Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    580 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Pilar Elola Vicente Introducción El riesgo biológico o la posibilidad de adquirir infecciones a partir del contacto con los pacientes o con los fluidos orgánicos procedentes de pacientes que las padecen es sin duda el más frecuente de los riesgos laborales a los que están expuestos los profesionales sanitarios. Las vías de entrada de microorganismos pueden ser varias, pero el principal mecanismo por el que el profesional sanitario puede adquirir una infección es sufrir una inoculación accidental de sangre u otros fluidos orgánicos procedentes de un paciente infectado al realizarle algún procedimiento invasivo o durante la manipulación de estos fluidos. La penetración ...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    100%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    95%
    AZ
    CONCEPTO Las dietas con control de proteínas pueden ser dietas hipoproteicas indicadas en personas con insuficiencia renal o hepática, hiperproteicas indicadas para prevenir o corregir el catabolismo tisular, la malnutrición y la pérdida de peso en pacientes que tienen incrementadas sus necesidades, y dietas sin gluten. Se pueden definir tres grupos de dietas con control de proteínas: dietas hipoproteicas, dietas hiperproteicas y dietas sin gluten (Ver Capítulo de ?Enfermedad celiaca, tratamiento nutricional?). DIETAS HIPOPROTEICAS Las dietas hipoproteicas se basan en la restricción de proteínas de 0,6-0,8 g/kg/día con un aporte normocalórico a expensas de aumentar lo necesario los ...

    Palabra más relevante en este resultado: control

    Relevancia:
     
    90%
    AZ
    CONCEPTO Las dietas de control de energía son dietas hipoenergéticas o hipocalóricas o dietas hiperenergéticas o hipercalóricas en relación a la dieta basal normoenergética, que tiene como objetivo recuperar el peso ideal de una persona. DIETAS HIPOENERGÉTICAS Las dietas hipocalóricas o hipoenergéticas se basan en la restricción del aporte energético. No deben aportar menos de 1.000 kcal/día por incurrir en déficits de vitaminas y minerales. Las dietas con restricción de carbohidratos más habituales son de 1.200, 1.500 y 1.800 kcal/día que deben ser siempre prescritas de manera individual tras una valoración personalizada. Las dietas inferiores a 1.200 kcal/día requieren un suplemento vitamínico-mineral ...

    Palabra más relevante en este resultado: control

    Relevancia:
     
    85%
    AZ
    CONCEPTO Las dietas con control de fibra o residuos pueden ser dietas sin residuos o bajas en fibra, ricas en residuos o fibra y astringentes con alimentos pobres en fibra. Se pueden definir dos grupos de dietas, por un lado las restrictivas como la dieta baja en fibra indicada en enteropatías diarreicas agudas o crónicas, pre y postoperatorios del tramo intestinal y preparación de exploraciones radiológicas, y la dieta astringente con alimentos pobres en fibra en los procesos diarreicos. Y, por otro lado, la dieta rica en fibra indicada en el tratamiento de estreñimiento crónico y en la prevención de enfermedades ...

    Palabra más relevante en este resultado: control

    Relevancia:
     
    80%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: control

    Relevancia:
     
    75%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: control

    Relevancia:
     
    70%
    AZ
    Preeclampsia: es la presencia de hipertensión arterial (HTA), proteinuria y edema generalizado que se desarrolla generalmente a partir de la semana veinte de embarazo. En función del grado de HTA se puede clasificar en leve o grave. Si esta situación no se controla puede dar lugar a eclampsia. Eclampsia: aparición de convulsiones o coma no atribuidas a otra causa en una mujer con preeclampsia. Es más probable que se produzca cerca de término y rara vez antes del último trimestre. Es una situación que requiere tratamiento urgente tanto para la madre como para el feto. Estas afecciones se desarrollan como...

    Palabra más relevante en este resultado: control

    Relevancia:
     
    18%
    Patologías

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    18%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: control

    Relevancia:
     
    18%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: control

    Relevancia:
     
    17%
    AZ
    La diabetes mellitus (DM) es un síndrome que se caracteriza por presentar elevadas concentraciones de glucosa en sangre. A ésta se asocia una serie de complicaciones que, sin tratamiento, aumentan el catabolismo graso y de las proteínas. Este síndrome es causado por un descenso absoluto o relativo de la secreción o de la acción de la insulina. La DM altera el metabolismo de los hidratos de carbono, las proteínas y las grasas. Los hidratos de carbono son la fuente de energía preferida por el organismo. Una vez digeridos se convierten en glucosa y proporcionan los nutrientes necesarios para el cuerpo....

    Palabra más relevante en este resultado: control

    Relevancia:
     
    17%
    Patologías
    CONCEPTO La diabetes mellitus (DM) engloba un conjunto de enfermedades de distinta etiología, que tienen de denominador común la hiperglucemia crónica, y que se asocia a alteraciones del metabolismo glucídico, lipídico y proteico. Su principal característica, además de la presencia de hiperglucemia, es la aparición de complicaciones microvasculares (nefropatía, retinopatía y neuropatía) y macrovasculares (cardiopatía isquémica, enfermedad cerebrovascular y arterial periférica), a lo largo de su evolución y asociado a un mal control de la misma. Los síntomas clásicos son poliuria, polidipsia, astenia y pérdida de peso, sin embargo, en la mayoría de las ocasiones es asintomática, sobre todo en la más ...

    Palabra más relevante en este resultado: control

    Relevancia:
     
    17%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    17%
    AZ
    Es el conjunto de enfermedades causadas por la inhalación crónica de partículas de diferentes minerales, que conlleva la aparición de cambios estructurales en el parénquima pulmonar como consecuencia del depósito de polvo en los pulmones.

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    17%
    Patologías

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    17%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    17%
    AZ
    Las varices esofágicas son venas anormalmente dilatadas que se encuentran en la parte final del esófago, por las que circula parte de la sangre que en condiciones normales debería pasar a través del hígado.

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    17%
    Patologías

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    17%
    AZ
    El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) es el agente infeccioso causal del síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida), que es una enfermedad de curso más o menos prolongado que culmina con la destrucción de los linfocitos CD4+. El sida fue detectado por primera vez en EEUU en el año 1981. En 1983 se aisló el VIH y en 1984 se demostró claramente que era el agente causal del sida. Desde entonces este virus se ha diseminado rápidamente por todo el mundo, dando lugar a una pandemia de consecuencias imprevisibles. En la actualidad se calcula que cuarenta millones de personas están...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    17%
    Patologías