Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    286 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto La determinación del virus del herpes simple (VHS) se realiza para identificar una infección herpética aguda o para detectar la presencia de anticuerpos frente al herpes, lo que indicaría una exposición previa al virus. Existen dos tipos de virus del herpes simple, VHS-1 y VHS-2, causantes de una de las infecciones virales más frecuentes. Ambos tipos son contagiosos y provocan periódicamente pequeñas ampollas (vesículas) que se rompen formando lesiones abiertas. El VHS-1 produce vesículas principalmente alrededor de la cavidad oral y en la boca, mientras que el VHS-2 generalmente ocasiona las lesiones en el área genital; sin ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    62%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto La prueba busca la presencia de Treponema Pallidum, bacteria causante de la sífilis. La sífilis es una enfermedad de transmisión sexual frecuente. Su tratamiento es sencillo y, si no se diagnostica y se trata a tiempo, la infección puede causar graves problemas de salud. El valor considerado normal de sífilis en sangre es negativo. Indicaciones Cuando se presentan síntomas, como chancro (úlcera) en genitales o garganta (Ver Imagen 1). Si se está siguiendo tratamiento por otra enfermedad de transmisión sexual, como la gonorrea.En el embarazo, ya que una sífilis no tratada puede ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    62%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto Es un examen para buscar anticuerpos en la sangre contra un parásito llamado Toxoplasma gondii. Este parásito causa una infección llamada toxoplasmosis que puede ser peligrosa para un feto en desarrollo y personas con sida. El valor considerado normal de toxoplasmosis en sangre es negativo (título: menos de 1:16). Indicaciones Mujeres embarazadas.Detección de infección por toxoplasmosis en un bebé recién nacido.Dolor de garganta y ganglios linfáticos inflamados en el cuello por tiempo prolongado.Inflamación inexplicable de ganglios linfáticos.Elevación inexplicable en el conteo de glóbulos blancos (linfocitos) en la sangre.VIH y síntomas de infección cerebral (incluyendo dolor de cabeza, convulsiones, debilidad ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    62%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto El ácido vanil-mandélico, que también se denomina ácido 3-metoxi-4-hidroximandélico o VMD, es una sustancia producida en el curso de la degradación de las catecolaminas (epinefrinas) y es eliminada por la orina. Los niveles considerados normales de ácido vanil-mandélico en orina son 2-7 mg/24 h. Indicaciones Se utiliza para el diagnóstico de: Feocromocitoma.Hipertensión secundaria.Neuroblastoma. También en el seguimiento terapéutico de estos pacientes. Actuación enfermera Preparación del paciente Se necesita una muestra de orina de 24 horas en recipiente que contenga 10 ml de ácido clorhídrico.Se seguirá una dieta especial durante cinco días que excluya café, caramelos, chocolate, dulces, helados, mermeladas, naranja, plátano, té, ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    62%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto La aldosterona es una hormona segregada por la glándula suprarrenal que ayuda al riñón a controlar el equilibrio de sal y de potasio (Ver Imagen 1). Los niveles considerados normales de aldosterona en orina son 1,5-85 µg/24 h. Indicaciones Síndrome de Crohn.Hiperplasia suprarrenal bilateral.Consumo excesivo de diuréticos.Consumo excesivo de laxantes.Cirrosis.Insuficiencia cardiaca.Enfermedad de Addison. Actuación enfermera Preparación del paciente Se necesita una muestra de orina de 24 horas.El ejercicio vigoroso, el estrés agudo, la dieta alta o baja en sodio y el embarazo pueden alterar las mediciones de aldosterona.Se debe evitar el café, ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    62%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto La alfa 1 macroglobulina es una glucoproteína de bajo peso molecular formada en los hepatocitos y en los linfocitos. Su función fisiológica parece estar relacionada con el sistema inmunitario. Los niveles considerados normales de alfa 1 macroglobulina en orina son Indicaciones Nefritis intersticial.Pielonefritis crónica.Tubulopatías por exposición a materiales pesados. Actuación enfermera Preparación del paciente Se necesita una muestra de orina de 24 horas. Complicaciones potenciales No existen. Es muy importante la correcta recogida de la muestra. Bibliografía Baynes W, Dominiczak M. Bioquímica médica. Madrid: Elsevier; 2007.Loza Fernández de Bobadilla E. Procedimientos en microbiología clínica. Recomendaciones de la Sociedad Española ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    62%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto Los aminoácidos son los pilares fundamentales de las proteínas en el cuerpo. Hay muchos tipos diferentes de aminoácidos y es común que algunos de cada tipo se encuentren en la orina, pero el incremento en los niveles de aminoácidos individuales puede ser un signo de errores innatos del metabolismo. Los niveles considerados normales de aminoácidos en orina son (todas las mediciones son en micromoles por día ?µmol/día?): Alanina:Niños: 65-190.Adultos: 160-690.Ácido alfa-aminoadípico:Niños: 25-78.Adultos: 0-165.Ácido alfa-amino-N-butírico:Niños: 7-25.Adultos: 0-28.Arginina:Niños: 10-25.Adultos: 13-64.Asparagina:Niños: 15-40.Adultos: 34-100.Ácido aspártico:Niños: 10-26.Adultos: 14-89.Beta-alanina:Niños: 0-42.Adultos: 0-93.Ácido beta-aminoisobutírico:Niños: 25-96.Adultos: 10-235.Carnosina:Niños: 34-220.Adultos: 16-125.Citrulina:Niños: 0-13.Adultos: 0-11.Cistina:Niños: 11-53.Adultos: 28-115.Ácido glutámico:Niños: 13-22.Adultos: 27-105.Glutamina:Niños: 150-400.Adultos: 300-1.040.Glicina:Niños: ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    62%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto El examen de ácidos orgánicos proporciona un cuadro metabólico basado en los elementos que el cuerpo de­secha en la orina. Estas pequeñas moléculas de ácidos orgánicos se derivan de la actividad celular, la digestión de los alimentos y los ciclos de vida de la flora gastrointestinal. No obstante, los ácidos orgánicos en la orina pueden ser tóxicos en determinados niveles o pueden ser simplemente marcadores de las vías metabólicas. Los niveles considerados normales de ácidos orgánicos en orina son: Adípico: 2-ceto-isovalérico: Etil-malónico: Glucólico: Glutárico: ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    62%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto Los anticuerpos contra el virus de la hepatitis B se generan en respuesta a la exposición a este virus (VHB). Los análisis detectan la presencia o determinan la concentración de estos anticuerpos o de proteínas (antígenos) del propio virus. El anticuerpo contra el antígeno de superficie del virus de la hepatitis B (anti-HBs) es el análisis más habitual. Su presencia indica que ha tenido lugar una exposición previa al virus de la hepatitis B pero el virus ya no está presente y la persona no puede transmitirlo a otros individuos. Este anticuerpo también protege el organismo de futuras ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    62%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto El ácido delta-aminolevulínico (ALA) es una proteína (aminoácido) producida por el hígado. Los niveles considerados normales de ALA en orina son 0-7 mg/24 h. Indicaciones La cuantificación de ALA estará elevada en las siguientes patologías: Intoxicación por plomo.Porfiria.En la enfermedad hepática crónica se observan bajos niveles. Actuación enfermera Preparación del paciente Se necesita una muestra de orina de micción.Hay medicamentos que pueden alterar los resultados del examen: penicilina, barbitúricos, anticonceptivos y griseofulvina.Evitar la exposición de la orina a la luz directa. Complicaciones potenciales No existen. La muestra puede quedar invalidada por exposición a la luz. Bibliografía Baynes W, Dominiczak M. Bioquímica médica. Madrid: ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    62%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto El ácido homovanílico es una catecolamina. Las catecolaminas son pequeñas moléculas compuestas de tejido nervioso (incluyendo el cerebro) y la glándula suprarrenal. Las catecolaminas mayores son la dopamina, la norepinefrina y la epinefrina. Estas sustancias se metabolizan en otros compuestos que salen del cuerpo a través de la orina. Los niveles considerados normales de ácido homovanílico en orina son 65-400 µg/24 h. Indicaciones Ansiedad aguda.Ganglioblastoma.Ganglioneuroma.Neuroblastoma.Feocromocitoma.Estrés severo. Actuación enfermera Preparación del paciente Se necesita una muestra de orina de 24 horas.El estrés agudo y el ejercicio vigoroso pueden alterar los resultados del examen.Hay alimentos que pueden aumentarlo: café, té, plátanos, chocolate, ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    62%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto El oxalato está disponible en el ser humano por síntesis in vivo o por absorción intestinal. Deriva de la dieta (10%), del metabolismo de la glicina (40%) y el ácido ascórbico (35-50%). Una vez sintetizado o absorbido, no es degradado in vivo. Su principal vía de excreción es el riñón. La formación de sales insolubles de oxalato de calcio en el tracto urinario se considera el factor más importante en los casos de urolitiasis. Los niveles considerados normales de ácido oxálico en orina son: Hombre: 7-44 mg/24 h.Mujer: 4-31 mg/24 h.Niños: 13-38 mg/24 h. Indicaciones Nefrolitiasis.Enfermedad de Crohn. Actuación enfermera Preparación ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    62%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto Examen que mide la cantidad de ácido cítrico en la orina. Los niveles considerados normales de ácido cítrico en orina son 320-1.240 mg/24 h. Indicaciones En cálculos renales y acidosis tubular renal. Actuación enfermera Se necesita una muestra de orina de 24 horas.Los resultados se ven influidos por la dieta y el examen se realiza normalmente mientras el paciente está comiendo según su forma habitual. Complicaciones potenciales No existen. Se precisa la correcta recogida de la muestra. Bibliografía Baynes W, Dominiczak M. Bioquímica médica. Madrid: Elsevier; 2007.Loza Fernández de Bobadilla E. Procedimientos en microbiología clínica. Recomendaciones de la Sociedad Española de Enfermedades ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    62%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto El examen se realiza para determinar si los glóbulos rojos sanguíneos se están produciendo en la médula ósea a una tasa apropiada. El número de reticulocitos en la sangre es un signo de la rapidez con la cual están siendo producidos y liberados por parte de la médula ósea (Ver Imagen 1). El rango normal depende del nivel de hemoglobina y es más alto si hay baja hemoglobina debido a sangrado o destrucción de los glóbulos rojos. Indicaciones Sangrado.Eritroblastosis fetal.Anemia hemolítica.Enfermedad renal con aumento en la producción de eritropoyetina.Insuficiencia de la ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    62%
    AZ
    Isabel Mayoral Fernández Concepto La mayoría de los pacientes hospitalizados son sometidos a algún tipo de canalización de catéter intravascular. Aunque el catéter venoso periférico es el que se utiliza con más frecuencia, el 90% de las bacteriemias asociadas a catéter ocurren en catéteres venosos centrales (CVC) y raramente en catéteres periféricos. La bacteriemia relacionada con el catéter (BRC) (presencia significativa de bacterias en la sangre demostrada por hemocultivo) es la principal complicación asociada a los catéteres e importante causa de morbimortalidad hospitalaria. La BRC es el indicador de infección recomendado y utilizado en los principales estudios de vigilancia de complicaciones nosocomiales, ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    62%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto Los citomegalovirus (CMV) son parte de la familia vírica formada por el virus del herpes simple, el virus de Epstein-Barr (EBV) y el virus de la varicela-zoster. La prueba del citomegalovirus se utiliza para determinar si una persona está infectada por CMV o lo ha estado recientemente. A veces se solicita para conocer si se ha estado expuesto alguna vez al CMV. La prueba consiste en la determinación de anticuerpos anti-CMV (proteínas específicas que el sistema inmunitario del organismo genera en respuesta al virus) o en la detección del propio virus. El virus se detecta en el curso ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    62%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto Es una prueba que mide el porcentaje de cada tipo de glóbulo blanco que hay en la sangre. Existen cinco tipos de leucocitos, cada uno de ellos con funciones diferentes: neutrófilos, linfocitos, monocitos, eosinófilos y basófilos. La fórmula revela si estas células están presentes en las proporciones normales unas respecto a otras, si algún tipo celular está aumentado o disminuido o si hay presencia de células inmaduras. Los leucocitos se producen en la médula ósea. Los niveles considerados normales de fórmula leucocitaria en sangre son: Neutrófilos: 40-60%.Linfocitos: 20-40%.Monocitos: 2-8%.Eosinófilos: 1-4%.Basófilos: 0,5-1%. Indicaciones Diagnóstico de infección.Anemia.Leucemia. Actuación enfermera Preparación del paciente No ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    62%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto El grupo sanguíneo es una clasificación de la sangre de acuerdo con las características presentes o no en la superficie de los glóbulos rojos y en el suero de la sangre. Las dos clasificaciones más importantes para describir grupos sanguíneos en humanos son los antígenos (el sistema AB0) y el factor Rh. El sistema AB0 proviene de los tres tipos de grupos que se identifican: los de antígeno A, de antígeno B y 0. Tipificación AB0 Si los glóbulos sanguíneos se aglutinan al mezclarse con: Suero anti-A: sangre tipo A.Suero anti-B: sangre tipo B.Sueros anti-A y anti-B: sangre tipo AB.Si ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    62%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto El fibrinógeno es un factor de la coagulación, una proteína esencial para la formación del coágulo sanguíneo. Es producido por el hígado y liberado a la circulación cuando un tejido del organismo o una pared vascular están lesionados. Los niveles considerados normales de fibrinógeno en sangre son (valores de referencia) 200-400 mg/dl. Indicaciones Sangrado prolongado o inexplicable.Resultados alterados de TP (tiempo de protrombina) o TTP (tiempo de tromboplastina parcial).Disfunción o déficit hereditario de un factor de coa­gulación.Riesgo de enfermedad cardiovascular. Actuación enfermera Preparación del paciente No se precisa acudir en ayunas. Complicaciones potenciales Las propias de una extracción sanguínea. Bibliografía Baynes W, ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    62%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto Los factores de la coagulación son proteínas esenciales para la formación del coágulo sanguíneo. Estos factores son producidos por el hígado y liberados a la circulación sanguínea cuando se produce una lesión, o bien pueden activarse por un mecanismo de pasos sucesivos conocido como cascada de la coagulación. Esta cascada tiene dos ramas: si la lesión afecta a un tejido, el organismo responde activando la vía extrínseca; si la lesión se produce sobre la pared de un vaso sanguíneo, entonces se activa la vía intrínseca. Cada una de estas vías utiliza factores de la coagulación distintos pero ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    62%
    AZ