Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    238 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto El examen de cobre en orina se realiza al recolectar orina en momentos específicos por un periodo de 24 horas. Se evalúa la orina para determinar la cantidad de cobre presente. Este examen se utiliza para determinar la presencia de la enfermedad de Wilson, una condición algunas veces mortal en la cual el exceso de cobre daña el hígado y, a la larga, los ojos y el cerebro. Los niveles considerados normales de cobre en orina son entre 10 y 30 µg en orina de 24 horas. Indicaciones Cirrosis biliar.Hepatitis crónica activa.Enfermedad de Wilson. Actuación enfermera Preparación del paciente Se ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    96%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto El cloruro es una molécula cargada negativamente. Funciona con otros electrolitos, como el potasio, la sal (el sodio) y el dióxido de carbono (CO2) para ayudar a conservar el equilibrio apropiado de líquidos corporales y mantener el equilibrio ácido-base del cuerpo. El rango normal de cloro en orina es de 20 a 250 miliequivalentes por día (mEq/día). Este rango depende enormemente de la ingesta de sal y del estado de hidratación. Indicaciones Diagnóstico de deshidratación.Control en dietas hiposódicas.Acidosis tubular renal.Depleción de potasio.Enfermedad de Addison.Tumores vellosos del colon.Síndromes de Cushing, Conn y Barret.Eclampsia.Mieloma múltiple. Actuación enfermera Preparación del paciente Se necesita ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    96%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto Las coproporfirinas forman parte de un grupo de químicos que ayudan a formar muchas sustancias importantes en el cuerpo, como la hemoglobina o la proteí­na en los glóbulos rojos que transporta el oxígeno en la sangre. Los niveles considerados normales de coproporfirinas en orina son Indicaciones Porfiria eritropoyética congénita.Coproporfiria hepática.Anemia sideroblástica. Actuación enfermera Preparación del paciente Se necesita una muestra de orina de 24 horas. Complicaciones potenciales No existen. Es muy importante la recogida correcta de la muestra. Bibliografía Baynes W, Dominiczak M. Bioquímica médica. Madrid: Elsevier; 2007.Loza Fernández de Bobadilla E. Procedimientos en microbiología clínica. Recomendaciones de la ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    96%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto El cortisol es una hormona esteroide secretada desde las glándulas suprarrenales en respuesta a la corticotropina, una hormona de la hipófisis anterior en el cerebro. Los niveles de cortisol bajan y suben durante el día; los más altos se presentan aproximadamente de seis a ocho de la mañana y los más bajos alrededor de la medianoche. El cortisol afecta a muchos sistemas corporales diferentes y desempeña funciones importantes en el sistema óseo, el sistema circulatorio, el sistema inmunitario, el metabolismo de las grasas, carbohidratos y proteínas, el sistema nervioso y las respuestas al estrés. Los niveles considerados normales de ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    96%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto Examen de sangre para detectar anticuerpos contra los antígenos del virus de Epstein-Barr. Un anticuerpo defiende el organismo contra bacterias, virus, hongos u otros cuerpos extraños (antígenos). Los microorganismos pueden estimular el organismo para producir estos anticuerpos durante una infección activa. La producción de anticuerpos aumenta durante el curso de la infección. Los niveles considerados normales de Epstein-Barr en sangre son: Valor normal: negativo.En las etapas iniciales de una enfermedad se pueden detectar pocos anticuerpos. Por esta razón, los exámenes serológicos a menudo se repiten entre diez y quince días o más después de tomada la muestra inicial. Indicaciones Infección ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    96%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto Las catecolaminas son pequeñas moléculas compuestas de tejido nervioso (incluyendo el cerebro) y la glándula suprarrenal. Las catecolaminas mayores son la dopamina, la norepinefrina y la epinefrina. Estas sustancias se metabolizan en otros compuestos que salen del cuerpo a través de la orina. Todas las catecolaminas se descomponen en sustancias inactivas que aparecen en la orina: la dopamina se convierte en ácido homovanílico (AHV), la norepinefrina se convierte en normetanefrina y ácido vanililmandélico (AVM) y la epinefrina se convierte en metanefrina y AVM. Los niveles considerados normales de catecolaminas en orina son: Dopamina: 65-400 µg/24 h.Epinefrina: 0,5-20 µg/24 h.Metanefrina: ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    96%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto Todas las células necesitan calcio para funcionar. El calcio ayuda a formar dientes y huesos fuertes. Es importante para la función cardiaca y ayuda con las contracciones musculares, las señales nerviosas y la coagulación de la sangre (Ver Imagen 1). Los niveles considerados normales de calcio en orina son 100-300 mg/24 h. Indicaciones Hiperparatiroidismo.Hipercalciuria idiopática.Insuficiencia renal.Síndrome de leche y alcalinos.Acidosis tubular renal.Sarcoidosis.Uso de diuréticos del asa.Intoxicación por vitamina D.Hipoparatiroidismo.Trastornos de malabsorción.Uso de diuréticos tiazídicos.Deficiencia de vitamina D. Actuación enfermera Preparación del paciente Se necesita una muestra de orina de 24 horas.Existen medicamentos ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    96%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto El ácido vanil-mandélico, que también se denomina ácido 3-metoxi-4-hidroximandélico o VMD, es una sustancia producida en el curso de la degradación de las catecolaminas (epinefrinas) y es eliminada por la orina. Los niveles considerados normales de ácido vanil-mandélico en orina son 2-7 mg/24 h. Indicaciones Se utiliza para el diagnóstico de: Feocromocitoma.Hipertensión secundaria.Neuroblastoma. También en el seguimiento terapéutico de estos pacientes. Actuación enfermera Preparación del paciente Se necesita una muestra de orina de 24 horas en recipiente que contenga 10 ml de ácido clorhídrico.Se seguirá una dieta especial durante cinco días que excluya café, caramelos, chocolate, dulces, helados, mermeladas, naranja, plátano, té, ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    96%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto El oxalato está disponible en el ser humano por síntesis in vivo o por absorción intestinal. Deriva de la dieta (10%), del metabolismo de la glicina (40%) y el ácido ascórbico (35-50%). Una vez sintetizado o absorbido, no es degradado in vivo. Su principal vía de excreción es el riñón. La formación de sales insolubles de oxalato de calcio en el tracto urinario se considera el factor más importante en los casos de urolitiasis. Los niveles considerados normales de ácido oxálico en orina son: Hombre: 7-44 mg/24 h.Mujer: 4-31 mg/24 h.Niños: 13-38 mg/24 h. Indicaciones Nefrolitiasis.Enfermedad de Crohn. Actuación enfermera Preparación ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    96%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto La aldosterona es una hormona segregada por la glándula suprarrenal que ayuda al riñón a controlar el equilibrio de sal y de potasio (Ver Imagen 1). Los niveles considerados normales de aldosterona en orina son 1,5-85 µg/24 h. Indicaciones Síndrome de Crohn.Hiperplasia suprarrenal bilateral.Consumo excesivo de diuréticos.Consumo excesivo de laxantes.Cirrosis.Insuficiencia cardiaca.Enfermedad de Addison. Actuación enfermera Preparación del paciente Se necesita una muestra de orina de 24 horas.El ejercicio vigoroso, el estrés agudo, la dieta alta o baja en sodio y el embarazo pueden alterar las mediciones de aldosterona.Se debe evitar el café, ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    96%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto La alfa 1 macroglobulina es una glucoproteína de bajo peso molecular formada en los hepatocitos y en los linfocitos. Su función fisiológica parece estar relacionada con el sistema inmunitario. Los niveles considerados normales de alfa 1 macroglobulina en orina son Indicaciones Nefritis intersticial.Pielonefritis crónica.Tubulopatías por exposición a materiales pesados. Actuación enfermera Preparación del paciente Se necesita una muestra de orina de 24 horas. Complicaciones potenciales No existen. Es muy importante la correcta recogida de la muestra. Bibliografía Baynes W, Dominiczak M. Bioquímica médica. Madrid: Elsevier; 2007.Loza Fernández de Bobadilla E. Procedimientos en microbiología clínica. Recomendaciones de la Sociedad Española ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    96%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto Los aminoácidos son los pilares fundamentales de las proteínas en el cuerpo. Hay muchos tipos diferentes de aminoácidos y es común que algunos de cada tipo se encuentren en la orina, pero el incremento en los niveles de aminoácidos individuales puede ser un signo de errores innatos del metabolismo. Los niveles considerados normales de aminoácidos en orina son (todas las mediciones son en micromoles por día ?µmol/día?): Alanina:Niños: 65-190.Adultos: 160-690.Ácido alfa-aminoadípico:Niños: 25-78.Adultos: 0-165.Ácido alfa-amino-N-butírico:Niños: 7-25.Adultos: 0-28.Arginina:Niños: 10-25.Adultos: 13-64.Asparagina:Niños: 15-40.Adultos: 34-100.Ácido aspártico:Niños: 10-26.Adultos: 14-89.Beta-alanina:Niños: 0-42.Adultos: 0-93.Ácido beta-aminoisobutírico:Niños: 25-96.Adultos: 10-235.Carnosina:Niños: 34-220.Adultos: 16-125.Citrulina:Niños: 0-13.Adultos: 0-11.Cistina:Niños: 11-53.Adultos: 28-115.Ácido glutámico:Niños: 13-22.Adultos: 27-105.Glutamina:Niños: 150-400.Adultos: 300-1.040.Glicina:Niños: ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    96%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto El ácido homovanílico es una catecolamina. Las catecolaminas son pequeñas moléculas compuestas de tejido nervioso (incluyendo el cerebro) y la glándula suprarrenal. Las catecolaminas mayores son la dopamina, la norepinefrina y la epinefrina. Estas sustancias se metabolizan en otros compuestos que salen del cuerpo a través de la orina. Los niveles considerados normales de ácido homovanílico en orina son 65-400 µg/24 h. Indicaciones Ansiedad aguda.Ganglioblastoma.Ganglioneuroma.Neuroblastoma.Feocromocitoma.Estrés severo. Actuación enfermera Preparación del paciente Se necesita una muestra de orina de 24 horas.El estrés agudo y el ejercicio vigoroso pueden alterar los resultados del examen.Hay alimentos que pueden aumentarlo: café, té, plátanos, chocolate, ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    96%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto El tiempo de protrombina (TP) mide cuánto tiempo tarda en formarse un coágulo en una muestra de sangre. En el organismo, el proceso de la coagulación implica una serie de reacciones químicas secuenciales. Una de las etapas finales consiste en la conversión de protrombina en trombina. La protrombina es uno de los múltiples factores de la coagulación producidos por el hígado. El TP evalúa la función de estos factores de manera integrada, así como la capacidad del organismo para producir un coágulo en un tiempo razonable. Los niveles considerados normales de protrombina en sangre son (valores de referencia) ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    96%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto El plasminógeno o profibrinolisina es una glucoproteína sintetizada por el hígado presente en el plasma sanguíneo y en la mayor parte del fluido extracelular como el precursor inactivo de una enzima proteasa llamada plasmina. El plasminógeno es el componente central del sistema fibrinolítico del organismo, es decir, fundamental para la disolución de coágulos sanguíneos. Los niveles considerados normales de plasminógeno en sangre son (valores de referencia): Hombre: 76-124%.Mujer: 65-15 %.Lactantes: 27-59%. Indicaciones Trombosis venosa profunda idiopática.Coagulación intravascular diseminada (CID) y fibrinólisis generalizada.Hepatopatías y cirrosis.Membrana hialina neonatal.Diabetes con trombosis. Actuación enfermera El paciente no precisa acudir en ayunas. Complicaciones potenciales Las propias de una ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    96%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto El hemograma es un recuento automatizado de las células de la sangre. Un hemograma estándar incluye: Número de leucocitos.Número de eritrocitos o hematíes.Cantidad de hemoglobina (Hb).Hematocrito.Volumen corpuscular medio (VCM).Hemoglobina corpuscular media (HCM).Concentración corpuscular media de hemoglobina (CCMH).Volumen y número de plaquetas.Valor plaquetario medio (VPM). Los resultados del hemograma proporcionan información no solo del número de los distintos tipos de células, sino también del tamaño, forma y algunas otras características de las mismas. Los niveles considerados normales del hemograma son: Número de hematíes: 4-5,5 millones/ml.Hemoglobina: 12-16 g/dl.Hematocrito: 37-52%.VCM: 80-99 fl.HCM: 27-32 pg.CCMH: 32-36 g/dl.Plaquetas: 135-450 miles/ml.VPM: 9,6 fl.Número de leucocitos: 4,5-11 miles/ml.Neutrófilos: ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    96%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto La proteína C reactiva es una proteína plasmática que aumenta sus niveles como repuesta a la inflamación (proteína de fase aguda). El rol fisiológico de esta proteína es unirse a la fosfocolina expresada en la superficie de las células moribundas o muertas y a algunos tipos de bacterias con el fin de activar el sistema del complemento por la vía del complejo C1Q. Es sintetizada por el hígado en respuesta a factores liberadores y por los adipocitos. Pertenece a la familia de las pentraxinas. No debe ser confundida con el péptido C ni con la proteína C. Los ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    96%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto La proteína C y la proteína S se encuentran en pequeñas cantidades en la sangre y actúan a la par para inhibir una coagulación sanguínea excesiva. Cuando se produce una lesión en un vaso sanguíneo o en un tejido, el organismo pone en marcha la cascada de la coagulación, que resulta en la formación de un coá­gulo de sangre estable. Este coágulo evita pérdidas de sangre adicionales y protege la lesión hasta que cicatriza. Cuando el coágulo ya no es necesario otros factores se encargan de destruirlo para así eliminarlo. La trombina es un factor de la coagulación ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    96%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto La proteína C reactiva (PCR) es un reactante de fase aguda, una sustancia que se produce en el hígado y se secreta hacia la circulación sanguínea a las pocas horas del inicio de una infección o de un proceso inflamatorio. Los niveles considerados normales de PCR en sangre son Indicaciones Enfermedad inflamatoria intestinal.Algunas formas de artritis.Enfermedades autoinmunes.Enfermedad pélvica inflamatoria.Enfermedad cardiaca.Enfermedad cardiovascular. Actuación enfermera Preparación del paciente No se precisa acudir en ayunas. Complicaciones potenciales Las propias de una extracción sanguínea. Bibliografía Baynes W, Dominiczak M. Bioquímica médica. Madrid: Elsevier; 2007.Berk PD, Korenblat KM. Approach to the patient with jaundice ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    96%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto La hemoglobina es una proteína que se encuentra en el interior de los eritrocitos y es un buen indicador de la capacidad de la sangre para transportar oxígeno a todo el organismo. Transporta oxígeno de los pulmones a las células. Los niveles considerados normales de hemoglobina en sangre son: Hombre: 13,8-17,2 g/dl.Mujer: 12,1-15,1 g/dl. Indicaciones Anemia.Policitemia. Actuación enfermera Preparación del paciente No se precisa acudir en ayunas.Las concentraciones sanguíneas de hemoglobina sufren un ligero descenso durante el embarazo normal.Las concentraciones de hemoglobina tienen su máximo diario alrededor de las ocho de la mañana y su mínimo alrededor de las ocho de ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    96%
    AZ