Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    243 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto El magnesio representa el catión intracelular más importante. El ión magnesio es el cofactor de muchos sistemas enzimáticos y es indispensable en todas las reacciones ATP (adenosin trifosfato) dependientes. El magnesio se encuentra en muchos vegetales y en la carne. Del magnesio presente en los alimentos, un tercio se absorbe en el primer tracto intestinal. Se elimina por vía renal. Los niveles considerados normales de magnesio en sangre son: Adultos: 1,5-2,5 mg/dl.Neonatos de dos a cuatro días: 1,4-2,2 mg/dl.Niños de cinco a seis meses: 1,7-2,3 mg/dl.Niños de seis a doce años: 1,7-2,1 mg/dl. Indicaciones Enfermedades cardiacas (arritmia ventricular, espasmos de ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    92%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto Este examen se utiliza para detectar personas en riesgo de intoxicación por plomo, como trabajadores industriales y niños que habitan en áreas urbanas. También se utiliza para ver si el tratamiento para la intoxicación por plomo está funcionando. Los niveles considerados normales de plomo en sangre son: Adultos: Niños: Indicaciones Intoxicación por plomo. Actuación enfermera El paciente no precisa acudir en ayunas. Complicaciones potenciales Las propias de una extracción sanguínea. Bibliografía Baynes W, Dominiczak M. Bioquímica médica. Madrid: Elsevier; 2007.Berk PD, Korenblat KM. Approach to the patient with jaundice or abnormal liver test results. In: Goldman L, Ausiello ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    92%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto El potasio es el principal catión intracelular contenido en el 98% de los espacios intracelulares. Tiene la función de mantener la osmolaridad y también regula la excitabilidad de las fibrocélulas musculares. La cantidad de potasio intracelular está regulada, como el sodio, por la bomba de sodio-potasio y del equilibrio ácido-base. La principal vía de eliminación del potasio es renal, aunque pequeñas cantidades se eliminan con las heces. Los niveles considerados normales de potasio en sangre son, para adultos y niños, 3,7-5,5 mEq/l. Indicaciones Acidosis metabólica o respiratoria.Enfermedad renal.Enfermedad de Addison.Hemólisis.Hipo o hiperaldosteronismo.Diarrea o vómitos.Síndrome de Cushing (Ver Imagen 1). ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    92%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto La creatinina es una sustancia que deriva del metabolismo muscular (músculo estriado, liso y cardiaco) de la creatina y representa un subproducto de excreción (Ver Imagen 1). Los niveles considerados normales de creatinina en sangre son: Hombres: hasta 1,3 mg/dl.Mujeres: hasta 1,1 mg/dl.Niños: hasta 0,7 mg/dl. Indicaciones Diagnóstico de enfermedades renales agudas o crónicas.Monitorización de diálisis renal. Actuación enfermera Preparación del paciente Se recomienda acudir en ayunas. Complicaciones potenciales Las propias de una extracción sanguínea. Bibliografía Baynes W, Dominiczak M. Bioquímica médica. Madrid: Elsevier; 2007.Berk PD, Korenblat KM. Approach to the patient with jaundice or ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    92%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto La CPK o CK es una enzima fundamental en el metabolismo energético de la célula. Se encuentra principalmente en el miocardio, el músculo esquelético y el cerebro. Los niveles considerados normales de CPK en sangre son: Hombres: 55-170 UI/l.Mujeres: 30-125 UI/l.Recién nacidos: 68-580 UI/l. Indicaciones Diagnóstico de infarto de miocardio.Alteraciones patológicas y fisiológicas de los músculos esqueléticos (distrofia muscular, estrés muscular, inyecciones musculares). Actuación enfermera Preparación del paciente No es preciso acudir en ayunas.Evitar inyecciones intramusculares, pueden dar lugar a falsos niveles.Evitar estrés muscular en los días previos a la toma de la muestra. Complicaciones potenciales Las propias de una extracción sanguínea. ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    92%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto El aluminio es un oligoelemento tóxico en la insuficiencia renal crónica (IRC). Su acumulación puede deberse a la excreción disminuida o a la absorción intestinal aumentada. En los pacientes en diálisis, los mecanismos de protección contra la acumulación de aluminio (excreción renal y barrera gastrointestinal) están ausentes o son sobrepasados por la ingestión de fármacos de sales de aluminio con la finalidad de quelar el fósforo intestinal. Los niveles considerados normales de aluminio en sangre son: Adultos y niños: Pacientes en hemodiálisis: Indicaciones Trastornos en la glándula paratiroides.Trastornos de la ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    92%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto La alfa 1-antitripsina es un inhibidor de proteasa sérico (serpina). Protege los tejidos de las proteasas presentes principalmente en las células inflamatorias, en especial la elastasa. Glucoproteína de bajo peso molecular elaborada por el hígado, que está presente en el suero sanguíneo, es en gran parte responsable del poder inhibidor del suero frente a numerosas enzimas, sobre todo de la tripsina. Los niveles considerados normales de alfa 1-antitripsina en sangre son 1,5-3,5 g/l. Indicaciones Cirrosis.Enfisema.Tumores hepáticos.Ictericia obstructiva.Hipertensión portal. Actuación enfermera Preparación del paciente No es preciso acudir en ayunas. Complicaciones potenciales Las propias de una extracción sanguínea. Bibliografía Baynes W, Dominiczak M. ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    92%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto La amilasa es una enzima que ayuda a digerir los carbohidratos. Se segrega en el páncreas y en las glándulas salivales y también, en pequeña concentración, en el hígado, el riñón y las trompas de Falopio, y es eliminada por el riñón. Se pueden distinguir la amilasa pancreática (isoamilasa P) y la amilasa extrapancreática (isoamilasa S). Los niveles considerados normales de amilasa en sangre son: General: 23-85 UI/l.Ancianos o gestantes: ligeramente más altos. Indicaciones Diagnóstico de enfermedades pancreáticas: neoplasia del páncreas, neoplasia de la papila de Vater.Control de la pancreatitis aguda.Diagnóstico de enfermedades de la vesícula biliar (piedras o litiasis).Infección ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    92%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto Los aminoácidos plasmáticos corresponden a una prueba de detección hecha en bebés que examina las cantidades de aminoácidos en la sangre. Los aminoácidos son los pilares fundamentales para las proteínas en el cuerpo. Los valores normales pueden variar entre diferentes laboratorios. Los niveles considerados normales de aminoácidos en sangre son (todas las mediciones son en micromoles por litro -µmol/l-): Alanina:Niños: 200 - 450.Adultos: 230 - 510.Ácido alfa-aminoadípico:Niños: no medido.Adultos: no medido.Ácido alfa amino-N-butírico:Niños: 8-37.Adultos: 15-41.Arginina:Niños: 44-120.Adultos: 13-64.Asparagina:Niños: 15-40.Adultos: 45-130.Ácido aspártico:Niños: 0-26.Adultos: 0-6.Beta-alanina:Niños: 0-49.Adultos: 0-29.Ácido beta-aminoisobutírico:Niños: no medido.Adultos: no medido.Carnosina:Niños: no medida.Adultos: no medida.Citrulina:Niños: 16-32.Adultos: 16-55.Cistina:Niños: 19-47.Adultos: 30-65.Ácido glutámico:Niños: 32-140.Adultos: ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    92%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto El amonio (NH4+) es producido por células que se encuentran en todo el cuerpo, especialmente en los intestinos, el hígado y los riñones. La mayor parte del generado en el organismo es utilizado por el hígado en la producción de urea. La urea también es un producto de desecho, pero es mucho menos tóxico que el amonio. El amonio es especialmente tóxico para el cerebro y puede causar confusión, letargo y, algunas veces, coma. Los niveles considerados normales de amonio en sangre son 15-45 µg/dl. Indicaciones Insuficiencia hepática.Insuficiencia cardiaca congestiva severa.Eritroblastosis fetal.Sangrado gastrointestinal, por lo general de las vías ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    92%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto La albúmina es una proteína generada por el hígado cuyas funciones principales son el transporte de sustancias en la sangre y la regulación de la presión osmótica. Los niveles considerados normales de albúmina en sangre son: Adulto: 3,4-4,8 g/dl.Neonatos hasta cuatro días: 2,8-5,4 g/dl.Niños: 3,8-5,4 g/dl. Indicaciones Cirrosis hepática: por disminución en su síntesis hepática.Desnutrición.Síndrome nefrótico: por aumento en su excreción.Trastornos intestinales: pérdida en la absorción de aminoácidos durante la digestión y pérdida por las diarreas.Enfermedades genéticas que provocan hipoalbuminemia, aunque son muy raras.Algunos procedimientos médicos, como la paracentesis. Actuación enfermera Preparación del paciente Se recomienda acudir en ayunas. Complicaciones potenciales Las ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    92%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto La alanina aminotransferasa (GPT/ALT) pertenece al grupo de las transaminasas, que catalizan la transformación de los aminoácidos a los respectivos alfacetoácidos a través de la transferencia de un grupo amino y viceversa. La ALT está presente en cantidad elevada en el hígado y en pequeña cantidad en el músculo, en el corazón y en el riñón. Localización en el citoplasma. Los niveles considerados normales de GPT/ALT en sangre son: Adultos y niños: 4-36 UI/l.Ancianos: pueden ser ligeramente mayores que en el adulto.Lactantes: pueden duplicar los del adulto. Indicaciones Enfermedades hepáticas: hepatitis, necrosis hepáticas, cirrosis.Pancreatitis.Infarto de miocardio.Mononucleosis infecciosa y citomegalovirus. Actuación ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    92%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto El ácido fólico es una vitamina soluble en agua, esencial, no sintetizada en el organismo y que debe ser ingerida con los alimentos. Se encuentra principalmente como poliglutamato en vegetales de hojas verdes y es liberada por enzimas de la mucosa intestinal y absorbida rápidamente en el intestino delgado. Los niveles considerados normales de fólico sérico en sangre son 3-20 ng/ml. Indicaciones Anemia megaloblástica.Hipersegmentación de neutrófilos.Deficiencia de hierro.Síndrome de malabsorción.Pacientes alcohólicos. Actuación enfermera Preparación del paciente Se recomienda acudir en ayunas. Complicaciones potenciales Las propias de una extracción sanguínea. Bibliografía Baynes W, Dominiczak M. Bioquímica médica. Madrid: Elsevier; 2007.Berk PD, Korenblat KM. ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    92%
    AZ
    Concepto Son anticuerpos contra los fosfolípidos (sustancias presentes en el revestimiento de las células) que impiden la coagulación de la sangre en un tubo de ensayo. Las personas con estos anticuerpos pueden presentar un riesgo anormalmente alto de coagulación sanguínea. Los niveles considerados normales de anticoagulante lúpico en sangre son (valores de referencia): Positivo fuerte: > 2,0.Positivo moderado: 1,5-2,0.Positivo débil: 1,2-1,5.Negativo: Indicaciones Lupus eritematoso sistémico.Colitis ulcerosa.Enfermedad de Crohn.Infecciones.Abortos espontáneos recurrentes.Riesgo de coágulos sanguíneos. Actuación enfermera Preparación del paciente No se precisa acudir en ayunas. Complicaciones potenciales Las complicaciones son las de cualquier extracción sanguínea. Bibliografía Baynes W, Dominiczak M. Bioquímica médica. Madrid: Elsevier; 2007.Fuentes ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    92%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto El ácido úrico es el producto final del catabolismo de las purinas (adenina, guanina). Las purinas se transforman en xantina e hipoxantina; después, la enzima xantina-oxidasa las oxida y las convierte en ácido úrico. El ácido úrico es poco soluble en la sangre, se encuentra en forma de urato monosódico y ligado a proteínas (albúmina, alfa 1 y alfa 2 globulina). La mayor parte de este ácido es eliminada por el riñón. Los niveles considerados normales de ácido úrico en sangre son: Hombres: 4-8,5 mg/dl o 0,24-0,5 mmol/l.Mujeres: 2,7-7,3 mg/dl o 0,16-0,43 mmol/l.Ancianos: los niveles pueden ser ligeramente mayores.Niños: 2,5-5,5 ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    92%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto La adenosina desaminasa (ADA) es una enzima del grupo de las hidrolasas involucrada en el catabolismo de las bases purínicas. Es un marcador de inmunidad celular cuya actividad plasmática está aumentada en enfermedades donde la respuesta inmune tiene una mediación celular. Los niveles considerados normales de ADA en sangre son 10-35 UI/ml. Indicaciones Meningitis tuberculosa.Tuberculosis de serosas, pleura, peritoneo o pericardio. Actuación enfermera Preparación del paciente No es preciso acudir en ayunas. Complicaciones potenciales Las propias de una extracción sanguínea. Bibliografía Baynes W, Dominiczak M. Bioquímica médica. Madrid: Elsevier; 2007.Berk PD, Korenblat KM. Approach to the patient with jaundice or abnormal liver ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    92%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto Un receptor de acetilcolina (AChR) es una proteína integral de membrana que responde a la unión del neurotransmisor acetilcolina. Se encuentra principalmente en las terminaciones neuromusculares, tanto en el sistema nervioso central como en el periférico. Los niveles considerados normales de AChR en sangre son 0-0,05 nmol/l. Indicaciones Miastenia grave (Ver Imagen 1). Actuación enfermera No es preciso que el paciente acuda en ayunas. Complicaciones potenciales Las propias de una extracción sanguínea. Bibliografía Baynes W, Dominiczak M. Bioquímica médica. Madrid: Elsevier; 2007.Berk PD, Korenblat KM. Approach to the patient with jaundice or abnormal liver ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    92%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto Una apolipoproteína es un polipéptido capaz de ligar lípidos y que, junto a las grasas, forma moléculas anfipáticas que viajan a través de la sangre formando lipoproteínas. Existen varios tipos de apolipoproteínas y, en función de cuáles de ellas estén presentes en una lipoproteína, estas serán capturadas por determinadas células. Además de esta utilidad de estructura (formación de lipoproteínas) y de unión (con receptores celulares), pueden actuar como enzimas regulando el metabolismo lipídico. Los tipos de apolipoproteínas más utilizados son: Apo AI, que activa la enzima LCAT; Apo B100, que liga el receptor de las LDL; y Apo ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    92%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto El colesterol HDL constituye la fracción de las lipoproteínas de alta densidad. Se genera en el hígado. El colesterol que se encuentra en las células está inmerso en las secreciones biliares y, a través de la bilis, es eliminado en el intestino. Los niveles considerados normales de colesterol HDL en sangre son: Hombre: > 55,0 mg/dl.Mujer: > 65,0 mg/dl. Indicaciones Diagnóstico de riesgo de aterosclerosis.Diagnóstico de la disfunción del metabolismo lipídico y lipoproteico. Actuación enfermera Preparación del paciente Necesario ayuno, al menos 6-8 horas.No ingerir alcohol al menos 72 horas antes de la toma de la muestra. Complicaciones potenciales Las propias de ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    92%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto El cobre es un elemento esencial y uno de los constituyentes de ciertas metaloenzimas y proteínas. Es necesario para la síntesis de la hemoglobina y, a su vez, es un componente de la citocromooxidasa, tirosinasa, monoaminooxidasa, oxidasa ascórbica, uricasa, galactosa oxidasa y aminolevulinato deshidratasa. Los niveles considerados normales de cobre en sangre son 70-140 µg/dl. Indicaciones Anemia, neutropenia.Enfermedad de Menkes.Enfermedad de Wilson.Hepatopatías crónicas.Hemocromatosis. Actuación enfemera Preparación del paciente No es preciso acudir en ayunas. Complicaciones potenciales Las propias de una extracción sanguínea. Bibliografía Baynes W, Dominiczak M. Bioquímica médica. Madrid: Elsevier; 2007.Berk PD, Korenblat KM. Approach to the patient with jaundice or ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    92%
    AZ