Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    221 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    El diagnóstico del dolor neuropático, en general, se apoya en tres aspectos: la historia clínica, la exploración y las herramientas de tamización. La historia clínica: se deben incluir los antecedentes clínicos, las comorbilidades e incluso el perfil psicológico, así como la descripción del tipo de dolor, además de otros síntomas subjetivos. Se tienen que describir las características del dolor que hacen sospechar la presencia de daño de la vía neural (dolor urente, parestesias, disestesias) y la posible afectación de nervios autónomos (sudoración excesiva -hiperhidrosis- o no poder sudar, problemas intestinales, vesicales o digestivos, reducción de la presión arterial), etc.La exploración: hay ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    91%
    Cuidados Avanzados
    Los cuidados personales son prácticas ligadas a la existencia humana. Desde siempre las personas para sobrevivir y evolucionar se han cuidado a sí mismas y han cuidado de aquellas otras personas que dependen de ellas. Aunque el cuidado de parientes es un hecho que transciende de lo humano, pues tiene también lugar en el reino animal porque en él se pone de manifiesto la existencia de un reconocimiento de los parientes entre insectos, pájaros y mamíferos. Según afirma Stone (2000) la conducta de algunos animales es diferente según se trate de parientes o no. Este autor ilustra la idea con ejemplos...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    91%
    Cuidados Avanzados
    El cuidado requiere de la acción de cuidar, entendida ésta como la atención y el esmero que se pone en hacer una cosa para que aquello sobre lo que se actúa, ser vivo o inerte, se mantenga en las mejores condiciones posibles. El cuidar como acción de supervivencia es consustancial a todas las especies del reino animal, aunque algo que parece distinguir al ser humano de otros seres vivos es que el primero tiene la capacidad de realizar las acciones conscientemente, mientras que otras especies lo hacen instintivamente. Para la persona, llevar a cabo las cosas ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    91%
    Cuidados Avanzados
    Dietoterapia La alimentación y la dieta siempre han sido elementos tenidos en cuenta para mantener un buen estado de salud e incluso para curar o paliar enfermedades. La terapia nutricional ha de personalizar la dieta de cada individuo para así solucionar el problema concreto que cada paciente tiene y que es distinto siempre al de cualquier otro. Desgraciadamente, en los hospitales las dietas están muy alejadas de ser terapéuticas o, al menos, de considerar una dieta personalizada. Es sabido que, además de las dietas líquida, blanda, semiblanda, de tolerancia gástrica, diabética, hipo e hipercalórica, pobre ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    91%
    Cuidados Avanzados
    Se han propuesto algunas hipótesis preliminares sobre la etiología del maltrato de ancianos, incluidas la dependencia de otros para prestar servicios, falta de lazos familiares estrechos, violencia familiar, falta de recursos económicos, psicopatología de la persona que maltrata, falta de apoyo comunitario y factores institucionales como: bajas remuneraciones y malas condiciones de trabajo que contribuyen a actitudes pesimistas de las personas a cargo, lo que trae como resultado el abandono de los ancianos. Realmente, más que explicaciones teóricas respecto a la etiología de este problema, nos encontramos listados de factores de riesgo atendiendo a los datos epidemiológicos resultado de la...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    91%
    Cuidados Avanzados
    Se describirán siguiendo como guía aproximada la capitulación de materias por similitud en cuanto a sus enfoques más doctrinales. Se comenzará con el abordaje independiente de algunos conceptos interesantes dentro de la naturopatía, como pieza clave, desde la experiencia y el punto de vista del autor, en lo referente a los conocimientos sobre las bases de y para todos estos procedimientos, ya que la conceptualización y el enfoque que predica son sumamente interesantes, en los que el reconocimiento, incluso científico, a través de publicaciones institucionales, es expresado socialmente. Se insiste en que, aunque dentro de la naturopatía ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    91%
    Cuidados Avanzados
    La ancianidad es el último ciclo vital del individuo y, por tal motivo, presenta una proximidad inmediata con la muerte. Esta circunstancia, no obstante, no tiene connotaciones especiales de preparación del individuo ante la cercanía de tal desenlace, ya que imaginarse la propia desaparición física resulta una tarea realmente imposible de plasmar, como ya afirmó en 1918 Freud con su frase "el inconsciente no conoce la muerte", desconocimiento que, posiblemente, justifica una tendencia general de la población que lleva a evitar el comentario sobre la idea y las circunstancias de la muerte, aunque este posicionamiento habría que entenderlo, ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    91%
    Cuidados Avanzados
    Cuando el paciente decide comunicarse con el profesional es porque necesita hacerlo. Siempre es debido a que algo ocurre en su interior. Quiere algo, se siente preocupado, necesita alguna cosa, está deprimido por alguna razón (se puede decir que su organismo se encuentra en una especie de desequilibrio). En definitiva, se siente angustiado. Para intentar librarse de su angustia (estado de desequilibrio) se convierte en un transmisor que comunica algo que podría traerle cierta serenidad y tranquilidad. Para trasmitir a alguien ese estado de necesidad interno, su angustia, debe elegir una señal que crea que representa "me siento angustiado" para otra...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    91%
    Cuidados Avanzados
    En España ­en mayor medida que en otras sociedades económicamente desarrolladas­, la familia es el sistema principal de bienestar y a veces casi el único de que disponen ciertos grupos de ciudadanos (Bazo; 1998). Esta familia constituiría la red natural de cuidados al enfermo. Actualmente, las familias han disminuido su tamaño nuclear y han modificado su dinámica interna y estructura familiar con relación a las familias de hace unos años, ya que ahora es común que debido al aumento de la esperanza de vida, parejas de ancianos puedan vivir juntos en su propia casa y no en el hogar de sus...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    91%
    Cuidados Avanzados
    Sería muy extenso hacer una revisión de todas las definiciones realizadas por los diferentes autores y organizaciones, por lo que sólo se hará mención a aquéllas que han tenido mayor significación o son más aceptadas en la actualidad, con el riesgo de silenciar a alguna sin que ello le reste importancia. Según Winslow (1920), "la salud pública es el arte y la ciencia de prevenir la enfermedad, prolongar la vida y promover la eficiencia física y mental mediante el esfuerzo organizado de la comunidad". Su énfasis está todavía en la enfermedad y en el paradigma higiénico/sanitario hegemónico en la época, aunque...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    91%
    Cuidados Avanzados
    La intervención de enfermería tiende a plantear como principal objetivo ayudar a que determinados hábitos o estilos de vida, presuntamente perjudiciales para la salud de determinados grupos de población, sean modificados por los individuos a los que afecta. Actuar sobre los estilos de vida y su potencial de cambio parece una necesidad de vital importancia si se desea mejorar el estado de salud de una comunidad. La enfermera está preparada para hacer un abordaje multidisciplinar e integral, contemplando al individuo desde una perspectiva integradora en su grupo familiar primero y en su entorno después; el individuo, la familia y la comunidad...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    91%
    Cuidados Avanzados
    Grupo El trabajo con grupos remite no sólo a una técnica o instrumento para la práctica asistencial, sino que, para poder aplicarlo, se ha de tener un concepto de grupo claro y pertinente. Muchos autores han intentado definirlo sin gran éxito por lo complejo del término; en cualquier caso, se han hecho aproximaciones centrándose en sus requisitos, sus propósitos, sus finalidades y sus consecuencias. Se define grupo como un conjunto de personas con una característica o intereses comunes. Para que un grupo exista, según Newcomb (1981), sus miembros deben compartir un objetivo, unas normas y una distribución de roles entrelazados entre sí. El...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    91%
    Cuidados Avanzados
    «Cualquier combinación de actividades informativas y educativas que lleven a una situación en la que las personas deseen estar sanas, sepan como hacerlo, hagan todo lo posible individual y colectivamente para mantenerse sanas y busquen ayuda cuando lo necesiten» (OMS, 1983). La Organización Mundial de la Salud (OMS) define el método de educación para la salud como la modalidad general en la ejecución de un proyecto y, como medio, los medios particulares utilizados en la aplicación de uno u otro método. Elegir un método educativo debe suponer previamente la elección de una concepción de la educación, conocer los modos de acción y...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    91%
    Cuidados Avanzados
    En la evolución del concepto de salud pública, unida sin duda a los avances de tipo social, científico y humanistas aparece el concepto de salud comunitaria, cuyo valor fundamental consiste en la introducción de conceptos como responsabilidad y participación de la comunidad en la administración de las actividades que conllevan a la mejora de la salud de la comunidad. La salud comunitaria, por su parte, representa un avance más en la evolución de la salud pública, al introducir el importante capítulo de la responsabilidad y participación de la comunidad en todos los procesos de salud. La salud comunitaria se diferencia de la...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    91%
    Cuidados Avanzados
    Como ya se ha señalado, la calidad en la asistencia sanitaria tiene una difícil definición en términos absolutos, algo que ayudaría a asegurarla y a mantenerla en el nivel deseado. Por ello, más frecuentemente se acude a la definición de sus atributos o componentes que, en último término, definen su significado. Los puntos de vista acerca de estos componentes pueden variar según sean los expertos en salud, los usuarios o la propia administración quienes los valoren, dando así mayor o menor importancia a los componentes principales: Nivel científico-técnico. Los expertos en salud tienden a situar la definición de la calidad asistencial...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    91%
    Siglo XXI
    Debate sobre diferentes modelos de gestión La enfermería es una profesión cuyo liderazgo se centra en dos ámbitos esenciales para el desarrollo del sistema de salud, como es: La gestión de las prestaciones de cuidados directos para la salud de las personas.La administración de los medios y recursos del entorno: bien sea este a nivel institucional (centros asistenciales) o social (recursos de la comunidad). Esta doble dimensión de la acción enfermera la convierte en prestadora de servicios y coordinadora del área de atención a la salud. Todas las enfermeras, de forma independiente a su puesto en la organización, intervienen en la continuidad ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    91%
    Siglo XXI
    El apelativo de la ?Dama de la Lámpara? está relacionado con un poema que le dedicó Henry Wadsworth Longfellow y que fue publicado en The Times, en 1857, en el que puede leerse: ?Los heridos en la batalla,/ en lúgubres hospitales de dolor;/ los tristes corredores,/ los fríos suelos de piedra./ ¡Mirad! En aquella casa de miseria/ Veo una dama con una lámpara./ Pasa a través de las tinieblas vacilantes/ y se desliza de sala en sala./ Y lentamente, como en un sueño de alegría,/ el paciente mudo se vuelve a besar su sombra,/ cuando se proyecta en los obscuros...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    91%
    Siglo XXI
    A pesar de que, en algún caso, la figura de Florence Nightingale puede ser controvertida, es innegable su aportación a la profesionalización de la Enfermería. Sin embargo, antes de entrar por completo en su trayectoria, se analizará el conjunto de antecedentes que influyeron de una manera determinante en su obra, además de reseñar algunas investigaciones recientes en las que se puede constatar que los resultados obtenidos por Nightingale fueron posibles gracias a una serie de factores que ella fue capaz de conjugar. En primer lugar, hay que referirse a los grandes avances que se produjeron en el campo médico en el...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    91%
    Siglo XXI
    ?La década de los sesenta marcó realmente el comienzo del siglo XX y con ello el fin de la transición histórica que se venía dando desde fines del siglo anterior?, lo indica Geoffrey Barraclough (1980), según expone Tarcila Briceño en su artículo ?El paradigma científico y su fundamento en la obra de Thomas Kuhn? (2009). Sin lugar a dudas, y como ya pudo apreciarse en los temas anteriores, la entrada en la contemporaneidad estuvo marcada por grandes hitos transformadores del orden mundial, entre los que es preciso destacar la Revolución Francesa y la segunda Revolución Industrial, ya que ambas supusieron...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    91%
    Siglo XXI
    En España, mediante el Real Decreto 2128/1977, de 23 de julio, sobre integración en la Universidad de las Escuelas de Ayudantes Técnicos Sanitarios como Escuelas Universitarias de Enfermería, se abría una etapa ilusionante para la profesión que veía cumplidas sus aspiraciones de convertirse en una disciplina científica con rango académico. Sin embargo, las expectativas del ámbito educativo desde el que comenzaba a configurarse el perfil de un profesional enfermero, al que se le preparaba para asumir su función específica de manera independiente, tardaría años en ser una realidad en la práctica. Los Diplomados en Enfermería venían reclamando insistentemente desde su creación...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    91%
    Siglo XXI