Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    36 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    CONCEPTO El estrés oxidativo se produce cuando la agresión oxidante (contenido intracelular de radicales libres y especies reactivas, entre ellas, la del oxígeno) supera la defensa antioxidante, induciendo alteración en los procesos celulares por daño en: Lípidos. Durante la oxidación de ácidos grasos poliinsaturados se puede desencadenar, por acción del oxígeno, la peroxidación lipídica o enranciamiento oxidativo dando lugar a radicales libres (peroxilo e hidroperóxido del lipídico de ácido linoleico) y alteración de la permeabilidad de la membrana celular.Proteínas. Las consecuencias de la acción de los radicales libres son la oxidación de los aminoácidos más reactivos (fenilalanina, triptófano, tirosina, histidina y metionina),...

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    100%
    AZ
    CONCEPTO Tras la muerte del animal el tejido muscular debe sufrir una serie de transformaciones, a través de procesos fisicoquímicos y bioquímicos, que permiten su consumo. En el momento de la muerte, se interrumpe la circulación de la sangre en los músculos y se agotan las reservas de energía de las fibras musculares, un aspecto que provoca que estas se endurezcan y sean más fibrosas. En estas condiciones, el consumo de la carne no es apropiado, sino que deben transcurrir de dos a tres días para que se reblandezca. Este proceso de maduración, que puede alargarse en función de la jugosidad que ...

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    99%
    AZ
    CONCEPTO Los errores congénitos del metabolismo o enfermedades metabólicas hereditarias de los aminoácidos son un conjunto de enfermedades causadas por una mutación genética, y heredadas de forma autosómica recesiva, que tienen en común la imposibilidad de metabolizar diferentes aminoácidos debido a la alteración en una vía metabólica específica por la disfunción en una enzima. La fisiopatología viene condicionada por tres posibilidades: aumento de la concentración del sustrato no metabolizado, disminución en la formación del producto y exceso de sustrato que deriva a otras vías metabólicas y da lugar a metabolitos tóxicos. Dentro de los errores congénitos de los aminoácidos se incluyen también ...

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    99%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    99%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    99%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    99%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    99%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    99%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    99%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    99%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    99%
    AZ
    CONCEPTO La disfagia es la dificultad para realizar de manera segura (protegiendo el árbol respiratorio) y eficaz (capaz de hidratar y nutrir) el proceso normal de la deglución del bolo alimenticio, los líquidos, la saliva o fármacos. Anatómicamente se divide en orofaríngea (80% de las disfagias diagnosticadas) y esofágica. La disfagia orofaríngea es un síntoma que aparece en situaciones y patologías muy variadas (Ver Tabla 1) que ocasionan alteraciones estructurales o funcionales de la cavidad oral, la faringe, laringe y/o el esfínter esofágico superior. La disfagia puede cursar con manifestaciones como: Babeo.Tos, carraspeo, regurgitación nasal o atragantamiento coincidiendo ...

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    98%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    98%
    AZ
    CONCEPTO Se entiende por malnutrición mixta (proteico-calórica) o desnutrición el desequilibrio negativo entre el aporte de uno o más nutrientes y las necesidades de estos. Es uno de los grandes síndromes geriátricos y un factor importante de fragilidad en el anciano por los efectos que genera: Pérdida de peso, masa grasa y fuerza muscular que favorece las caídas, disminuye la capacidad funcional y aumenta el riesgo de neumonía.Alteración de la respuesta inmune, mayor riesgo de infecciones.Aumento de la astenia, depresión que conducen a mayor anorexia.Riesgo de intoxicación farmacológica.Aparición de úlceras por presión.Mayor número de ingresos hospitalarios con estancias más largas y ...

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    98%
    AZ
    CONCEPTO Por hepatopatía se entiende el conjunto de enfermedades que tienen en común la alteración de la función hepática, de la síntesis y el metabolismo de la mayoría de los nutrientes, por lo que dependiendo del grado de alteración de la función hepática, la evolución aguda o crónica y las causas implicadas en su etiología, existirá una mayor o menor alteración del estado nutricional. La insuficiencia hepática se asocia con alteraciones en el metabolismo de los hidratos de carbono, disminución de la síntesis de glucógeno, aumento de gluconeogénsis, intolerancia hidrocarbonada y resistencia insulínica, lípidos (aumento lipolisis, del turnover y la oxidación ...

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    98%
    AZ
    CONCEPTO El interés de la fibra alimentaria (FA) en la actualidad se debe a la asociación epidemiológica entre una dieta rica en fibra y una menor incidencia de enfermedades crónicas, como la enfermedad cardiovascular o el cáncer de colon. Hay una extensa literatura acerca de los efectos fisiológicos y metabólicos de la fibra alimentaria, así como de los beneficios que puede ejercer en el organismo. Las dietas ricas en fibras se han relacionado con una menor incidencia y prevalencia de enfermedades gastrointestinales crónicas y han demostrado sus efectos positivos en la prevención del riesgo cardiovascular. ENFERMEDADES GASTROINTESTINALES La fibra ejerce su función ...

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    98%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    98%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    98%
    AZ
    CONCEPTO Los fosfolípidos son lípidos complejos anfifílicos que contienen ácido fosfórico en su molécula. Se caracterizan por su naturaleza anfipática al tener, en la misma molécula, una zona polar, que interacciona fácilmente con el agua, y una zona hidrofóbica (dos colas apolares formadas por ácidos grasos). Se estructuran generalmente a partir de un polialcohol que se esterifica con uno o dos ácidos grasos, para constituir la zona hidrofóbica de la molécula y utiliza el otro grupo alcohólico para esterificarse con un grupo polar. Dependiendo de la naturaleza del alcohol primario, se distingue entre: Fosfoglicéridos: cuando el alcohol ...

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    98%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    98%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    98%
    AZ
    CONCEPTO El azufre (S) es un elemento mineral presente en el organismo en una proporción inferior al 1%, y forma parte de la molécula de distintos compuestos orgánicos. Aparece en el organismo como constituyente de los aminoácidos cistina, cisteína y metionina y de otras moléculas orgánicas como los mucopolisacáridos y los glucolípidos. La estructura terciaria de las proteínas se puede atribuir en parte a la formación de enlaces covalentes entre residuos de cistina cuyos grupos ?SH se oxidan para formar puentes disulfuro (-S-S-). Estos puentes determinan también las modificaciones estructurales tridimensionales necesarias para la actividad de algunas enzimas, hormonas como la ...

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    98%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    98%
    AZ
    CONCEPTO La introducción de las verduras y hortalizas en la alimentación complementaria se puede realizar, en principio, en forma de caldo exclusivamente vegetal y posteriormente en forma de puré. VALOR NUTRICIONAL Las verduras y hortalizas están constituidas por un 75-95% de agua, no contienen prácticamente proteínas (1-2% de su peso), ni grasa ( Hay una serie de verduras y hortalizas ricas en ...

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    98%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    98%
    AZ
    CONCEPTO Las necesidades nutricionales cambian en la vejez, la alimentación supone, en esta etapa, un pilar fundamental para mantener la salud y un periodo de riesgo de malnutrición al coexistir diferentes cambios propios de la edad. CARACTERÍSTICAS DE LA VEJEZ La vejez se asocia con cambios en la composición corporal, en el funcionamiento de los órganos, en la capacidad física y psíquica, de situación y actitudes de las personas mayores. Los cambios en la composición corporal son: pérdida progresiva de masa muscular, masa ósea y su desmineralización (mayor en las mujeres); descenso del agua corporal total, a ...

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    98%
    AZ
    CONCEPTO La adecuada alimentación en la práctica de deporte constituye una condición previa para poder realizar un esfuerzo físico. La nutrición es uno de los tres factores que marcan la práctica de deporte, los otros son los factores genéticos particulares y el tipo de entrenamiento realizado. La alimentación tiene como objetivos básicos: proporcionar energía para la realización del ejercicio y nutrientes para el fortalecimiento y reparación de los tejidos, equilibrar la pérdida de glucógeno con aportes al inicio y durante la actividad, y asegurar una eficiente reposición tras finalizar el ejercicio. REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES Proteínas. Las demandas proteicas son mayores que en la ...

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    98%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    98%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    98%
    AZ
    CONCEPTO En el ser humano, la principal fuente de sustancias nitrogenadas son las proteínas de la dieta. A diferencia de los hidratos de carbono y las grasas, estos nutrientes no se almacenan como reserva. Sus niveles celulares se regulan por el equilibrio entre anabolismo y catabolismo, es decir, mediante un balance entre la biosíntesis y la degradación de proteínas, a lo que se conoce también como recambio normal de proteínas. El balance de nitrógeno es la forma mediante la cual se puede cuantificar la utilización del nitrógeno y, por lo tanto, de las proteínas por parte del organismo, algo que es ...

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    98%
    AZ
    CONCEPTO El déficit de cobalamina o vitamina B12 (Ver Capítulo de ?Cobalamina?) produce una disminución de la actividad de la metionina sintetasa que impide por un lado, la síntesis de ácidos nucleicos y, por tanto, de formación de nuevas células, en especial en tejidos muy proliferativos como médula ósea, epitelio digestivo y tejido linfoide. Y por otro, un defecto de metilación de la proteína necesaria para la miologénesis que conduce a neuropatía. En la anemia por déficit de cobalamina o megaloblástica por la eritropoyesis ineficaz los eritroblastos no conducen a eritroblastos viables, sino a eritroblastos agrandados, inmaduros y disfuncionales (megaloblastos). Las causas ...

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    98%
    AZ
    CONCEPTO La fibrosis quística o mucoviscidosis es una enfermedad genética autosómica recesiva, causada por la mutación del gen localizado en el brazo largo del cromosoma 7 que codifica la glucoproteína reguladora del manejo de iones en las membranas (CTFR cystic fibrosis transmembrane conductance regulator). Su alteración da lugar a un transporte anormal del cloro a través de las membranas celulares y a una producción de moco anómalo y espeso en todos los órganos, sobre todo, pulmones, páncreas, intestino, hígado, glándulas sudoríparas y conductos deferentes en los hombres, con interferencia en su funcionalismo. Las manifestaciones clínicas clásicas en la infancia son: Enfermedad sino-pulmonar ...

    Palabra más relevante en este resultado: profesional

    Relevancia:
     
    98%
    AZ
    CONCEPTO La diabetes mellitus (DM) engloba un conjunto de enfermedades de distinta etiología, que tienen de denominador común la hiperglucemia crónica, y que se asocia a alteraciones del metabolismo glucídico, lipídico y proteico. Su principal característica, además de la presencia de hiperglucemia, es la aparición de complicaciones microvasculares (nefropatía, retinopatía y neuropatía) y macrovasculares (cardiopatía isquémica, enfermedad cerebrovascular y arterial periférica), a lo largo de su evolución y asociado a un mal control de la misma. Los síntomas clásicos son poliuria, polidipsia, astenia y pérdida de peso, sin embargo, en la mayoría de las ocasiones es asintomática, sobre todo en la más ...

    Palabra más relevante en este resultado: profesional

    Relevancia:
     
    98%
    AZ
    CONCEPTO La alergia a las proteínas del huevo es una reacción alérgica frente a dichas proteínas al ser reconocidas como extrañas y, prácticamente, en la totalidad son IgE medidas o de hipersensibilidad inmediata tipo I. Tanto la yema como la clara pueden ser alergénicas, pero la segunda por su mayor contenido de proteínas (Ver Capítulo de ?Huevos?) es la fuente más importante de sensibilización y alergia. De las proteínas de la clara hay que resaltar, por un lado, la ovomucoide como el alérgeno más importante al ser resistente al calor y mantener la alergenicidad tras su cocción. Por otro, la lisozima cuya ...

    Palabra más relevante en este resultado: profesional

    Relevancia:
     
    98%
    AZ
    CONCEPTO La bulimia nerviosa en un trastorno de la conducta alimentaria, una enfermedad psiquiátrica crónica, caracterizada por la existencia de episodios compulsivos de ingesta descontrolada y exagerada de alimentos acompañados de conductas compensatorias (vómitos autoprovocados, uso de laxantes, diuréticos, ejercicio físico y periodos de ayuno) de una manera continua. En los periodos intercríticos, aunque el paciente tiende a ayunar, por participar plenamente del ideal anoréxico (preocupación por el peso y la imagen corporal), suelen presentar un peso normal y un 30-40% cierto grado de sobrepeso. Se inicia al final de la adolescencia o inicio de la edad adulta, la edad más habitual ...

    Palabra más relevante en este resultado: profesional

    Relevancia:
     
    98%
    AZ
    CONCEPTO El tratamiento nutricional se materializa en una dieta concreta o mejor en un plan de alimentación individualizado (PAI) tal y como se indica en el Capítulo de ?Diabetes mellitus, tratamiento nutricional?. Este PAI se puede realizar de distintas maneras, pero se ha de considerar que el nivel de conocimientos que se debe transmitir al paciente va a depender de la complejidad del tratamiento farmacológico y del tipo de DM (Ver Tabla 1). Este PAI se puede realizar: Trabajando con el menú o plan de alimentación del paciente y corrigiendo las desviaciones de una dieta ...

    Palabra más relevante en este resultado: profesional

    Relevancia:
     
    98%
    AZ