Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    10 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Tétanos El tétanos es una enfermedad aguda grave que presenta una letalidad del 20%-30%. Está causada por el Clostridium tetani. Se encuentra en el suelo y puede colonizar el tracto gastrointestinal de herbívoros, omnívoros y del ser humano. Desde los años 40, en los países industrializados se ha observado una reducción progresiva de su morbilidad y mortalidad, con una incidencia de la enfermedad que oscila entre el 0,03 y 0,04 casos por 100.000 habitantes (hab.). En los países en vías de desarrollo, la morbilidad y mortalidad continúan siendo elevadas. Los principales factores que condicionan estas diferencias son las medidas generales de ...

    Palabra más relevante en este resultado: epidemiologia

    Relevancia:
     
    100%
    Formación Continuada
    Así como las enfermedades pediátricas fueron el gran desafío del s. XX, los trastornos psiquiátricos infantiles son, sin duda, el gran desafío sanitario del s. XXI. Las revisiones de múltiples estudios en diferentes países del mundo han mostrado gran variabilidad en las cifras de prevalencia, que se explican por las diferencias en los instrumentos de medición utilizados, las muestras, la definición de casos, análisis y presentación de los datos. No obstante, los datos epidemiológicos disponibles en el ámbito internacional sugieren que hay una prevalencia situada entre el 5 y el 20% de trastornos mentales de niños y adolescentes en todo...

    Palabra más relevante en este resultado: epidemiologia

    Relevancia:
     
    100%
    Siglo XXI
    Los estudios de ARS han tardado un poco más en llegar al contexto de la epidemiología que a otros como el management, la educación, etc. Sin embargo, en este momento están experimentando un ascenso muy importante, ya que los científicos han reconocido que el análisis epidemiológico basado en contactos necesita de una metodología específica. A continuación se exponen brevemente algunos estudios para dar a conocer a los profesionales de enfermería cuánto de cerca tienen las redes de su actividad diaria. Thomas Valente, uno de los líderes en ARS y epidemiología, ha llevado a ...

    Palabra más relevante en este resultado: epidemiologia

    Relevancia:
     
    100%
    Cuidados Avanzados
    Tal y como la define la OMS, ?la epidemiología es el estudio de la distribución y los determinantes de estados o eventos (en particular de enfermedades) relacionados con la salud y la aplicación de esos estudios al control de enfermedades y otros problemas de salud? (2020). Los estudios de prevalencia e incidencia de los últimos años muestran un aumento generalizado en los trastornos alimentarios y de la ingestión de alimentos, especialmente en países desarrollados o en vías de desarrollo. Por ejemplo, en Inglaterra los casos de AN con ingreso hospitalario pasaron de ser dos o tres por cada 100.000 ...

    Palabra más relevante en este resultado: epidemiologia

    Relevancia:
     
    100%
    Material Docente
    Para poder entender cualquier disciplina es imprescindible estudiar su evolución histórica y su contextualización a lo largo del tiempo. Así, la epidemiología como disciplina científica puede ser considerada una ciencia reciente, pero su origen se puede encontrar ya en el s. XVII. En una búsqueda histórica del origen de esta especialidad se debe citar a John Graunt como uno de los pioneros en establecer el campo de actuación de la epidemiología y la demografía. Es autor de Natural and political observations mentioned in a following index and made upon the bills of mortality (1662). Entre otros estudios, analizó con una proyección...

    Palabra más relevante en este resultado: epidemiologia

    Relevancia:
     
    99%
    Siglo XXI
    La diabetes mellitus es una enfermedad metabólica crónica que afecta alrededor del 10-15% de la población general. Para hablar de la diabetes mellitus en el adolescente se hablará de la tipo 1 (DM1) o insulinodependiente; no obstante, es preciso indicar que existen otros tipos de diabetes como la diabetes mellitus tipo 2 o no insulinodependiente, diabetes gestacional, diabetes MODY o diabetes LADA. La diabetes de tipo 1, insulinodependiente, es una enfermedad crónica autoinmune en la que las células beta del páncreas de los individuos enfermos son destruidas por el sistema inmunitario y, en consecuencia, el páncreas produce poca o ...

    Palabra más relevante en este resultado: epidemiologia

    Relevancia:
     
    99%
    Siglo XXI
    En países desarrollados, la obesidad se considera una epidemia global que afecta a un gran porcentaje de la población. Su prevalencia continúa aumentando y en la actualidad se puede considerar que esta enfermedad es la epidemia del s. XXI. Desde que en los años 90 del siglo pasado la Organización Mundial de la Salud (OMS) alertase a la comunidad internacional sobre el incremento en la prevalencia del sobrepeso y la obesidad en todas las edades, se han multiplicado los estudios científicos sobre el tema, acrecentando con ellos las recomendaciones y los programas de salud pública que analizan y proponen medidas...

    Palabra más relevante en este resultado: epidemiologia

    Relevancia:
     
    99%
    Formación Continuada
    La incidencia de los TCE es de unos 100.000 casos por año, el 50% son debidos a accidentes de tráfico y un 40% a accidentes laborales y deportivos. Un 15% de TCE fallecen, siendo la primera causa de muerte en menores de 20 años; al menos un 15% pueden dejar discapacidades por secuelas neurológicas. Las grandes diferencias entre los distintos países son atribuibles al diseño de los estudios, a las distintas definiciones de caso de TCE, a las diferencias demográficas de las poblaciones participantes y al distinto patrón de causas externas. La causa de la muerte en el TCE está relacionada tanto...

    Palabra más relevante en este resultado: epidemiologia

    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Especializados
    La información que se puede aportar desde un punto de vista epidemiológico se basa en los datos extraídos de la Memoria del Plan Nacional sobre Drogas (2018), donde consta que los jóvenes adolescentes en España consumen mayoritariamente alcohol, tabaco, cannabis e hipnosedantes (Gráfico 1). De hecho, entre los 14 y los 18 años, las sustancias más consumidas por los estudiantes españoles son el alcohol y el tabaco, seguidas del cannabis. Según este estudio, en los últimos 12 meses previos a la encuesta, un 79,5% de los estudiantes de esta edad había consumido bebidas alcohólicas y ...

    Palabra más relevante en este resultado: epidemiologia

    Relevancia:
     
    98%
    Siglo XXI
    Las primeras informaciones sobre esta enfermedad aparecen en 1981; se describió la aparición de un nuevo síndrome caracterizado por la afectación de hombres jóvenes homosexuales, con la concurrencia de enfermedades oportunistas, depleción de células CD4, así como la presencia del sarcoma de Kaposi. Debido a estos hallazgos se creyó que esta enfermedad, de resolución invariablemente mortal, se encontraría restringida a este grupo de población; sin embargo, en muy poco tiempo el conocimiento de la misma mostró lo contrario y, un año después, en 1982, se describió el primer caso de sida en pacientes pediátricos. El VIH, que continúa siendo uno...

    Palabra más relevante en este resultado: epidemiologia

    Relevancia:
     
    98%
    Siglo XXI