Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    54 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    En España, la situación de los servicios de atención a los jóvenes, al igual que en el resto de los países de Europa, ha ido cambiando, pero hasta el año 2011 no se ha iniciado una política pública dirigida a la salud sexual y reproductiva. Los resultados de la Estrategia Nacional de Salud Sexual y Reproductiva (ENSS), de 2011, del Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad, mostraron que en algunas comunidades autónomas estaba priorizada la prevención de ITS-VIH y embarazos no deseados y en otras no existía en ninguna cartera de servicios. En el 2010 se publicó la Ley Orgánica...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    100%
    Siglo XXI
    La psiquiatría infantil se ha basado principalmente en la clínica y ha vivido hasta hace pocos años casi al margen de las clasificaciones. Hoy todavía existen profesionales que piensan que clasificar los trastornos mentales de los niños y adolescentes es contraproducente. Sin embargo, la clasificación de la psicopatología infantil sigue siendo todavía muy dependiente de la nosografía pensada para el adulto, etapa en la que los síndromes y trastornos suelen estar mucho más delimitados y fijos que en el adolescente o en el niño. Esto hace que queden muchas cuestiones por resolver en la forma de clasificar la psicopatología infantil....

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    98%
    Siglo XXI
    Concepto El concepto de ciclo de vida familiar fue utilizado por primera vez en 1948, cuando Hill y Duvall (1971) comenzaron a conceptualizar las etapas del desarrollo familiar. A partir de ahí, numerosos autores han profundizado en el tema. Por ejemplo, E. Erikson (1950) destacó la idea del ciclo vital como modo de entender el desarrollo individual y, posteriormente, se aplicó al desarrollo de las familias. En 1957, Duvall (1971) estableció ocho etapas del ciclo vital familiar marcadas por una serie de entradas y salidas. Más adelante, esas ocho etapas han sido modificadas por diferentes autores en el sentido de ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    98%
    Siglo XXI
    Pese a los grandes avances acaecidos en los últimos años, los cuales han repercutido en una mejora en la atención, abordaje y tratamiento hacia los problemas de salud mental en la infancia y adolescencia (gracias en parte al establecimiento de unidades específicas de atención, mejoras en relación a la psicofarmacología, eficacia probada de algunos tratamientos psicoterapéuticos, etc.), aun hoy en día se puede inferir en la falta de desarrollo y validez de los abordajes terapéuticos con un alto nivel de recomendación (en parte, por los rápidos cambios a nivel evolutivo en esta franja de edad, lo que repercute en la...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    98%
    Siglo XXI
    En EEUU llaman screenagers a los jóvenes y adolescentes enganchados a las pantallas, a la fenomenología de un mundo marcado por el consumo, ya digital, de televisión, Internet, videojuegos, teléfono móvil (Ver Imagen 19), incluso también el walkman y el DVD. © J.R. Martínez Imagen 18. Los jóvenes y adolescentes enganchados a las nuevas tecnologías tienen ya su denominación en EEUU: los screenagers Todos están a la orden del día entre la juventud española. Hablar del uso saludable de estos aparatos, herramientas de las nuevas tecnologías, requiere una profundización responsable, que sepa ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Avanzados
    Así como las enfermedades pediátricas fueron el gran desafío del s. XX, los trastornos psiquiátricos infantiles son, sin duda, el gran desafío sanitario del s. XXI. Las revisiones de múltiples estudios en diferentes países del mundo han mostrado gran variabilidad en las cifras de prevalencia, que se explican por las diferencias en los instrumentos de medición utilizados, las muestras, la definición de casos, análisis y presentación de los datos. No obstante, los datos epidemiológicos disponibles en el ámbito internacional sugieren que hay una prevalencia situada entre el 5 y el 20% de trastornos mentales de niños y adolescentes en todo...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    98%
    Siglo XXI
    En líneas generales la evolución del Estado de Bienestar y la de uno de sus máximos exponentes, los sistemas de salud de cobertura universal, han seguido una evolución paralela. Según Martín et al (1990b), los sistemas sanitarios públicos se encuentran instalados inevitablemente en la frontera donde se va a decidir la configuración, funcionamiento y alcance de los nuevos Estados del Bienestar. A partir de la aparición del Estado de Bienestar, el sector público crece, y el gasto público aumenta imparablemente, pero el sistema es viable gracias a los crecientes recursos. El gasto sanitario público crece en los países de la OCDE...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    97%
    Cuidados Avanzados
    El juego puede ser un método apropiado para motivar a los niños a adquirir actitudes y conductas saludables (Ver Imagen 13). © J.R. Martínez Imagen 13. Juego de ?La Pirámide de la Salud? Los ámbitos específicos de la pedagogía del ocio (clubes y centros de tiempo libre, colonias, campamentos, ludotecas, parques infantiles o casas de juventud) (Ver Imagen 14), dentro de la educación no formal, pueden ser útiles en la prevención en la adolescencia. La educación no formal desde el tiempo libre es un medio con indudables ventajas para ese trabajo preventivo con ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    97%
    Cuidados Avanzados
    Una vez en el país de acogida, muchos inmigrantes se ven forzados a vivir y trabajar en condiciones inestables que repercuten de forma negativa en su estado de salud. Las personas que afrontan el proceso de adaptación provocado por la migración tienen más riesgo de enfermar, riesgo que va aumentando cuanto más tiempo permanecen en el país receptor en condiciones de precariedad económica y marginación social. También suelen presentar un mayor número de accidentes laborales y trastornos de tipo psiquiátrico y psicosomático. La Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (semFYC) describe las posibles situaciones familiares con las que ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    97%
    Siglo XXI
    Mintzberg (1991) define el concepto de estructura de una organización como "las maneras en que su trabajo se divide en diferentes áreas y luego se logra la coordinación entre las mismas". Los profesionales enfermeros trabajan en el centro de salud inmersos en una estructura organizativa que es común al resto del EAP. Es lo que se va a denominar el entorno organizativo (Del Pino Casado et al, 2000). Además, posee aspectos organizativos específicos. Para analizar adecuadamente la organización de los servicios de enfermería comunitaria habrá que ver tanto uno como otros aunque, por razones obvias de enfoque de este capítulo,...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    97%
    Cuidados Avanzados
    La inmigración es un hecho bastante frecuente en la sociedad actual. Esto requiere de una atención sanitaria sensible a la diversidad cultural y adaptar mejor las instituciones y los procedimientos sanitarios a las características de las personas que llegan de otros países.Es necesario considerar la salud del inmigrante con una mirada interdisciplinaria, flexible y dinámica, con una buena comunicación entre todos los profesionales implicados, reforzando las actividades preventivas y de promoción de la salud.El abordaje de los problemas de salud de los niños y los adolescentes inmigrantes y de sus familias va a ser distinto según su origen, su situación...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    97%
    Siglo XXI
    Son múltiples las intervenciones que la enfermera/o puede desarrollar en la comunidad para mejorar la salud del niño. Principalmente se podrían mencionar los controles de salud a los niños, el consejo administrado al niño-familia, asesoramiento, apoyo y orientación a los padres (se debe ayudar a los padres a fortalecer sus propias capacidades de paternidad y crianza -Pérez et al., 2014-), acciones de educación para la salud, fomentar un entorno saludable, fomentar en su comunidad políticas de salud. Los profesionales enfermeros llevan a cabo todas estas actividades de promoción, prevención primaria y secundaria, formando parte del equipo de Atención Primaria e implicándose...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    97%
    Siglo XXI
    Desde que se detecta un área de incertidumbre o variabilidad de práctica o, simplemente, susceptible de mejora por los resultados que se están produciendo, el objetivo final es incorporar el mejor conocimiento disponible a ese área y tratar de emular sus resultados en el medio. El método desplegado para este propósito consiste en la definición exacta del problema mediante la construcción de una pregunta de indagación, la búsqueda en fuentes solventes de información relevante, la evaluación de la información obtenida, la definición de estrategias para su incorporación a la práctica y la evaluación periódica de los resultados que se producen tras...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    97%
    Cuidados Avanzados
    En la evolución del concepto de salud pública, unida sin duda a los avances de tipo social, científico y humanistas aparece el concepto de salud comunitaria, cuyo valor fundamental consiste en la introducción de conceptos como responsabilidad y participación de la comunidad en la administración de las actividades que conllevan a la mejora de la salud de la comunidad. La salud comunitaria, por su parte, representa un avance más en la evolución de la salud pública, al introducir el importante capítulo de la responsabilidad y participación de la comunidad en todos los procesos de salud. La salud comunitaria se diferencia de la...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    97%
    Cuidados Avanzados
    Los profundos cambios sociales, culturales, demográficos y económicos que se están produciendo en España están provocando un progresivo y rápido envejecimiento de la población, una paulatina transformación de la estructura familiar, una transformación de los sistemas sanitarios, un cambio en el escenario comunitario con cambios importantes en las tradicionales redes de apoyo social y familiar, una heterogeneidad cultural muy importante como consecuencia de la inmigración. Cualquiera de estos factores por si solo sería capaz de provocar nuevas necesidades de salud a las que sería preciso dar cumplida respuesta en base a estrategias innovadoras a la vez que eficaces y eficientes. Cuando...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    97%
    Cuidados Avanzados
    La planificación familiar es la intervención dirigida a controlar el número de hijos y el espaciamiento entre ellos. En su concepto más amplio, la planificación familiar incluye dos aspectos: ayudar a unas parejas a evitar o espaciar los embarazos y ayudar a otras con dificultades en la reproducción a lograr el mismo. La planificación familiar debe ser una decisión libre de la persona y/o la pareja, sin distinción de sexo. El control de la natalidad, a su vez, permite gozar de una sexualidad placentera sin condicionamientos, desligando la relación sexual de la reproducción. Por tanto, la planificación familiar puede contribuir...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    97%
    Siglo XXI
    Actualmente el sistema de salud formal, público y privado, no se responsabiliza de la totalidad de la atención y de los cuidados de salud que demandan las personas dependientes y se tiende a utilizar a la familia para que asuma las decisiones y las tareas relacionadas con los cuidados de las personas que por diversas razones no pueden hacerlo por sí mismas. En el sistema formal de atención se vienen aplicando políticas sanitarias encaminadas a la contención del gas to y a la mejor utilización de los recursos, entre las que cabe destacar que las personas permanezcan en el hospital el...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    97%
    Cuidados Avanzados
    En la atención de enfermería y desde la consulta de enfermería puede desarrollarse el trabajo con grupos en varias vertientes. Las intervenciones grupales que pueden llevarse a cabo por parte de las enfermeras en el ámbito de la atención primaria son: Trabajo con grupos de crónicos.Intervenciones grupales con cuidadores.Intervenciones grupales con mujeres.Trabajo grupal con mujeres en el climaterio.Grupos de adolescentes.Grupos de padres. Otras posibilidades más que podrían marcar puntualmente las necesidades y demanda de una determinada población. Intervención grupal con pacientes crónicos Las enfermedades crónicas como la diabetes, HTA, cardiopatías, etc., exigen cambios en las relaciones entre la enfermedad, el enfermo y el personal sanitario. Es...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    97%
    Cuidados Avanzados