Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    231 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    La actividad de la enfermera/o en el hospital infantil se puede definir como la prestación de cuidados dirigidos al niño y a su familia para favorecer el equilibrio de las necesidades básicas, durante toda su estancia en el hospital, teniendo como principal objetivo restablecer la salud lo antes posible y evitar las consecuencias negativas de la hospitalización. Por tanto, ayudar al niño a mantener una respiración y oxigenación adecuadas, la nutrición y la hidratación, la eliminación, su seguridad, higiene y bienestar será en lo que se va a centrar la atención de la enfermera, así como en la ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    26%
    Siglo XXI
    Las primeras informaciones sobre esta enfermedad aparecen en 1981; se describió la aparición de un nuevo síndrome caracterizado por la afectación de hombres jóvenes homosexuales, con la concurrencia de enfermedades oportunistas, depleción de células CD4, así como la presencia del sarcoma de Kaposi. Debido a estos hallazgos se creyó que esta enfermedad, de resolución invariablemente mortal, se encontraría restringida a este grupo de población; sin embargo, en muy poco tiempo el conocimiento de la misma mostró lo contrario y, un año después, en 1982, se describió el primer caso de sida en pacientes pediátricos. El VIH, que continúa siendo uno...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    26%
    Siglo XXI
    El virus de la inmunodeficiencia humana o VIH, causante de la enfermedad, provoca una infección retroviral aguda al entrar en el organismo y replicarse no solo en el sistema linfático, sino casi en todo el cuerpo. El virus se ha detectado en la sangre y en casi todos los líquidos orgánicos (semen, saliva, secreciones vaginales, orina, leche y lágrimas), pero los datos disponibles hasta la fecha demuestran que se transmite únicamente a través del contacto directo con la sangre o con derivados hemáticos (incluyéndose el uso compartido de agujas intravenosas entre drogadictos), por contacto sexual íntimo o por lo ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    26%
    Siglo XXI

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    26%
    Siglo XXI
    La obesidad es una alteración no solo difícil de definir, sino también de cuantificar; no obstante, se acepta por la mayoría de los autores que un peso superior al 120% del correspondiente para la talla define una alteración que es cada vez más frecuente entre los escolares.Por otra parte, y también entre los adolescentes, ocurre habitualmente lo contrario, que es la aparición de trastornos como la anorexia y la bulimia, en las que estos jóvenes justifican la búsqueda de la delgadez extrema por la similitud creada entre delgadez y atractivo físico, principalmente por la publicidad y la moda. Ellas más...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    26%
    Siglo XXI
    Se considera diarrea crónica la que persiste más de tres semanas o un mes. No obstante, antes de reconocer el carácter de cronicidad, se ha de eliminar la posibilidad de una diarrea aguda que, aunque de evolución pseudocrónica, puede ser debida a un incorrecto tratamiento dietético (Ramos Boluda et al., 2010). Para conocer la etiología de la diarrea crónica (Cuadro 2) siempre es necesaria una buena anamnesis, siendo fundamental la edad de comienzo de la diarrea y su relación con la introducción de nuevos alimentos: alergia a proteínas leche de vaca no IgE mediada, enfermedad celíaca, malabsorción de ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    26%
    Siglo XXI
    Dolor percibido en faringe causado por inflamación. Raramente la inflamación se localiza solo en la faringe (faringitis), se acompaña muchas veces de rinitis (rinofaringitis). Cuando la afectación de las amígdalas palatinas es prominente se utiliza el término de amigdalitis. Es raro en niños menores de 2 años; la incidencia aumenta posteriormente y es máxima entre los 4 y los 7 años. Los niños más pequeños, incapaces de describir sus síntomas, no pueden quejarse incluso cuando la garganta está muy inflamada. El dolor referido a faringitis se convierte en el síntoma primario que aparece en las patologías respiratorias superiores.

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    26%
    Siglo XXI
    La enfermera/o también tiene un papel relevante en la educación sanitaria sobre la transmisión real de la enfermedad, combatiendo los miedos innecesarios y defendiendo en todo momento los derechos de los niños y adolescentes seropositivos. Por esta razón se ha incluido aquí la declaración de los derechos de las personas con VIH/sida. Esta declaración, formulada y editada por el Comité Ciudadano Anti-sida, se dirige a la opinión pública con el objeto de conseguir la sensibilización de la misma ante los problemas de discriminación y rechazo que sufren las personas con VIH/sida. Todo su contenido se apoya en las recomendaciones ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    26%
    Siglo XXI
    Cuando las familias son informadas de que su hijo tiene una enfermedad o situación clínica que amenaza su vida, necesitan el asesoramiento de alguien que esté dispuesto a contestar sus preguntas sobre necesidades de cuidados paliativos. No solo en el momento, sino posteriormente con el progreso de la enfermedad. El equipo de cuidados paliativos puede ofrecer la consistencia y la continuidad que las familias necesitan mientras continúan recibiendo los cuidados especializados de otros profesionales. El equipo coordina los planes de cuidados personalizados, evalúa las necesidades de cuidados del paciente de modo continuo, ofrece cuidados físicos y emocionales, apoyo social ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    26%
    Siglo XXI
    Dependiendo del grado de urgencia con el que deba ser realizado el tratamiento quirúrgico, se puede seguir la clasificación detallada por la Sociedad Española de Cirugía Pediátrica (SECP) en su calendario quirúrgico, el cual sirve como una indicación general sobre el manejo de los pacientes, sobre las edades habituales en las que suelen ser tratados (SECP, 2018). Cirugía urgente Una urgencia quirúrgica es todo aquel proceso que sufre un paciente y que si no se opera con carácter urgente pone en peligro la vida del enfermo. Incluye, por tanto, todos los procesos que requieren una actuación quirúrgica sin ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    26%
    Siglo XXI
    En este grupo se incluyen diversos tipos de fármacos diuréticos que tienen la característica común de elevar la eliminación de Na+, pero en una proporción inferior al 5%. Dentro de este grupo se diferencian los siguientes subgrupos: diuréticos ahorradores de potasio, diuréticos osmóticos y diuréticos inhibidores de la anhidrasa carbónica. Diuréticos ahorradores de potasio Su acción diurética es escasa, ya que solo aumentan la fracción de eliminación de Na+ en un 5%. No afectan a la excreción renal de K+. Actúan, principalmente, a nivel del túbulo contorneado distal y conducto colector. Existen dos ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    26%
    Siglo XXI
    Cuando el profesional médico no encuentra la causa biológica del malestar físico del paciente, a veces se dice que está ?somatizando?. Esto expresa que la energía de los malestares psicoemocionales del paciente le está causando molestias físicas. Por ejemplo: una persona que lleva un tiempo preocupada por un problema laboral podría somatizar y desarrollar una úlcera en el duodeno. En realidad, no se puede decir cuánto de muchas enfermedades y malestares físicos tiene un origen biológico o emocional. Esto no es importante. Lo que importa es que el problema de salud se esté atendiendo correctamente y que el malestar emocional...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    26%
    Material Docente
    Para realizar un diagnóstico microbiológico adecuado es necesario que la muestra sea representativa del proceso en estudio, que se realice una correcta toma de la misma, que se conserve de forma adecuada y se envíe de forma rápida al laboratorio de microbiología para su procesamiento. Se han de seguir las siguientes normas en relación a las muestras: Obtener una cantidad suficiente para poder efectuar todos los estudios solicitados.Siempre que sea posible se obtendrán antes de iniciar el tratamiento antimicrobiano.No deben estar en contacto con antisépticos ni con desinfectantes.Utilizar los contenedores adecuados dependiendo del tipo de muestra; estos contenedores han de ser estériles,...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    26%
    Siglo XXI
    Un punto de referencia de la obstrucción de las vías respiratorias bajas es la tríada que la caracteriza: tos, ronquera y prolongación de la fase espiratoria, sin olvidar, por su importancia, que en estas patologías existe una afectación del parénquima pulmonar por la presencia de procesos patológicos, tales como bronquiolitis, crisis de asma o cuerpos extraños intrabronquiales que obstaculizan que el oxígeno se difunda hasta los alveolos pulmonares, lo que llega a producir una insuficiencia respiratoria aguda (IRA). Los procesos que ocasionan la obstrucción de la vía aérea inferior producen con frecuencia situaciones que requieren atención inmediata.

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    26%
    Siglo XXI
    La EA es una enfermedad cerebral degenerativa de etiología desconocida en la cual se produce una pérdida de neuronas, especialmente de aquellas que liberan el neurotransmisor acetilcolina. Neuropatológicamente se caracteriza por la presencia de depósitos amiloides en el parénquima y pérdida de la función sináptica y neuronal. Estos cambios degenerativos repercuten especialmente sobre el sistema colinérgico alterando la actividad de la enzima acetilcolinesterasa, la captación de colina y la síntesis, y liberación de acetilcolina, con una marcada reducción de los receptores conlinérgicos nicotínicos y ligera de los muscarínicos. En los cerebros de los pacientes con EA, un péptido llamado ß-amiloide se...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    25%
    Siglo XXI
    El resultado de una infección vírica depende de la relación entre el huésped y el virus correspondiente. Al igual que en otras infecciones, el virus debe evadir los distintos mecanismos de defensa inespecíficos, si es la primera vez que entra en contacto con el individuo, y específicos, si el paciente está vacunado o ha tenido un contacto previo con el mismo. Muchos virus inician la replicación en las células susceptibles que se encuentran en la puerta de entrada, que suelen ser el tracto respiratorio o gastrointestinal, comenzando el periodo de incubación que puede ser asintomático o dar lugar al denominado ?pródromo?,...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    25%
    Siglo XXI
    Llamado también imaginación o método de ?imaginería temática?. Su aplicación se lleva a cabo indicando a la persona que evoque una escena imaginaria, que tenga algún valor de tranquilidad o relajación, p. ej.: imaginarse en una playa al sol o en una montaña al atardecer, o caminando junto a la orilla de un río, etc. Este método pretende concentrar la mente en imágenes positivas e imaginar que la relajación se extiende por todo el cuerpo al tiempo que la persona se encuentra en un lugar tranquilo, seguro y bello. La pretensión de esta técnica es utilizar los poderes intuitivos e ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    25%
    Siglo XXI
    Esta bacteria fue descubierta en 1979 por el patólogo australiano Robin Warren, quien en investigaciones posteriores (a partir de 1981), junto a Barry Marshall, aisló este microorganismo de la mucosa del estómago del ser humano. En el trabajo original Warren y Marrshall afirmaron que muchas de las úlceras estomacales y gastritis eran causadas por la colonización del estómago por esta bacteria, y no por estrés o comida picante, como se sostenía hasta entonces. Helicobacter pylori (H. pylori) sigue siendo la bacteria más importante conocida que habita en el estómago humano, aunque algunas especies de este género han sido identificadas ahora en otros...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    25%
    Siglo XXI
    Uno de los problemas principales e innecesarios que los profesionales de enfermería se crean a ellos mismos es despistarse y confundirse frente los comportamientos del enfermo. Los pacientes, ante su enfermedad, hospitalización, empeoramiento u otro reto, expresan sus malestares por medio de comportamientos que no siempre son, desde el punto de vista de la comunicación social, agradables. Para reducir las dificultades que los comportamientos del paciente plantean es importante que el profesional reflexione sobre el porqué de los mismos y también sobre cómo intervenir de la manera más terapéutica y eficaz. Los comportamientos del paciente son solo su manera de ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    25%
    Material Docente
    Se escucha al paciente, pero es necesario hacer más que eso. Se ha de trabajar, paciente y enfermero/a, con lo que dice el enfermo. Su ?narrativa? es el material sobre el que se ha de partir. A medida que el sujeto va contando la experiencia de su enfermedad o situación (en varias citas, en el centro de salud o en varias pequeñas conversaciones en el hospital), ambos escuchan lo que esta significa para él, sus dificultades, sus sentimientos y sus posibles opciones. El rol del profesional no consiste en decirle qué hacer (?lo que debería usted hacer...?), ni cómo ver ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    25%
    Material Docente