Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    317 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Una vez que se finaliza la exposición se da paso al turno de preguntas del tribunal. La duración de esta defensa es muy variable, y dependerá tanto de la normativa del centro como del tipo de preguntas. En cuanto a su formato, aunque cada universidad suele tener su propia tradición al respecto, hay unas guías globales que han de ser conocidas y que pueden ayudar a los estudiantes a enfrentarse a esta fase a la que muchos temen, a veces, en exceso. En primer lugar, cabe decir que la mayor parte del trabajo ya se ha hecho cuando se alcanza...

    Palabra más relevante en este resultado: profesional

    Relevancia:
     
    13%
    Material Docente
    La persona que presenta en público cuenta con tres elementos clave: su voz, su rostro y su lenguaje corporal para transmitir mensajes. Además puede hacer uso de tecnologías (proyector, diapositivas, puntero, etc.), pero no son sino prolongaciones de sus expresiones principales (2).La exposición ha de seguir los mismos criterios que la redacción del texto académico, teniendo en cuenta siempre los principios de ?coherencia, cohesión y adecuación? de lo que se pretende exponer.Así, la presentación será coherente cuando es percibida como una unidad de sentido y no como un conjunto de enunciados inconexos, y cuando la información nueva se va relacionando...

    Palabra más relevante en este resultado: profesional

    Relevancia:
     
    13%
    Material Docente
    Teniendo en cuenta lo abordado hasta ahora, se puede afirmar que el agente encargado del bienestar, alegría, gozo y felicidad del paciente son todas aquellas prácticas que utilizan el juego como estrategia de intervención en el campo de la salud infantil. Cada día aumentan los esfuerzos por atender a las necesidades psicológicas, emocionales y sociales de los menores enfermos y, por esto, cada vez son más numerosos los estudios, las iniciativas, proyectos y experiencias que desde distintas áreas, disciplinas, ámbitos y con diferentes recursos basados en lo lúdico, en el humor y la creatividad ayudan a mejorar el estado ...

    Palabra más relevante en este resultado: profesional

    Relevancia:
     
    13%
    Siglo XXI
    Presentación María, de 16 años, estudiante, ingresa por primera vez en el hospital. Vive con sus padres y sus tres hermanos en Madrid. En el momento del ingreso, María lloraba y se negaba a hablar con la enfermera. El diagnóstico médico de anorexia nerviosa había sido comunicado a la paciente y a sus padres hace apenas unas horas. Carmen, la madre de María, comenta cómo su relación con su hija había cambiado en los últimos meses. ?Desde el verano pasado María tenía comportamientos absurdos; yo lo achaqué a un novio que tuvo en la playa; cosas de chiquillos?. ...

    Palabra más relevante en este resultado: profesional

    Relevancia:
     
    13%
    Siglo XXI
    Dominio 1. Promoción de la salud Valoración No puede o no sabe mantener el control y fomentar el bienestar y la normalidad del funcionamiento.Agitación por trastornos relacionados con el consumo de sustancias (alcohol, cocaína, alucinógenos, cannabis, drogas de diseño, hipnóticos, etc.).No comprende lo que le está ocurriendo.No tiene conciencia sobre su situación. Dominio 4. Actividad/Reposo Valoración Trastornos del sueño en cuanto a la cantidad, calidad, conciliación, etc. Dominio 5. Percepción/Cognición Valoración Falta de conciencia del tiempo, espacio y personas del entorno, incapacidad para la solución de problemas, el uso del juicio o la introspección.Delirium por trastornos neurológicos (traumatismos craneoencefálicos, accidentes cerebrovasculares, epilepsia, meningitis, encefalitis) ...

    Palabra más relevante en este resultado: profesional

    Relevancia:
     
    13%
    Siglo XXI
    Este aspecto implica hoy en día una situación problemática muy importante desde el punto de vista legal y ético, porque afecta a un valor fundamental muy valioso como es la libertad, la cual, y así queda recogido en la Constitución española, debe estar protegida legalmente y ha de ser respetada desde la perspectiva ética, estableciendo que nadie puede ser privado de libertad ni obligado a un determinado tratamiento médico, salvo por disposición legal y siempre respetando las garantías establecidas. La problemática que suscita el internamiento desde la perspectiva ética es que con él se priva de libertad a un individuo por...

    Palabra más relevante en este resultado: profesional

    Relevancia:
     
    13%
    Siglo XXI
    Esta técnica tiene sus antecedentes en las observaciones que Meichenbaum y otros colaboradores realizaron durante una terapia dirigida a reducir y sustituir la cantidad y la calidad de las verbalizaciones incoherentes en un grupo de pacientes con esquizofrenia (Meichenbaum, 1991). Durante el experimento, percibieron que los sujetos reproducían en voz alta las mismas instrucciones que les había dado el terapeuta en las sesiones de entrenamiento. De este modo, llegaron a concluir que los sujetos atravesaban las mismas etapas por las que pasa el niño cuando está aprendiendo a controlar (inhibiendo o emitiendo) conductas motoras voluntarias. Dichas etapas son coherentes con los...

    Palabra más relevante en este resultado: profesional

    Relevancia:
     
    13%
    Siglo XXI
    El modelo comunitario de atención a la salud mental surge a mediados del siglo XX como alternativa a la modalidad de tratamiento asilar que predominaba en la Psiquiatría hasta la primera mitad de ese siglo y que, lejos del tratamiento moral que la inspiró en sus orígenes a finales del siglo XVIII, se convirtió en una amalgama de instituciones desbordadas por el hacinamiento, el abandono y la vulneración de los derechos de las personas allí atendidas. En oposición a esto, el modelo de intervención comunitario que la sustituye hoy en día, se caracteriza por comprender y actuar en el contexto...

    Palabra más relevante en este resultado: profesional

    Relevancia:
     
    13%
    Siglo XXI
    Reflexiones previas La intervención con familias no se fundamenta en concepciones apriorísticas, donde todas las familias han de pasar por un tipo determinado de intervención.La intervención no se desarrolla según paquetes terapéuticos preelaborados o estándares que se aplican en serie a todas las familias.La intervención familiar se inserta en el proceso global de rehabilitación, en interrelación con otras intervenciones. No aisladamente.La intervención familiar se legitima en el plan individualizado de rehabilitación fruto de la evaluación individual del usuario y su familia. Evaluación La evaluación en rehabilitación psicosocial contempla, como un aspecto inseparable e indiferenciable de esta, la evaluación de la familia. ...

    Palabra más relevante en este resultado: profesional

    Relevancia:
     
    13%
    Siglo XXI
    Dominio 1. Promoción de la salud Valoración Se define como la conciencia de bienestar o normalidad en la función y en las estrategias usadas para mantener el control, así como la mejora del bienestar o la normalidad de la función.La finalidad de la valoración de este dominio es obtener información sobre la percepción, control y manejo de la salud de los individuos, las familias o las comunidades.Se parte del supuesto de que ?la salud es un concepto de difícil definición?, por lo que interesa la percepción de salud de la persona que tiene componentes subjetivos. Las áreas de valoración de este ...

    Palabra más relevante en este resultado: profesional

    Relevancia:
     
    13%
    Siglo XXI
    (5250) Apoyo en la toma de decisiones Definición: proporcionar información y apoyo a un paciente que debe tomar una decisión sobre la asistencia sanitaria. Actividades: Ayudar al paciente a aclarar los valores y expectativas que pueden ayudar a tomar decisiones vitales fundamentales.Informar al paciente sobre la existencia de puntos de vista alternativos y las soluciones de forma clara y con todo el apoyo. (5395) Mejora de la autoconfianza Definición: fortalecer la confianza de una persona en su capacidad de realizar una conducta saludable. Actividades: Explorar la percepción del individuo de su capacidad de desarrollar la conducta deseada.Explorar la ...

    Palabra más relevante en este resultado: profesional

    Relevancia:
     
    13%
    Siglo XXI
    Las terapias cognitivas y conductuales se encaminan a identificar y modificar, cada una con sus peculiaridades distintivas, los procesos cognitivos perturbadores y sustituirlos por otros más adecuados. El núcleo central común de este conjunto de terapias se basa en el esquema que se detalla en las Figuras 1 y 2. Una de las clasificaciones más extendidas es la de Mahoney y Arnkoff (1978). En ella se observan las diferentes terapias y sus elementos comunes. A continuación se van a estudiar aquellas más destacadas por ser un tipo de técnicas representativas, además de poder ser aplicadas ...

    Palabra más relevante en este resultado: profesional

    Relevancia:
     
    13%
    Siglo XXI
    La reestructuración racional sistemática es un método terapéutico de autocontrol diseñado por Golfried (1996 y 2005), fundamentado en las premisas de la terapia racional emotiva y dirigido a revisar los pensamientos o automanifestaciones desadaptativos del individuo, generados por el diálogo interno absurdo o inexacto con respecto a la realidad, que puede producir estrés y otros trastornos emocionales. Los pensamientos totalizadores como ?No debería nunca arriesgarme? no permiten posibilidad de fallo o error, o las ideas del tipo ?Esta compañera nueva probablemente no será simpática? pueden corresponder a percepciones equivocadas y no contrastables. Ello supone que el terapeuta, más que en la búsqueda...

    Palabra más relevante en este resultado: profesional

    Relevancia:
     
    13%
    Siglo XXI
    El acto vacunal plantea cuestiones y aspectos de carácter legal, de máximo interés, puesto que, a pesar de ser consideradas como uno de los instrumentos más eficaces de las políticas de salud pública, existe un amplio debate en cuanto a los riesgos que entraña y la voluntariedad de su administración. Por citar dos casos recientes que generaron amplio debate social, destacar el brote de sarampión en Europa que, en tan solo el primer semestre de 2018, cuenta ya con más de 41.000 y se ha cobrado la vida de 37 personas, o el caso del niño de Olot (Girona), ...

    Palabra más relevante en este resultado: profesional

    Relevancia:
     
    13%
    Siglo XXI
    En cada época de la vida, los valores predominantes, los acontecimientos públicos destacados, las tecnologías que imperan y las tendencias populares conforman las vidas y las ideas de los individuos que viven en ese periodo de tiempo.Los conceptos de infancia y adolescencia, tal como se entienden hoy, es decir, como fases especiales y amplias de la vida, prácticamente no han existido a lo largo de la historia. En muchos entornos se cuidaba a los niños hasta la edad de los 7 años aproximadamente, momento en que ellos se responsabilizaban de sus cuidados pasando a formar parte del mundo de los...

    Palabra más relevante en este resultado: profesional

    Relevancia:
     
    13%
    Siglo XXI
    La evaluación es el componente final del proceso enfermero. Cada enfermero que aplique el plan de cuidados debe evaluar de forma continua los resultados esperados de sus actividades. Hay que comprobar en qué medida se han logrado los objetivos propuestos determinando la eficacia de los cuidados en la solución, la disminución o la prevención del problema previamente identificado, y haciendo la previsión de la necesidad de futuras acciones. La evaluación, además, permite revisar el plan y adecuarlo a las nuevas situaciones que pueda presentar el niño y su familia, comprobando la claridad y la pertinencia de los objetivos y su...

    Palabra más relevante en este resultado: profesional

    Relevancia:
     
    13%
    Siglo XXI
    El plan de cuidados es el resultado del proceso enfermero, siendo este el método de intervención utilizado a nivel internacional por los profesionales enfermeros en su práctica. Sirve como herramienta de comunicación entre los miembros del equipo de salud. Está dirigido hacia los objetivos o resultados que se esperan conseguir en el paciente, permitiendo involucrar al niño y su familia y estimulándolos hacia la resolución de los problemas y/o necesidades presentados.Las etapas que componen el proceso enfermero son: valoración, diagnóstico, planificación, ejecución y evaluación. Están estrechamente interrelacionadas y se solapan entre sí, dependiendo cada paso de la exactitud del anterior.La...

    Palabra más relevante en este resultado: profesional

    Relevancia:
     
    13%
    Siglo XXI
    Beck (2007) elaboró esta terapia a través de observaciones en sus pacientes en las que vio que, al describirse a sí mismos y sus experiencias, adoptaban sistemáticamente una visión negativa debido a las formas distorsionadas de interpretar la realidad. Desde estas observaciones elaboró lo que él ha denominado la tríada cognitiva, una visión negativa en tres grandes aspectos: el mundo, uno mismo y el futuro. En la terapia cognitiva, las perturbaciones de las personas tienen una naturaleza polinivelada, que concede un significado determinado a la relación entre cognición, emoción y conducta: la persona procesa la información y construye la realidad del...

    Palabra más relevante en este resultado: profesional

    Relevancia:
     
    13%
    Siglo XXI
    Es bien sabido que la salud depende en gran medida del medio ambiente social y físico de la familia, así como de su modo de vida y su comportamiento, y que antes de entrar en contacto con cualquier agente de salud, es en la familia donde se inician las primeras medidas de autoasistencia llevadas a cabo, antes y ahora, preferentemente por la mujer. En la mayoría de las sociedades, la familia parece tener tres objetivos principales relacionados con la infancia: cuidarlos, alimentarlos y educarlos. En la actualidad, la familia está desempeñando una importante función tanto en la promoción de ...

    Palabra más relevante en este resultado: profesional

    Relevancia:
     
    13%
    Siglo XXI
    Existen factores que pueden sugerir deterioro mental, y no significar que sean un síntoma de enfermedad mental. En algunos casos solo aparecen condicionados por algún problema orgánico, efectos secundarios a la medicación o simplemente a alguna alteración del medioambiente en el que se desenvuelve la persona. Estos factores son: Propensión a perder o a no encontrar las cosas.Problemas de coherencia verbal.Abandono personal (higiene, vestido, alimentación, etc.).Agresividad, ira.Incontinencia.Desorientación espacio-temporal. Seguidamente se van a desarrollar los problemas mentales que son más habituales en esta etapa de la vida, la ancianidad. Demencias En su concepto actual, la demencia puede definirse como un síndrome adquirido, de naturaleza ...

    Palabra más relevante en este resultado: profesional

    Relevancia:
     
    13%
    Siglo XXI