Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    44 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    CONCEPTO La adecuada alimentación en la práctica de deporte constituye una condición previa para poder realizar un esfuerzo físico. La nutrición es uno de los tres factores que marcan la práctica de deporte, los otros son los factores genéticos particulares y el tipo de entrenamiento realizado. La alimentación tiene como objetivos básicos: proporcionar energía para la realización del ejercicio y nutrientes para el fortalecimiento y reparación de los tejidos, equilibrar la pérdida de glucógeno con aportes al inicio y durante la actividad, y asegurar una eficiente reposición tras finalizar el ejercicio. REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES Proteínas. Las demandas proteicas son mayores que en la ...

    Palabra más relevante en este resultado: practica

    Relevancia:
     
    100%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: practica

    Relevancia:
     
    34%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: practica

    Relevancia:
     
    34%
    AZ
    CONCEPTO Se entiende por malnutrición mixta (proteico-calórica) o desnutrición el desequilibrio negativo entre el aporte de uno o más nutrientes y las necesidades de estos. Es uno de los grandes síndromes geriátricos y un factor importante de fragilidad en el anciano por los efectos que genera: Pérdida de peso, masa grasa y fuerza muscular que favorece las caídas, disminuye la capacidad funcional y aumenta el riesgo de neumonía.Alteración de la respuesta inmune, mayor riesgo de infecciones.Aumento de la astenia, depresión que conducen a mayor anorexia.Riesgo de intoxicación farmacológica.Aparición de úlceras por presión.Mayor número de ingresos hospitalarios con estancias más largas y ...

    Palabra más relevante en este resultado: buena

    Relevancia:
     
    33%
    AZ
    CONCEPTO No existe una definición única del concepto de dieta mediterránea (DM), aunque se acepta que es el patrón de la alimentación tradicional típico de los países del área del Mediterráneo. La DM no es un régimen ni un programa dietético específico, es una filosofía de vida basada en costumbres milenarias de los habitantes de la cuenca mediterránea. Constituye una valiosa herencia cultural que, a partir de la simplicidad y la variedad, ha dado lugar a una combinación equilibrada y completa de los alimentos, basada en el consumo de productos, en la medida de lo posible, frescos, locales y de ...

    Palabra más relevante en este resultado: buena

    Relevancia:
     
    18%
    AZ
    CONCEPTO Las dietas vegetarianas, no omnívoras, consisten en comer principalmente vegetales (verduras, legumbres, frutas, cereales y frutos secos), rechazando la carne, el pescado y productos que los contengan. Las dietas vegetarianas tienen ventajas como: Menor ingesta de grasa saturada y colesterol.Menor aporte de sodio.Raramente tienen exceso de calorías.Mayor ingesta de fibra, folatos, vitaminas C y E, carotenoides, magnesio y potasio.Menor presión sanguínea, nivel de colesterol sérico, obesidad, estrés oxidativo y estreñimiento.Menor frecuencia de dermatitis atópica en niños.Generalmente se asocia a un estilo de vida más saludable con práctica de ejercicio físico regular y abstención de tabaco, alcohol y/o otras drogas. Como desventaja tiene ...

    Palabra más relevante en este resultado: buena

    Relevancia:
     
    17%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: buena

    Relevancia:
     
    17%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: buena

    Relevancia:
     
    17%
    AZ
    VALOR NUTRICIONAL En España destaca el consumo de trigo (principalmente a través del pan), arroz, maíz, avena y centeno. La riqueza nutricional de los distintos cereales es bastante similar, como se muestra parcialmente en la Tabla 1, pudiendo destacarse las consideraciones siguientes: Valor energético: los cereales constituyen una buena fuente de energía, ya que proporcionan de 250-380 kcal/100 g debido a su contenido de hidratos de carbono.u Hidratos de carbono: son los componentes más abundantes, siendo el almidón el componente mayoritario. El almidón se compone de amilosa (cadena lineal) y amilopectina (cadena ramificada), variando la relación ...

    Palabra más relevante en este resultado: buena

    Relevancia:
     
    17%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: buena

    Relevancia:
     
    17%
    AZ
    CONCEPTO La diabetes mellitus (DM) engloba un conjunto de enfermedades de distinta etiología, que tienen de denominador común la hiperglucemia crónica, y que se asocia a alteraciones del metabolismo glucídico, lipídico y proteico. Su principal característica, además de la presencia de hiperglucemia, es la aparición de complicaciones microvasculares (nefropatía, retinopatía y neuropatía) y macrovasculares (cardiopatía isquémica, enfermedad cerebrovascular y arterial periférica), a lo largo de su evolución y asociado a un mal control de la misma. Los síntomas clásicos son poliuria, polidipsia, astenia y pérdida de peso, sin embargo, en la mayoría de las ocasiones es asintomática, sobre todo en la más ...

    Palabra más relevante en este resultado: buena

    Relevancia:
     
    17%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: buena

    Relevancia:
     
    17%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: buena

    Relevancia:
     
    17%
    AZ
    VALOR NUTRICIONAL En la Tabla 1 se muestra el contenido de macronutrientes de los distintos tipos de arroz más consumidos. Hidratos de carbono: el componente mayoritario del arroz son los hidratos de carbono, que puede representar valores cercanos al 80%, cuyo componente principal es el almidón, por lo que es un alimento fundamentalmente energético.Grasa: está en pequeñísimas cantidades (0,92,2%) y en cuanto a la proteína presenta niveles más bajos que otros cereales, en torno al 7%, pero la calidad de la misma es algo superior, aun compartiendo el mismo aminoácido limitante, lisina.Vitaminas y minerales: depende del proceso de ...

    Palabra más relevante en este resultado: practica

    Relevancia:
     
    17%
    AZ
    CONCEPTO Las dietas de control de energía son dietas hipoenergéticas o hipocalóricas o dietas hiperenergéticas o hipercalóricas en relación a la dieta basal normoenergética, que tiene como objetivo recuperar el peso ideal de una persona. DIETAS HIPOENERGÉTICAS Las dietas hipocalóricas o hipoenergéticas se basan en la restricción del aporte energético. No deben aportar menos de 1.000 kcal/día por incurrir en déficits de vitaminas y minerales. Las dietas con restricción de carbohidratos más habituales son de 1.200, 1.500 y 1.800 kcal/día que deben ser siempre prescritas de manera individual tras una valoración personalizada. Las dietas inferiores a 1.200 kcal/día requieren un suplemento vitamínico-mineral ...

    Palabra más relevante en este resultado: buena

    Relevancia:
     
    17%
    AZ
    CONCEPTO La diálisis es una técnica de depuración extrarrenal. Está indicada en enfermos con insuficiencia renal crónica (IRC) cuando el aclaramiento de creatinina es Existen dos tipos: diálisis peritoneal y hemodiálisis. DIÁLISIS PERITONEAL La diálisis peritoneal consiste en utilizar el peritoneo como membrana natural de intercambio. A través de un catéter se introduce la solución de diálisis en la cavidad peritoneal y tras un periodo de intercambio (transferencia de agua y solutos entre el ...

    Palabra más relevante en este resultado: buena

    Relevancia:
     
    17%
    AZ
    CONCEPTO Las dietas con control de proteínas pueden ser dietas hipoproteicas indicadas en personas con insuficiencia renal o hepática, hiperproteicas indicadas para prevenir o corregir el catabolismo tisular, la malnutrición y la pérdida de peso en pacientes que tienen incrementadas sus necesidades, y dietas sin gluten. Se pueden definir tres grupos de dietas con control de proteínas: dietas hipoproteicas, dietas hiperproteicas y dietas sin gluten (Ver Capítulo de ?Enfermedad celiaca, tratamiento nutricional?). DIETAS HIPOPROTEICAS Las dietas hipoproteicas se basan en la restricción de proteínas de 0,6-0,8 g/kg/día con un aporte normocalórico a expensas de aumentar lo necesario los ...

    Palabra más relevante en este resultado: buena

    Relevancia:
     
    17%
    AZ
    CONCEPTO Por hepatopatía se entiende el conjunto de enfermedades que tienen en común la alteración de la función hepática, de la síntesis y el metabolismo de la mayoría de los nutrientes, por lo que dependiendo del grado de alteración de la función hepática, la evolución aguda o crónica y las causas implicadas en su etiología, existirá una mayor o menor alteración del estado nutricional. La insuficiencia hepática se asocia con alteraciones en el metabolismo de los hidratos de carbono, disminución de la síntesis de glucógeno, aumento de gluconeogénsis, intolerancia hidrocarbonada y resistencia insulínica, lípidos (aumento lipolisis, del turnover y la oxidación ...

    Palabra más relevante en este resultado: buena

    Relevancia:
     
    17%
    AZ
    CONCEPTO Los fosfolípidos son lípidos complejos anfifílicos que contienen ácido fosfórico en su molécula. Se caracterizan por su naturaleza anfipática al tener, en la misma molécula, una zona polar, que interacciona fácilmente con el agua, y una zona hidrofóbica (dos colas apolares formadas por ácidos grasos). Se estructuran generalmente a partir de un polialcohol que se esterifica con uno o dos ácidos grasos, para constituir la zona hidrofóbica de la molécula y utiliza el otro grupo alcohólico para esterificarse con un grupo polar. Dependiendo de la naturaleza del alcohol primario, se distingue entre: Fosfoglicéridos: cuando el alcohol ...

    Palabra más relevante en este resultado: buena

    Relevancia:
     
    17%
    AZ