía oral o enteral por un periodo superior a 7-10 días, este tiempo se reduce a 5-7 días si hay riesgo de desnutrición. Previamente a esta administración, y también de forma posterior, es preciso realizar otras actividades sanitarias, que permitan poder conseguir un éxito adecuado del tratamiento. Considerado de ...

    Palabra más relevante en este resultado: nutricional

    Relevancia:
     
    15%
    AZ
    CONCEPTO Según el Código Alimentario Español, los helados son el producto resultante de batir y congelar una mezcla debidamente pasteurizada y homogeneizada de leche, derivados de la leche y otros productos alimenticios. TIPOS Desde el punto de vista nutricional se pueden agrupar en: Helados que tienen como base la crema (nata), leche entera o desnatada y grasa no láctea.Helados que tienen como base el agua, como son el ?polo?, el helado tipo sorbete o el semisólido granizado.Postres helados, se engloban una gran variedad de tartas y pasteles helados. COMPONENTES El valor nutricional de los helados dependerá de sus componentes, entre los que se ...

    Palabra más relevante en este resultado: nutricional

    Relevancia:
     
    15%
    AZ
    CONCEPTO La introducción del huevo en la alimentación complementaria puede iniciarse a partir de los 12 meses con el huevo entero. Sin embargo, en nuestro entorno existe la costumbre de introducir a partir de los 10 meses la yema del huevo, poco alergizante y la clara a partir de los 12 meses por su alto poder alergénico debido a la proteína ovoalbúmina que contiene. VALOR NUTRICIONAL El huevo entero, con un peso medio de 50-60 g, aporta unos 6,5 g de proteínas y unos 6 g de lípidos. El valor nutricional de la yema y la clara son distintos. La yema supone ...

    Palabra más relevante en este resultado: nutricional

    Relevancia:
     
    15%
    AZ
    CONCEPTO La desnutrición es un factor de riesgo de insuficiencia respiratoria (IR), una vez establecida esta puede empeorar el estado nutricional. Esto es válido para las dos situaciones que habitualmente se pueden encontrar en la clínica: la insuficiencia respiratoria aguda (IRA) y la insuficiencia respiratoria crónica (IRC). La IRA suele ser una manifestación de un proceso patológico sistémico. La lesión neurológica, la sepsis, el politraumatismo tras cirugía mayor, la obesidad, la alteración del estado mental o la obstrucción de la vía aérea, son trastornos que a menudo coexisten y hacen necesaria la intubación endotraqueal y la ventilación mecánica. Esta situación, generalmente ...

    Palabra más relevante en este resultado: nutricional

    Relevancia:
     
    15%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: nutricional

    Relevancia:
     
    15%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: nutricional

    Relevancia:
     
    15%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: nutricional

    Relevancia:
     
    15%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: nutricional

    Relevancia:
     
    15%
    AZ
    CONCEPTO Mejor que hablar de dieta equilibrada en singular, más correcto sería emplear el término en plural de dietas equilibradas, pues existen muchas dietas o combinaciones de alimentos que pueden considerarse adecuadas porque cumplen con los criterios establecidos. Al modelo ideal se puede llegar desde muchas opciones diferentes gracias a la gran diversidad de los hábitos alimentarios y a la gran riqueza gastronómica de España. Una dieta equilibrada es aquella que contiene todos los alimentos necesarios para conseguir un estado nutricional óptimo. Su primer condicionante es que aporte la energía y contenga todos los nutrientes necesarios, en ...

    Palabra más relevante en este resultado: nutricional

    Relevancia:
     
    15%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: nutricional

    Relevancia:
     
    15%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: nutricional

    Relevancia:
     
    15%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: nutricional

    Relevancia:
     
    15%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: nutricional

    Relevancia:
     
    15%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: nutricional

    Relevancia:
     
    15%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: nutricional

    Relevancia:
     
    15%
    AZ
    CONCEPTO El estrés oxidativo se produce cuando la agresión oxidante (contenido intracelular de radicales libres y especies reactivas, entre ellas, la del oxígeno) supera la defensa antioxidante, induciendo alteración en los procesos celulares por daño en: Lípidos. Durante la oxidación de ácidos grasos poliinsaturados se puede desencadenar, por acción del oxígeno, la peroxidación lipídica o enranciamiento oxidativo dando lugar a radicales libres (peroxilo e hidroperóxido del lipídico de ácido linoleico) y alteración de la permeabilidad de la membrana celular.Proteínas. Las consecuencias de la acción de los radicales libres son la oxidación de los aminoácidos más reactivos (fenilalanina, triptófano, tirosina, histidina y metionina),...

    Palabra más relevante en este resultado: nutricional

    Relevancia:
     
    15%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: nutricional

    Relevancia:
     
    15%
    AZ
    CONCEPTO Los condimentos o aderezos son un ingrediente, o mezcla de ingredientes, que se añaden a la comida para darle sabor o complementarla, como la sal, la pimienta, el aceite, el vinagre, las hierbas aromáticas y el azúcar. Las salsas son una mezcla de ingredientes que tienen por objeto acompañar un plato, como la salsa de tomate, bechamel o ketchup. VALOR NUTRICIONAL Los aceites vegetales son materia grasa al 100% y aportan vitamina A y E. La diferencia entre ellos es la composición de sus ácidos grasos. El aceite de oliva contiene un 15% de ácidos grasos saturados, un 73% de monoinsaturados ...

    Palabra más relevante en este resultado: nutricional

    Relevancia:
     
    15%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: nutricional

    Relevancia:
     
    15%
    AZ
    Los tumores de cabeza y cuello incluyen un grupo heterogéneo de tumores que se originan en las estructuras supraclaviculares, excepto el cerebro, la médula espinal, la base del cráneo y la piel. Representan el 3% de todos los tumores diagnosticados, siendo más frecuentes en el sexo masculino (65%). Se clasifican en función de la estructura anatómica a partir de la que crecen: cavidad oral, orofaringe, hipofaringe, nasofaringe, laringe, fosa nasal, senos paranasales, tiroides y glándulas salivares.

    Palabra más relevante en este resultado: nutricional

    Relevancia:
     
    15%
    Patologías
    El cáncer de esófago representa el 5% de todos los tumores gastrointestinales. Su incidencia es muy variable según la zona geográfica (5/100.000 hab en EEUU frente a 20/100.000 hab en China). En España, según la Sociedad Española de Oncología Médica, afecta a aproximadamente 8/100.000 hombres y 1/100.000 mujeres. El 50% de estos tumores se van a localizar en el tercio inferior del esófago y en la unión gastroesofágica, mientras que el 10% se localizarán en el esófago cervical y el 40% en el tercio medio. Presenta una mortalidad muy elevada (> 90%) (Ver Imagen 1). © DAE Imagen 1.Localización habitual...

    Palabra más relevante en este resultado: nutricional

    Relevancia:
     
    15%
    Patologías

    Palabra más relevante en este resultado: nutricional

    Relevancia:
     
    15%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: nutricional

    Relevancia:
     
    15%
    AZ
    El síndrome de distrés respiratorio agudo (SDRA) es un cuadro de dificultad respiratoria de inicio agudo y, según la Conferencia de Consenso de la Sociedad Torácica Americana y la Sociedad Europea de Medicina Intensiva de 1994, se define como la asociación de: Hipoxemia severa. Infiltrados pulmonares bilaterales en la radiografía de tórax. Ausencia de hipertensión en la aurícula izquierda (o una presión de enclavamiento pulmonar -PCPmenor de 18 mmHg, si se dispone de su medición mediante catéter flotante en la arteria pulmonar). Se produce por un daño directo del parénquima pulmonar o una afectación secundaria a una patología sistémica (extrapulmonar).

    Palabra más relevante en este resultado: nutricional

    Relevancia:
     
    15%
    Patologías

    Palabra más relevante en este resultado: nutricional

    Relevancia:
     
    15%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: nutricional

    Relevancia:
     
    15%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: nutricional

    Relevancia:
     
    15%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: nutricional

    Relevancia:
     
    15%
    AZ
    CONCEPTO El Código Alimentario Español define a las grasas vegetales comestibles como las obtenidas de frutos o semillas mediante distintos procedimientos, de estado sólido a temperatura de 20 ºC, de buen color, limpias y exentas de impurezas. Entre ellas se pueden distinguir fundamentalmente: manteca de coco, grasa de palmiste, manteca de palma y manteca de cacao. MANTECA DE COCO Es la grasa procedente del fruto del cocotero (Cocos nucifera L.) adecuadamente refinada. Se presenta como una masa pastosa fluida de color blanco o marfil, insípida y con un aroma muy característico. Esta grasa se caracteriza por su elevado contenido de ácido láurico ...

    Palabra más relevante en este resultado: nutricional

    Relevancia:
     
    15%
    AZ
    Es la infección por el virus de la varicela zóster (VVZ), que en el individuo no inmune causa una enfermedad aguda febril caracterizada por una erupción cutánea generalizada conocida como varicela. Tras la curación clínica de la primoinfección, el virus persistirá en estado latente, acantonado en los ganglios sensitivos, durante el resto de la vida. En determinadas circunstancias el virus puede reactivarse dando lugar a una infección localizada en la piel, el herpes zóster.

    Palabra más relevante en este resultado: epidemiologia

    Relevancia:
     
    14%
    Patologías
    Es una vasculitis granulomatosa sistémica de pequeño vaso caracterizada por afectación pulmonar, asma y eosinofilia en sangre periférica.

    Palabra más relevante en este resultado: epidemiologia

    Relevancia:
     
    14%
    Patologías
    Son aquellas neoplasias que derivan del tejido neural o de sus cubiertas. Pueden, por su histología, ser benignas o malignas. Sin embargo, ambos tipos pueden ser letales si son inaccesibles. Los tumores malignos rara vez metastatizan fuera del sistema nervioso central.

    Palabra más relevante en este resultado: epidemiologia

    Relevancia:
     
    14%
    Patologías

    Palabra más relevante en este resultado: epidemiologia

    Relevancia:
     
    14%
    AZ
    El sarampión es una enfermedad vírica muy contagiosa que afecta sobre todo a los niños y se transmite por gotas procedentes de la nariz, la boca y la faringe de las personas infectadas. Produce un síndrome clínico caracterizado por fiebre, malestar general, conjuntivitis, coriza, tos, rash y enantema (enrojecimiento) patognomónico, denominado manchas de Köplik, que es una erupción muy roja con pequeños puntos blancos que se origina en las mucosas, principalmente en la boca y en la faringe (Ver Imagen 1). © CDC GNU Imagen 1.Lesiones de sarampión

    Palabra más relevante en este resultado: epidemiologia

    Relevancia:
     
    14%
    Patologías

    Palabra más relevante en este resultado: epidemiologia

    Relevancia:
     
    14%
    AZ
    Es un trastorno neurológico descrito por el neurólogo francés Georges Gilles de la Tourette, en 1885, en nueve pacientes que presentaban tics de inicio en la infancia, acompañados en algunos casos de emisión de ruidos e interjecciones incontrolables y trastornos del comportamiento. Las marcadas fluctuaciones en la gravedad, la frecuencia de los síntomas y la forma de presentación entre los pacientes dificultan su diagnóstico.

    Palabra más relevante en este resultado: epidemiologia

    Relevancia:
     
    14%
    Patologías
    La infección activa por el bacilo de la tuberculosis (TBC) puede dar lugar a múltiples manifestaciones clínicas, aunque la más frecuente es la pulmonar. A lo largo de los años, la epidemiología de la TBC ha variado mucho; a raíz de la epidemia por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), los casos de TBC en los países industrializados se dispararon, llegando a una cota máxima a finales de los años 80; a partir de entonces los casos han ido disminuyendo progresivamente gracias a los programas de control de la TBC. Actualmente, la población de riesgo para desarrollar la enfermedad...

    Palabra más relevante en este resultado: epidemiologia

    Relevancia:
     
    14%
    Patologías

    Palabra más relevante en este resultado: epidemiologia

    Relevancia:
     
    14%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: epidemiologia

    Relevancia:
     
    14%
    AZ
    La rubéola es una enfermedad generalmente leve caracterizada por un exantema maculopapular discreto, adenopatías y febrícula (Ver Imagen 1). Su importancia fundamental radica en la posibilidad de infección del feto, con aparición de malformaciones congénitas cuando es contraída por una embarazada no inmune (rubéola congénita). © Centers for Disease Control and Prevention Imagen 1.Rubéola

    Palabra más relevante en este resultado: epidemiologia

    Relevancia:
     
    14%
    Patologías

    Palabra más relevante en este resultado: epidemiologia

    Relevancia:
     
    14%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: epidemiologia

    Relevancia:
     
    14%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: epidemiologia

    Relevancia:
     
    14%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: epidemiologia

    Relevancia:
     
    14%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: epidemiologia

    Relevancia:
     
    14%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: epidemiologia

    Relevancia:
     
    14%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: epidemiologia

    Relevancia:
     
    14%
    AZ
    Es una dermatosis poco frecuente consistente en la aparición de vesículas o ampollas intensamente pruriginosas. Se asocia a enteropatía por sensibilidad al gluten; es más frecuente en hombres, siendo su prevalencia en Occidente de 10 a 30 casos por 100.000 habitantes. Es raro su debut en la infancia.

    Palabra más relevante en este resultado: epidemiologia

    Relevancia:
     
    14%
    Patologías
    Es una dermatosis ampollosa de origen autoinmune, típica de personas ancianas (Ver Imagen 1). Se debe a la producción de autoanticuerpos contra las proteínas hemidesmosomales. La edad media de inicio es a los 70 años y no existe diferencia entre sexos. © Al.Sánchez Imagen 1. Penfigoide ampolloso

    Palabra más relevante en este resultado: epidemiologia

    Relevancia:
     
    14%
    Patologías
    Es una dermatosis ampollosa poco frecuente, de origen autoinmune y potencialmente mortal (Ver Imagen 2). Se producen autoanticuerpos contra la desmogleína 3 (proteína que une los queratinocitos). Afecta por igual a ambos sexos, con una edad media de comienzo entre los 50 y los 60 años. © Al.Sánchez Imagen 2. Pénfigo mucoso

    Palabra más relevante en este resultado: epidemiologia

    Relevancia:
     
    14%
    Patologías
    La encefalitis es un síndrome agudo febril con afectación del parénquima cerebral por un proceso infeccioso y que provoca una alteración de las funciones cerebrales.

    Palabra más relevante en este resultado: epidemiologia

    Relevancia:
     
    14%
    Patologías
    La infección por citomegalovirus (CMV) es causa de un amplio espectro de trastornos, tanto intrauterinos como en niños y adultos; desde formas asintomáticas, infecciones subclínicas, al síndrome mononucleósido en individuos sanos, y a enfermedad diseminada en individuos inmunocomprometidos. El CMV humano pertenece a la familia Herpesviridae.

    Palabra más relevante en este resultado: epidemiologia

    Relevancia:
     
    14%
    Patologías
    La poliomielitis, o polio, está causada por la infección de los poliovirus. Se trata de una enfermedad existente desde hace cientos de años, sin embargo, no fue hasta el s. XX cuando se comunicó que estaba causada por un virus que se replica en distintas líneas celulares. La poliomielitis paralítica fue una de las principales causas de morbilidad y mortalidad en el mundo durante la primera mitad del s. XX. La utilización de la vacuna, en 1954, permitió un descenso radical en el número de casos de polio, sin embargo, en la actualidad queda un porcentaje reseñable de población con...

    Palabra más relevante en este resultado: epidemiologia

    Relevancia:
     
    14%
    Patologías
    La hemólisis es la disminución de la vida de los hematíes en la circulación, siendo la característica más importante el aumento del catabolismo de la hemoglobina, con hiperbilirrubinemia e ictericia acolúrica, y el aumento de la eritropoyesis medular, con aumento de los reticulocitos. En condiciones normales los eritrocitos tienen una vida media de 120 días, mientras que en la anemia hemolítica no sobreviven más de 15-20 días. Para su estudio se clasifican en corpusculares y extracorpusculares (secundarias al medio que rodea a los eritrocitos). Todas las hemólisis corpusculares son congénitas, excepto la hemoglobinuria paroxística nocturna, en tanto que las extracorpusculares...

    Palabra más relevante en este resultado: epidemiologia

    Relevancia:
     
    14%
    Patologías
    Es una parálisis facial que produce una pérdida brusca de la capacidad de usar los músculos que controlan la expresión de la cara.

    Palabra más relevante en este resultado: epidemiologia

    Relevancia:
     
    14%
    Patologías
    Como ya se ha comentado, es un tipo de esclerodermia con afectación exclusivamente cutánea. Se caracteriza por la aparición de una o varias placas escleróticas, con bordes violáceos e hiperpigmentación central. Pueden ser de aparición localizada (no más de dos placas) o generalizada.

    Palabra más relevante en este resultado: epidemiologia

    Relevancia:
     
    14%
    Patologías
    Proceso supurativo focal situado en el interior del parénquima cerebral (Ver Imagen 1). © DAE Imagen 1.Absceso cerebral

    Palabra más relevante en este resultado: epidemiologia

    Relevancia:
     
    14%
    Patologías
    Es un proceso inflamatorio del sistema nervioso central causado por bacterias que afecta a las leptomeninges.

    Palabra más relevante en este resultado: epidemiologia

    Relevancia:
     
    14%
    Patologías
    La meningitis vírica es una inflamación de las leptomeninges causada por diferentes virus. Su curso clínico suele ser benigno y autolimitado.

    Palabra más relevante en este resultado: epidemiologia

    Relevancia:
     
    14%
    Patologías
    Es un trastorno mieloproliferativo crónico (neoplásico) de la célula madre hematopoyética, asociada a la proliferación excesiva de precursores de eritrocitos, granulocitos y megacariocitos, asociada a una hiperproducción de hematíes (eritrocitosis), que determina un aumento absoluto de la masa eritrocitaria.

    Palabra más relevante en este resultado: epidemiologia

    Relevancia:
     
    14%
    Patologías
    Las afecciones víricas correspondientes a estas infecciones pueden consultarse en los correspondientes capítulos del libro. Por su parte, la Imagen 1 presenta una afectación vírica de la piel causada por el herpes zóster.

    Palabra más relevante en este resultado: epidemiologia

    Relevancia:
     
    14%
    Patologías
    El mieloma es una neoplasia hematológica que afecta a varios órganos, de ahí su denominación de múltiple. Se caracteriza por la proliferación (más del 10%) y acumulación de células plasmáticas productoras de anticuerpos defectuosos (complejo o proteína M), sobre todo en la médula ósea, el bazo, el hígado y los ganglios linfáticos.

    Palabra más relevante en este resultado: epidemiologia

    Relevancia:
     
    14%
    Patologías
    Enfermedad infecciosa del hígado que puede deberse a distintos virus hepatotropos y que se caracteriza por necrosis hepatocelular asociada con alteraciones inflamatorias de intensidad variable. En la actualidad se conocen seis tipos de virus que afectan preferentemente las células hepáticas (hepatotropos): virus A, B, C, D (agente delta), E y G. Otros virus pueden causar hepatitis, lesionando el hígado de forma similar a los citados, aunque su incidencia en el medio sanitario es escasa y afectan en primer lugar a otros órganos. Tal es el caso del citomegalovirus, el herpes simple, el herpes zóster, Epstein-Barr, etc.

    Palabra más relevante en este resultado: epidemiologia

    Relevancia:
     
    14%
    Patologías
    Es una enfermedad del tejido conectivo que cursa con debilidad en la musculatura proximal y un exantema cutáneo característico, de color violáceo, en los párpados, el cuero cabelludo y en las articulaciones. Puede cursar sin debilidad muscular, lo que se conoce como dermatomiositis amiopática.

    Palabra más relevante en este resultado: epidemiologia

    Relevancia:
     
    14%
    Patologías
    La hemofilia es un trastorno hemorrágico congénito debido a la deficiencia de la actividad de los factores VIII (hemofilia A) o IX (hemofilia B o enfermedad de Christmas) que actúan específicamente en la activación de la vía intrínseca de la coagulación. Este tipo de trastornos se designa también con el término de hipocoagulabilidades.

    Palabra más relevante en este resultado: epidemiologia

    Relevancia:
     
    14%
    Patologías
    CONCEPTO La alimentación de la mujer embarazada tiene como objetivos garantizar un crecimiento fetal adecuado y mantener la salud de la mujer. Por el aumento en la demanda de nutrientes en esta etapa, en determinadas situaciones, se hace necesario completar la dieta para corregir las deficiencias nutricionales y/o reforzar el aporte de determinado nutriente. REQUERIMIENTOS DE SUPLEMENTOS NUTRICIONALES Hierro. Las mujeres antes del embarazo tienen unas reservas escasas de hierro, por lo que no pueden algunas veces satisfacer las demandas crecientes en el embarazo con el riesgo de anemizarse. En algunos países (EE.UU., Francia) se suplementa a todas las gestantes con ...

    Palabra más relevante en este resultado: nutricional

    Relevancia:
     
    14%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: nutricional

    Relevancia:
     
    14%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: nutricional

    Relevancia:
     
    14%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: nutricional

    Relevancia:
     
    14%
    AZ
    CONCEPTO En el ser humano, la principal fuente de sustancias nitrogenadas son las proteínas de la dieta. A diferencia de los hidratos de carbono y las grasas, estos nutrientes no se almacenan como reserva. Sus niveles celulares se regulan por el equilibrio entre anabolismo y catabolismo, es decir, mediante un balance entre la biosíntesis y la degradación de proteínas, a lo que se conoce también como recambio normal de proteínas. El balance de nitrógeno es la forma mediante la cual se puede cuantificar la utilización del nitrógeno y, por lo tanto, de las proteínas por parte del organismo, algo que es ...

    Palabra más relevante en este resultado: nutricional

    Relevancia:
     
    14%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: nutricional

    Relevancia:
     
    14%
    AZ
    CONCEPTO La nutrición parenteral domiciliaria (NPD) es la administración de nutrientes por una vía de acceso permanente en el domicilio del paciente. Puede ser de manera transitoria, mínimo cuatro o cinco semanas, con patología benigna (precisar un segundo tiempo quirúrgico, hiperemesis gravídica) o con patología maligna y permanente, para toda la vida (disfunción intestinal grave, sida, patologías congénitas en niños). OBJETIVOS Los objetivos de la nutrición parenteral domiciliaria, además de proporcionar los requerimientos nutricionales necesarios, son: mejorar la calidad de vida, una mayor integración social y una asistencia más humanizada por estar en su entorno físico, sociofamiliar y ser cuidado por ...

    Palabra más relevante en este resultado: nutricional

    Relevancia:
     
    14%
    AZ
    CONCEPTO La alimentación del niño de 4 a 6 años supone la consolidación de la introducción de todos los alimentos en la dieta, hábitos que han sido aprendidos por imitación de las costumbres alimentarias en su familia. CARACTERÍSTICAS DE LOS NIÑOS DE 4 A 6 AÑOS Los niños de 4 a 6 años presentan un crecimiento estable, el aumento de peso es de 2,5 a 3,5 kg/año y el aumento de talla es de 57 cm, por lo que la necesidad de calorías es baja y explica la pérdida de apetito fisiológica que se da en esta edad y su escaso ...

    Palabra más relevante en este resultado: nutricional

    Relevancia:
     
    14%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: nutricional

    Relevancia:
     
    14%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: nutricional

    Relevancia:
     
    14%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: nutricional

    Relevancia:
     
    14%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: nutricional

    Relevancia:
     
    14%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: nutricional

    Relevancia:
     
    14%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: nutricional

    Relevancia:
     
    14%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: nutricional

    Relevancia:
     
    14%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: nutricional

    Relevancia:
     
    14%
    AZ
    CONCEPTO La alimentación de la mujer embarazada tiene dos objetivos: el aporte adecuado de nutrientes para garantizar un crecimiento fetal adecuado y conseguir una curva de aumento ponderal de la gestante sin sobrepasar una ganancia total de 12,5 kg. CARACTERÍSTICAS DE LA MUJER GESTANTE La gestación supone un gran gasto energético, por ello el metabolismo materno se adapta mediante la acción de las hormonas propias del embarazo. Anabolismo al principio del embarazo para guardar reservas que se utilizarán durante el último trimestre; hiperinsulinismo y resistencia periférica a la insulina para asegurar un aporte posprandial sostenido de ...

    Palabra más relevante en este resultado: nutricional

    Relevancia:
     
    14%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: nutricional

    Relevancia:
     
    14%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: nutricional

    Relevancia:
     
    14%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: nutricional

    Relevancia:
     
    14%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: nutricional

    Relevancia:
     
    14%
    AZ
    CONCEPTO La alimentación en el paciente pediátrico hospitalizado tiene como objetivo cubrir las necesidades nutricionales de cada uno de ellos. En cada dieta se persigue un objetivo preventivo, diagnóstico, terapéutico o simplemente proporcionar una dieta equilibrada que facilite la recuperación y el crecimiento del niño. Las dietas hospitalarias pediátricas abarcan desde el inicio de la introducción de la alimentación complementaria a los 6 meses de vida hasta los 2 años, de 2 a 4 y de 4 a14 años. Especifican los alimentos que deben consumir los niños en estos grupos de edad, variando el tamaño de las porciones, el tipo de ...

    Palabra más relevante en este resultado: nutricional

    Relevancia:
     
    14%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: nutricional

    Relevancia:
     
    14%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: nutricional

    Relevancia:
     
    14%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: nutricional

    Relevancia:
     
    14%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: nutricional

    Relevancia:
     
    14%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: nutricional

    Relevancia:
     
    14%
    AZ
    CONCEPTO No existe una definición única del concepto de dieta mediterránea (DM), aunque se acepta que es el patrón de la alimentación tradicional típico de los países del área del Mediterráneo. La DM no es un régimen ni un programa dietético específico, es una filosofía de vida basada en costumbres milenarias de los habitantes de la cuenca mediterránea. Constituye una valiosa herencia cultural que, a partir de la simplicidad y la variedad, ha dado lugar a una combinación equilibrada y completa de los alimentos, basada en el consumo de productos, en la medida de lo posible, frescos, locales y de ...

    Palabra más relevante en este resultado: nutricional

    Relevancia:
     
    14%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: nutricional

    Relevancia:
     
    14%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: nutricional

    Relevancia:
     
    14%
    AZ
    Al escribir un libro de texto, normalmente estructurado en capítulos, no es difícil adivinar que se trata de un compendio de la contribución de diferentes autores al producto final. En cada parte los autores han puesto ciencia, ilusión y la visión propia, la interpretación y redacción de interrogantes y soluciones. Por ello, parece imprescindible que en su contribución participen especialistas y técnicos en la materia. Esta apreciación se hace aún más evidente a la hora de compendiar un diccionario y en particular un diccionario sobre un aspecto científico particular, por entender que debe reunir las condiciones necesarias para servir al...

    Palabra más relevante en este resultado: nutricional

    Relevancia:
     
    14%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: nutricional

    Relevancia:
     
    14%
    AZ
    CONCEPTO La introducción de la fruta en la alimentación complementaria se realiza primero en forma de zumo de naranja y posteriormente en forma de papilla o puré de frutas. Al principio no es necesario que el bebé tome mucho, con dos o tres cucharadas puede ser suficiente. VALOR NUTRICIONAL La fruta constituye un importante aporte energético (50-60 kcal por cada 100 g) por su alto contenido en hidratos de carbono (fructosa y glucosa). Aporta agua, vitaminas (principalmente A y C), sales minerales sobre todo potasio, fibras vegetales (celulosa, hemicelulosa y pectinas) y otros antioxidantes. Apenas contiene ...

    Palabra más relevante en este resultado: nutricional

    Relevancia:
     
    14%
    AZ
    CONCEPTO El enriquecimiento es la adición de un nutriente o componente no contenido inicialmente en el alimento o que se haya perdido total o parcialmente en un proceso tecnológico y/o culinario. La fortificación consiste en la adición de nutrientes a los alimentos, independientemente de que estos ya los contengan o no de forma natural, con el fin de utilizar los alimentos como vehículos para aumentar la ingesta de uno o varios nutrientes en la población. Algunos procesos tecnológicos, como el refinado de las harinas y de los cereales provocan importantes pérdidas de minerales y vitaminas con respecto al contenido del grano entero; ...

    Palabra más relevante en este resultado: nutricional

    Relevancia:
     
    14%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: nutricional

    Relevancia:
     
    14%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: nutricional

    Relevancia:
     
    14%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: nutricional

    Relevancia:
     
    14%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: nutricional

    Relevancia:
     
    14%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: nutricional

    Relevancia:
     
    14%
    AZ
    Las enfermedades glomerulares o glomerulopatías son un grupo de enfermedades renales que se caracterizan por la aparición de una lesión en el glomérulo renal, que afecta a su estructura y función. El término glomerulonefritis (GN) significa etimológicamente inflamación del glomérulo. El glomérulo es la unidad anatómica renal en la que radica la función de aclaramiento o filtración de la sangre. Está formado por diferentes estructuras, todas ellas susceptibles de sufrir una lesión. En función de la parte que se vea afectada, la patología será diferente, así como su presentación clínica. Esto condiciona que este grupo de patologías sea muy heterogéneo;...

    Palabra más relevante en este resultado: nutricional

    Relevancia:
     
    14%
    Patologías
    Es un tumor maligno de la glándula pancreática. El pronóstico es generalmente muy malo, ya que sólo un 2% de los enfermos sobreviven cinco años después del diagnóstico y dependerá de la extensión del tumor en el momento del diagnóstico. La remisión completa es extremadamente rara. Más de un 90% de los casos son adenocarcinomas de los conductos pancreáticos, el resto son tumores neuroendocrinos, como el insulinoma o el gastrinoma, que tienen un tratamiento distinto y un pronóstico mejor. El cáncer de páncreas es más frecuente en hombres de 50 a 60 años.

    Palabra más relevante en este resultado: nutricional

    Relevancia:
     
    14%
    Patologías
    Las quemaduras son lesiones tisulares consistentes en la pérdida de sustancia de la superficie corporal producidas por alteraciones de origen térmico (calor o frío). Se pueden clasificar en función de su etiología, profundidad, extensión y localización.

    Palabra más relevante en este resultado: nutricional

    Relevancia:
     
    14%
    Patologías
    La úlcera por presión (UPP) es una lesión tisular de origen isquémico que afecta a la piel y los tejidos subyacentes con pérdida de sustancia cutánea en mayor o menor profundidad, producida por una presión prolongada, no necesariamente intensa, o una fricción entre dos planos duros. En la actualidad se desecha el término úlcera por decúbito por no hacer referencia a la presión, factor determinante en su aparición, y por excluir a las úlceras que no han aparecido en decúbito.

    Palabra más relevante en este resultado: nutricional

    Relevancia:
     
    14%
    Patologías
    Amparo Medina Carrizo Concepto La función principal de los riñones es la depuración de la sangre mediante la formación de orina. Las unidades funcionales del riñón son las nefronas, unos sistemas compuestos por vasos sanguíneos, capilares glomerulares y túbulos donde se desarrollan tres procesos básicos para la formación de la orina: La filtración de la sangre que llega a los capilares glomerulares.La reabsorción tubular de sustancias que no deben ser eliminadas.La secreción tubular de sustancias que pueden sufrir también los dos procesos anteriores. Del equilibrio de estos procesos dependerá la correcta formación de orina, que presentará una composición, densidad, pH y volumen adecuados. ...

    Palabra más relevante en este resultado: nutricional

    Relevancia:
     
    14%
    AZ
    Carmen Bonilla Monge Concepto Término que hace referencia al estudio comparativo de las medidas del cuerpo humano. Las mediciones más comunes tienen por objeto determinar la masa corporal, las dimensiones lineales, la composición corporal y las reservas de tejido adiposo y muscular. Los resultados obtenidos se comparan con medidas estandarizadas en función del sexo, edad, raza, ocupación, etc. Puede tomarse al propio individuo como referencia. En la medición intervienen tres elementos: instrumento, observador y sujeto, que pueden ser fuente de error. La fiabilidad de la medición requiere: Instrumentos de medición apropiados, sencillos, precisos y calibrados con antelación.Profesionales entrenados en las diferentes tomas de medida.El ...

    Palabra más relevante en este resultado: nutricional

    Relevancia:
     
    14%
    AZ
    CONCEPTO Las grasas de origen animal se pueden clasificar en dos grandes grupos: Grasas procedentes de animales terrestres: manteca de cerdo y mantequilla.Grasas procedentes de animales marinos. Grasas procedentes de animales terrestres Es la grasa obtenida exclusivamente del tejido adiposo del cerdo sin otros componentes. Su obtención se basa en su fusión mediante tratamiento térmico, que hace que la grasa se dilate, rompa la pared celular y fluya libremente. Actualmente la grasa animal más empleada procede de la cavidad abdominal y de otras partes del cerdo. En función del tejido adiposo de procedencia existen dos tipos de grasa: tocino (provienen del tejido subcutáneo) ...

    Palabra más relevante en este resultado: nutricional

    Relevancia:
     
    14%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: nutricional

    Relevancia:
     
    14%
    AZ
    CONCEPTO La lactancia natural o materna es un proceso adaptativo en los mamíferos y por esto supone ventajas naturales para la especie, sobre todo, para las crías. La leche humana es un producto único, especializado, natural y específico para el bebé, por eso los beneficios para él a corto y largo plazo son numerosos (Ver Imagen 1). BENEFICIOS A CORTO PLAZO Los beneficios a corto plazo son: Mejor digestión y absorción. La leche materna tiene un índice de proteína sérica-caseína que facilita su digestión, absorción y aprovechamiento nutricional.Menor riesgo de enterocolitis necrotizante neonatal. La padecen con menos ...

    Palabra más relevante en este resultado: nutricional

    Relevancia:
     
    14%
    AZ
    CONCEPTO Las necesidades nutricionales de la mujer cambian con la lactancia materna, su alimentación tiene dos objetivos: garantizar una curva de crecimiento y desa­rrollo apropiado del lactante con la leche materna y la correcta nutrición de la madre. CARACTERÍSTICAS DE LA MUJER LACTANTE La lactancia supone un gran gasto energético, las demandas energéticas son considerablemente mayores a la del embarazo, sin embargo, una parte de la energía almacenada durante la gestación se destina a la producción de leche. La cantidad de leche producida depende de la eficacia de la succión y no de lo que come su madre, una ingesta calórica inadecuada ...

    Palabra más relevante en este resultado: nutricional

    Relevancia:
     
    14%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: nutricional

    Relevancia:
     
    14%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: nutricional

    Relevancia:
     
    14%
    AZ
    CINC Deficiencia Los signos y los síntomas de la deficiencia de cinc incluyen anorexia, retraso del crecimiento, maduración sexual retrasada, hipogonadismo e hipospermia, alopecia, trastornos inmunológicos, dermatitis, ceguera nocturna, alteración del gusto (hipogeusia) y deterioro de la cicatrización de las heridas. En el niño los primeros signos de deficiencia de cinc son el menor crecimiento, la anorexia y la alteración del gusto. La valoración clínica de una deficiencia leve de cinc es difícil porque muchos de los signos y síntomas son inespecíficos. En la mujer gestante el déficit de cinc puede causar anencefalia en el feto. La deficiencia secundaria se presenta en hepatopa­tías, ...

    Palabra más relevante en este resultado: nutricional

    Relevancia:
     
    14%
    AZ
    CONCEPTO La alimentación de la mujer en la menopausia constituye una de las mejores formas de prevención de problemas de salud como la obesidad, la osteoporosis y las enfermedades cardiovasculares. CARACTERÍSTICAS DE LAS MUJERES CON MENOPAUSIA La menopausia es definida por el cese de la menstruación de más de 12 meses. El fin de la actividad ovárica conlleva la finalización de la producción de estrógenos. El déficit de esta hormona se asocia con el aumento del riesgo de padecer problemas de salud como: Aumento del peso corporal: incremento en torno al 6-10% del peso previo a la premenopausia sin cambios en el ...

    Palabra más relevante en este resultado: nutricional

    Relevancia:
     
    14%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: nutricional

    Relevancia:
     
    14%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: nutricional

    Relevancia:
     
    14%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: nutricional

    Relevancia:
     
    14%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: nutricional

    Relevancia:
     
    14%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: nutricional

    Relevancia:
     
    14%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: nutricional

    Relevancia:
     
    14%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: nutricional

    Relevancia:
     
    14%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: nutricional

    Relevancia:
     
    14%
    AZ