Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    278 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Carmen Bonilla Monge Concepto Término que hace referencia al estudio comparativo de las medidas del cuerpo humano. Las mediciones más comunes tienen por objeto determinar la masa corporal, las dimensiones lineales, la composición corporal y las reservas de tejido adiposo y muscular. Los resultados obtenidos se comparan con medidas estandarizadas en función del sexo, edad, raza, ocupación, etc. Puede tomarse al propio individuo como referencia. En la medición intervienen tres elementos: instrumento, observador y sujeto, que pueden ser fuente de error. La fiabilidad de la medición requiere: Instrumentos de medición apropiados, sencillos, precisos y calibrados con antelación.Profesionales entrenados en las diferentes tomas de medida.El ...

    Palabra más relevante en este resultado: clinica

    Relevancia:
     
    96%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto El ácido úrico es el producto final del catabolismo de las purinas (adenina, guanina). Las purinas se transforman en xantina e hipoxantina; después, la enzima xantina-oxidasa las oxida y las convierte en ácido úrico. El ácido úrico es poco soluble en la sangre, se encuentra en forma de urato monosódico y ligado a proteínas (albúmina, alfa 1 y alfa 2 globulina). La mayor parte de este ácido es eliminada por el riñón. Los niveles considerados normales de ácido úrico en sangre son: Hombres: 4-8,5 mg/dl o 0,24-0,5 mmol/l.Mujeres: 2,7-7,3 mg/dl o 0,16-0,43 mmol/l.Ancianos: los niveles pueden ser ligeramente mayores.Niños: 2,5-5,5 ...

    Palabra más relevante en este resultado: clinica

    Relevancia:
     
    96%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto Los aminoácidos plasmáticos corresponden a una prueba de detección hecha en bebés que examina las cantidades de aminoácidos en la sangre. Los aminoácidos son los pilares fundamentales para las proteínas en el cuerpo. Los valores normales pueden variar entre diferentes laboratorios. Los niveles considerados normales de aminoácidos en sangre son (todas las mediciones son en micromoles por litro -µmol/l-): Alanina:Niños: 200 - 450.Adultos: 230 - 510.Ácido alfa-aminoadípico:Niños: no medido.Adultos: no medido.Ácido alfa amino-N-butírico:Niños: 8-37.Adultos: 15-41.Arginina:Niños: 44-120.Adultos: 13-64.Asparagina:Niños: 15-40.Adultos: 45-130.Ácido aspártico:Niños: 0-26.Adultos: 0-6.Beta-alanina:Niños: 0-49.Adultos: 0-29.Ácido beta-aminoisobutírico:Niños: no medido.Adultos: no medido.Carnosina:Niños: no medida.Adultos: no medida.Citrulina:Niños: 16-32.Adultos: 16-55.Cistina:Niños: 19-47.Adultos: 30-65.Ácido glutámico:Niños: 32-140.Adultos: ...

    Palabra más relevante en este resultado: clinica

    Relevancia:
     
    96%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto El amonio (NH4+) es producido por células que se encuentran en todo el cuerpo, especialmente en los intestinos, el hígado y los riñones. La mayor parte del generado en el organismo es utilizado por el hígado en la producción de urea. La urea también es un producto de desecho, pero es mucho menos tóxico que el amonio. El amonio es especialmente tóxico para el cerebro y puede causar confusión, letargo y, algunas veces, coma. Los niveles considerados normales de amonio en sangre son 15-45 µg/dl. Indicaciones Insuficiencia hepática.Insuficiencia cardiaca congestiva severa.Eritroblastosis fetal.Sangrado gastrointestinal, por lo general de las vías ...

    Palabra más relevante en este resultado: clinica

    Relevancia:
     
    96%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto La ceruloplasmina es la proteína que transporta mayor cantidad de cobre en la sangre. Es una enzima sintetizada en el hígado. Transporta el 90% del cobre en el plasma; el otro 10% lo lleva la albúmina, la cual puede ser confundida en cuanto a su importancia en el transporte de cobre, ya que une el cobre de manera más débil que la ceruloplasmina. La ceruloplasmina muestra una actividad oxidasa dependiente del cobre, la cual se asocia con la posible oxidación de Fe+2 (ferroso) a Fe+3 (férrico), por lo que ayuda a su transporte en el plasma y está ...

    Palabra más relevante en este resultado: clinica

    Relevancia:
     
    96%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto La cistatina C es una proteína no glucosilada producida por las células nucleadas que se filtra libremente en el glomérulo y es catabolizada en los túbulos proximales. Los niveles considerados normales de cistatina C en sangre son: Mujeres: 0,52-0,90 mg/l.Hombres: 0,60-1,11 mg/l. Indicaciones Marcador de tasa de filtración glomerular (TFG).Riesgo cardiovascular.Diagnóstico de enfermedades del sistema nervioso central: enfermedad de Creutzfeldt-Jakob, metástasis leptomeníngea, meningitis bacteriana, síndrome de Guillain-Barré, polineuropatía desmielinizante inflamatoria crónica, angiopatía amiloide hereditaria por cistatina C19, esclerosis múltiple. Actuación enfermera Preparación del paciente Se recomienda acudir en ayunas. Complicaciones potenciales Las propias de una extracción sanguínea. Bibliografía Baynes W, Dominiczak M. Bioquímica ...

    Palabra más relevante en este resultado: clinica

    Relevancia:
     
    96%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto El cloro es el principal anión extracelular, si bien comparte esta característica con los bicarbonatos; por este motivo, se correlaciona no solo con el equilibrio osmótico y el balance hídrico, sino también con el equilibrio ácido-base. Los niveles considerados normales de cloro en sangre son 95-110 mEq/l (se tienen que comunicar inmediatamente valores inferiores a 75 mEq/l y superiores a 126,0 mEq/l). Indicaciones Condición de hemodilución o deshidratación hipoosmótica (enfermedad de Addison).Acidosis y alcalosis metabólicas (vómito).Hemoconcentración (diabetes insípida y nefropatía). Actuación enfermera Preparación del paciente Se recomienda acudir en ayunas. Complicaciones potenciales Las propias de una extracción sanguínea. Bibliografía Baynes W, Dominiczak ...

    Palabra más relevante en este resultado: clinica

    Relevancia:
     
    96%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto El cobre es un elemento esencial y uno de los constituyentes de ciertas metaloenzimas y proteínas. Es necesario para la síntesis de la hemoglobina y, a su vez, es un componente de la citocromooxidasa, tirosinasa, monoaminooxidasa, oxidasa ascórbica, uricasa, galactosa oxidasa y aminolevulinato deshidratasa. Los niveles considerados normales de cobre en sangre son 70-140 µg/dl. Indicaciones Anemia, neutropenia.Enfermedad de Menkes.Enfermedad de Wilson.Hepatopatías crónicas.Hemocromatosis. Actuación enfemera Preparación del paciente No es preciso acudir en ayunas. Complicaciones potenciales Las propias de una extracción sanguínea. Bibliografía Baynes W, Dominiczak M. Bioquímica médica. Madrid: Elsevier; 2007.Berk PD, Korenblat KM. Approach to the patient with jaundice or ...

    Palabra más relevante en este resultado: clinica

    Relevancia:
     
    96%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto El calcio es uno de los constituyentes iónicos más importantes en el organismo. Se combina con el fósforo para formar las sales que constituyen el componente principal de los huesos y los dientes. Tiene un rol esencial en la transmisión neuromuscular del impulso nervioso. Aproximadamente el 40% del calcio sérico total está en forma ionizada. La concentración de calcio y calcio iónico en plasma está controlada principalmente por la acción de la parathormona (PTH) secretada por la glándula paratiroidea. Son los niveles séricos de calcio iónico los que estimulan o inhiben la producción de PTH. Los niveles considerados normales ...

    Palabra más relevante en este resultado: clinica

    Relevancia:
     
    96%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto Las células necesitan calcio para funcionar. El calcio ayuda a desarrollar los huesos, es importante para la función cardiaca y ayuda a la contracción muscular, las señales nerviosas y la coagulación sanguínea (Ver Imagen 1). Los niveles considerados normales de calcio en sangre son: Adultos: 8,8-11,0 mg/dl.Neonatos de edad hasta diez días: 8,6-10,2 mg/dl.Neonatos de diez días hasta niños de dos años: 7,6-10,4 mg/dl.Niños de dos hasta doce años: 9,0-11,0 mg/dl. Indicaciones Diagnóstico de enfermedades óseas (destrucción de los huesos, metástasis óseas).Hipofuncionalidad de las paratiroides.Malabsorción por disminución de vitamina D.Pancreatitis, cirrosis, alcoholismo.Insuficiencia ...

    Palabra más relevante en este resultado: clinica

    Relevancia:
     
    96%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto Un receptor de acetilcolina (AChR) es una proteína integral de membrana que responde a la unión del neurotransmisor acetilcolina. Se encuentra principalmente en las terminaciones neuromusculares, tanto en el sistema nervioso central como en el periférico. Los niveles considerados normales de AChR en sangre son 0-0,05 nmol/l. Indicaciones Miastenia grave (Ver Imagen 1). Actuación enfermera No es preciso que el paciente acuda en ayunas. Complicaciones potenciales Las propias de una extracción sanguínea. Bibliografía Baynes W, Dominiczak M. Bioquímica médica. Madrid: Elsevier; 2007.Berk PD, Korenblat KM. Approach to the patient with jaundice or abnormal liver ...

    Palabra más relevante en este resultado: clinica

    Relevancia:
     
    96%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto Una apolipoproteína es un polipéptido capaz de ligar lípidos y que, junto a las grasas, forma moléculas anfipáticas que viajan a través de la sangre formando lipoproteínas. Existen varios tipos de apolipoproteínas y, en función de cuáles de ellas estén presentes en una lipoproteína, estas serán capturadas por determinadas células. Además de esta utilidad de estructura (formación de lipoproteínas) y de unión (con receptores celulares), pueden actuar como enzimas regulando el metabolismo lipídico. Los tipos de apolipoproteínas más utilizados son: Apo AI, que activa la enzima LCAT; Apo B100, que liga el receptor de las LDL; y Apo ...

    Palabra más relevante en este resultado: clinica

    Relevancia:
     
    96%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto La bilirrubina es un pigmento amarillento que se encuentra en la bilis, líquido producido por el hígado. En la determinación de la bilirrubina se puede evidenciar: Una fracción directa, correspondiente a bilirrubina conjugada.Una fracción indirecta, correspondiente a la forma no conjugada libre.La bilirrubina total, correspondiente a la suma de las dos fracciones. Los niveles considerados normales de bilirrubina en sangre son: Bilirrubina directa: 0,1-0,3 mg/dl.Bilirrubina indirecta: 0,2-0,8 mg/dl.Bilirrubina total: 0,3-1 mg/dl.Prematuros de 2-4 días: hasta 10,0 mg/dl.Neonatos de 24 horas: hasta 4,0 mg/dl.Neonatos de 48 horas: hasta 9,0 mg/dl.Neonatos al quinto día: hasta 13,5 mg/dl. Indicaciones Diagnóstico de patologías ictéricas del ...

    Palabra más relevante en este resultado: clinica

    Relevancia:
     
    96%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto Medición aproximada de todas las proteínas encontradas en la porción líquida de la sangre. Esta prueba examina específicamente la cantidad total de dos clases de proteínas: albúmina y globulina. Las proteínas son parte importante de todas las células y tejidos. Por ejemplo, la albúmina ayuda a impedir que se escape líquido fuera de los vasos sanguíneos. Las globulinas son una parte importante del sistema inmunitario. Los niveles considerados normales de proteínas totales en sangre son: Adultos: 6,6-8,7 g/dl.Prematuros: 3,6-6,0 g/dl.Neonatos: 4,6-7,0 g/dl.Niños: 6,0-8,0 g/dl. Indicaciones Enfermedades nutricionales (malnutrición).Enfermedades reumáticas.Enfermedades renales (glomerulonefritis, síndrome nefrótico).Enfermedades hepáticas (hepatitis, cirrosis).Enfermedad de Waldenström.Mieloma múltiple. Actuación enfermera ...

    Palabra más relevante en este resultado: clinica

    Relevancia:
     
    96%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto Es un examen que cuantifica los tipos de proteínas en el suero de una muestra de sangre total. Las proteínas están compuestas de aminoácidos y son componentes importantes de todas las células y los tejidos. Existen muchas clases de proteínas en el cuerpo con muchas funciones diferentes. Los niveles considerados normales de proteínas en sangre son: Proteína total: 6,4-8,3 g/dl.Albúmina: 3,5-5 g/dl.Alfa-1 globulina: 0,1-0,3 g/dl.Alfa-2 globulina: 0,6-1 g/dl.Beta globulina: 0,7-1,2 g/dl.Gammaglobulina: 0,7-1,6 g/dl. Indicaciones Cada una de las distintas proteínas sirve para el diagnóstico de ciertas patologías, entre las que cabe señalar: Proteína total:Desnutrición.Síndrome nefrótico.Enteropatía gastrointestinal por pérdida de proteínas.Alfa-1 globulina:Enfermedad inflamatoria ...

    Palabra más relevante en este resultado: clinica

    Relevancia:
     
    96%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto La gastrina es la mayor hormona que regula la secreción de ácidos en el estómago y es producida por células especiales en dicho órgano. Igualmente, cantidades pequeñas pueden ser generadas por el páncreas y posiblemente los intestinos. Cuando hay alimento en el estómago, la gastrina es liberada en la sangre. A medida que la acidez estomacal e intestinal se eleva, la producción de gastrina normalmente disminuye. Los niveles considerados normales de gastrina en sangre son Indicaciones Gastritis atrófica crónica.Hiperplasia de las células G (hiperactividad de las células estomacales productoras de gastrina).Infección estomacal por Helicobacter pylori.Uso de ...

    Palabra más relevante en este resultado: clinica

    Relevancia:
     
    96%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto La homocisteína es un aminoácido que está presente en el cuerpo. Su metabolismo está unido al metabolismo de algunas vitaminas del grupo B, especialmente el ácido fólico, la vitamina B6 y la vitamina B12. Cuando hay deficiencia de alguna de estas vitaminas los niveles de homocisteína en sangre se incrementan. Los niveles considerados normales de homocisteína en sangre son: Normal: 5-15 µmol/l.Moderado: 16-30 µmol/l.Intermedio: 31-100 µmol/l.Severo: > 100 µmol/l. Indicaciones Enfermedad cardiovascular: infarto de miocardio, accidente cerebrovascular, enfermedad vascular.Hipertensión.Arteriosclerosis. Actuación enfermera Se recomienda al paciente acudir en ayunas. Complicaciones potenciales Las propias de una extracción sanguínea. Bibliografía Baynes W, Dominiczak M. Bioquímica médica. ...

    Palabra más relevante en este resultado: clinica

    Relevancia:
     
    96%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto La hormona adrenocorticotropa, corticotropina o corticotrofina (ACTH) es una hormona estimulante de la corteza suprarrenal cuyo análisis permite estudiar la función de la hipófisis anterior. La secreción de cortisol está regulada por un complejo mecanismo de retroalimentación que coordina las funciones del hipotálamo, la hipófisis y las glándulas suprarrenales. La ACTH es una parte importante de este mecanismo. Los niveles considerados normales de ACTH en sangre son: Por la mañana: Por la tarde: Indicaciones Los niveles de ACTH están elevados en las siguientes patologías: Enfermedad de Addison.Adenoma o carcinoma suprarrenal.Hiperplasia suprarrenal congénita. En la enfermedad de Cushing ...

    Palabra más relevante en este resultado: clinica

    Relevancia:
     
    96%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto Determinación de hormona de crecimiento, GH (somatotropina). La hormona del crecimiento actúa directa e indirectamente en el crecimiento de órganos y tejidos del cuerpo. La secreción de esta hormona depende de una glándula situada en la base del cerebro, llamada hipófisis, cuya función depende del hipotálamo, órgano regulador por excelencia, gracias a la producción y liberación del factor de estimulación de la hormona del crecimiento y de la somatostatina, que actúa como inhibidor (Ver Imagen 1). Los niveles considerados normales de hormona de crecimiento en sangre son 0-3 ng/ml. Indicaciones Acromegalia.Gigantismo.Resistencia a ...

    Palabra más relevante en este resultado: clinica

    Relevancia:
     
    96%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto El estradiol es la forma más importante de estrógeno que se encuentra en el cuerpo y en su mayor parte es producido y secretado por los ovarios, la corteza suprarrenal y la placenta, la cual se forma durante el embarazo para alimentar al bebé en desarrollo. El estradiol es responsable del crecimiento del útero, las trompas de Falopio y la vagina en las mujeres. Asimismo, estimula el desarrollo de las mamas y el crecimiento de los órganos genitales externos. Esta hormona desempeña un papel importante en la distribución de la grasa corporal en las mujeres y detiene el ...

    Palabra más relevante en este resultado: clinica

    Relevancia:
     
    96%
    AZ