Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    186 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto Con este estudio se procura conocer la digestión de los principios inmediatos. La digestión es el conjunto de fenómenos mecánicos y bioquímicos que transforman los constituyentes orgánicos más o menos complejos de los alimentos en sustancias simples directamente asimilables. Los alimentos son triturados en la boca y sufren una división física. Luego son absorbidos y las sustancias transformadas por la mucosa intestinal y, por último, los residuos no aprovechables de la digestión son expulsados fuera del organismo. En este estudio se hace un examen micro y macroscópico de las heces. Se tendrán en cuenta las siguientes características: Cantidad: 100-200 g/día.Olor: ...

    Palabra más relevante en este resultado: calidad

    Relevancia:
     
    50%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto La elastasa-1 es una enzima que, al contrario que otras enzimas pancreáticas, no se degrada durante su tránsito por el intestino y la concentración en heces es de cinco a seis veces más alta que en el aspirado duodenal. La elastasa en heces se correlaciona con la elastasa duodenal y con la producción duodenal de enzimas. Los niveles considerados normales son > 175-200 µg/g de heces (peso en seco). Indicaciones Insuficiencia pancreática.Diabetes mellitus.Fibrosis quística. Actuación enfermera Preparación del paciente Muestra única de heces. Complicaciones potenciales No existen. Bibliografía Baynes W, Dominiczak M. Bioquímica médica. Madrid: Elsevier; 2007.Castillo de la Rosa E, Parra ...

    Palabra más relevante en este resultado: calidad

    Relevancia:
     
    50%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto La prueba del virus respiratorio sincitial (VRS) se utiliza para detectar dicho virus, una infección respiratoria vírica frecuente. El VRS tiende a ser estacional (empieza a finales de otoño y desaparece a principios de primavera) y a causar epidemias en la comunidad, mayoritariamente en niños pequeños, adultos de edad avanzada e individuos con el sistema inmunitario comprometido. En estos grupos de elevado riesgo el VRS puede causar neumonía. Los pacientes afectados presentan síntomas como tos grave, dificultad respiratoria y fiebre elevada. El valor considerado normal de VRS en sangre es negativo. Indicaciones Infección de las vías respiratorias inferiores y ...

    Palabra más relevante en este resultado: calidad

    Relevancia:
     
    50%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto Examen de sangre para detectar anticuerpos contra los antígenos del virus de Epstein-Barr. Un anticuerpo defiende el organismo contra bacterias, virus, hongos u otros cuerpos extraños (antígenos). Los microorganismos pueden estimular el organismo para producir estos anticuerpos durante una infección activa. La producción de anticuerpos aumenta durante el curso de la infección. Los niveles considerados normales de Epstein-Barr en sangre son: Valor normal: negativo.En las etapas iniciales de una enfermedad se pueden detectar pocos anticuerpos. Por esta razón, los exámenes serológicos a menudo se repiten entre diez y quince días o más después de tomada la muestra inicial. Indicaciones Infección ...

    Palabra más relevante en este resultado: calidad

    Relevancia:
     
    50%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto Es un examen para buscar anticuerpos en la sangre contra un parásito llamado Toxoplasma gondii. Este parásito causa una infección llamada toxoplasmosis que puede ser peligrosa para un feto en desarrollo y personas con sida. El valor considerado normal de toxoplasmosis en sangre es negativo (título: menos de 1:16). Indicaciones Mujeres embarazadas.Detección de infección por toxoplasmosis en un bebé recién nacido.Dolor de garganta y ganglios linfáticos inflamados en el cuello por tiempo prolongado.Inflamación inexplicable de ganglios linfáticos.Elevación inexplicable en el conteo de glóbulos blancos (linfocitos) en la sangre.VIH y síntomas de infección cerebral (incluyendo dolor de cabeza, convulsiones, debilidad ...

    Palabra más relevante en este resultado: calidad

    Relevancia:
     
    50%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto El análisis de los anticuerpos VIH se utiliza para determinar si una persona está infectada o no por el VIH (virus de la inmunodeficiencia humana). Esta prueba detecta anticuerpos frente al VIH. El VIH es el virus que causa la enfermedad del sida (síndrome de inmunodeficiencia adquirida) y deteriora el sistema inmunológico provocando que el organismo sea vulnerable a infecciones debilitantes. Cuando entra en el organismo, el sistema inmune responde generando anticuerpos dirigidos contra el virus. Los anticuerpos pueden detectarse entre tres y ocho semanas después de haberse producido la exposición al virus. Si la exposición ha sido ...

    Palabra más relevante en este resultado: calidad

    Relevancia:
     
    50%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto El plasminógeno o profibrinolisina es una glucoproteína sintetizada por el hígado presente en el plasma sanguíneo y en la mayor parte del fluido extracelular como el precursor inactivo de una enzima proteasa llamada plasmina. El plasminógeno es el componente central del sistema fibrinolítico del organismo, es decir, fundamental para la disolución de coágulos sanguíneos. Los niveles considerados normales de plasminógeno en sangre son (valores de referencia): Hombre: 76-124%.Mujer: 65-15 %.Lactantes: 27-59%. Indicaciones Trombosis venosa profunda idiopática.Coagulación intravascular diseminada (CID) y fibrinólisis generalizada.Hepatopatías y cirrosis.Membrana hialina neonatal.Diabetes con trombosis. Actuación enfermera El paciente no precisa acudir en ayunas. Complicaciones potenciales Las propias de una ...

    Palabra más relevante en este resultado: calidad

    Relevancia:
     
    50%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto La prueba busca la presencia de Treponema Pallidum, bacteria causante de la sífilis. La sífilis es una enfermedad de transmisión sexual frecuente. Su tratamiento es sencillo y, si no se diagnostica y se trata a tiempo, la infección puede causar graves problemas de salud. El valor considerado normal de sífilis en sangre es negativo. Indicaciones Cuando se presentan síntomas, como chancro (úlcera) en genitales o garganta (Ver Imagen 1). Si se está siguiendo tratamiento por otra enfermedad de transmisión sexual, como la gonorrea.En el embarazo, ya que una sífilis no tratada puede ...

    Palabra más relevante en este resultado: calidad

    Relevancia:
     
    50%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto La fosfatasa alcalina granulocitaria (FAG) es la cantidad de proteína llamada fosfatasa alcalina que se encuentra en los glóbulos blancos. Los niveles considerados normales de fosfatasa alcalina granulocitaria en sangre son: valor de tinción entre 20 y 100 (de un máximo de 400). Indicaciones Se presentan resultados inferiores a lo normal en ciertos casos, como en: Anemia (aplásica y perniciosa).Leucemia mieloide crónica. Resultados superiores a lo normal en: Trombocitosis.Mielofibrosis.Policitemia vera. Actuación enfermera Preparación del paciente Se precisa acudir en ayunas (seis horas).Ciertos medicamentos pueden modificar los resultados, por lo que el médico puede haber recomendado su suspensión. La enfermera debe interrogarle para conocer ...

    Palabra más relevante en este resultado: calidad

    Relevancia:
     
    50%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto La prueba indirecta de antiglobulinas detecta anticuerpos circulantes dirigidos contra los hematíes. Los hematíes suelen tener unas estructuras en su superficie conocidas como antígenos. Cada persona presenta en sus hematíes un conjunto de antígenos característico determinado por la herencia (Ver Imagen 1). La prueba de Coombs indirecta detecta la presencia de estos anticuerpos circulantes en el plasma. Son anticuerpos distintos de los anticuerpos naturales anti-A y anti-B. Son el resultado de la exposición a antígenos desconocidos por el individuo, de una transfusión o, en las mujeres, por el embarazo. Los niveles ...

    Palabra más relevante en este resultado: calidad

    Relevancia:
     
    50%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto La prueba de la antitrombina permite conocer la cantidad de antitrombina circulante y su funcionalismo. La antitrombina es una proteína hepática necesaria para el mecanismo de la coagulación sanguínea. Cuando se produce una lesión en un vaso sanguíneo, se activa una serie de factores de la coagulación con la finalidad de formar un coágulo sanguíneo y prevenir así cualquier posible pérdida de sangre adicional. La antitrombina contribuye a regular este proceso inhibiendo la acción de varios factores de la coagulación activados para así frenar el proceso y asegurar que la coagulación se produce de manera adecuada y ...

    Palabra más relevante en este resultado: calidad

    Relevancia:
     
    50%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto Las crioglobulinas son proteínas anormales en la sangre que se vuelven espesas o gelatinosas en temperaturas frías. El nivel considerado normal de crioglobulinas en sangre (valores de referencia) es negativo. Indicaciones Hepatitis (especialmente hepatitis C).Mononucleosis infecciosa.Leucemia.Linfoma.Macroglobulinemia primaria.Mieloma múltiple.Artritis reumatoide.Lupus eritematoso sistémico.Síndrome nefrótico. Actuación enfermera Preparación del paciente No se precisa acudir en ayunas. Complicaciones potenciales Las complicaciones propias de una extracción sanguínea. Bibliografía Baynes W, Dominiczak M. Bioquímica médica. Madrid: Elsevier; 2007.Berk PD, Korenblat KM. Approach to the patient with jaundice or abnormal liver test results. In: Goldman L, Ausiello D (eds.). Cecil Medicine. 23rd ed. Philadelphia: Saunders Elsevier; 2007.Owyang C. Pancreatitis. ...

    Palabra más relevante en este resultado: calidad

    Relevancia:
     
    50%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto El dímero-D es uno de los productos de degradación de la fibrina que consiste en piezas de diferente tamaño de la fibrina entrecruzada. Normalmente es indetectable en la sangre y solo se produce después de que un coágulo se haya formado y esté en proceso de destrucción. Los niveles considerados normales de dímero-D en sangre son (valores de referencia) 35-200 µg/ml. Indicaciones Trombosis venosa profunda.Tromboembolismo pulmonar. Actuación enfermera Preparación del paciente No se precisa acudir en ayunas.El tratamiento anticoagulante puede causar un falso negativo. Complicaciones potenciales Las complicaciones son las propias de una extracción sanguínea. Bibliografía Baynes W, Dominiczak M. Bioquímica médica. ...

    Palabra más relevante en este resultado: calidad

    Relevancia:
     
    50%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto El péptido vasoactivo intestinal (VIP, vasoactive intestinal peptide) es una hormona polipeptídica producida por muchas estructuras del cuerpo humano, como el aparato digestivo, el páncreas y el núcleo supraquiasmático del hipotálamo en el cerebro. Se caracteriza por su propiedad vasodilatadora y su actividad en el sistema nervioso periférico (por ejemplo, el VIP relaja los pulmones, la tráquea y la musculatura gástrica). Inhibe la secreción de enzimas gástricas y estimula la secreción de glucagón, insulina y somatostatina; y aumenta la adenilciclasa, así como la secreción biliar en el hígado. En el sistema nervioso se encuentra en gran cantidad en ...

    Palabra más relevante en este resultado: calidad

    Relevancia:
     
    50%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto Se trata de una hormona glucoproteica secretada por el lóbulo anterior de la hipófisis (adenohipófisis) que aumenta la secreción de tiroxina y triyodotironina. Esta hormona provoca unos efectos específicos sobre la glándula tiroides, como: El aumento de la proteolisis de tiroglobulina (proteí­na yodada que proporciona los aminoácidos para la síntesis de las hormonas tiroideas), lo que hace que se libere tiroxina y triyodotironina a la sangre.El incremento de la actividad de la bomba de yodo.El aumento de la actividad secretora y del tamaño de las células tiroideas.El aumento de la yodación del aminoácido tirosina, entre otros. Los niveles considerados ...

    Palabra más relevante en este resultado: calidad

    Relevancia:
     
    50%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto La T3 es una hormona tiroidea. Afecta a casi todos los procesos fisiológicos del cuerpo, incluyendo el crecimiento y desarrollo, el metabolismo, la temperatura corporal y el ritmo cardiaco. La producción de T3 y la de su prohormona tiroxina (T4) se activa gracias a la tirotropina (TSH), la cual es secretada por la glándula pituitaria. Este proceso está regulado por un proceso de retroalimentación negativa. Los niveles considerados normales de T3 en sangre son 100-200 ng/dl. Indicaciones Hipertiroidismo.Hipopituitarismo.Hipotiroidismo primario.Hipotiroidismo secundario.Parálisis periódica tirotóxica.Bocio nodular tóxico. Actuación enfermera Preparación del paciente Se recomienda acudir en ayunas.Hay fármacos que pueden alterar los niveles analíticos: ...

    Palabra más relevante en este resultado: calidad

    Relevancia:
     
    50%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto La tiroxina, también llamada tetrayodotironina (T4), es una importante hormona tiroidea compuesta por la unión de aminoácidos yodados. Su función es estimular el metabolismo de los hidratos de carbono y grasas, activando el consumo de oxígeno, así como la degradación de proteínas dentro de la célula. La tiroides sintetiza esta hormona combinando yodo con el aminoácido tirosina y regula tanto la síntesis como la secreción y estas, a su vez, regulan la formación de hormona estimulante de la tiroides o tirotropina (TSH), segregada por la hipófisis, que es transportada en sangre formando un complejo con las proteínas del ...

    Palabra más relevante en este resultado: calidad

    Relevancia:
     
    50%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto La testosterona es una hormona androgénica producida por los testículos (Ver Imagen 1). En realidad es una prohormona, ya que para realizar su acción fisiológica o farmacológica debe reducirse a la forma 5-alfa-dihidrotestosterona, que es la hormona activa. Es una hormona propia del género masculino que permite desa­rrollar los músculos en el hombre con mayor facilidad que en la mujer. Las mujeres producen una cantidad mucho menor, si bien cumple también importantes funciones en la regulación de aspectos como su humor, el apetito sexual y la sensación de bienestar (albúmina, alfa 1 y alfa 2 globulina).

    Palabra más relevante en este resultado: calidad

    Relevancia:
     
    50%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto El análisis de electroforesis de hemoglobina mide los tipos de hemoglobina que se encuentran en el torrente sanguíneo. La hemoglobina, proteína presente en los glóbulos rojos que transporta el oxígeno, tiene varias formas moleculares, algunas normales y otras anormales. La hemoglobina normal transporta y libera oxígeno de manera eficiente, mientras que la anormal no. Algunos de los tipos más comunes de hemoglobina son los siguientes: Hemoglobina F: el tipo normal que se encuentra en el feto y en el recién nacido. Es reemplazada por la hemoglobina A después del nacimiento.Hemoglobina A: el tipo normal que se encuentra con más ...

    Palabra más relevante en este resultado: calidad

    Relevancia:
     
    50%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto La médula ósea es el mayor órgano del cuerpo humano. El tejido hematopoyético se organiza en el interior del hueso formando la médula ósea roja. Los huesos más ricos en médula ósea son los huesos planos y las epífisis de los largos y, en general, todos aquellos formados por hueso esponjoso. Por este motivo, los aspirados de médula ósea para el estudio de extensiones celulares se toman del manubrio esternal. Las biopsias de médula ósea, así como la extracción de médula para trasplante, se realizan sobre las crestas ilíacas. La citología de médula ósea se utiliza principalmente para ...

    Palabra más relevante en este resultado: calidad

    Relevancia:
     
    50%
    AZ