Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    56 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Son muchos los adolescentes que padecen ansiedad y que incluso toman esporádicamente ansiolíticos para controlarla. La presión en los estudios, los problemas familiares o de pareja pueden convertirse en amenazas que superen sus recursos personales y sociales para hacerles frente. Es frecuente encontrar programas de control de la ansiedad en los centros educativos y en los primeros años de universidad. En épocas de exámenes, en concreto coincidiendo con las pruebas de acceso a la universidad, las urgencias hospitalarias atienden a esos jóvenes absolutamente superados por la situación. ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Ref: 1009007859 | DEN_TOTAL: 87249 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    31%
    Siglo XXI
    Son las influencias que modifican, mejoran o alteran la respuesta de una persona a algún peligro que de por sí predispone a un resultado no adaptativo. Factores predisponentes al daño Algunos factores que obstaculizan la estructuración de comportamientos de logro son los desafíos consumistas y efímeros que se ofrecen a la población adolescente y la mayor participación de estos en culturas de transgresión y evasión, mientras que las oportunidades de gratificación y opciones de relevancia social constructiva les son restringidas. Los adolescentes que no han aprendido a afrontar las situaciones resultantes de las tensiones propias de su desarrollo ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Ref: 1009012766 | DEN_TOTAL: 87107 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    31%
    Siglo XXI
    Grupo de riesgo versus comportamientos de riesgo El nivel de confusión informativa que tienen los adolescentes y jóvenes en temas relacionados con la sexualidad, así como las propias necesidades de los adolescentes hacen que en determinados temas relacionados con la salud y, especialmente, en materia de comportamiento sexual, los adolescentes sean considerados, en conjunto, un grupo de riesgo, entendiendo como tal al ?grupo de personas que, en virtud de su condición biológica, social o económica, de la conducta y del ambiente, son más susceptibles a determinados problemas de salud que el resto de la población? (Font, 1993). No obstante, ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Ref: 1009011034 | DEN_TOTAL: 86949 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    31%
    Siglo XXI
    A pesar de que la adolescencia está considerada como el periodo que menos problemas de salud presenta y que el 92,83% de los jóvenes españoles declara percibir su salud como buena o muy buena (Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, 2011-2012), lo cierto es que, además de ser la etapa decisiva en la instauración de hábitos más o menos saludables, presenta unos índices de morbimortalidad relativamente importantes. Así, según la Comisión Europea, entre los jóvenes de 15 a 24 años de ambos sexos, los problemas de salud más frecuentes son en primer lugar las infecciones respiratorias de las vías altas...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Ref: 1009010492 | DEN_TOTAL: 86924 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    31%
    Siglo XXI
    Alcohol Se denomina familiarmente ?alcohol? al alcohol etílico, cuya sustancia química es el etanol (ETOH). Es un depresor del SNC que tiene también un importante efecto ansiolítico; sin embargo, existe la creencia errónea de que el alcohol es un estimulante debido a los efectos euforizantes que se producen inicialmente con el consumo (Sánchez-Queija et al., 2015; Suárez et al., 2014; Pérez de los Cobos et al., 2005). Se trata de una sustancia tóxica, de curso legal, que está plenamente integrada en el entorno social actual, es ampliamente consumida y existe una gran tolerancia hacia su uso. El alcohol es, ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Ref: 1009012786 | DEN_TOTAL: 86831 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    31%
    Siglo XXI
    Así como las enfermedades pediátricas fueron el gran desafío del s. XX, los trastornos psiquiátricos infantiles son, sin duda, el gran desafío sanitario del s. XXI. Las revisiones de múltiples estudios en diferentes países del mundo han mostrado gran variabilidad en las cifras de prevalencia, que se explican por las diferencias en los instrumentos de medición utilizados, las muestras, la definición de casos, análisis y presentación de los datos. No obstante, los datos epidemiológicos disponibles en el ámbito internacional sugieren que hay una prevalencia situada entre el 5 y el 20% de trastornos mentales de niños y adolescentes en todo...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Ref: 1009013453 | DEN_TOTAL: 86748 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    31%
    Siglo XXI
    Las infecciones de transmisión sexual (ITS) son un grupo de alteraciones infecciosas causadas por diferentes tipos de microbios, cuyo denominador común es que se contagian preferentemente durante las relaciones sexuales. Algunas, como la hepatitis B y el sida, se transmiten también a través de la sangre. Una gran parte de estas enfermedades se centran en los genitales de ambos sexos. Sin embargo, en algunos casos, también pueden verse afectados otros órganos o zonas, como el hígado, el intestino, las articulaciones, el sistema inmunológico, etc. El término que se utilizaba antiguamente: morbus venereus o enfermedad venérea, referido a las ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescencia

    Ref: 1009012767 | DEN_TOTAL: 86687 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    31%
    Siglo XXI
    Es la acumulación excesiva de grasa corporal (que puede ser perjudicial para la salud) como consecuencia del desequilibrio entre el valor calórico de la dieta y el consumo de energía. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) hay dos criterios en función de la edad para clasificar a los niños o adolescentes siguiendo los patrones de crecimiento estudiados por la propia organización (Gráficos 1 y 2). La OMS indica que: Niños menores de 5 años:Sobrepeso: es el peso para la estatura con más de ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Ref: 1009012772 | DEN_TOTAL: 86685 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    31%
    Siglo XXI
    La conclusión a la que se llega después de analizar las características de los adolescentes y de los jóvenes en general es que, desde el punto de vista de la prevención, los profesionales de la salud han de pensar en actividades dirigidas a los jóvenes no exclusivamente informativas, ya que la información es una condición necesaria pero no suficiente para la adopción de comportamientos preventivos. La mayoría de los comportamientos dependen de la gestión individual que cada sujeto realiza de sus propios riesgos; además, las decisiones que adoptan las personas respecto a su salud son consecuencia de la valoración de los...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescencia

    Ref: 1009011037 | DEN_TOTAL: 86685 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    31%
    Siglo XXI
    Un breve resumen histórico permitirá tener noción de los pasos dados a través de los tiempos, planteando los aspectos más destacados de la evolución del concepto de niño y su atención y cuidado, tanto en el entorno familiar como institucional, desde la perspectiva de la civilización occidental y desde los comienzos de la historia humana, hasta el desarrollo del saber pediátrico y de la actividad enfermera. También las antiguas civilizaciones (china, judía e india), en sus textos médicos, hacían algunas referencias; no obstante, en toda la cultura antigua y medieval, la infancia es un periodo considerado no del todo ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Ref: 1009012403 | DEN_TOTAL: 86669 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    31%
    Siglo XXI
    En cada época de la vida, los valores predominantes, los acontecimientos públicos destacados, las tecnologías que imperan y las tendencias populares conforman las vidas y las ideas de los individuos que viven en ese periodo de tiempo.Los conceptos de infancia y adolescencia, tal como se entienden hoy, es decir, como fases especiales y amplias de la vida, prácticamente no han existido a lo largo de la historia. En muchos entornos se cuidaba a los niños hasta la edad de los 7 años aproximadamente, momento en que ellos se responsabilizaban de sus cuidados pasando a formar parte del mundo de los...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Ref: 1009012406 | DEN_TOTAL: 86669 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    31%
    Siglo XXI
    La sexualidad en la adolescencia, tras un periodo de curiosidad hacia el propio cuerpo, pasa a unos procesos de aproximación a otras personas (enamoramiento) y, posteriormente, irá hacia una conducta sexual en la que van a establecerse relaciones íntimas y donde se va a definir un rol sexual propio. En la adolescencia es común la monogamia seriada, o monogamia de corta duración.La percepción del riesgo es diferente a la de los adultos y esto en sí mismo es un factor predisponente para cualquier conducta peligrosa o inadecuada.La prevención debe iniciarse en la familia, pero afecta a todos los ámbitos. En...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescencia

    Ref: 1009012769 | DEN_TOTAL: 86468 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    31%
    Siglo XXI
    Dominio 1. Promoción de la salud Diagnóstico (00099) Mantenimiento ineficaz de la salud Definición: incapacidad para identificar, manejar o buscar ayuda para mantener la salud. Características definitorias: Falta demostrada de conductas adaptativas a los cambios en el entorno.Ausencia demostrada de conocimientos respecto a las prácticas sanitarias básicas.Falta de expresión de interés por mejorar las conductas de salud.Antecedentes de falta de búsqueda de salud.Incapacidad para asumir la responsabilidad de llevar a cabo las prácticas básicas de salud.Deterioro de los sistemas de soporte personal. Factores relacionados: Falta o alteración significativa de las habilidades de comunicación.Ausencia de habilidad para emitir juicios deliberados y completos.Deterioro perceptivo o cognitivo.Afrontamiento ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Ref: 1009013458 | DEN_TOTAL: 86430 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    31%
    Siglo XXI
    Se denomina pubertad el periodo de crecimiento físico rápido y de maduración sexual que pone fin al cuerpo del niño y lo encamina al tamaño y cualidades del cuerpo del adulto. En las chicas aparece secuencialmente el brote de las mamas, la aparición inicial del vello púbico, el ensanchamiento de las caderas, el estirón de crecimiento y la menarquia. En los chicos el crecimiento de los testículos, el crecimiento del pene, la aparición inicial del vello púbico, la primera eyaculación, el estirón del crecimiento, los cambios de voz y la aparición de la barba. El imperio de las ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Ref: 1009007853 | DEN_TOTAL: 86255 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    31%
    Siglo XXI
    Siempre que la enfermera/o eduque en salud, los niños, adolescentes y sus familias podrán reducir o anular la probabilidad de que se produzca una enfermedad o afección, un accidente o un fallecimiento adoptando medidas por anticipado, ya que están utilizando acciones que representan la aplicación del concepto de riesgo. Para la enfermera/o al cuidado del niño y del adolescente en el contexto de la problemática general de la morbilidad, se hacen imprescindibles varias cuestiones:La recogida de datos para evaluar las tasas de morbilidad general, así como valorar una muestra concreta de niños o adolescentes y poder llevar a efecto un...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Ref: 1009012420 | DEN_TOTAL: 86255 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    31%
    Siglo XXI
    Muchas pueden ser las situaciones en las que los adolescentes precisen recibir apoyo sanitario. Dada la complejidad de esta etapa, es fundamental que sus necesidades sean evaluadas de forma muy precisa, así como que el profesional que los atienda disponga de un conocimiento profundo de las características de este grupo de edad. Se citan a continuación algunos diagnósticos según la clasificación NANDA, que pueden ser de utilidad para acompañar el citado proceso. ? 00002 Desequilibrio nutricional: ingesta inferior a las necesidades. Ingesta de nutrientes insuficiente para satisfacer las necesidades metabólicas. ? 00003 Riesgo de desequilibrio nutricional: ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Ref: 1009007860 | DEN_TOTAL: 86117 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    31%
    Siglo XXI
    Tendencias generales en relación con el consumo de nutrientes y alimentos Datos de los Estados Unidos ponen de manifiesto un cambio en los patrones dietéticos inducido por la industria, los medios de comunicación y la publicidad. No parece que haya cambios en la cantidad total de energía; sin embargo, sigue por encima de las recomendaciones, especialmente porque ha disminuido el gasto energético debido a estilos de vida más sedentarios. Ha aumentado el porcentaje de energía procedente de las proteínas y de los hidratos de carbono, mientras que ha descendido el que tiene su origen en las grasas (del 38 al ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescencia

    Ref: 1018004250 | DEN_TOTAL: 86040 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    30%
    Formación Continuada
    El acuerdo existente en cuanto a la definición de adolescencia no se mantiene a la hora de establecer sus límites con total exactitud. Así, para algunos autores se inicia y termina en la segunda década de la vida, estableciendo incluso diferentes etapas, tales como la primera adolescencia (10-14 años), la adolescencia media (15-17 años) y la adolescencia tardía o juventud (18-21 años), mientras que otros muchos determinan unos márgenes más amplios e incluso más flexibles, ya que si bien su inicio podría estar determinado por el comienzo de la pubertad, la finalización dependería de los logros físicos, psíquicos y socioculturales...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescencia

    Ref: 1009010490 | DEN_TOTAL: 86018 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    30%
    Siglo XXI
    La diabetes mellitus es una enfermedad metabólica crónica que afecta alrededor del 10-15% de la población general. Para hablar de la diabetes mellitus en el adolescente se hablará de la tipo 1 (DM1) o insulinodependiente; no obstante, es preciso indicar que existen otros tipos de diabetes como la diabetes mellitus tipo 2 o no insulinodependiente, diabetes gestacional, diabetes MODY o diabetes LADA. La diabetes de tipo 1, insulinodependiente, es una enfermedad crónica autoinmune en la que las células beta del páncreas de los individuos enfermos son destruidas por el sistema inmunitario y, en consecuencia, el páncreas produce poca o ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Ref: 1009012776 | DEN_TOTAL: 86015 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    30%
    Siglo XXI
    El profesional enfermero que desempeña su labor en Atención Primaria debe promocionar la salud de los adolescentes y jóvenes y para ello tiene que estar preparado para ayudarlos a desarrollar habilidades que los capaciten para tomar decisiones beneficiosas para su salud. Debe conseguir la participación de la comunidad (familias, profesores, entrenadores, amigos, etc.) y ser consciente de la fuerza que ejerce el entorno sobre este grupo de población.Asimismo, la enfermera/o debe estar familiarizada con los hábitos de vida saludables, las conductas de riesgo de los adolescentes y jóvenes y las estrategias necesarias para conseguir que estos mejoren o mantengan su...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Ref: 1009010494 | DEN_TOTAL: 86015 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    30%
    Siglo XXI