Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    67 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    El carcinoma broncogénico es una neoplasia de gran trascendencia por su frecuencia y su mal pronóstico. Actualmente es el cáncer más común en el sexo masculino y, en algunos países, también en las mujeres. Representa el 95% de todos los tumores bronquiales. Poco ha mejorado el pronóstico de la enfermedad, a pesar de los avances tecnológicos. La supervivencia a los cinco años de los pacientes diagnosticados se sitúa en el 10%. Sería posible disminuir la enfermedad si se redujeran los factores carcinógenos, sobre todo el tabaco, pero esta acción preventiva no se evidencia hasta pasados al menos 20 o 30 ...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    26%
    Cuidados Especializados
    El adenocarcinoma pancreático supone ocho de cada diez casos de las neoplasias malignas de páncreas o cáncer de páncreas. El 95% de estos afectan a las células exocrinas y tan solo el 5% a las endocrinas. El 70% se desarrollan en la cabeza del páncreas y actualmente tan solo el abuso de grasas en la dieta, la radiación masiva y la polución petroquímica tienen una clara vinculación con su etiología. También quienes padecen una pancreatitis crónica familiar parecen tener cierto nivel de predisposición. Se presenta casi el doble de veces en el varón que en la mujer (si bien parece existir...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    26%
    Cuidados Especializados
    Cáncer de mama El cáncer de mama es un grave problema de salud pública, pues es la primera causa de muerte en las mujeres de entre 40 y 55 años en los países desarrollados, estimándose que aproximadamente una de cada ocho mujeres del mundo occidental lo padecerá a lo largo de su vida (Cortese et al., 2014). En España se observa un aumento progresivo de su incidencia, hasta llegar a ser el tumor maligno más frecuente entre la población femenina. Aunque no se conocen las causas del cáncer de mama, sí se han descubierto algunos factores que pueden aumentar o disminuir ...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    26%
    Siglo XXI
    Patrones funcionales de salud La valoración que se ofrece de los patrones funcionales de salud es orientativa, recogiéndose solamente aquellos que pueden presentar una mayor alteración. Por ello, indicar que la valoración de estos pacientes deberá ser completada, en cada caso, teniendo en cuenta los 11 patrones. Patrón de percepción-mantenimiento de la salud El paciente puede referir: Descubrimiento en mamografía de seguimiento por screening o por antecedentes familiares, sin sintomatología.Aparición masa palpable en una o las dos mamas.Aparición masa palpable en la axila. Patrón de sueño-descanso El paciente describe menos horas de sueño por la incertidumbre del diagnóstico. Patrón cognitivo-perceptivo El paciente puede manifestar: Dolor ...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    26%
    Siglo XXI
    El tratamiento del cáncer de mama tiene que ser manejado por un equipo multidisciplinar, que actúe bajo protocolos, basados en estudios, investigaciones y distintos tratamientos actualizados. La valoración ha de hacerse de forma individual, teniendo en cuenta: Pronóstico: supervivencia y recurrencia.Tipo de tumor.Edad.Estado general de la paciente.Preferencias de la paciente.Cirugía reconstructiva. Tratamiento quirúrgico Cirugía conservadora Extirpación parcial de la mama con o sin piel. La extirpación de areola-pezón también se considera tratamiento conservador. Objetivos:Mínima mutilación.Buen resultado estético.Máxima información oncológica.Máximo control de la enfermedad local, confirmando márgenes libres, tras escisión completa del tumor.En lesiones no palpables se realiza control con Rx la completa extirpación.Indicaciones:Buena relación ...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    26%
    Siglo XXI
    Recomendaciones Las enfermeras/os han de comprometerse, con lo mejor de sus capacidades, a proveer el máximo alivio posible del dolor a los pacientes con cáncer.Las enfermeras/os deben desempeñar un papel de liderazgo en la identificación y valoración del dolor por cáncer, como también en el planteamiento, aplicación, coordinación y evaluación del manejo interdisciplinario del dolor por cáncer.Las enfermeras/os tienen que trabajar por reducir o minimizar las barreras del sistema de salud para brindar un manejo eficaz del dolor.Las enfermeras/os deben actuar como fuertes defensoras de pacientes y familias y reportar el adecuado alivio del dolor.Las enfermeras/os han de asumir una ...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    26%
    Cuidados Avanzados
    El tratamiento con esta terapia de los cánceres que presentan receptores de estrógeno o progesterona puede retrasar la progresión del cáncer y prolongar la supervivencia. El estrógeno es una hormona femenina que se produce principalmente en los ovarios. Las células en la mama, el útero y otros órganos femeninos tienen receptores de estrógeno y por acción de estos se estimula su crecimiento.La base de la terapia hormonal es bloquear o prevenir que las células cancerosas se expongan al estrógeno.Los tratamientos utilizados en la terapia hormonal son los siguientes:Medicamentos modulares selectivos de los receptores de estrógenos (SERM). Bloquean la entrada de...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    26%
    Siglo XXI
    El conocimiento adecuado de las medidas de detección, control y tratamiento del cáncer permitirá al profesional enfermero ofrecer apoyo y asesoramiento a la paciente y a su familia.Las atenciones de enfermería se ponen de manifiesto en dos grandes áreas: la información (educación sanitaria) y la detección y cobertura de las necesidades.La elaboración de los planes terapéuticos será individualizada y con un enfoque integral.La complicación más común y grave de la oclusión o extirpación de los vasos linfáticos como consecuencia del tratamiento quirúrgico y de la radioterapia en el cáncer de mama es el linfedema.El problema del linfedema se ha tratado...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    26%
    Siglo XXI
    Comunes para el tratamiento quirúrgico, la quimioterapia y la radioterapia Patrón 1. Percepción y mantenimiento de la salud Diagnóstico (00126) Conocimientos deficientes Características definitorias: Conductas incongruentes con los conocimientos manifestados.Comportamientos inapropiados.Ansiedad.Ira, hostilidad y apatía. Factores relacionados: Falta de exposición a la enfermedad y/o a la intervención quirúrgica. Resultados NOC (1814) Conocimiento: procedimiento terapéutico Indicadores: (181401) Procedimiento terapéutico.(181402) Propósito del tratamiento.(181403) Pasos del procedimiento.(181406) Restricciones relacionadas con el procedimiento. Intervenciones NIC (5618) Enseñanza: procedimiento/tratamiento Actividades: Explicar a la paciente su diagnóstico, el tratamiento quirúrgico concreto, sus beneficios y sus posibles complicaciones.Explicarle el tratamiento coadyuvante de quimioterapia, hormonoterapia o radioterapia. Resultados NOC (1813) Conocimiento: régimen terapéutico Indicadores: (181301) Beneficios del tratamiento.(181302) Responsabilidades de autocuidado para ...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    26%
    Siglo XXI
    Actualmente, los problemas éticos suscitan un gran debate, no solo para los profesionales de la sanidad, sino para toda la sociedad en general, y en especial aquellos que tienen que ver con temas tan importantes como el principio de la vida (aborto, fertilización in vitro, etc.) y con el final de la existencia (enfermedad, muerte, eutanasia, suicidio, etc.) (6). La bioética, aplicación de la ética al ámbito de la vida, se fundamenta en la dignidad de la persona y se rige por cuatro principios fundamentales: beneficencia, no maleficencia, autonomía y justicia (6). Beneficencia: toda persona ha de hacer el bien a las...

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    25%
    Cuidados Avanzados
    Si la comunicación es una herramienta básica en cualquier ámbito de la profesión sanitaria y en todas las fases de la enfermedad cancerosa (ver Capítulo 5, ?Impacto emocional y social del cáncer?), en la situación terminal se considera un instrumento esencial para lograr el objetivo fundamental de los cuidados al final de la vida: ayudar a los enfermos a morir en paz. Un modelo de comunicación que permita establecer una relación de confianza basada en el respeto y la consideración al otro, una relación de tipo deliberativo que deje el margen suficiente al enfermo y le ayude a tomar sus...

    Palabra más relevante en este resultado: profesional

    Relevancia:
     
    25%
    Cuidados Avanzados
    Comité multidisciplinar oncológico La indicación terapéutica de aplicar radioterapia se realiza, como se ha indicado al inicio del capítulo, en el comité de tumores: se elige esta modalidad como tratamiento único o adyuvante según quede establecido en la clasificación tumoral y en el estudio de extensión. Esta pauta terapéutica entraña el diseño de un plan de tratamiento específico para cada paciente (Cuadro 3). El proceso, por su complejidad técnica, exige la coordinación de diversos especialistas que intervendrán en el plan terapéutico para evitar demoras, desajustes o errores y para ofrecer una secuencia bien integrada de ...

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    25%
    Cuidados Avanzados
    Los cuidados paliativos consisten en la atención activa, global e integral de las personas y sus familias, que padecen una enfermedad avanzada, progresiva e incurable.Los objetivos básicos son el control del dolor y demás síntomas, el apoyo emocional del enfermo y de la familia, y su bienestar y calidad de vida.El equipo interdisciplinar es un grupo de distintos profesionales que trabajan con metodología común compartiendo un proyecto asistencial y los objetivos de la atención.Existen aspectos esenciales de la comunicación terapéutica con el paciente y su familia y del proceso de elaboración de duelo, teniendo en cuenta las raíces culturales de...

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    25%
    Cuidados Avanzados
    La evidencia científica ha demostrado que la coordinación de los ensayos clínicos puede ser más efectiva si es realizada por un profesional enfermero de ensayos clínicos (9). La Oncology Nursing Society define las competencias diana del profesional enfermero de ensayos clínicos en oncología e incluye el conocimiento fundamental, habilidades y experiencia para identificar y cuidar a los participantes de ensayos clínicos, su manejo en diferentes sitios, asegurar su protección y que además la integridad científica se mantiene al conseguir los datos y con la adherencia a la normativa vigente (10) (Cuadro 5). Las áreas de responsabilidad de ...

    Palabra más relevante en este resultado: profesional

    Relevancia:
     
    25%
    Cuidados Avanzados
    Histopatológicamente, la mayoría de los cánceres que surgen en el colon y el recto son carcinomas. De estos, más del 90% son adenocarcinomas (Imagen 3). El adenocarcinoma puede clasificarse por el grado histológico de diferenciación, que tiene en cuenta el grado en el que hay glándulas bien formadas. La formación de glándulas está presente en mayor o menor grado en tumores bien diferenciados y moderadamente diferenciados respectivamente (tumores de bajo grado cuando se usa un sistema de clasificación de dos niveles). Por el contrario, los adenocarcinomas poco diferenciados o indiferenciados (tumores de alto grado) no forman ...

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    25%
    Cuidados Avanzados
    Se muestran los diagnósticos enfermeros (NANDA) (40) como respuestas humanas más frecuentes, que pueden aparecer ante la sintomatología y el impacto de la situación terminal. Se proponen, asimismo, criterios de resultado (40) e intervenciones enfermera (40) para el abordaje de cada situación en el plan de cuidados. (00103) Deterioro de la deglución (DdE) Definición: funcionamiento anormal del mecanismo de la deglución asociado con déficit de la estructura o función oral, faríngea o esofágica. Factores relacionados: Obstrucción mecánica por tumor. Anomalías de la vía aérea superior.Situación terminal. Criterios de resultados NOC (1011) Estado de deglución: fase esofágica Definición: tránsito seguro de líquidos y/o sólidos ...

    Palabra más relevante en este resultado: profesional

    Relevancia:
     
    25%
    Cuidados Avanzados
    El estudio de la muerte para las enfermeras/os y profesionales de la salud no es aséptico y exclusivamente formal, requiere cierta reestructuración cognitiva que afectará al tratamiento propio de la muerte y al descubrimiento de posibles recursos en el camino vital. Exige un posicionamiento personal previo, unido al profesional, porque la muerte no es únicamente un hecho biológico, sino que se construye como tal cultural y socialmente. La sensibilidad actual para tratar a la persona enferma de manera holística ha puesto de relieve que solamente se puede atender adecuadamente a una persona si se presta atención a sus múltiples dimensiones. ...

    Palabra más relevante en este resultado: profesional

    Relevancia:
     
    25%
    Cuidados Avanzados
    La hematopoyesis es el proceso biológico que da lugar a la formación de las células sanguíneas: hematíes, plaquetas y leucocitos. La vida media de estos, respectivamente, es de 120 días, de ocho a diez días y los leucocitos varían según su tipo (los granulocitos pueden vivir hasta dos días, mientras que los linfocitos pueden durar años). Por tanto, para mantener unos niveles estables es necesario una renovación permanente y ajustada a la demanda. La hematopoyesis en el ser humano tiene diferentes localizaciones anatómicas a lo largo del desarrollo embrionario y, posteriormente al nacimiento, estos elementos se van a reproducir por ...

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    25%
    Cuidados Avanzados
    Para entender el duelo y sus manifestaciones es necesario referirse al abordaje de la muerte en las diversas culturas cuyas diferencias se establecen en torno a creencias y costumbres que han ido variando a lo largo de la historia, tal y como se muestra al inicio de este capítulo. En cualquier caso, el llanto, el miedo y la ira son emociones relacionadas con la muerte en todos los tiempos y es característica de la cultura contemporánea la mala aceptación social que provoca la expresión de emociones y el desprecio al duelo (37). El duelo es lo que sucede tras la ...

    Palabra más relevante en este resultado: profesional

    Relevancia:
     
    25%
    Cuidados Avanzados