Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    244 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    De lo dicho anteriormente se desprende que la enfermera/o de salud mental ha de poner en marcha medidas que mejoren la salud y el estado de ánimo del paciente, llevar a cabo actividades que prevengan la enfermedad, detectar los aspectos emocionales de la salud y la enfermedad, reconocer las necesidades psicológicas y desarrollar acciones de cuidados que apoyen a los enfermos mentales y sus familias. Además, la persona enferma ha de mantener, asumir o reasumir su papel como persona activa, independiente y dueña de sus actos, contando para ello con la ayuda de la enfermera. La responsabilidad de la enfermera muchas...

    Palabra más relevante en este resultado: profesional

    Ref: 1009013414 | DEN_TOTAL: 104518 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    25%
    Siglo XXI
    El trabajo enfermero en las urgencias psiquiátricas requiere de un buen conocimiento psicopatológico, así como de una capacidad de valoración de las situaciones clínicas psiquiátricas, de gestión de conflictos y de una rápida capacidad de decisión y de reacción. Es importante ser capaz de determinar el nivel de riesgo de la urgencia teniendo en cuenta los siguientes parámetros: Psicopatología.Seguimiento del tratamiento.Vinculación con el entorno familiar y/o social.Alteraciones de conducta.Hospitalización anterior. De este modo, la situación de máximo riesgo se encontraría en un paciente con alteraciones psicopatológicas, con abandono del tratamiento o sin tratamiento, desvinculado del entorno social y/o familiar, con alteraciones de ...

    Palabra más relevante en este resultado: profesional

    Ref: 1009013540 | DEN_TOTAL: 104485 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    25%
    Siglo XXI
    Clásica Es el tipo de intervención que en las décadas de 1980 y 1990 se emplearon cuando aparecieron los recursos y las redes de atención a los pacientes. El sujeto drogodependiente pasaba por tres etapas bien definidas, con orden en el tiempo y con un tiempo más o menos concreto para cada una. Las etapas son: 1) desintoxicación; 2) deshabituación y 3) reinserción social. La intervención sanitaria se centraba casi exclusivamente en los tratamientos farmacológicos durante el síndrome de abstinencia a opiáceos, que es la fase de desintoxicación. Se administraba un tratamiento sintomático del síndrome de abstinencia a opiáceos durante un ...

    Palabra más relevante en este resultado: profesional

    Ref: 1009013448 | DEN_TOTAL: 104470 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    25%
    Siglo XXI
    El profesional de enfermería, desde el momento del nacimiento del recién nacido, debe anotar todas las observaciones y cuidados realizados. A tal fin, en cada hospital existen diferentes registros donde ha de constar: Hora y fecha de nacimiento.Sexo.Filiación de la madre.Grupo sanguíneo y factor Rh materno y paterno.Valoración del test de Apgar.Medidas de reanimación y nombre de la persona que las ha realizado, si procede.Registro de emisión de orina y meconio si procede.Exploración general del recién nacido.Medicación administrada. En el ingreso La enfermera/o de planta recibirá al recién nacido y ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Ref: 1009012528 | DEN_TOTAL: 104433 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    25%
    Siglo XXI
    El movimiento de la autoayuda representa una contribución fundamental al cambio de paradigmas convencionales en la provisión de los servicios sociosanitarios. Antes de continuar puede ser interesante distinguir entre los términos ?autoayuda? y ?ayuda mutua?. Uno de los motivos del uso indistinto de ambos términos podría derivarse de las traducciones del inglés, un factor que hay que tener en cuenta dada la influencia en esta materia de la literatura anglosajona. Concretamente, los términos utilizados son self-help groups o mutual aid groups. Es habitual en el área anglosajona el uso de las siglas MASH, que unen mutual aid y self help. ...

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Ref: 1009013498 | DEN_TOTAL: 104401 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    25%
    Siglo XXI
    En las actividades del equipo interprofesional de salud mental la enfermera/o realiza aportaciones dirigidas a facilitar la conclusión diagnóstica, al desarrollo del proceso terapéutico y a la formación permanente de los profesionales de la salud. En el proceso diagnóstico, la enfermera/o aporta la valoración realizada en su propio proceso de intervención, participando en la evaluación de los casos clínicos. Esta información contribuye de modo importante a la reunión de datos relevantes para la anamnesis médica y a la formulación de diagnósticos enfermeros sobre los problemas de cuidados de salud de la persona. En la intervención de urgencia, en situaciones de...

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Ref: 1009013415 | DEN_TOTAL: 104401 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    25%
    Siglo XXI
    Los antecedentes del cuidado enfermero a personas con enfermedad mental se remontan a mediados del siglo XVII. Desde entonces, su profesionalización ha evolucionado en el seno de la enfermería, formando parte de su cuerpo disciplinar y estructurándose como especialidad en España a partir de la década de 1960. Se presentan a continuación distintas definiciones generales de enfermería, así como específicas de enfermería en salud mental. Peplau (2004) afirma: ?La enfermería es un proceso significativo, terapéutico e interpersonal. Funciona de forma cooperativa con otros procesos humanos que hacen posible la salud de los individuos en el seno de las comunidades (?). La...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Ref: 1009013412 | DEN_TOTAL: 104376 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    25%
    Siglo XXI
    Es habitual comenzar una exposición sobre cualquier tema utilizando, como punto de partida, una definición sobre el concepto principal y conceptos afines al mismo. En este caso, no es fácil elaborar una única definición de juego que englobe la multiplicidad de factores que en él tienen lugar. Jugar proviene del latín iocari, que significa hacer algo con alegría y con el único fin de entretenerse o divertirse. Hay autores que basan su definición en el significado que le aporta al término su raíz etimológica. Así, Trigo, en su libro de 2014, Historias motricias: trasegando el sentido de ...

    Palabra más relevante en este resultado: profesional

    Ref: 1009012467 | DEN_TOTAL: 104351 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    25%
    Siglo XXI
    El servicio de salud mental, por definición, exige el trabajo en equipo. Esto es obvio, ya que en el ámbito de la atención a la salud mental ningún profesional por sí solo puede dar respuesta a la complejidad de la demanda que, por ejemplo, plantea un paciente mental con diagnóstico de psicosis. Para que pueda desarrollarse el trabajo en equipo ha de buscarse, como base indispensable, un lenguaje común que favorezca la comunicación, independientemente de la organización interna que se le dé al mismo. Dicho lenguaje común no es sinónimo de uniformidad, pero permite el entendimiento entre los miembros de...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Ref: 1009013566 | DEN_TOTAL: 104297 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    25%
    Siglo XXI
    En los primeros minutos que transcurren después del nacimiento, el recién nacido ha de adaptarse a la vida fuera del útero materno, iniciándose la transición de la fisiología fetal a la neonatal y de esta manera cambiar el mecanismo de sus funciones fisiológicas. El recién nacido proviene de un medio líquido, con intercambio gaseoso por la placenta, alimentación continuada por vía vascular y renovación de productos de desecho a cargo de la placenta y, en una transición muy breve, debe pasar a una función pulmonar de intercambio gaseoso, a una nutrición intermitente y a la digestión intestinal. La adaptación ...

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Ref: 1009012519 | DEN_TOTAL: 104246 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    25%
    Siglo XXI
    Las enfermeras/os acompañan a las personas en cada una de las etapas de su ciclo vital, en las diferentes situaciones del proceso salud-enfermedad y en diversos escenarios de la sociedad. Son garantes de los cuidados de salud de la población a la que prestan su servicio desde una perspectiva holística y priorizando sobre las necesidades de las personas y sus familias. La Enfermería, entendida esta como ciencia y como arte, adquiere un compromiso fundamental en la promoción de la calidad de vida de las personas, mejorando su salud a partir de la gestión y prestación de cuidados profesionalizados. Su liderazgo ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Ref: 1009013435 | DEN_TOTAL: 104236 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    25%
    Siglo XXI
    El desarrollo normal en el niño depende de varios factores (integridad del sistema nervioso periférico y central, normalidad del tono muscular, presencia e integración posterior de los reflejos primitivos, desarrollo de los reflejos posturales y de enderezamiento, entre otros) y su valoración se realiza en la consulta pediátrica por el médico y la enfermera/o de Atención Primaria durante los años de crecimiento. Los objetivos del desarrollo normal se dividen en cuatro apartados: desarrollo motor grueso, desarrollo motor fino, adaptativo-social y lenguaje. Se han cuantificado los promedios y los límites de edades en las que los lactantes normales adquieren los ...

    Palabra más relevante en este resultado: profesional

    Ref: 1009012448 | DEN_TOTAL: 104175 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    25%
    Siglo XXI
    Pese a los grandes avances acaecidos en los últimos años, los cuales han repercutido en una mejora en la atención, abordaje y tratamiento hacia los problemas de salud mental en la infancia y adolescencia (gracias en parte al establecimiento de unidades específicas de atención, mejoras en relación a la psicofarmacología, eficacia probada de algunos tratamientos psicoterapéuticos, etc.), aun hoy en día se puede inferir en la falta de desarrollo y validez de los abordajes terapéuticos con un alto nivel de recomendación (en parte, por los rápidos cambios a nivel evolutivo en esta franja de edad, lo que repercute en la...

    Palabra más relevante en este resultado: profesional

    Ref: 1009013455 | DEN_TOTAL: 104062 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    25%
    Siglo XXI
    Desde 1960 se han venido creando sistemas de triaje, pero es a partir de 1990 cuando ha habido un desarrollo basado en evidencias científicas, logrando resultados en cuanto a validez, reproducibilidad y utilidad. Según la comunidad científica internacional, es recomendable utilizar los sistemas de triaje que se basan en escalas con cinco niveles de priorización, uniformes y estandarizadas, de ámbito nacional. Se ha demostrado que ayudan a mejorar la calidad de los servicios de urgencias hospitalarios y garantizan la accesibilidad a estos. Existen, a día de hoy, cinco escalas para adultos (Cuadro 1) que se emplean en diferentes ...

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Ref: 1009012697 | DEN_TOTAL: 103972 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    25%
    Siglo XXI
    La OMS entiende por vacuna cualquier preparación destinada a generar inmunidad contra una enfermedad estimulando la producción de anticuerpos. Este estímulo pretende simular la infección natural, generando una respuesta inmunitaria específica en el sujeto, con el fin de protegerlo en ulteriores exposiciones al microorganismo (y con el menor riesgo posible para el individuo). Puede tratarse, por ejemplo, de una suspensión de microorganismos muertos o atenuados o de productos o derivados de microorganismos. El método más habitual para administrar las vacunas es la inyección, aunque algunas se administran por vía oral o por vía intranasal La vacunación tiene beneficios más ...

    Palabra más relevante en este resultado: profesional

    Ref: 1009012456 | DEN_TOTAL: 103967 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    25%
    Siglo XXI
    Todo profesional dedicado a la atención sanitaria debe tener una buena competencia científica y técnica. Para mantener el compromiso, la fidelidad y la calidad del servicio que la enfermería ofrece en la sociedad, requiere que todos los profesionales estén formados de forma continua y lleven a cabo su trabajo desde las mejores evidencias científicas, además de respetar los valores de los pacientes y su familia en la relación clínica (Imagen 1). Frecuentemente ética y moral son términos usados indistintamente. La ética es una rama de la filosofi?a que refexiona en torno a ...

    Palabra más relevante en este resultado: profesional

    Ref: 1009012430 | DEN_TOTAL: 103832 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    25%
    Siglo XXI
    La adolescencia es la etapa del ciclo vital localizada entre el final de la infancia y el inicio de la edad adulta. Según su significado etimológico, la palabra adolescencia deriva de la palabra latina adolescere que significa crecer, por lo que hace referencia a una época de gran crecimiento físico, así como de desarrollo cognitivo-afectivo y social. Es la etapa más corta del ciclo vital y no se consideró como tal hasta principios del s. XX, cuando Stanley Hall, en 1904, escribe en dos densos volúmenes, ya superados hoy en día, las características definitorias de la adolescencia como ...

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Ref: 1009012783 | DEN_TOTAL: 103817 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    25%
    Siglo XXI
    Las quemaduras son una entidad compleja que para ser tratadas necesitan un equipo multidisciplinar. Van acompañadas de dolor, suelen necesitar intervenciones quirúrgicas, frecuentes desbridamientos, injertos de piel, etc. Todo ello obliga a una larga estancia hospitalaria y a un extenso periodo de rehabilitación, con posibles secuelas motrices y estéticas, que pueden desencadenar alteraciones emocionales en los niños y en sus padres. El profesional enfermero ocupa un lugar destacado dentro del equipo asistencial; es el único profesional que permanece de forma continuada en la unidad de hospitalización y es el encargado de coordinar el complejo mecanismo asistencial, desarrolla ...

    Palabra más relevante en este resultado: profesional

    Ref: 1009012613 | DEN_TOTAL: 103812 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    25%
    Siglo XXI
    Tras completar la recogida de información y una vez examinada, el enfermero/a identificará los diagnósticos y otros problemas de salud que requieran cuidados enfermeros. Unos y otros se definen de la siguiente forma: Diagnóstico de enfermería: según Marjory Gordon (1990), un diagnóstico de enfermería es un ?problema de salud real o potencial que los enfermeros, en virtud de su formación y experiencia, tienen capacidad y derecho legal de tratar?. La definición propuesta por la AENTDE, en mayo de 2001, es el ?juicio clínico, sobre la respuesta de una persona, familia o comunidad a etapas de la vida/problemas de salud ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Ref: 1009012411 | DEN_TOTAL: 103807 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    25%
    Siglo XXI
    Normativa vigente de atención del menor En España se entiende por menor de edad toda persona que no ha cumplido los 18 años (art. 315, C. Civil). Por los derechos del menor velan: Convención de los Derechos del Niño de la ONU, 1989.Carta Europea de los Derechos del Niño, 1992.Ley Orgánica 1/1996, de 15 de enero, de Protección Jurídica del Menor, en la versión vigente, dada por la Ley Orgánica 8/2015, de 22 de julio, y la Ley 26/2015, de 28 de julio, de Modificación del Sistema de Protección a la Infancia y la Adolescencia. Los ...

    Palabra más relevante en este resultado: profesional

    Ref: 1009012431 | DEN_TOTAL: 103784 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    25%
    Siglo XXI