Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    70 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    María Álvarez Balbona, Ximena Reyero García Concepto La campimetría es el estudio del campo visual y la detección de sus defectos (escotomas o zonas de pérdida parcial o total de visión) mediante el empleo de un campímetro o perímetro. El campo visual se define como el espacio en el que un objeto puede ser visto mientras la mirada de la persona estudiada permanece fija hacia el frente. Tipos de campo visual Estrategia de detección o despistaje: pretende discriminar entre puntos normales y patológicos.Estrategia de umbral:Estrategia de umbral completo: partiendo de una sensibilidad dada, se presentan estímulos de intensidad decreciente en pequeños pasos ...

    Palabra más relevante en este resultado: sanchez

    Relevancia:
     
    100%
    AZ
    Isabel Mayoral Fernández Concepto El estudio microbiológico de las infecciones pulmonares presenta cierta dificultad diagnóstica que hace necesario mejorar continuamente las técnicas de diagnóstico con objeto de obtener mejores accesos al foco de infección y mayor calidad de las muestras. Las muestras pueden obtenerse por métodos no invasivos, como el análisis del esputo, sangre y orina; y también por métodos invasivos, como la broncoscopia o fibrobroncoscopia, la punción transtraqueal, la punción transtorácica y la biopsia pulmonar. La broncoscopia es una técnica diagnóstica invasiva que permite la observación directa del tracto respiratorio desde la laringe hasta el árbol traqueobronquial a través de un ...

    Palabra más relevante en este resultado: sanchez

    Relevancia:
     
    99%
    AZ
    María Álvarez Balbona, Ximena Reyero García Concepto La angiografía con fluoresceína e indocianina verde son exámenes diagnósticos que usan cámaras fotográficas especiales para evaluar las estructuras del fondo ocular. Estos exámenes son útiles para detectar fugas o daños causados a los vasos sanguíneos que nutren la retina. Ambos son colorantes (la fluoresceína de color amarillo-naranja y la indocianina de color verde) que fosforescen en presencia de la luz visible (fluoresceína) o rayos infrarrojos que son invisibles (indocianina) y requieren cámaras sofisticadas sensibles a estos rayos de luz. Indicaciones Oclusión de la arteria central de la retina.Oclusión de rama de arteriola retinal.Oclusión de ...

    Palabra más relevante en este resultado: sanchez

    Relevancia:
     
    98%
    AZ
    Ximena Reyero García, María Álvarez Balbona Concepto La medida de la agudeza visual (AV) es esencialmente una estimación de la función de la fóvea. Comporta la discriminación de pequeños detalles y diferentes objetos (test). Estos tipos de test no están construidos arbitrariamente, sino de forma que cada porción de los mismos esté separada por un intervalo constante. Indicaciones Esta prueba se realiza siempre que el paciente refiere disminución, brusca o paulatina, de la AV, diplopía, visión de moscas, luces o pérdida de campo visual, es decir, cualquier problema o cambio en la visión. Actuación enfermera Preparación del paciente No requiere preparación especial por ...

    Palabra más relevante en este resultado: sanchez

    Relevancia:
     
    97%
    AZ
    Ximena Reyero García, María Álvarez Balbona Concepto La dilatación pupilar consiste en la instilación de colirio midriático en los ojos. Son medicamentos de uso tópico oftálmico que inducen la relajación del músculo constrictor de la pupila, con lo que se consigue la dilatación pupilar. Los ciclopléjicos, además, paralizan el músculo ciliar. Indicaciones La oftalmoscopia se practica como parte de un examen físico de rutina o de un examen ocular completo con el fin de detectar y evaluar los síntomas de las enfermedades oculares, como opacidad del humor vítreo, glaucoma, degeneración o edema del nervio óptico, desprendimiento de retina y degeneración macular, entre ...

    Palabra más relevante en este resultado: sanchez

    Relevancia:
     
    97%
    AZ
    Ximena Reyero García, María Álvarez Balbona Concepto Otto Schirmer describió su prueba para medir la producción de lágrima en 1903 y ha mantenido su vigencia hasta hoy por su simplicidad y utilidad clínica. Pretende medir la secreción lagrimal, siendo un indicador de hipolacrimia. Indicaciones Ojo seco. Actuación Enfermera Preparación del paciente Según el Schirmer que se quiera evaluar a veces es necesario instilar una gota de anestésico al paciente: la enfermera debe cerciorarse de que el paciente no tiene alergia. El paciente ha de estar cómodamente sentado. Test de Schirmer I Permite estudiar la secreción lagrimal total, es decir, valora la suma de la ...

    Palabra más relevante en este resultado: sanchez

    Relevancia:
     
    97%
    AZ
    María Álvarez Balbona, Ximena Reyero García Concepto Es un sistema computarizado que aporta una medida objetiva del error refractivo y de la prescripción óptica, al lograr medir cómo cambia la luz cuando penetra en el ojo del paciente. Es una técnica rápida, sencilla e indolora que a los pocos segundos entrega la fórmula impresa por la misma máquina. Indicaciones Las situaciones clínicas más frecuentes en las que se debe solicitar la prueba son: diagnóstico de alteraciones en la refracción y visión binocular. Actuación enfermera Antes de la prueba Identificación correcta del paciente.Informarle del procedimiento para que esté tranquilo y colabore. Durante la prueba Sentar al ...

    Palabra más relevante en este resultado: sanchez

    Relevancia:
     
    97%
    AZ
    Ximena Reyero García, María Álvarez Balbona Concepto Examen del endotelio corneal. Es fundamental para determinar la viabilidad del tejido corneal. Mediante esta prueba se puede determinar el número de células corneales, su morfología y la presencia de elementos patológicos. Esto proporciona una información indirecta del funcionamiento del endotelio corneal. Indicaciones Las principales indicaciones de la microscopía endotelial son: Estudio de la distrofia endotelial de Fuchs (o córnea guttata). La aparición de excrecencias de la membrana de Descement en la zona central de la córnea se asocia a una pérdida acelerada de células endoteliales y edema corneal secundario.Estudio preoperatorio de catarata en pacientes con ...

    Palabra más relevante en este resultado: sanchez

    Relevancia:
     
    95%
    AZ
    Lourdes Hurtado Leal Concepto Consiste en el estudio baritado que permite estudiar el tracto del intestino grueso a través de la colostomía y observar su permeabilidad. Indicaciones Estudio de permeabilidad y paso de la colostomía. Contraindicaciones Mujeres embarazadas.Personas alérgicas al contraste. Actuación enfermera Preparación del material necesario para la realización de dicho estudio.Aconsejar la ingesta abundante de agua para favorecer la eliminación del contraste una vez finalizada la prueba.Asegurar que los residuos producidos son desechados adecuadamente, según protocolo.Dejar recogida la realización de la prueba en el registro de enfermería y si han existido complicaciones. Intervenciones enfermeras La enfermera deberá introducir por la colostomía una sonda ...

    Palabra más relevante en este resultado: sanchez

    Relevancia:
     
    95%
    AZ
    Isabel Mayoral Fernández Concepto La toracocentesis o punción pleural (PP) es un procedimiento médico que se realiza insertando una aguja o un catéter en el espacio pleural con el fin de evacuar un derrame pleural (DP), sangre (hemotórax), pus (empiema) y ocasionalmente aire (neumotórax). La toracocentesis diagnóstica (TD) se realiza para el estudio del líquido pleural (LP) y permite analizar las causas del derrame. Se lleva a cabo mediante una aguja metálica que se conecta a una jeringa para aspirar el líquido. Del líquido pleural suele analizarse el aspecto macroscópico, la citología, presencia de microorganismos (bacterias, hongos), la presencia de hematíes, leucocitos, ...

    Palabra más relevante en este resultado: sanchez

    Relevancia:
     
    95%
    AZ
    María Álvarez Balbona, Ximena Reyero García Concepto Prueba para determinar ciertos parámetros de la córnea como la medida de los radios de su curvatura, expresada en milímetros del radio o en dioptrías. El análisis del poder refractivo y la superficie corneal se puede realizar en la actualidad mediante distintos sistemas basados en: Queratometría tipo Javal.Topografía de reflexión (discos de Plácido).Topografía mediante proyección de hendidura o mixtos.Sistema de cámara rotatoria o Scheimpflug (Pentacam®, Galileo). El topógrafo Humprey Atlas basa su análisis del mapa de la superficie anterior corneal en el sistema de reflexión de anillos concéntricos, considerando la córnea como ?un espejo?. Indicaciones Para el diagnóstico ...

    Palabra más relevante en este resultado: sanchez

    Relevancia:
     
    94%
    AZ
    Isabel Mayoral Fernández Concepto Obtención de secreciones bronquiales a través de un broncoscopio o fibrobroncoscopio (FBC) para su estudio microbiológico o citológico. La fibrobroncoscopia trata de conseguir un menor grado de contaminación indeseable de la muestra de esputo, aunque no está exenta de ella. En general, se puede decir que cuanto mayor sea la gravedad del paciente, más importancia adquiere la forma de obtener una muestra de calidad para establecer el diagnóstico exacto. La identificación del agente infeccioso causante permite establecer el tratamiento correcto, razón por la cual es importante realizar la toma y el transporte de las muestras correctamente. Indicaciones El broncoaspirado (BAS) ...

    Palabra más relevante en este resultado: sanchez

    Relevancia:
     
    94%
    AZ
    Isabel Mayoral Fernández Concepto Es una técnica no invasiva para el análisis microbiológico de una pequeña cantidad de secreciones bronquiales obtenidas a través de la expectoración espontánea del paciente. La calidad de la muestra del esputo es muy importante ya que muchas muestras son descartadas en los laboratorios por estar contaminadas por el tracto orofaríngeo con saliva y, sobre todo, con sarro. Ambos poseen una compleja y abundante flora saprofita y en ocasiones agentes potencialmente causantes de neumonía que pueden confundir los resultados. Las infecciones del tracto respiratorio inferior se desarrollan anatómicamente en la tráquea, los bronquios, los bronquiolos y los ...

    Palabra más relevante en este resultado: sanchez

    Relevancia:
     
    94%
    AZ
    Ximena Reyero García, María Álvarez Balbona Concepto La paquimetría consiste en la medición del espesor corneal. Indicaciones Pacientes que quieren operarse de cirugía refractiva, pacientes con edema de córnea y personas con PIO (presión intraocular) en el límite de la normalidad para descartar glaucoma, valoración de edema corneal en usuarios de lentes de contacto. Actuación enfermera Existen dos formas de realizar la paquimetría: óptica y ultrasónica. Paquimetría ultrasónica (de contacto) De mayor exactitud, se considera actualmente el patrón de oro para la estimación del grosor corneal, siendo la técnica más utilizada para la planificación de procedimientos refractivos sobre la córnea. El instrumento emite una ...

    Palabra más relevante en este resultado: sanchez

    Relevancia:
     
    94%
    AZ
    Isabel Mayoral Fernández Concepto Técnica invasiva de recogida de secreciones bronquiales de algún segmento pulmonar a través de fibrobroncoscopio (FBC). Está especialmente indicada en procesos pulmonares intersticiales cuando el infiltrado es difuso, lo que la diferencia de la técnica de telescopado indicada cuando el infiltrado es localizado. Tiene la ventaja de poder explorar un territorio pulmonar más amplio y profundo. Consiste en la instilación y posterior aspiración de suero salino fisiológico en el árbol bronquial a través del FBC. El material aspirado lleva en su composición las sustancias que tapizan las vías aéreas distales. Indicaciones Obtención de muestras para estudio microbiológico y ...

    Palabra más relevante en este resultado: sanchez

    Relevancia:
     
    94%
    AZ
    Isabel Mayoral Fernández Concepto La punción lumbar (PL) es un procedimiento médico que consiste en la inserción de una aguja o trocar en el espacio subaracnoideo para extraer una muestra de líquido cefalorraquídeo (LCR) para el diagnóstico y tratamiento de diversas enfermedades. También es útil para medir la presión del LCR mediante un manómetro, así como disminuir la presión intracraneal o administrar medicamentos como anestésicos raquídeos y contrastes. El análisis del LCR puede detectar la presencia de bacterias, sangre, células tumorales, glucosa y proteínas, cloruros, LDH, ácido láctico, serología de la sífilis y glutamina. También se analiza el color y la presión del ...

    Palabra más relevante en este resultado: sanchez

    Relevancia:
     
    94%
    AZ
    Isabel Mayoral Fernández Concepto La pericardiocentesis es un procedimiento médico invasivo que se realiza insertando una aguja a través de la pared torácica hasta el espacio pericárdico (entre la capa visceral y parietal) con el fin de evacuar un derrame pericárdico. En condiciones normales existe una pequeña cantidad de líquido entre ambas capas que impide la fricción entre las mismas (Ver Imagen 1). El pericardio no es distensible pero puede adaptarse gradualmente a pequeños incrementos de líquido. Cuando el líquido se acumula en exceso, lenta o rápidamente, impide la distensión y el llenado ventricular ...

    Palabra más relevante en este resultado: sanchez

    Relevancia:
     
    94%
    AZ
    Isabel Mayoral Fernández Concepto Es el cultivo microbiológico de la sangre para detectar la presencia de microorganismos causantes de bacteriemia, fungemia o infección por micobacterias. La bacteriemia y la fungemia se definen como la presencia real en la sangre de bacterias u hongos, respectivamente, demostrada por hemocultivo. Es fundamental diferenciarlas bien de la simple contaminación de la sangre durante las maniobras de extracción, transporte o cultivo de la muestra y por este motivo es importante que se obtengan, al menos, dos muestras de hemocultivos de dos lugares distintos. Si en una de ellas crecen microorganismos y en la otra no, se ...

    Palabra más relevante en este resultado: sanchez

    Relevancia:
     
    94%
    AZ
    Carmen Cifuentes Morillas Concepto Valorar la morfología de la glándula tiroidea, la existencia de posibles formaciones nodulares y la estimación de la función tiroidea (Ver Imagen 1). Tras la administración por vía intravenosa del 99m Tc, la glándula tiroidea atrapa y concentra el trazador, permitiendo su valoración morfológica y funcional. Indicaciones Valoración funcional de los bocios nodulares (Ver Imagen 2), especialmente en el caso de los nódulos hiperfuncionales solitarios (Ver Imagen 3), y localización de glándulas ectópicas (quiste tirogloso). Actuación enfermera ...

    Palabra más relevante en este resultado: sanchez

    Relevancia:
     
    94%
    AZ
    María Álvarez Balbona, Ximena Reyero García Concepto Serie de láminas diseñadas para una valoración rápida y precisa de la deficiencia de la visión del color de origen congénito (es la forma más común entre las alteraciones de la visión del color). Indicaciones Las situaciones clínicas más frecuentes en las que se debe solicitar la prueba son: Patologías del nervio óptico.Daltonismo. Actuación enfermera Las láminas están diseñadas para ser apreciadas correctamente en una habitación bien iluminada por luz natural. La luz solar directa o el empleo de luz eléctrica pueden provocar determinadas discrepancias en los resultados debido a una alteración en la apariencia de la ...
    Relevancia:
     
    93%
    AZ