Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    11 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Todas las CC.AA. hacen referencia en sus planes estratégicos al abordaje de la atención a las personas con enfermedades crónicas, al igual que el documento base del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, de 2012, que presenta las líneas maestras de la Estrategia para el Abordaje de la Cronicidad del Sistema Nacional de Salud (SNS), por mandato del Consejo Interterritorial y siguiendo recomendaciones de la OMS del año 2005. En todas las CC.AA. se han implantado proyectos o programas para la atención de personas con patologías crónicas o están desarrollando estrategias de atención coordinada a pacientes con enfermedades crónicas, pero...

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Relevancia:
     
    100%
    Siglo XXI
    Se presenta en este apartado, de manera conjunta, una síntesis de los aspectos que aparecen en alguno de los documentos analizados sobre la atención a las personas con enfermedades crónicas y que tienen interés para las enfermeras y enfermeros. Reconocimiento explícito En la mayoría de documentos se recogen áreas de competencia propia con relación a la responsabilidad enfermera; es decir, se le otorga a la enfermera/o un papel nuclear y de liderazgo con relación a: el domicilio, el autocuidado, el rol de educadores-entrenadores en autocuidados, el acompañamiento terapéutico, el empoderamiento de las personas y la gestión de casos en pacientes con ...

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Relevancia:
     
    100%
    Siglo XXI
    La Atención Primaria y el cuidado de la persona mayor Las personas mayores que pertenecen a un área de salud son un grupo heterogéneo que incluye desde personas con buen estado de salud y autonomía funcional hasta personas enfermas y/o con un alto grado de dependencia. La mayoría de estos mayores viven en sus domicilios y no requieren cuidados especializados, por lo que gran parte de los cuidados se desarrollan en el ámbito de la APS. Coexisten tres tipos de cuidados de salud al mayor que vive en la comunidad. Autocuidado: intervención del propio individuo en su proceso salud-enfermedad.Cuidado informal: cuidados ...

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Relevancia:
     
    100%
    Siglo XXI
    La aplicación de las propuestas recogidas en los planes de atención al paciente crónico supone un reto y una oportunidad para el desarrollo de todo el potencial de los profesionales de la enfermería. En este apartado se remarcan los aspectos que ofrecen retos y oportunidades para el desarrollo profesional enfermero. La mayoría de estrategias recogen actuaciones y cuidados que ya están ofreciendo las enfermeras/os en muchas situaciones, pero que no siempre se consigue que se visualicen con suficiente claridad. También se ha de destacar que recogen básicamente cambios organizativos, una apertura a la innovación, poniendo especial énfasis en la investigación y en...

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Relevancia:
     
    99%
    Siglo XXI
    A continuación se muestran las respuestas a cada pregunta y una breve justificación. Se incluye entre paréntesis el número del capítulo donde se puede encontrar más información. c) Los ecosistemas son mucho más que la mera contabilización de los elementos que lo conforman y de la descripción de su morfología. El ecosistema, en su conjunto, es el resultado de la función interconexa de todos sus integrantes y mucho más que la consideración aislada de cada componente. Esa es la razón por la que debe ser considerado unidad funcional y no tan solo morfológica (Capítulo 1).b) En el entorno el ser humano...

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Relevancia:
     
    99%
    Siglo XXI
    El paciente activo En España ha tenido lugar, en los últimos años, una elevada alfabetización de la población, entendida como un aumento del porcentaje de ciudadanos que saben leer, escribir y hacer operaciones numéricas simples. A esto se ha unido un incremento de la educación formal de la ciudadanía, medida por el porcentaje de personas que han finalizado los estudios de bachillerato y los que han tenido acceso a estudios universitarios. Curiosamente, este aumento de la alfabetización formal básica y superior no se ha acompañado de un incremento de la alfabetización sanitaria y de la competencia cívica (Tablas 2 y 3). ...

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Relevancia:
     
    99%
    Siglo XXI
    La atención domiciliaria, entendida como un proceso continuado, programado e integral, constituye una modalidad asistencial directamente ligada al desarrollo de la Atención Primaria. El modelo actual de atención domiciliaria sienta sus bases filosóficas en las teorías de la Atención Primaria de Salud y de la enfermería y la medicina comunitarias, que conciben a la familia y al hogar como piezas clave del sistema de cuidados. Desde el punto de vista organizativo, este se encuentra inspirado en el modelo de algunos países del norte de Europa, donde la atención domiciliaria no se limita a la resolución de episodios concretos, sino que forma...

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Relevancia:
     
    99%
    Siglo XXI
    El objetivo del muestreo en la investigación cualitativa es obtener la mayor variedad de discursos para poder comprender en profundidad el mismo fenómeno de estudio. En la investigación cualitativa no es importante el número de informantes o cuán grande es la muestra, sino la riqueza de diferentes experiencias vividas de un mismo fenómeno. Las características de un buen diseño muestral son (Vázquez, 2005): Ha de ser intencional y razonado, ya que la selección de informantes no sigue criterios de representatividad estadística, sino de representatividad del discurso y de significados. Se buscan aquellas características del fenómeno de estudio (contexto, personas, eventos, procesos diferentes...

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Relevancia:
     
    99%
    Siglo XXI
    Desde el punto de vista de su evolución, en la literatura especializada se pueden encontrar alrededor de una veintena de tipos de duelo y agrupar en tres tipologías: Duelo ?normal?.Duelo complicado.Duelo patológico. La valoración, como elemento central del diagnóstico duelo, consiste en recoger y examinar la información sobre el estado de salud de la persona que experimenta la pérdida, buscar evidencias de funcionamiento anormal o factores de riesgo que pueden generar problemas de salud. Es necesario, para ello, identificar si el proceso de duelo se desarrolla dentro de lo esperado, de modo que se requiere un consenso a la hora de entender...

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Relevancia:
     
    98%
    Siglo XXI
    El fenómeno de la cronicidad La importancia de las enfermedades crónicas, que ha ido aumentando desde principios de siglo hasta la actualidad, viene dada por su elevada morbilidad y mortalidad y su enorme trascendencia socioeconómica (Jadad et al., 2010). La segunda mitad del siglo XX y comienzos del nuevo siglo ha sido un periodo caracterizado por un incremento en la esperanza de vida en los países desarrollados. Esta mayor longevidad ha traído consigo un aumento de la carga de enfermedades cardiovasculares, cáncer, artritis, diabetes mellitus, enfermedades mentales, asma y otras enfermedades crónicas. Las enfermedades cardiovasculares y el cáncer constituyen en España, al ...

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Relevancia:
     
    98%
    Siglo XXI
    La cronicidad es una de las principales prioridades de los sistemas sanitarios y las personas con problemas crónicos de salud deben formar parte de su proceso terapéutico para que este sea mínimamente eficaz. El concepto autonomía va ligado íntimamente al de paciente activo, en el marco de un renovado paradigma sanitario que se presenta como dinámico y bidireccional. El liderazgo corresponde al equipo de profesionales de la salud, promoviendo una relación profesional-paciente que sea compartida y deliberativa (González, 2014). Pero es el paciente quien debe asumir la responsabilidad principal de su autocuidado, desarrollando estrategias de afrontamiento que le permitan adaptarse...

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Relevancia:
     
    98%
    Siglo XXI