Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    46 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    CONCEPTO Las dietas con control de proteínas pueden ser dietas hipoproteicas indicadas en personas con insuficiencia renal o hepática, hiperproteicas indicadas para prevenir o corregir el catabolismo tisular, la malnutrición y la pérdida de peso en pacientes que tienen incrementadas sus necesidades, y dietas sin gluten. Se pueden definir tres grupos de dietas con control de proteínas: dietas hipoproteicas, dietas hiperproteicas y dietas sin gluten (Ver Capítulo de ?Enfermedad celiaca, tratamiento nutricional?). DIETAS HIPOPROTEICAS Las dietas hipoproteicas se basan en la restricción de proteínas de 0,6-0,8 g/kg/día con un aporte normocalórico a expensas de aumentar lo necesario los ...

    Palabra más relevante en este resultado: control

    Relevancia:
     
    100%
    AZ
    CONCEPTO Las dietas de control de energía son dietas hipoenergéticas o hipocalóricas o dietas hiperenergéticas o hipercalóricas en relación a la dieta basal normoenergética, que tiene como objetivo recuperar el peso ideal de una persona. DIETAS HIPOENERGÉTICAS Las dietas hipocalóricas o hipoenergéticas se basan en la restricción del aporte energético. No deben aportar menos de 1.000 kcal/día por incurrir en déficits de vitaminas y minerales. Las dietas con restricción de carbohidratos más habituales son de 1.200, 1.500 y 1.800 kcal/día que deben ser siempre prescritas de manera individual tras una valoración personalizada. Las dietas inferiores a 1.200 kcal/día requieren un suplemento vitamínico-mineral ...

    Palabra más relevante en este resultado: control

    Relevancia:
     
    93%
    AZ
    CONCEPTO Las dietas con control de fibra o residuos pueden ser dietas sin residuos o bajas en fibra, ricas en residuos o fibra y astringentes con alimentos pobres en fibra. Se pueden definir dos grupos de dietas, por un lado las restrictivas como la dieta baja en fibra indicada en enteropatías diarreicas agudas o crónicas, pre y postoperatorios del tramo intestinal y preparación de exploraciones radiológicas, y la dieta astringente con alimentos pobres en fibra en los procesos diarreicos. Y, por otro lado, la dieta rica en fibra indicada en el tratamiento de estreñimiento crónico y en la prevención de enfermedades ...

    Palabra más relevante en este resultado: control

    Relevancia:
     
    86%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: control

    Relevancia:
     
    79%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: control

    Relevancia:
     
    72%
    AZ
    CONCEPTO La diabetes mellitus (DM) engloba un conjunto de enfermedades de distinta etiología, que tienen de denominador común la hiperglucemia crónica, y que se asocia a alteraciones del metabolismo glucídico, lipídico y proteico. Su principal característica, además de la presencia de hiperglucemia, es la aparición de complicaciones microvasculares (nefropatía, retinopatía y neuropatía) y macrovasculares (cardiopatía isquémica, enfermedad cerebrovascular y arterial periférica), a lo largo de su evolución y asociado a un mal control de la misma. Los síntomas clásicos son poliuria, polidipsia, astenia y pérdida de peso, sin embargo, en la mayoría de las ocasiones es asintomática, sobre todo en la más ...

    Palabra más relevante en este resultado: control

    Relevancia:
     
    18%
    AZ
    CONCEPTO El déficit crónico de folato o ácido fólico produce una disminución de la capacidad celular de sintetizar ADN, impidiendo la capacidad de replicación. Por un lado, da lugar a la disminución del número de glóbulos rojos (anemia) y, por otro, produce una reducción de la actividad del ciclo de metilación dando lugar a patologías neuronales. Además, niveles bajos de folatos dan lugar a una acumulación de homocisteina plasmática, descrita como un posible factor de riesgo en patologías cardiovasculares. En mujeres gestantes aumenta el riesgo de patologías prenatales, como la espina bífida y otros defectos neuronales. En la anemia por déficit de folato, ...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    17%
    AZ
    CONCEPTO La fibrosis quística o mucoviscidosis es una enfermedad genética autosómica recesiva, causada por la mutación del gen localizado en el brazo largo del cromosoma 7 que codifica la glucoproteína reguladora del manejo de iones en las membranas (CTFR cystic fibrosis transmembrane conductance regulator). Su alteración da lugar a un transporte anormal del cloro a través de las membranas celulares y a una producción de moco anómalo y espeso en todos los órganos, sobre todo, pulmones, páncreas, intestino, hígado, glándulas sudoríparas y conductos deferentes en los hombres, con interferencia en su funcionalismo. Las manifestaciones clínicas clásicas en la infancia son: Enfermedad sino-pulmonar ...

    Palabra más relevante en este resultado: control

    Relevancia:
     
    17%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    17%
    AZ
    CONCEPTO La anorexia nerviosa es un trastorno de la conducta alimentaria, una enfermedad psiquiátrica crónica, caracterizada por una alteración de la autoimagen y un miedo irracional a ganar peso. Esto lleva a la persona a una negación continua a comer y a realizar ejercicio físico de una manera incesante. Se produce malnutrición y un deterioro físico y psicosocial. El perfil es de una adolescente (14-18 años), tendencia a aumentar en las prepúberes y los adolescentes, de clase media-alta, ambiente urbano en países industrializados y cultura occidental. Se estima una prevalencia de un 1-1,5% en este perfil. De etiopatogenia multifactorial, intervienen factores genéticos, ...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    17%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: control

    Relevancia:
     
    17%
    AZ
    CONCEPTO El Codex Alimentarius define la higiene de los alimentos como todas las condiciones y medidas necesarias para asegurar la inocuidad y la aptitud de los alimentos en todas las fases de la cadena alimentaria. Se entiende por inocuidad la garantía de que los alimentos no causaran daño al consumidor cuando se preparen y/o consuman de acuerdo con el uso al que se destinan, y por aptitud o idoneidad, la garantía de que los alimentos son aceptables para el consumo humano, de acuerdo con el uso a que se destinan. Cuando se habla de la cadena alimentaria se hace referencia a cada ...

    Palabra más relevante en este resultado: control

    Relevancia:
     
    17%
    AZ
    CONCEPTO El interés de la fibra alimentaria (FA) en la actualidad se debe a la asociación epidemiológica entre una dieta rica en fibra y una menor incidencia de enfermedades crónicas, como la enfermedad cardiovascular o el cáncer de colon. Hay una extensa literatura acerca de los efectos fisiológicos y metabólicos de la fibra alimentaria, así como de los beneficios que puede ejercer en el organismo. Las dietas ricas en fibras se han relacionado con una menor incidencia y prevalencia de enfermedades gastrointestinales crónicas y han demostrado sus efectos positivos en la prevención del riesgo cardiovascular. ENFERMEDADES GASTROINTESTINALES La fibra ejerce su función ...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    17%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    17%
    AZ
    CONCEPTO El déficit de hierro (Ver Capítulo de ?Hierro?) o ferropenia se define como la disminución del hierro corporal total del organismo y constituye la carencia nutricional más extendida en el mundo. Se puede calificar en latente cuando solo existe un déficit de hierro en los depósitos de reserva, manifiesta cuando presenta además depleción del hierro plasmático circulante y anemia ferropénica cuando hay afectación de la hematopoyesis, con disminución de la concentración de hemoglobina. La anemia ferropénica es el tipo de anemia más frecuente, un 66-80% de la población mundial tiene un déficit de hierro y más del 30% presenta anemia ...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    17%
    AZ
    CONCEPTO La bulimia nerviosa en un trastorno de la conducta alimentaria, una enfermedad psiquiátrica crónica, caracterizada por la existencia de episodios compulsivos de ingesta descontrolada y exagerada de alimentos acompañados de conductas compensatorias (vómitos autoprovocados, uso de laxantes, diuréticos, ejercicio físico y periodos de ayuno) de una manera continua. En los periodos intercríticos, aunque el paciente tiende a ayunar, por participar plenamente del ideal anoréxico (preocupación por el peso y la imagen corporal), suelen presentar un peso normal y un 30-40% cierto grado de sobrepeso. Se inicia al final de la adolescencia o inicio de la edad adulta, la edad más habitual ...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    17%
    AZ
    VALOR NUTRICIONAL En la Tabla 1 se muestra el contenido de macronutrientes de los distintos tipos de arroz más consumidos. Hidratos de carbono: el componente mayoritario del arroz son los hidratos de carbono, que puede representar valores cercanos al 80%, cuyo componente principal es el almidón, por lo que es un alimento fundamentalmente energético.Grasa: está en pequeñísimas cantidades (0,92,2%) y en cuanto a la proteína presenta niveles más bajos que otros cereales, en torno al 7%, pero la calidad de la misma es algo superior, aun compartiendo el mismo aminoácido limitante, lisina.Vitaminas y minerales: depende del proceso de ...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    17%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: control

    Relevancia:
     
    17%
    AZ
    CONCEPTO La diálisis es una técnica de depuración extrarrenal. Está indicada en enfermos con insuficiencia renal crónica (IRC) cuando el aclaramiento de creatinina es Existen dos tipos: diálisis peritoneal y hemodiálisis. DIÁLISIS PERITONEAL La diálisis peritoneal consiste en utilizar el peritoneo como membrana natural de intercambio. A través de un catéter se introduce la solución de diálisis en la cavidad peritoneal y tras un periodo de intercambio (transferencia de agua y solutos entre el ...

    Palabra más relevante en este resultado: control

    Relevancia:
     
    17%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: control

    Relevancia:
     
    17%
    AZ