Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    116 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    CONCEPTO La alimentación de la mujer embarazada tiene dos objetivos: el aporte adecuado de nutrientes para garantizar un crecimiento fetal adecuado y conseguir una curva de aumento ponderal de la gestante sin sobrepasar una ganancia total de 12,5 kg. CARACTERÍSTICAS DE LA MUJER GESTANTE La gestación supone un gran gasto energético, por ello el metabolismo materno se adapta mediante la acción de las hormonas propias del embarazo. Anabolismo al principio del embarazo para guardar reservas que se utilizarán durante el último trimestre; hiperinsulinismo y resistencia periférica a la insulina para asegurar un aporte posprandial sostenido de ...

    Palabra más relevante en este resultado: gestante

    Relevancia:
     
    100%
    AZ
    CINC Deficiencia Los signos y los síntomas de la deficiencia de cinc incluyen anorexia, retraso del crecimiento, maduración sexual retrasada, hipogonadismo e hipospermia, alopecia, trastornos inmunológicos, dermatitis, ceguera nocturna, alteración del gusto (hipogeusia) y deterioro de la cicatrización de las heridas. En el niño los primeros signos de deficiencia de cinc son el menor crecimiento, la anorexia y la alteración del gusto. La valoración clínica de una deficiencia leve de cinc es difícil porque muchos de los signos y síntomas son inespecíficos. En la mujer gestante el déficit de cinc puede causar anencefalia en el feto. La deficiencia secundaria se presenta en hepatopa­tías, ...

    Palabra más relevante en este resultado: gestante

    Relevancia:
     
    97%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: gestante

    Relevancia:
     
    97%
    AZ
    María Ángeles Aragoneses Cañas Concepto Prueba fundamental para el diagnóstico de la infección tuberculosa. Pone de manifiesto un estado de hipersensibilidad del organismo frente a las proteínas del bacilo tuberculoso (Micobacterium tuberculosis) que se adquiere después de una infección. Indicaciones La prueba de la tuberculina (PT) debe realizarse a la población que presente mayor probabilidad de infección y que podría beneficiarse de un tratamiento o también a aquellos sujetos en los que hay sospecha de enfermedad tuberculosa: Personas en contacto con pacientes que padezcan enfermedad tuberculosa pulmonar o laríngea.Pacientes VIH+.Personas con lesiones radiológicas sugestivas de tuberculosis antigua curada y que no recibieron tratamiento ...

    Palabra más relevante en este resultado: gestante

    Relevancia:
     
    97%
    AZ
    CONCEPTO La alimentación de la mujer embarazada tiene como objetivos garantizar un crecimiento fetal adecuado y mantener la salud de la mujer. Por el aumento en la demanda de nutrientes en esta etapa, en determinadas situaciones, se hace necesario completar la dieta para corregir las deficiencias nutricionales y/o reforzar el aporte de determinado nutriente. REQUERIMIENTOS DE SUPLEMENTOS NUTRICIONALES Hierro. Las mujeres antes del embarazo tienen unas reservas escasas de hierro, por lo que no pueden algunas veces satisfacer las demandas crecientes en el embarazo con el riesgo de anemizarse. En algunos países (EE.UU., Francia) se suplementa a todas las gestantes con ...

    Palabra más relevante en este resultado: mujer

    Relevancia:
     
    52%
    AZ
    Esther Hernández Álvarez Concepto El concepto de diagnóstico prenatal engloba todas aquellas acciones diagnósticas encaminadas a descubrir de la manera más precoz posible la presencia de un feto con alguna alteración congénita. Estas alteraciones pueden clasificarse en tres grupos: Anomalías cromosómicas: aparecen en el 0,5-0,6% de todos los fetos y son responsables del 12% de todos los defectos congénitos. Son alteraciones de los cromosomas y se puede alterar tanto el número como la estructura de los mismos y aparecer tanto en los autosomas como en los cromosomas sexuales. El síndrome de Down (trisomía 21) es la más frecuente (1/600-1/800 recién nacidos).Enfermedades hereditarias ...

    Palabra más relevante en este resultado: gestante

    Relevancia:
     
    52%
    AZ
    CONCEPTO Las necesidades nutricionales de la mujer cambian con la lactancia materna, su alimentación tiene dos objetivos: garantizar una curva de crecimiento y desa­rrollo apropiado del lactante con la leche materna y la correcta nutrición de la madre. CARACTERÍSTICAS DE LA MUJER LACTANTE La lactancia supone un gran gasto energético, las demandas energéticas son considerablemente mayores a la del embarazo, sin embargo, una parte de la energía almacenada durante la gestación se destina a la producción de leche. La cantidad de leche producida depende de la eficacia de la succión y no de lo que come su madre, una ingesta calórica inadecuada ...

    Palabra más relevante en este resultado: mujer

    Relevancia:
     
    49%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: mujer

    Relevancia:
     
    49%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: mujer

    Relevancia:
     
    49%
    AZ
    Preeclampsia: es la presencia de hipertensión arterial (HTA), proteinuria y edema generalizado que se desarrolla generalmente a partir de la semana veinte de embarazo. En función del grado de HTA se puede clasificar en leve o grave. Si esta situación no se controla puede dar lugar a eclampsia. Eclampsia: aparición de convulsiones o coma no atribuidas a otra causa en una mujer con preeclampsia. Es más probable que se produzca cerca de término y rara vez antes del último trimestre. Es una situación que requiere tratamiento urgente tanto para la madre como para el feto. Estas afecciones se desarrollan como...

    Palabra más relevante en este resultado: mujer

    Relevancia:
     
    49%
    Patologías

    Palabra más relevante en este resultado: mujer

    Relevancia:
     
    49%
    AZ
    CONCEPTO La alimentación de la mujer en la menopausia constituye una de las mejores formas de prevención de problemas de salud como la obesidad, la osteoporosis y las enfermedades cardiovasculares. CARACTERÍSTICAS DE LAS MUJERES CON MENOPAUSIA La menopausia es definida por el cese de la menstruación de más de 12 meses. El fin de la actividad ovárica conlleva la finalización de la producción de estrógenos. El déficit de esta hormona se asocia con el aumento del riesgo de padecer problemas de salud como: Aumento del peso corporal: incremento en torno al 6-10% del peso previo a la premenopausia sin cambios en el ...

    Palabra más relevante en este resultado: mujer

    Relevancia:
     
    49%
    AZ
    Esther Hernández Álvarez Concepto Consiste en la punción de la cavidad amniótica a través del abdomen materno para obtener una muestra de líquido amniótico para su posterior estudio (bioquímico, celular o genético) (Ver Imagen 1). Esta técnica puede realizarse a partir de la semana 14 durante toda la gestación. Según el momento en que se realice se distingue: Amniocentesis de la primera mitad de la gestación: entre la 14-18 semanas de gestación, para el diagnóstico de enfermedades genéticas fundamentalmente.Amniocentesis tardía: después de la semana 18, para la determinación de la madurez pulmonar fetal. En la ...

    Palabra más relevante en este resultado: mujer

    Relevancia:
     
    49%
    AZ
    Se define como la presencia de tejido endometrial fuera de la cavidad uterina. Estructuralmente, este endometrio ectópico se compone de glándulas y estroma y, funcionalmente, responde al estímulo de las hormonas ováricas. Es una enfermedad de la edad fértil de la mujer. Las lesiones pueden producir adherencias, con fibrosis muy intensa, que pueden dar lugar a lesiones graves en órganos como el recto, la vejiga y las asas intestinales.

    Palabra más relevante en este resultado: mujer

    Relevancia:
     
    49%
    Patologías
    La Organización Mundial de la Salud define la violencia como " el uso deliberado de la fuerza física o el poder, ya sea en grado de amenaza o efectivo, contra uno mismo, hacia otra persona, grupos o comunidades, y que tiene como consecuencias probables lesiones físicas, daños psicológicos, alteraciones del desarrollo, abandono e incluso la muerte". Cabe clasificarla en tres categorías principales: violencia contra uno mismo (comportamientos suicidas); violencia interpersonal, que puede ser intrafamiliar o entre individuos no relacionados; y violencia colectiva (entre grupos de personas con fines políticos, económicos o sociales). Este capítulo se centra en la detección precoz...

    Palabra más relevante en este resultado: mujer

    Relevancia:
     
    49%
    Patologías

    Palabra más relevante en este resultado: gestante

    Relevancia:
     
    49%
    AZ
    CONCEPTO El déficit crónico de folato o ácido fólico produce una disminución de la capacidad celular de sintetizar ADN, impidiendo la capacidad de replicación. Por un lado, da lugar a la disminución del número de glóbulos rojos (anemia) y, por otro, produce una reducción de la actividad del ciclo de metilación dando lugar a patologías neuronales. Además, niveles bajos de folatos dan lugar a una acumulación de homocisteina plasmática, descrita como un posible factor de riesgo en patologías cardiovasculares. En mujeres gestantes aumenta el riesgo de patologías prenatales, como la espina bífida y otros defectos neuronales. En la anemia por déficit de folato, ...

    Palabra más relevante en este resultado: gestante

    Relevancia:
     
    49%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: gestante

    Relevancia:
     
    49%
    AZ
    El sarampión es una enfermedad vírica muy contagiosa que afecta sobre todo a los niños y se transmite por gotas procedentes de la nariz, la boca y la faringe de las personas infectadas. Produce un síndrome clínico caracterizado por fiebre, malestar general, conjuntivitis, coriza, tos, rash y enantema (enrojecimiento) patognomónico, denominado manchas de Köplik, que es una erupción muy roja con pequeños puntos blancos que se origina en las mucosas, principalmente en la boca y en la faringe (Ver Imagen 1). © CDC GNU Imagen 1.Lesiones de sarampión

    Palabra más relevante en este resultado: gestante

    Relevancia:
     
    49%
    Patologías
    Es la implantación de un óvulo fecundado fuera de la cavidad uterina. La localización más frecuente es en la porción ampular de la trompa de Falopio.

    Palabra más relevante en este resultado: gestante

    Relevancia:
     
    49%
    Patologías