Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    5 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    El mismo tratamiento extensivo que da la Ley al derecho a informar da a la obligación de contar con el consentimiento del paciente para realizar cualquier acto profesional. Así, el artículo 8.1 señala: ?Toda actuación en el ámbito de la salud de un paciente necesita el consentimiento libre y voluntario del afectado, una vez que, recibida la información prevista en el artículo 4, haya valorado las opciones propias del caso?. De acuerdo a ello, cualquier acto profesional que vaya a ser realizado sobre el paciente requiere de su consentimiento, y aunque la Ley no lo especifica, como sí lo hacía la anterior...

    Palabra más relevante en este resultado: consentimiento

    Relevancia:
     
    100%
    Siglo XXI
    Uno de los derechos más importante de los pacientes es el relativo a la información. Para poder tomar decisiones correctas es imprescindible que el paciente esté lo mejor informado posible. El consentimiento informado no es el documento que firma el paciente o su familiar, sino que es, tal como su propia denominación indica, el acuerdo, el consentimiento del paciente que, después de ser debidamente informado, comunica al médico o al enfermero que está de acuerdo con el plan terapéutico. No siempre el consentimiento informado tiene que ser por escrito. Al contrario, la mayoría de las veces el consentimiento informado es...

    Palabra más relevante en este resultado: informado

    Relevancia:
     
    100%
    Cuidados Especializados
    Una de las cuestiones que, aparte de resultar una exigencia legal constituye un imperativo ético irrenunciable, es el consentimiento informado. El artículo 10 de la Ley General de Sanidad de 25 de abril de 1986 hace mención a esta cuestión como un derecho de los pacientes, el cual ha sido refrendado por la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, sobre los derechos de información concerniente a la salud y la autonomía del paciente, y a la documentación clínica. Este derecho incluye recibir información completa y continuada, verbal y escrita de todo lo relativo al proceso del paciente incluyendo diagnóstico, alternativas de...

    Palabra más relevante en este resultado: consentimiento

    Relevancia:
     
    100%
    Siglo XXI
    Aspectos legales La Ley 41/2002, de 14 de noviembre, Básica Reguladora de la Autonomía del Paciente y de Derechos y Obligaciones en Materia de Información y Documentación clínica, define el consentimiento informado como ?la conformidad libre, voluntaria y consciente de un paciente, manifestada en el pleno uso de sus facultades, después de recibir la información adecuada, para que tenga lugar una actuación que afecta a su salud?. En esta misma ley se especifica que ?el consentimiento será verbal por regla general, sin embargo, se prestará por escrito en los casos siguientes: intervención quirúrgica, procedimientos diagnósticos y terapéuticos invasores y, en general, ...

    Palabra más relevante en este resultado: consentimiento

    Relevancia:
     
    99%
    Formación Continuada
    Prestigiosos juristas romanos como Ulpiano y Gayo fueron conscientes, hace ya siglos, del inmenso valor de la libertad. Libertas pecunia lui non potest (la libertad no se puede comprar con dinero), afirmará el primero; Libertas omnibus rebus favorabilior est (la libertad es la más preciada de las cosas), dirá el segundo. Será la libertad la que principie, en la Ley de Leyes, los valores superiores del ordenamiento jurídico español, y para coadyuvar a su tutela en el concreto ámbito sanitario alumbrará el legislador la Ley 41/2002, cuya exposición de motivos anticipa que la organización sanitaria debe permitir garantizar la salud ...

    Palabra más relevante en este resultado: consentimiento

    Relevancia:
     
    99%
    Formación Continuada