Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    36 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    CONCEPTO El estrés oxidativo se produce cuando la agresión oxidante (contenido intracelular de radicales libres y especies reactivas, entre ellas, la del oxígeno) supera la defensa antioxidante, induciendo alteración en los procesos celulares por daño en: Lípidos. Durante la oxidación de ácidos grasos poliinsaturados se puede desencadenar, por acción del oxígeno, la peroxidación lipídica o enranciamiento oxidativo dando lugar a radicales libres (peroxilo e hidroperóxido del lipídico de ácido linoleico) y alteración de la permeabilidad de la membrana celular.Proteínas. Las consecuencias de la acción de los radicales libres son la oxidación de los aminoácidos más reactivos (fenilalanina, triptófano, tirosina, histidina y metionina),...

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    100%
    AZ
    CONCEPTO Tras la muerte del animal el tejido muscular debe sufrir una serie de transformaciones, a través de procesos fisicoquímicos y bioquímicos, que permiten su consumo. En el momento de la muerte, se interrumpe la circulación de la sangre en los músculos y se agotan las reservas de energía de las fibras musculares, un aspecto que provoca que estas se endurezcan y sean más fibrosas. En estas condiciones, el consumo de la carne no es apropiado, sino que deben transcurrir de dos a tres días para que se reblandezca. Este proceso de maduración, que puede alargarse en función de la jugosidad que ...

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    99%
    AZ
    CONCEPTO Los errores congénitos del metabolismo o enfermedades metabólicas hereditarias de los aminoácidos son un conjunto de enfermedades causadas por una mutación genética, y heredadas de forma autosómica recesiva, que tienen en común la imposibilidad de metabolizar diferentes aminoácidos debido a la alteración en una vía metabólica específica por la disfunción en una enzima. La fisiopatología viene condicionada por tres posibilidades: aumento de la concentración del sustrato no metabolizado, disminución en la formación del producto y exceso de sustrato que deriva a otras vías metabólicas y da lugar a metabolitos tóxicos. Dentro de los errores congénitos de los aminoácidos se incluyen también ...

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    99%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    99%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    99%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    99%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    99%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    99%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    99%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    99%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    99%
    AZ
    CONCEPTO La disfagia es la dificultad para realizar de manera segura (protegiendo el árbol respiratorio) y eficaz (capaz de hidratar y nutrir) el proceso normal de la deglución del bolo alimenticio, los líquidos, la saliva o fármacos. Anatómicamente se divide en orofaríngea (80% de las disfagias diagnosticadas) y esofágica. La disfagia orofaríngea es un síntoma que aparece en situaciones y patologías muy variadas (Ver Tabla 1) que ocasionan alteraciones estructurales o funcionales de la cavidad oral, la faringe, laringe y/o el esfínter esofágico superior. La disfagia puede cursar con manifestaciones como: Babeo.Tos, carraspeo, regurgitación nasal o atragantamiento coincidiendo ...

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    98%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    98%
    AZ
    CONCEPTO Se entiende por malnutrición mixta (proteico-calórica) o desnutrición el desequilibrio negativo entre el aporte de uno o más nutrientes y las necesidades de estos. Es uno de los grandes síndromes geriátricos y un factor importante de fragilidad en el anciano por los efectos que genera: Pérdida de peso, masa grasa y fuerza muscular que favorece las caídas, disminuye la capacidad funcional y aumenta el riesgo de neumonía.Alteración de la respuesta inmune, mayor riesgo de infecciones.Aumento de la astenia, depresión que conducen a mayor anorexia.Riesgo de intoxicación farmacológica.Aparición de úlceras por presión.Mayor número de ingresos hospitalarios con estancias más largas y ...

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    98%
    AZ
    CONCEPTO Por hepatopatía se entiende el conjunto de enfermedades que tienen en común la alteración de la función hepática, de la síntesis y el metabolismo de la mayoría de los nutrientes, por lo que dependiendo del grado de alteración de la función hepática, la evolución aguda o crónica y las causas implicadas en su etiología, existirá una mayor o menor alteración del estado nutricional. La insuficiencia hepática se asocia con alteraciones en el metabolismo de los hidratos de carbono, disminución de la síntesis de glucógeno, aumento de gluconeogénsis, intolerancia hidrocarbonada y resistencia insulínica, lípidos (aumento lipolisis, del turnover y la oxidación ...

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    98%
    AZ
    CONCEPTO El interés de la fibra alimentaria (FA) en la actualidad se debe a la asociación epidemiológica entre una dieta rica en fibra y una menor incidencia de enfermedades crónicas, como la enfermedad cardiovascular o el cáncer de colon. Hay una extensa literatura acerca de los efectos fisiológicos y metabólicos de la fibra alimentaria, así como de los beneficios que puede ejercer en el organismo. Las dietas ricas en fibras se han relacionado con una menor incidencia y prevalencia de enfermedades gastrointestinales crónicas y han demostrado sus efectos positivos en la prevención del riesgo cardiovascular. ENFERMEDADES GASTROINTESTINALES La fibra ejerce su función ...

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    98%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    98%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    98%
    AZ
    CONCEPTO Los fosfolípidos son lípidos complejos anfifílicos que contienen ácido fosfórico en su molécula. Se caracterizan por su naturaleza anfipática al tener, en la misma molécula, una zona polar, que interacciona fácilmente con el agua, y una zona hidrofóbica (dos colas apolares formadas por ácidos grasos). Se estructuran generalmente a partir de un polialcohol que se esterifica con uno o dos ácidos grasos, para constituir la zona hidrofóbica de la molécula y utiliza el otro grupo alcohólico para esterificarse con un grupo polar. Dependiendo de la naturaleza del alcohol primario, se distingue entre: Fosfoglicéridos: cuando el alcohol ...

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    98%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    98%
    AZ