Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    157 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    El servicio de microbiología clínica participa de forma activa, junto con otros profesionales, en la vigilancia y el control de la infección nosocomial. Representa el primer eslabón en la detección de la transmisión nosocomial, y se encarga de la detección de los microorganismos, así como del análisis y comprobación de los resultados, participa en el diseño de intervenciones y programas de prevención, educación y formación relacionados con la infección nosocomial. Es muy importante una correcta identificación bacteriana según la especie tanto por las implicaciones epidemiológicas, como por el significado clínico del microorganismo aislado, y la interpretación de mecanismos de resistencia y...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    17%
    Siglo XXI
    La fiebre es el principal motivo de consulta durante la edad pediátrica, ya que está presente hasta en un 80% de las mismas. Se define como la elevación de la temperatura corporal por encima de la variación circadiana normal como consecuencia de cambios en el centro termorregulador de la región anterior del hipotálamo (con el establecimiento de un nuevo punto de ajuste de la temperatura). No debe confundirse con el concepto de hipertermia, que consiste en un aumento de la temperatura corporal por encima del punto de ajuste hipotalámico debido a una disipación insuficiente de calor (en este caso ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    17%
    Siglo XXI
    La farmacocinética puede definirse como el estudio del comportamiento o de la evolución temporal, desde un punto de vista cuantitativo, de los fármacos en el organismo, desde que son administrados hasta que se eliminan. Por tanto, abarca el estudio de los procesos de entrada del fármaco en el organismo, llegada al lugar de acción, metabolización y salida del mismo. Los componentes básicos de la farmacocinética se abrevian en la serie LADME (liberación del fármaco del preparado farmacológico, absorción o paso del fármaco a la sangre, distribución de este en el organismo, metabolización y eliminación) (Figura 1). El proceso ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    17%
    Siglo XXI
    Las enfermedades infecciosas persisten en la actualidad como la principal causa de morbilidad y mortalidad en el ser humano. En las últimas décadas se ha asistido a la aparición de infecciones relacionadas con la prolongación de la supervivencia de pacientes con enfermedades complejas y con el desarrollo de nuevas técnicas diagnósticas y terapéuticas (empleo de citotóxicos o fármacos inmunosupresores), que han hecho a estos pacientes más susceptibles a la infección. Aunque en la presente obra existen capítulos específicos para los principales síndromes infecciosos en los que se describen sus principales características de manera más detallada, aquí se describirán los cuadros más importantes. ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    17%
    Siglo XXI
    Como describe el profesor Patrick Collard, en su libro El desarrollo de la microbiología, se pueden distinguir cuatro etapas: Etapa especulativa: desde el año 5000 a. C hasta 1675.Etapa de la observación: de 1675 hasta la primera mitad del siglo XIX.Etapa del cultivo: segunda mitad del siglo XIX.Etapa del estudio fisiológico: que comienza con el siglo XX y continúa hasta la actualidad. Las enfermedades infecciosas existen desde hace miles de años y, aunque se desconocía la causa de las mismas, algunos hombres de ciencia plantearon hipótesis en las que hablaban en algunos casos de diminutos animales o de partículas inanimadas que podrían...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    17%
    Siglo XXI
    Las siguientes razones avalan dicho trabajo: La intervención con familias es una estrategia contemplada en las diferentes guías de práctica clínica en el manejo del trastorno mental. Por ejemplo, la Guía española del Sistema Nacional de Salud del Ministerio de Sanidad.Hasta los años 70 del siglo pasado, los clínicos pensaban que los pacientes diagnosticados de esquizofrenia recaían porque dejaban de tomar la medicación. En el año 1974, los resultados del estudio clásico de Anderson, Reiss y Hogarty en EE.UU. (Baltimore) comprobaban que no existían diferencias significativas en recaídas entre los pacientes tratados con neurolépticos orales o inyectables. Otros estudios replicaron estos...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    17%
    Siglo XXI
    La existencia de relaciones entre apoyo social, estrés y salud es conocida desde hace largo tiempo. Desde los años setenta del pasado siglo se vienen publicando una gran cantidad de estudios que ponen de manifiesto que los recursos sociales con los que cuentan las personas ejercen una función protectora de la salud. Una de estas primeras investigaciones fue el estudio clásico de Caplan (1974) que encontró que el apoyo social constituye un elemento protector frente a los trastornos mentales. En relación con el estrés, el estudio de Cassel y Cobb (1976) fue el primero en poner de manifiesto que el...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    17%
    Siglo XXI
    Bruxismo: consiste en apretar o rechinar los dientes. Puede estar causado por múltiples razones. En consumo de drogas (principalmente anfetaminas y derivados) es un efecto de la toxicidad de estas, pues crean una parafunción anormal en el sistema nervioso central (nervio trigémino) que causa este cuadro (hace que la persona tenga una expresión de estar con la mandíbula desencajada).Bebedor de riesgo: se denomina bebedor de riesgo cuando el consumo de alcohol se sitúa en 28 UBE (unidad de bebida estándar que corresponden a 10 g de alcohol puro; así un vaso de vino o una cerveza contiene 1 UBE y...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    17%
    Siglo XXI
    Recientemente, las alteraciones del estado de ánimo se han convertido en uno de los problemas psicológicos más frecuentes que inciden en la calidad de vida y que repercuten en el ámbito social y económico en la vida de los individuos. En lo que respecta a la incidencia de los trastornos del estado del ánimo, se debe resaltar que la depresión ocupa un lugar relevante como causa de morbilidad y discapacidad en el mundo. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en la próxima década estará entre la primera y segunda causa de discapacidad de todo el mundo; sin embargo, ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    17%
    Siglo XXI
    El proceso de convergencia en el EEES implica, entre otros temas, un cambio en la concepción pedagógica, en el sentido de que se pasa de un modelo enfocado hacia la enseñanza a un modelo enfocado hacia el aprendizaje basado en el trabajo del estudiantado y en el establecimiento de las condiciones idóneas, a fin de que se puedan conseguir y dominar con éxito los objetivos propuestos. En el Comunicado de Berlín de 2003 (11), los ministerios europeos animaban a que todos los países del mismo ámbito describieran las calificaciones de sus sistemas de educación superior en términos de resultados de...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    17%
    Material Docente
    El Observatorio Español de la Droga y las Toxicomanías, en su informe 2020, arroja los siguientes datos epidemiológicos respecto al consumo de sustancias. Alcohol Se trata de la sustancia psicoactiva más consumida entre los estudiantes de Enseñanzas Secundarias de 14 a 18 años. Según el citado informe, el 77,9% ha consumido bebidas alcohólicas en alguna ocasión en su vida y tres de cada cuatro estudiantes (75,9%) han consumido alcohol en el último año, cifra similar a la edición anterior, mientras que aproximadamente algo más de la mitad de los jóvenes (58,5%) admite haber tomado alcohol durante el último mes, confirmando el ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    17%
    Siglo XXI
    Se han abordado en este capítulo cuatro tipologías de trabajo que se ajustan en mayor medida tanto a lo especificado en la normativa para el TFG como a las propuestas planteadas por varias universidades y sus departamentos. Ahora bien, otras tipologías son posibles, tales como: Trabajos centrados en describir y analizar intervenciones de cuidados, de prevención, de promoción de salud o de rehabilitación llevadas a cabo en el marco de las prácticas tuteladas.Trabajos orientados a la descripción o desarrollo de un protocolo, técnica, procedimiento, intervención, etc.Trabajos de análisis y reflexión en torno a cuestiones teóricas o metodológicas.Cualquier modalidad por la que...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    17%
    Material Docente
    El punto de partida del proceso de evaluación lo constituye la toma de decisiones sobre el objeto de la evaluación o ?realidad sobre la que se recogerá información para valorar su mérito o valor? (6). La normativa relativa a la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales señala que el objeto de la evaluación en el TFG son las competencias asociadas al título (7), lo que no significa que se tengan que evaluar todas las competencias desarrolladas a lo largo del Grado, sino que es necesario hacer una selección previa de las competencias genéricas y específicas de la rama de conocimiento...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    17%
    Material Docente
    Diversos estudios epidemiológicos estiman que las urgencias psiquiátricas se encuentran entre el 4 y el 40% del total de urgencias atendidas en hospitales generales. En un estudio realizado en Carolina del Norte (EE.UU.), desde el año 2008 al 2010, publicado en el año 2013, se produjo un incremento progresivo de las urgencias psiquiátricas, pasando del 8,3% al 9,3% del total de visitas. En este mismo estudio se notifica que ingresaron el 31,1% de los pacientes de urgencias psiquiátricas admitidas por solo el 14,1% de las urgencias generales. En la mayoría de estudios realizados se ha producido un incremento del porcentaje...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    17%
    Siglo XXI
    La encefalomielitis es la inflamación del encéfalo y de la médula espinal. Se pueden producir por la infección de una gran cantidad de microorganismos como bacterias, parásitos, virus y hongos. En los Cuadros 2 y 3 del Protocolo Clínico de la SEIMC se muestran los agentes causales a menudo implicados en el desarrollo de encefalomielitis. Los síntomas que suelen aparecer en un cuadro de encefalomielitis son un síndrome meníngeo acompañado con alteración del nivel de consciencia, convulsiones y focalidades neurológicas. El diagnóstico microbiológico se basa en el estudio ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    17%
    Siglo XXI
    Alcohol Se denomina familiarmente ?alcohol? al alcohol etílico, cuya sustancia química es el etanol (ETOH). Es un depresor del SNC que tiene también un importante efecto ansiolítico; sin embargo, existe la creencia errónea de que el alcohol es un estimulante debido a los efectos euforizantes que se producen inicialmente con el consumo (Sánchez-Queija et al., 2015; Suárez et al., 2014; Pérez de los Cobos et al., 2005). Se trata de una sustancia tóxica, de curso legal, que está plenamente integrada en el entorno social actual, es ampliamente consumida y existe una gran tolerancia hacia su uso. El alcohol es, ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    17%
    Siglo XXI
    Malnutrición Es el estado patológico que se puede presentar en enfermedades crónicas como consecuencia de una alimentación inadecuada o un déficit de absorción de los alimentos, que ocasiona un aporte insuficiente de calorías respecto a las necesidades del niño/adolescente durante un tiempo prolongado. También puede deberse a procesos infecciosos, trastornos metabólicos o problemas afectivos. Todo ello puede crear un auténtico círculo vicioso: el crecimiento puede detenerse y aparecen signos de carencias vitamínicas, anemia por deficiencia de hierro, caries y menor resistencia a las infecciones. En el recién nacido y hasta el segundo año de vida, la desnutrición puede ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    17%
    Siglo XXI
    La recogida de heces en pediatría viene determinada por diferentes motivos: para el diagnóstico de infecciones gastrointestinales; para detectar la presencia de parásitos; detectar sangre oculta o para el diagnóstico de problemas digestivos y de mala absorción, detección de azúcares y cuerpos reductores o determinación cuantitativa de la grasa fecal, entre otros. Las muestras deben ser frescas y a ser posible en una cantidad suficiente para que en el laboratorio pueda realizar la prueba sin ninguna dificultad. La recogida de heces estará en función del tipo de muestra requerida, que a su vez va a depender del objetivo diagnóstico. Una de ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    17%
    Siglo XXI
    La utilización de fármacos se inscribe en un proceso de solución de problemas, cuyo eje fundamental son los usuarios, que permite que interactúen todos los agentes implicados para proporcionar una atención de calidad y un servicio completo y coherente en el que la información tiene un papel esencial. Los países desarrollados están constatando graves problemas con aumento de la morbilidad e, incluso, de la mortalidad asociadas no solo a prescripciones médicas, sino también al uso indebido o irracional de fármacos por parte de los usuarios. En efecto, no siempre se emplean los fármacos de la manera apropiada y se ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    17%
    Siglo XXI
    Los ensayos tienen un interés esencial. Antes de que un fármaco se lance al mercado es necesario realizar una serie de pruebas clínicas que permitan evaluar su seguridad y eficacia. Las pruebas pueden conllevar riesgos para los sujetos participantes en el ensayo y por ello son objeto de regulación legislativa. El Real Decreto Legislativo 1/2015, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios, dedica el Título III a la descripción de los ensayos clínicos. El Real Decreto 1090/2015, por el que se regulan los ensayos ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    17%
    Siglo XXI