Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    14 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Teniendo en cuenta lo abordado hasta ahora, se puede afirmar que el agente encargado del bienestar, alegría, gozo y felicidad del paciente son todas aquellas prácticas que utilizan el juego como estrategia de intervención en el campo de la salud infantil. Cada día aumentan los esfuerzos por atender a las necesidades psicológicas, emocionales y sociales de los menores enfermos y, por esto, cada vez son más numerosos los estudios, las iniciativas, proyectos y experiencias que desde distintas áreas, disciplinas, ámbitos y con diferentes recursos basados en lo lúdico, en el humor y la creatividad ayudan a mejorar el estado ...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Ref: 1009012471 | DEN_TOTAL: 106188 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    47%
    Siglo XXI
    Normativa vigente de atención del menor En España se entiende por menor de edad toda persona que no ha cumplido los 18 años (art. 315, C. Civil). Por los derechos del menor velan: Convención de los Derechos del Niño de la ONU, 1989.Carta Europea de los Derechos del Niño, 1992.Ley Orgánica 1/1996, de 15 de enero, de Protección Jurídica del Menor, en la versión vigente, dada por la Ley Orgánica 8/2015, de 22 de julio, y la Ley 26/2015, de 28 de julio, de Modificación del Sistema de Protección a la Infancia y la Adolescencia. Los ...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Ref: 1009012431 | DEN_TOTAL: 105529 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    47%
    Siglo XXI
    La actividad de la enfermera/o en el hospital infantil se puede definir como la prestación de cuidados dirigidos al niño y a su familia para favorecer el equilibrio de las necesidades básicas, durante toda su estancia en el hospital, teniendo como principal objetivo restablecer la salud lo antes posible y evitar las consecuencias negativas de la hospitalización. Por tanto, ayudar al niño a mantener una respiración y oxigenación adecuadas, la nutrición y la hidratación, la eliminación, su seguridad, higiene y bienestar será en lo que se va a centrar la atención de la enfermera, así como en la ...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Ref: 1009012585 | DEN_TOTAL: 104923 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    46%
    Siglo XXI
    Los profesionales en enfermería pediátrica atienden en su práctica a niños en diferentes ambientes y situaciones y esta atención se dirige tanto a ellos como a sus familias. La familia es un recurso importante para el menor y para la enfermera. Repercute de forma importante en el bienestar emocional del menor, de modo que como prestadores de cuidados es imperativo aprovechar sus fortalezas al mismo tiempo que se atienden sus necesidades. La familia tiene estructuras y funciones diversas que difieren en los distintos países y culturas. Esta rica variedad de las estructuras familiares es consecuencia de las opciones individuales ...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Ref: 1009012672 | DEN_TOTAL: 104735 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    46%
    Siglo XXI
    Pese a los grandes avances acaecidos en los últimos años, los cuales han repercutido en una mejora en la atención, abordaje y tratamiento hacia los problemas de salud mental en la infancia y adolescencia (gracias en parte al establecimiento de unidades específicas de atención, mejoras en relación a la psicofarmacología, eficacia probada de algunos tratamientos psicoterapéuticos, etc.), aun hoy en día se puede inferir en la falta de desarrollo y validez de los abordajes terapéuticos con un alto nivel de recomendación (en parte, por los rápidos cambios a nivel evolutivo en esta franja de edad, lo que repercute en la...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Ref: 1009013455 | DEN_TOTAL: 104735 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    46%
    Siglo XXI
    El modelo comunitario de atención a la salud mental surge a mediados del siglo XX como alternativa a la modalidad de tratamiento asilar que predominaba en la Psiquiatría hasta la primera mitad de ese siglo y que, lejos del tratamiento moral que la inspiró en sus orígenes a finales del siglo XVIII, se convirtió en una amalgama de instituciones desbordadas por el hacinamiento, el abandono y la vulneración de los derechos de las personas allí atendidas. En oposición a esto, el modelo de intervención comunitario que la sustituye hoy en día, se caracteriza por comprender y actuar en el contexto...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Ref: 1009013525 | DEN_TOTAL: 104590 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    46%
    Siglo XXI
    El trabajo enfermero en las urgencias psiquiátricas requiere de un buen conocimiento psicopatológico, así como de una capacidad de valoración de las situaciones clínicas psiquiátricas, de gestión de conflictos y de una rápida capacidad de decisión y de reacción. Es importante ser capaz de determinar el nivel de riesgo de la urgencia teniendo en cuenta los siguientes parámetros: Psicopatología.Seguimiento del tratamiento.Vinculación con el entorno familiar y/o social.Alteraciones de conducta.Hospitalización anterior. De este modo, la situación de máximo riesgo se encontraría en un paciente con alteraciones psicopatológicas, con abandono del tratamiento o sin tratamiento, desvinculado del entorno social y/o familiar, con alteraciones de ...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Ref: 1009013540 | DEN_TOTAL: 104562 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    46%
    Siglo XXI
    El concepto se refiere al aspecto del recién nacido al nacer y se corresponde, en la mayoría de los casos, con uno sano; esta situación se establece de forma continua desde los cuidados prenatales. No puede basarse solamente en la ausencia de enfermedad aparente en el momento del nacimiento de un recién nacido a término y vigoroso, ya que solo un adecuado control de la gestación garantiza que se han descartado, estudiado y tratado todos aquellos procesos que pueden conllevar un riesgo para el recién nacido. Únicamente tras un control y un seguimiento obstétrico adecuado, con ausencia de factores ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Ref: 1009012527 | DEN_TOTAL: 104544 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    46%
    Siglo XXI
    Una vez en el país de acogida, muchos inmigrantes se ven forzados a vivir y trabajar en condiciones inestables que repercuten de forma negativa en su estado de salud. Las personas que afrontan el proceso de adaptación provocado por la migración tienen más riesgo de enfermar, riesgo que va aumentando cuanto más tiempo permanecen en el país receptor en condiciones de precariedad económica y marginación social. También suelen presentar un mayor número de accidentes laborales y trastornos de tipo psiquiátrico y psicosomático. La Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (semFYC) describe las posibles situaciones familiares con las que ...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Ref: 1009012670 | DEN_TOTAL: 104347 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    46%
    Siglo XXI
    El postoperatorio es el periodo comprendido entre el fin de la intervención quirúrgica y el alta del paciente. Se pueden diferenciar dos fases: Postoperatorio inmediato: caracterizado por la inestabilidad de las funciones vitales y la recuperación postanestésica.Postoperatorio tardío: tiempo durante el cual el paciente se recupera de forma progresiva de la intervención, adaptándose a la nueva situación. Una vez finalizada la operación se traslada al niño o adolescente a la Unidad de Recuperación Postanestésica (URPA), manteniendo siempre unas medidas de seguridad adecuadas para la situación del niño que, dependiendo del tipo de intervención, permanecerá más o menos tiempo ...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Ref: 1009012600 | DEN_TOTAL: 104347 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    46%
    Siglo XXI
    Alta precoz Se define como alta neonatal precoz a la que se produce antes de las 48 horas desde el parto. El objetivo es favorecer el retorno al hogar lo más pronto posible. No obstante, no todas las madres y recién nacidos son aptos para ser dados de alta precozmente. Es necesaria una valoración exhaustiva de las aptitudes y actitudes de los padres, el nivel socioeconómico y el estado de salud del recién nacido. Además, es imprescindible durante los primeros días después del alta hospitalaria un seguimiento del neonato y de la madre por parte del equipo de ...

    Palabra más relevante en este resultado: bienestar

    Ref: 1009012529 | DEN_TOTAL: 104229 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    46%
    Siglo XXI
    Se puede definir la investigación como el conjunto de actividades encaminadas a desarrollar o contribuir a un conocimiento generalizado. En épocas pasadas existió un abuso en la utilización de menores en experimentos científicos, seguida de otra en la que se consideró a los niños sujetos a una especial protección, dando lugar a una restricción a la investigación clínica en estos. En la actualidad, continúa siendo necesaria la investigación clínica, pero realizada adecuadamente y respetando la dignidad y los derechos fundamentales de los participantes en los procesos de investigación, sobre todo en el caso de los niños. La especial protección ...

    Palabra más relevante en este resultado: bienestar

    Ref: 1009012433 | DEN_TOTAL: 104193 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    46%
    Siglo XXI
    El método de cuidado madre canguro (MMC) nace en Bogotá, Colombia. Fue en 1983 cuando los doctores Rey y Martínez desarrollan este método como alternativa a los cuidados en incubadora para los recién nacidos prematuros que habían superado dificultades iniciales y que únicamente necesitaban alimentarse y crecer. Consiste, fundamentalmente, en un contacto piel con piel temprano, continuo y prolongado entre la madre, el padre y su hijo. Se trata de un procedimiento eficaz y fácil de aplicar, que fomenta la salud y el bienestar tanto del recién nacido como de la madre (Rey et al., 1981; Cattaneo et al., ...

    Palabra más relevante en este resultado: bienestar

    Ref: 1009012559 | DEN_TOTAL: 104038 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    46%
    Siglo XXI
    La comisión de estándares de la Sociedad Española de Neonatología propone el siguiente decálogo como básico para que se respete y aplique en los recién nacido sanos: Enfocar los cuidados primando el bienestar del bebé y velar por sus derechos.Respetar las preferencias de los padres.Mínima interferencia en la adaptación a la vida extrauterina.Facilitar y promover la aparición del vínculo madre-hijo.No separar al recién nacido de su madre.Promocionar, fomentar y apoyar la lactancia materna.Aconsejar a los padres sobre los cuidados del recién nacido y la vigilancia de los signos de alarma.Profilaxis ...

    Palabra más relevante en este resultado: bienestar

    Ref: 1009012530 | DEN_TOTAL: 104038 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    46%
    Siglo XXI