Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    38 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    En España, la situación de los servicios de atención a los jóvenes, al igual que en el resto de los países de Europa, ha ido cambiando, pero hasta el año 2011 no se ha iniciado una política pública dirigida a la salud sexual y reproductiva. Los resultados de la Estrategia Nacional de Salud Sexual y Reproductiva (ENSS), de 2011, del Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad, mostraron que en algunas comunidades autónomas estaba priorizada la prevención de ITS-VIH y embarazos no deseados y en otras no existía en ninguna cartera de servicios. En el 2010 se publicó la Ley Orgánica...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    100%
    Siglo XXI
    La psiquiatría infantil se ha basado principalmente en la clínica y ha vivido hasta hace pocos años casi al margen de las clasificaciones. Hoy todavía existen profesionales que piensan que clasificar los trastornos mentales de los niños y adolescentes es contraproducente. Sin embargo, la clasificación de la psicopatología infantil sigue siendo todavía muy dependiente de la nosografía pensada para el adulto, etapa en la que los síndromes y trastornos suelen estar mucho más delimitados y fijos que en el adolescente o en el niño. Esto hace que queden muchas cuestiones por resolver en la forma de clasificar la psicopatología infantil....

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    100%
    Siglo XXI
    Pese a los grandes avances acaecidos en los últimos años, los cuales han repercutido en una mejora en la atención, abordaje y tratamiento hacia los problemas de salud mental en la infancia y adolescencia (gracias en parte al establecimiento de unidades específicas de atención, mejoras en relación a la psicofarmacología, eficacia probada de algunos tratamientos psicoterapéuticos, etc.), aun hoy en día se puede inferir en la falta de desarrollo y validez de los abordajes terapéuticos con un alto nivel de recomendación (en parte, por los rápidos cambios a nivel evolutivo en esta franja de edad, lo que repercute en la...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    100%
    Siglo XXI
    En EEUU llaman screenagers a los jóvenes y adolescentes enganchados a las pantallas, a la fenomenología de un mundo marcado por el consumo, ya digital, de televisión, Internet, videojuegos, teléfono móvil (Ver Imagen 19), incluso también el walkman y el DVD. © J.R. Martínez Imagen 18. Los jóvenes y adolescentes enganchados a las nuevas tecnologías tienen ya su denominación en EEUU: los screenagers Todos están a la orden del día entre la juventud española. Hablar del uso saludable de estos aparatos, herramientas de las nuevas tecnologías, requiere una profundización responsable, que sepa ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    100%
    Cuidados Avanzados
    Así como las enfermedades pediátricas fueron el gran desafío del s. XX, los trastornos psiquiátricos infantiles son, sin duda, el gran desafío sanitario del s. XXI. Las revisiones de múltiples estudios en diferentes países del mundo han mostrado gran variabilidad en las cifras de prevalencia, que se explican por las diferencias en los instrumentos de medición utilizados, las muestras, la definición de casos, análisis y presentación de los datos. No obstante, los datos epidemiológicos disponibles en el ámbito internacional sugieren que hay una prevalencia situada entre el 5 y el 20% de trastornos mentales de niños y adolescentes en todo...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    99%
    Siglo XXI
    El juego puede ser un método apropiado para motivar a los niños a adquirir actitudes y conductas saludables (Ver Imagen 13). © J.R. Martínez Imagen 13. Juego de ?La Pirámide de la Salud? Los ámbitos específicos de la pedagogía del ocio (clubes y centros de tiempo libre, colonias, campamentos, ludotecas, parques infantiles o casas de juventud) (Ver Imagen 14), dentro de la educación no formal, pueden ser útiles en la prevención en la adolescencia. La educación no formal desde el tiempo libre es un medio con indudables ventajas para ese trabajo preventivo con ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    99%
    Cuidados Avanzados
    Una vez en el país de acogida, muchos inmigrantes se ven forzados a vivir y trabajar en condiciones inestables que repercuten de forma negativa en su estado de salud. Las personas que afrontan el proceso de adaptación provocado por la migración tienen más riesgo de enfermar, riesgo que va aumentando cuanto más tiempo permanecen en el país receptor en condiciones de precariedad económica y marginación social. También suelen presentar un mayor número de accidentes laborales y trastornos de tipo psiquiátrico y psicosomático. La Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (semFYC) describe las posibles situaciones familiares con las que ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    99%
    Siglo XXI
    La inmigración es un hecho bastante frecuente en la sociedad actual. Esto requiere de una atención sanitaria sensible a la diversidad cultural y adaptar mejor las instituciones y los procedimientos sanitarios a las características de las personas que llegan de otros países.Es necesario considerar la salud del inmigrante con una mirada interdisciplinaria, flexible y dinámica, con una buena comunicación entre todos los profesionales implicados, reforzando las actividades preventivas y de promoción de la salud.El abordaje de los problemas de salud de los niños y los adolescentes inmigrantes y de sus familias va a ser distinto según su origen, su situación...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    99%
    Siglo XXI
    Son múltiples las intervenciones que la enfermera/o puede desarrollar en la comunidad para mejorar la salud del niño. Principalmente se podrían mencionar los controles de salud a los niños, el consejo administrado al niño-familia, asesoramiento, apoyo y orientación a los padres (se debe ayudar a los padres a fortalecer sus propias capacidades de paternidad y crianza -Pérez et al., 2014-), acciones de educación para la salud, fomentar un entorno saludable, fomentar en su comunidad políticas de salud. Los profesionales enfermeros llevan a cabo todas estas actividades de promoción, prevención primaria y secundaria, formando parte del equipo de Atención Primaria e implicándose...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    99%
    Siglo XXI
    Los profundos cambios sociales, culturales, demográficos y económicos que se están produciendo en España están provocando un progresivo y rápido envejecimiento de la población, una paulatina transformación de la estructura familiar, una transformación de los sistemas sanitarios, un cambio en el escenario comunitario con cambios importantes en las tradicionales redes de apoyo social y familiar, una heterogeneidad cultural muy importante como consecuencia de la inmigración. Cualquiera de estos factores por si solo sería capaz de provocar nuevas necesidades de salud a las que sería preciso dar cumplida respuesta en base a estrategias innovadoras a la vez que eficaces y eficientes. Cuando...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    99%
    Cuidados Avanzados
    La planificación familiar es la intervención dirigida a controlar el número de hijos y el espaciamiento entre ellos. En su concepto más amplio, la planificación familiar incluye dos aspectos: ayudar a unas parejas a evitar o espaciar los embarazos y ayudar a otras con dificultades en la reproducción a lograr el mismo. La planificación familiar debe ser una decisión libre de la persona y/o la pareja, sin distinción de sexo. El control de la natalidad, a su vez, permite gozar de una sexualidad placentera sin condicionamientos, desligando la relación sexual de la reproducción. Por tanto, la planificación familiar puede contribuir...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    99%
    Siglo XXI
    En la atención de enfermería y desde la consulta de enfermería puede desarrollarse el trabajo con grupos en varias vertientes. Las intervenciones grupales que pueden llevarse a cabo por parte de las enfermeras en el ámbito de la atención primaria son: Trabajo con grupos de crónicos.Intervenciones grupales con cuidadores.Intervenciones grupales con mujeres.Trabajo grupal con mujeres en el climaterio.Grupos de adolescentes.Grupos de padres. Otras posibilidades más que podrían marcar puntualmente las necesidades y demanda de una determinada población. Intervención grupal con pacientes crónicos Las enfermedades crónicas como la diabetes, HTA, cardiopatías, etc., exigen cambios en las relaciones entre la enfermedad, el enfermo y el personal sanitario. Es...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Avanzados
    Los niños y los adolescentes, sean inmigrantes o no, dependiendo del estado de salud, van a ser atendidos tanto en Atención Primaria, donde se les incluirá en los diferentes programas, como por ejemplo el de seguimiento y control del niño sano y se les tratará ante los problemas de salud que surjan, como también en el hospital cuando requieran una atención especializada. Ante un menor necesitado de cuidados se llevará a cabo el proceso enfermero como método para elaborar el plan de cuidados, ya que este en sus distintas etapas va a permitir, a través de los datos de ...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    98%
    Siglo XXI
    La actividad de la enfermera/o en el hospital infantil se puede definir como la prestación de cuidados dirigidos al niño y a su familia para favorecer el equilibrio de las necesidades básicas, durante toda su estancia en el hospital, teniendo como principal objetivo restablecer la salud lo antes posible y evitar las consecuencias negativas de la hospitalización. Por tanto, ayudar al niño a mantener una respiración y oxigenación adecuadas, la nutrición y la hidratación, la eliminación, su seguridad, higiene y bienestar será en lo que se va a centrar la atención de la enfermera, así como en la ...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    98%
    Siglo XXI
    La situación sociodemográfica descrita permite hacernos una idea de que la demanda de atención sociosanitaria es alta y está en continuo aumento. Como ya se ha mencionado, toda persona a lo largo de su vida es potencial usuario de servicios sociales y de servicios sanitarios, pero hay un segmento de población que por sus graves problemas de salud y riesgos de exclusión social precisa de asistencia sanitaria y de atención social de forma continuada y simultánea. Es muy difícil dar cifras absolutas y aproximadas sobre el número de personas que demandan atención sociosanitaria, puesto que al hablar de este tipo de...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Avanzados
    Teniendo en cuenta lo abordado hasta ahora, se puede afirmar que el agente encargado del bienestar, alegría, gozo y felicidad del paciente son todas aquellas prácticas que utilizan el juego como estrategia de intervención en el campo de la salud infantil. Cada día aumentan los esfuerzos por atender a las necesidades psicológicas, emocionales y sociales de los menores enfermos y, por esto, cada vez son más numerosos los estudios, las iniciativas, proyectos y experiencias que desde distintas áreas, disciplinas, ámbitos y con diferentes recursos basados en lo lúdico, en el humor y la creatividad ayudan a mejorar el estado ...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    98%
    Siglo XXI
    El estudio y análisis de las campañas y actividades de promoción de la salud y prevención de las enfermedades son un buen ejemplo de la situación que viven las personas con discapacidad respecto a los servicios y apoyos que reciben. Resulta muy raro encontrar campañas destinadas a este colectivo. Según un informe emitido por la OMS en 2013, la detección del cáncer mamario y cervicouterino no se practica en las mujeres con discapacidad y el control de peso de las personas con deficiencias intelectuales y diabetes se lleva a cabo con menos frecuencia, además resulta significativo que los adolescentes y...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    98%
    Siglo XXI
    No hay que olvidar que la perspectiva grupal no descansa sobre una teoría psicológica única, dentro de ella se contemplan orientaciones dispares que a su vez condicionan estrategias grupales bien diferenciadas. A esta complejidad proveniente de los diferentes modelos teóricos o marcos de referencia, debe añadirse la complejidad de los tipos de grupos. En ese sentido, en la obra de colaboración de Recasens, Tizón y Pellegero (1992) se clasifican los grupos posibles en las instituciones asistenciales de atención primaria de salud en los siguientes tipos: Grupos de sensibilización, reflexión-discusión y supervisión (orientados hacia los propios profesionales). Los grupos "tipo Balint" o grupos de...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Avanzados
    En el Diccionario de la Real Academia Española se define juego como "acción y efecto de jugar, pasatiempo y diversión; ejercicio recreativo sometido a reglas y en el cual se gana o se pierde; acción desplegada espontáneamente por la mera satisfacción que representa; hacer algo con el sólo fin de entretenerse o divertirse, travesear, retozar, tomar parte en un juego". Esta definición es además de incompleta, algo frívola, ya que acerca el juego más al terreno de lo vicioso que de lo pedagógico. El ser humano practica actividades a lo largo de toda su vida denominadas lúdicas, que le sirven de...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Avanzados
    Existen teorías que explican la importancia de la etapa infantil en el desarrollo posterior: Freud estudió el desarrollo psicosexual describiendo las fases por las que pasa el menor: oral (en el primer año), anal (de 1 a 3 años) y genital (de 3 a 5 años). Definió conceptos nuevos como sexualidad infantil y libido (impulsos hacia la satisfacción sexual infantil), planteó la influencia de la satisfacción (en cada etapa) en la resolución de los problemas de salud mental en la edad adulta.Piaget defiende la importancia del desarrollo cognitivo en la formación de la personalidad. Asimilación y acomodación son ...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    98%
    Siglo XXI