Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    240 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Las tres grandes alteraciones sindrómicas de la afectividad son: Síndrome depresivo Se conoce con el nombre de depresión un estado de tristeza excesiva. El sujeto que se encuentra deprimido está apesadumbrado, cansado, sin ganas de hacer nada. Además, en este estado de incapacidad se encuentra o, más bien, se siente, extremadamente triste. Normalmente, este sentimiento de inutilidad viene acompañado por otro sentimiento de culpa, y en esta situación, la idea de suicidio viene a considerarse como una solución apropiada. Sin embargo, hay que hacer notar que la sintomatología del depresivo es extremadamente variada. La tristeza del depresivo no es una tristeza ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    13%
    Siglo XXI
    Las enfermeras/os acompañan a las personas en cada una de las etapas de su ciclo vital, en las diferentes situaciones del proceso salud-enfermedad y en diversos escenarios de la sociedad. Son garantes de los cuidados de salud de la población a la que prestan su servicio desde una perspectiva holística y priorizando sobre las necesidades de las personas y sus familias. La Enfermería, entendida esta como ciencia y como arte, adquiere un compromiso fundamental en la promoción de la calidad de vida de las personas, mejorando su salud a partir de la gestión y prestación de cuidados profesionalizados. Su liderazgo ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    13%
    Siglo XXI
    Los agentes etiológicos de las meningitis bacterianas varían según la edad del paciente: en neonatos son Streptococcus agalactiae, Escherichia coli y Listeria monocytogenes; en niños y adolescentes Neisseria meningitidis, en adultos mayores de 30 años Streptococcus pneumoniae y en mayores de 50 años y personas inmunodeprimidas hay que tener en cuenta además de Streptococcus pneumoniae, también a Listeria monocytogenes y bacilos gram negativos.Los principales síntomas de las meningitis bacterianas agudas son fiebre, cefalea y rigidez de nuca.En las meningitis víricas el mecanismo etiopatogénico más habitual es la colonización del SNC por vía hematógena durante la primoinfección vírica.El 40-60% de los...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    13%
    Siglo XXI
    El adolescente ha llegado, en el nivel cognitivo, al pensamiento formal, lo que le permite analizar, abstraer, conceptualizar y generalizar de manera similar al adulto; sin embargo, sigue manteniendo una idea egocentrista de sí mismo que le lleva a pensar que está protegido de las situaciones desastrosas y de las consecuencias negativas de sus acciones.Parece ser que las conductas de riesgo están relacionadas con conductas de apego inseguras con los padres por exceso de autoridad o por demasiada permisividad parental.El grupo ayuda al adolescente a fomentar la competencia social, a reafirmar su identidad y a fomentar su autoestima, aunque puede...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    13%
    Siglo XXI
    Dolor percibido en faringe causado por inflamación. Raramente la inflamación se localiza solo en la faringe (faringitis), se acompaña muchas veces de rinitis (rinofaringitis). Cuando la afectación de las amígdalas palatinas es prominente se utiliza el término de amigdalitis. Es raro en niños menores de 2 años; la incidencia aumenta posteriormente y es máxima entre los 4 y los 7 años. Los niños más pequeños, incapaces de describir sus síntomas, no pueden quejarse incluso cuando la garganta está muy inflamada. El dolor referido a faringitis se convierte en el síntoma primario que aparece en las patologías respiratorias superiores.

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    13%
    Siglo XXI
    La American Nursing Association (ANA; Asociación Norteamericana de Enfermeras), junto con la National Nursing Society of Adictions (NNSA; Sociedad Nacional de Enfermería en Adicciones), ha elaborado los Estándares para la práctica de la enfermería de adicciones con criterios y diagnósticos seleccionados (ANA, 2004, 2013). Se trata de las normas profesionales que guían el trabajo de los enfermeros especialistas en adicciones y que poseen una formación específica en este campo, pero se considera de interés para todos aportar sus indicaciones, que ayudarán tanto al estudiante como a la enfermera generalista a reconocer el trabajo y ciertos ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    13%
    Siglo XXI
    La enfermera/o también tiene un papel relevante en la educación sanitaria sobre la transmisión real de la enfermedad, combatiendo los miedos innecesarios y defendiendo en todo momento los derechos de los niños y adolescentes seropositivos. Por esta razón se ha incluido aquí la declaración de los derechos de las personas con VIH/sida. Esta declaración, formulada y editada por el Comité Ciudadano Anti-sida, se dirige a la opinión pública con el objeto de conseguir la sensibilización de la misma ante los problemas de discriminación y rechazo que sufren las personas con VIH/sida. Todo su contenido se apoya en las recomendaciones ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    13%
    Siglo XXI
    La etiología del maltrato infantil (MTI) es compleja dada su condición multicausal, no hay una causa única que provoque un efecto concreto, y su marcado carácter psicosocial. La investigación sobre los factores de riesgo pone de manifiesto que analizados estos aisladamente no presentan una incidencia importante de maltrato, pero agrupados entre sí esta sube notablemente. La identificación de los factores de riesgo representa una gran ayuda para su localización, para planificar la intervención, así como para prevenir otros casos en el futuro, de ahí la importancia de conocer estos factores. Factores individuales Características de los padres:Demográficas: ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    13%
    Siglo XXI
    El hierro es un mineral de transición que ingresa en el organismo únicamente por vía digestiva e interviene en el transporte de oxígeno (hemoglobina y mioglobina) y electrones (citocromos). También actúa como catalizador en multitud de reacciones necesarias para el desarrollo, la diferenciación y la proliferación celulares. El organismo es tremendamente ahorrador del hierro, cuyo metabolismo es esencialmente cerrado. A partir de una dieta normal, un individuo sano absorbe de 1 a 1,5 mg de hierro, cantidad prácticamente idéntica a la que se pierde diariamente de forma fisiológica (Imagen 1). Existe una pequeña pérdida de hierro diaria por ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    13%
    Siglo XXI
    Además de las peculiaridades farmacocinéticas, en la edad pediátrica algunos fármacos tienen un comportamiento farmacodinámico diferente a los adultos. Los niños responden de forma distinta, en muchas ocasiones en el niño se alcanzan concentraciones muy superiores debido a la inmadurez de los órganos de eliminación y en otros casos varían la intensidad y duración de los efectos o aparecen efectos diferentes, independientemente de la dosis administrada. Para lograr el efecto deseado se debe administrar la dosis precisa que lo consiga, en los adultos se fija en experimentación. En los niños, debido a la falta de ensayos clínicos, la dosis ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    13%
    Siglo XXI
    La obesidad es una alteración no solo difícil de definir, sino también de cuantificar; no obstante, se acepta por la mayoría de los autores que un peso superior al 120% del correspondiente para la talla define una alteración que es cada vez más frecuente entre los escolares.Por otra parte, y también entre los adolescentes, ocurre habitualmente lo contrario, que es la aparición de trastornos como la anorexia y la bulimia, en las que estos jóvenes justifican la búsqueda de la delgadez extrema por la similitud creada entre delgadez y atractivo físico, principalmente por la publicidad y la moda. Ellas más...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    13%
    Siglo XXI
    Dominio 1. Promoción de salud Diagnóstico (00078) Gestión ineficaz de la salud Definición: nombra una situación en que la persona integra en su vida cotidiana el programa de tratamiento de la enfermedad y sus secuelas, y no es adecuada para alcanzar los objetivos de salud fijados. Se aconseja utilizar esta etiqueta cuando, habiendo transcurrido un tiempo entre el diagnóstico y la prescripción terapéutica, la persona no lo lleva a cabo en su totalidad o sus acciones no sean eficaces. Características definitorias: Hace elecciones ineficaces para alcanzar los objetivos de salud.Fracaso al emprender acciones para reducir los factores de riesgo.Fracaso al incluir el régimen ...

    Palabra más relevante en este resultado: antes

    Relevancia:
     
    13%
    Siglo XXI
    Incorporación y modificación de los alimentos Leche y derivados Se requiere una ingesta diaria de entre 500 y 1.000 ml de leche de vaca entera o leche de continuación. Si el niño está bien alimentado se aconsejan semidesnatados. Se desaconseja la toma en biberón a partir de los dos años, habiéndose observado la relación entre una utilización prolongada del biberón y la aparición de caries. En algunos casos se continúa la toma de lactancia materna. La cantidad de calcio que se ingiere en esta etapa es muy importante para prevenir la osteoporosis en la edad adulta.

    Palabra más relevante en este resultado: antes

    Relevancia:
     
    13%
    Siglo XXI
    Estos fármacos actúan a nivel de las células parietales inhibiendo de forma irreversible la bomba ATPasa de H+ y K+, principal mecanismo secretor de ácido a nivel gástrico, lo que a su vez conduce a la inhibición de la secreción ácida de forma directa. Además, reducen la secreción ácida inducida por cualquier tipo de estimulación (histaminérgica, colinérgica o gastrinérgica). Como la inhibición de la bomba de protones es irreversible, la duración de acción es larga y en la mayor parte de los individuos una única dosis diaria por vía oral es suficiente para producir el nivel deseado ...

    Palabra más relevante en este resultado: antes

    Relevancia:
     
    13%
    Siglo XXI
    Sostiene Orem (1993) que: ?La enfermería es un servicio de salud especializado y se distingue de otros servicios humanos por su foco de atención en las personas con incapacidades para la continua provisión de la cantidad o calidad de cuidados en un momento específico que son reguladores de su propio funcionamiento y desarrollo, siempre que las incapacidades que limitan los cuidados estén asociadas a su estado de salud o a la naturaleza especializada, compleja, de las medidas de cuidados reguladores requeridas? (Orem, 1993: 4-5). Es evidente que esta concepción de la enfermería se puede aplicar al ámbito de la de ...

    Palabra más relevante en este resultado: antes

    Relevancia:
     
    13%
    Siglo XXI
    Como describe el profesor Patrick Collard, en su libro El desarrollo de la microbiología, se pueden distinguir cuatro etapas: Etapa especulativa: desde el año 5000 a. C hasta 1675.Etapa de la observación: de 1675 hasta la primera mitad del siglo XIX.Etapa del cultivo: segunda mitad del siglo XIX.Etapa del estudio fisiológico: que comienza con el siglo XX y continúa hasta la actualidad. Las enfermedades infecciosas existen desde hace miles de años y, aunque se desconocía la causa de las mismas, algunos hombres de ciencia plantearon hipótesis en las que hablaban en algunos casos de diminutos animales o de partículas inanimadas que podrían...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    13%
    Siglo XXI
    La farmacocinética puede definirse como el estudio del comportamiento o de la evolución temporal, desde un punto de vista cuantitativo, de los fármacos en el organismo, desde que son administrados hasta que se eliminan. Por tanto, abarca el estudio de los procesos de entrada del fármaco en el organismo, llegada al lugar de acción, metabolización y salida del mismo. Los componentes básicos de la farmacocinética se abrevian en la serie LADME (liberación del fármaco del preparado farmacológico, absorción o paso del fármaco a la sangre, distribución de este en el organismo, metabolización y eliminación) (Figura 1). El proceso ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    13%
    Siglo XXI
    Las enfermedades infecciosas persisten en la actualidad como la principal causa de morbilidad y mortalidad en el ser humano. En las últimas décadas se ha asistido a la aparición de infecciones relacionadas con la prolongación de la supervivencia de pacientes con enfermedades complejas y con el desarrollo de nuevas técnicas diagnósticas y terapéuticas (empleo de citotóxicos o fármacos inmunosupresores), que han hecho a estos pacientes más susceptibles a la infección. Aunque en la presente obra existen capítulos específicos para los principales síndromes infecciosos en los que se describen sus principales características de manera más detallada, aquí se describirán los cuadros más importantes. ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    13%
    Siglo XXI
    El servicio de microbiología clínica participa de forma activa, junto con otros profesionales, en la vigilancia y el control de la infección nosocomial. Representa el primer eslabón en la detección de la transmisión nosocomial, y se encarga de la detección de los microorganismos, así como del análisis y comprobación de los resultados, participa en el diseño de intervenciones y programas de prevención, educación y formación relacionados con la infección nosocomial. Es muy importante una correcta identificación bacteriana según la especie tanto por las implicaciones epidemiológicas, como por el significado clínico del microorganismo aislado, y la interpretación de mecanismos de resistencia y...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    13%
    Siglo XXI
    La situación del enfermo crónico parece estable y sin grandes cambios cuando en realidad su vida está repleta de momentos intensos que se presentan a lo largo de la enfermedad. Los empeoramientos, el dolor y otros síntomas físicos, la dependencia, la soledad, el duelo de lo perdido, las dificultades económicas, los fracasos de los tratamientos y el miedo al futuro son solo algunos de los motivos que causan, en el paciente crónico, una gran intensidad emocional. En esos momentos el paciente siente una especial necesidad de comunicarse, de hablar de su gran malestar, pero no puede hacerlo de una manera ...

    Palabra más relevante en este resultado: antes

    Relevancia:
     
    13%
    Material Docente