Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    84 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Caso 1. Paciente con cólicos biliares de repetición Paciente: mujer de 56 años de edad. Antecedentes personales: casada, ama de casa, menarquia a los 13 años, cuatro embarazos con parto normal, menopausia a los 52 años, amigdalectomía en la infancia, hipertensión arterial leve que controla con dieta baja en sal sin medicación, no alergias medicamentosas conocidas, no toma medicación habitual, aunque ocasionalmente toma Lexatin® de 1,5 mg antes de acostarse si se encuentra ?nerviosa?. Resto sin interés. Proceso actual: historia de larga evolución, desde el último embarazo, de dispepsia alimentaria a comidas grasas y algunos tipos de verdura como coliflor, dice que ...

    Palabra más relevante en este resultado: primaria

    Ref: 1014008356 | DEN_TOTAL: 163906 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    29%
    Cuidados Avanzados
    Caso 16. Paciente con cólicos biliares de repetición Mujer de 56 años de edad. Antecedentes personales: casada, ama de casa, menarquia a los 13 años, cuatro embarazos con parto normal, menopausia a los 52 años, amigdalectomía en la infancia, hipertensión arterial leve que controla con dieta baja en sal sin medicación, no alergias medicamentosas conocidas, no toma medicación habitual, aunque ocasionalmente toma Lexatin® de 1,5 mg antes de acostarse si se encuentra ?nerviosa?. Resto sin interés. Proceso actual: historia de larga evolución, desde el último embarazo, de dispepsia alimentaria a comidas grasas y algunos tipos de verdura ...

    Palabra más relevante en este resultado: primaria

    Ref: 1014005259 | DEN_TOTAL: 163906 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    29%
    Cuidados Avanzados
    La evaluación se lleva a cabo sobre el esfuerzo (estructura y proceso) y sobre los resultados (Ver Imagen 15). Imagen 15. Marco para la evaluación El esfuerzo La información referida a esfuerzo (recursos) es la que permite comparar los resultados con el esfuerzo económico y los recursos utilizados para alcanzar los fines propuestos. La que se refiere al esfuerzo como estructura tiene dos componentes: Disponibilidad: es la relación entre los recursos existentes y la ...

    Palabra más relevante en este resultado: primaria

    Ref: 1014004518 | DEN_TOTAL: 163800 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    29%
    Cuidados Avanzados
    El papel de los profesionales enfermeros en la vacunación es fundamental; además de administrar, gestionar y mantener las vacunas se ha de estar en permanente actualización sobre las evidencias que se generan en torno a ellas con el fin de prestar unos cuidados de calidad, eficaces y eficientes. Así, la información y divulgación es también muy importante, resolviendo las dudas, inquietudes o preocupaciones que pueda tener la sociedad en general y las personas y sus familias en particular sobre el tema. Por ello, no solo la población en general, sino las autoridades sanitarias y otros colectivos dentro de la sanidad se ...

    Palabra más relevante en este resultado: primaria

    Ref: 1009010522 | DEN_TOTAL: 163756 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    29%
    Siglo XXI
    «Cualquier combinación de actividades informativas y educativas que lleven a una situación en la que las personas deseen estar sanas, sepan como hacerlo, hagan todo lo posible individual y colectivamente para mantenerse sanas y busquen ayuda cuando lo necesiten» (OMS, 1983). La Organización Mundial de la Salud (OMS) define el método de educación para la salud como la modalidad general en la ejecución de un proyecto y, como medio, los medios particulares utilizados en la aplicación de uno u otro método. Elegir un método educativo debe suponer previamente la elección de una concepción de la educación, conocer los modos de acción y...

    Palabra más relevante en este resultado: primaria

    Ref: 1014004460 | DEN_TOTAL: 163686 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    29%
    Cuidados Avanzados
    Cuidados generales de las heridas Las heridas son lesiones producidas por agentes externos, de cualquier etiología, que provocan solución de continuidad en una o varias capas de la piel con o sin pérdida de sustancia. Clasificación Heridas abiertas: son aquéllas en las que existe solución de continuidad de la piel, con presencia de hemorragia y riesgo de infección.Heridas cerradas: al contrario que en las anteriores, no se produce solución de continuidad de la piel, pudiendo existir hemorragia subcutánea (hematoma) o en cavidades o vísceras. Según el elemento que las produce pueden ser: Heridas cortantes o incisas: producidas por objetos afilados como latas, ...

    Palabra más relevante en este resultado: primaria

    Ref: 1014004546 | DEN_TOTAL: 163606 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    29%
    Cuidados Avanzados
    >Definición Es una fractura de extremidad distal del radio, situada a menos de 2,5 cm de la muñeca, ocasionalmente afecta también a la parte contigua del cúbito. Si está desplazada presenta una deformidad característica en el dorso de tenedor. Es una fractura muy común y aparece generalmente en mujeres de mediana edad o mayores que han sufrido una caída, apoyándose sobre la mano extendida. >Valoración (en caso práctico) Una mujer de 60 años de edad que realizando tareas de limpieza en su domicilio y subida en una pequeña banqueta se cae, apoyando la mano y muñeca en extensión y presentando seguidamente ...

    Palabra más relevante en este resultado: primaria

    Ref: 1013000845 | DEN_TOTAL: 162856 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    28%
    Guías Prácticas
    Los profundos cambios sociales, culturales, demográficos y económicos que se están produciendo en España están provocando un progresivo y rápido envejecimiento de la población, una paulatina transformación de la estructura familiar, una transformación de los sistemas sanitarios, un cambio en el escenario comunitario con cambios importantes en las tradicionales redes de apoyo social y familiar, una heterogeneidad cultural muy importante como consecuencia de la inmigración. Cualquiera de estos factores por si solo sería capaz de provocar nuevas necesidades de salud a las que sería preciso dar cumplida respuesta en base a estrategias innovadoras a la vez que eficaces y eficientes. Cuando...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Ref: 1014004552 | DEN_TOTAL: 126552 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    22%
    Cuidados Avanzados
    Las políticas sociales no están destinando suficientes recursos para atender las actuales necesidades y, me nos aún, las necesidades cada vez mayores que se vaticinan para el futuro (Ver Tabla 1). El nivel de cobertura de los servicios sociales es mínimo o inexistente en muchos casos; si se confirma que las políticas sociales no podrán cubrir más protección que la que se tiene actualmente, queda una franja cada vez mayor de personas de clase media que no podrán disfrutar de este tipo de prestaciones sociales y que les encarecerá su día a día al tener que cubrir el gasto que...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Ref: 1014004592 | DEN_TOTAL: 126518 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    22%
    Cuidados Avanzados
    A finales de los años sesenta y principios de los setenta aparecieron las primeras manifestaciones de una crisis que, además de económica, también se presentaba como política, ideológica y social, debilitando por tanto la capacidad de recaudación fiscal del Estado de Bienestar. Frente a la crisis económica mundial aparece el neoliberalismo como ideología para salvar la política económica con énfasis en la libre oferta y demanda de los bienes y servicios, con una fuerte reducción de los papeles del Estado como regulador de los factores de producción (capital, tierra, trabajo y organización) y con estrategias claras de privatización de las empresas...

    Palabra más relevante en este resultado: estado

    Ref: 1014004420 | DEN_TOTAL: 126400 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    22%
    Cuidados Avanzados
    Mintzberg (1991) define el concepto de estructura de una organización como "las maneras en que su trabajo se divide en diferentes áreas y luego se logra la coordinación entre las mismas". Los profesionales enfermeros trabajan en el centro de salud inmersos en una estructura organizativa que es común al resto del EAP. Es lo que se va a denominar el entorno organizativo (Del Pino Casado et al, 2000). Además, posee aspectos organizativos específicos. Para analizar adecuadamente la organización de los servicios de enfermería comunitaria habrá que ver tanto uno como otros aunque, por razones obvias de enfoque de este capítulo,...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Ref: 1014004471 | DEN_TOTAL: 126134 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    22%
    Cuidados Avanzados
    A finales del siglo XX, procesos económicos y políticos, especialmente en relación con el auge del capital financiero y la globalización, generaron un fuerte impacto sobre la estructura y la dinámica social y también sobre la forma de entender la salud humana. La ideología liberal predominante en este periodo invadió el discurso de la salud pública con significados que le eran afines y que legitimaban los intereses políticos del capital internacional. Las políticas de las agencias internacionales y de los gobiernos que implantaban las reformas propuestas por los organismo financieros adaptaron entonces sus concepciones al lenguaje técnico de la economía...

    Palabra más relevante en este resultado: estado

    Ref: 1014004421 | DEN_TOTAL: 126129 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    22%
    Cuidados Avanzados
    La consulta programada Cabría iniciar este apartado comentando que la consulta de enfermería realizada hasta ahora en España cuenta con dos modalidades en cuanto a su procedencia: la consulta programada, que puede ser derivada por el médico o por la propia enfermera para visitas sucesivas, y la consulta de atención a la demanda. Se entiende por consulta de enfermería a demanda aquélla que lleva a cabo cada enfermero con su población, sin previa programación, porque el usuario acude o solicita ser visto en el día, por aspectos que competen a enfermería y que se hace en un corto espacio de tiempo. En...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Ref: 1014004527 | DEN_TOTAL: 126077 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    22%
    Cuidados Avanzados
    Desde la perspectiva enfermera, y partiendo de que la responsabilidad social de la enfermería descrita por Hall (1979) y otras teóricas son los cuidados de salud de la persona y el grupo, las cuidadoras adquieren un doble significado: como objeto de interés en sí mismas y como elemento imprescindible para la persona que requiere ayuda en sus cuidados de salud. En este apartado se hace referencia al significado de la cuidadora principal en sí misma como co-cliente, desde la perspectiva que describen Twigg y Atkin (1994), en la que los profesionales tienen presente el bienestar de la cuidadora y la posible...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Ref: 1014004604 | DEN_TOTAL: 126060 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    22%
    Cuidados Avanzados
    Actualmente el sistema de salud formal, público y privado, no se responsabiliza de la totalidad de la atención y de los cuidados de salud que demandan las personas dependientes y se tiende a utilizar a la familia para que asuma las decisiones y las tareas relacionadas con los cuidados de las personas que por diversas razones no pueden hacerlo por sí mismas. En el sistema formal de atención se vienen aplicando políticas sanitarias encaminadas a la contención del gas to y a la mejor utilización de los recursos, entre las que cabe destacar que las personas permanezcan en el hospital el...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Ref: 1014004601 | DEN_TOTAL: 125963 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    22%
    Cuidados Avanzados
    Hasta la aprobación de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, que más adelante se detallará, la legislación española relacionada con la seguridad e higiene en el trabajo se caracterizaba por su dispersión en múltiples y diversas disposiciones. Por lo tanto, nace en un intento de adaptar la legislación laboral sobre seguridad e higiene a la realidad actual y futura como, por ejemplo, la adecuación al nuevo marco constitucional, de organización del Estado y de relaciones laborales, sin olvidar la obligación de la transposición de directivas marco y directivas específicas europeas y, desde el punto de vista técnico y científico,...

    Palabra más relevante en este resultado: estado

    Ref: 1014004671 | DEN_TOTAL: 125958 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    22%
    Cuidados Avanzados
    Se sabe que las prácticas de cuidados comunitarios han constituido una preocupación de las personas desde los primeros tiempos. Ello es así porque cada gru po humano, por primitivo que sea, tiene conocimiento del hecho incuestionable de que la enfermedad (como la salud) es también un fenómeno colectivo. Y la constancia de ese fenómeno no puede dejar de reflejarse en la cultura que construye cada sociedad. El interés por el bienestar del conjunto de la comunidad es una manifestación del instinto de supervivencia del individuo que conoce su indefensión individual ...

    Palabra más relevante en este resultado: estado

    Ref: 1014004562 | DEN_TOTAL: 125864 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    22%
    Cuidados Avanzados
    Como se viene poniendo de manifiesto, hay un desplazamiento de los cuidados hacia el sistema informal y muchos de estos casos son complejos. En el documento del Ministerio de Sanidad sobre el modelo de atención sociosanitaria, de 2001, se recoge la tipología de enfermos que reciben atención en sus domicilios: enfermos geriátricos, personas con enfermedades mentales crónicas, personas con grandes minusvalías, enfermos terminales y personas con enfermedades crónicas evolutivas y en situación de dependencia funcional. Según Durán (2000), el 93% de las personas que proporcionan cuidados a personas mayores no cuenta con ningún tipo de ayuda profesional o institucional. Esta realidad...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Ref: 1014004603 | DEN_TOTAL: 125808 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    22%
    Cuidados Avanzados
    En el Diccionario de la Real Academia Española se define juego como "acción y efecto de jugar, pasatiempo y diversión; ejercicio recreativo sometido a reglas y en el cual se gana o se pierde; acción desplegada espontáneamente por la mera satisfacción que representa; hacer algo con el sólo fin de entretenerse o divertirse, travesear, retozar, tomar parte en un juego". Esta definición es además de incompleta, algo frívola, ya que acerca el juego más al terreno de lo vicioso que de lo pedagógico. El ser humano practica actividades a lo largo de toda su vida denominadas lúdicas, que le sirven de...

    Palabra más relevante en este resultado: estado

    Ref: 1014004585 | DEN_TOTAL: 125690 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    22%
    Cuidados Avanzados
    La viabilidad de la enfermería comunitaria como proyecto depende en última instancia de su capacidad para solucionar problemas a las personas, familias y comunidades que atiende y, consecuentemente, de la medida en que se identifique dicho proyecto con el cuidado como elemento diferenciador profesional. Los cuidados siguen sin ser visibles para la población general y muchas veces no llegan a quien más los necesita. La comunidad científica enfermera ha llegado a la conclusión de que es necesario aportar soluciones organizativas que permitan aumentar tanto la visibilidad como la calidad de los cuidados. Se han visto los distintos elementos que intervienen en la...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Ref: 1014004473 | DEN_TOTAL: 125648 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    22%
    Cuidados Avanzados