Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    15 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Como relatan Miguel Costa y Pilar Arranz, comunicarse es una experiencia biográfica vital e imprescindible para la adaptación y el desarrollo humano como individuo y como especie. Existe evidencia empírica que apoya que los procesos de comunicación y de relación ajustados mejoran la expectativa de vida y predicen un mayor bienestar y una mejor salud (26). La Sociedad Española de Cuidados Paliativos (SECPAL) define la comunicación como ?la herramienta terapéutica que da acceso al principio de autonomía, consentimiento informado, confianza mutua, seguridad e información que el paciente necesita para ser ayudado y ayudarse a sí mismo? (27). La comunicación en un ...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Ref: 1014006325 | DEN_TOTAL: 116891 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    100%
    Cuidados Avanzados
    A pesar de los estudios realizados durante las últimas décadas sobre la prevalencia de los trastornos mentales en los pacientes oncológicos, es conocida la dificultad que entraña el realizar un diagnóstico psicopatológico en este tipo de pacientes, más si cabe cuando la enfermedad es avanzada. Se han señalado dificultades importantes para la adecuada detección y orientación de estos pacientes con problemas psicológicos debidas a (18): Factores que inciden en la gran variabilidad en la prevalencia de síntomas psicopatológicos en estos pacientes. Factores que influyen en la facilidad con que estos síntomas relacionados con la enfermedad física pasan desapercibidos para el médico ...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Ref: 1014006324 | DEN_TOTAL: 115560 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    99%
    Cuidados Avanzados
    En el momento del diagnóstico, durante el tratamiento y en todos los periodos evolutivos de la enfermedad, el paciente y la familia pueden sufrir un estrés psicológico prolongado como consecuencia de los síntomas, el conocimiento y el pronóstico del cáncer, así como de su estigmatización (7). Modelos teóricos del sufrimiento Tanto el paciente como la familia experimentan algún grado de sufrimiento emocional y/o espiritual durante el proceso de la enfermedad que puede generar conflictos. Saberse portador de un cáncer desencadena una reacción psicológica de crisis vital en la que surgen conflictos interpersonales, se deteriora la capacidad de relación y la seguridad en ...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Ref: 1014006322 | DEN_TOTAL: 115473 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    99%
    Cuidados Avanzados
    Los fármacos quimioterápicos pueden causar diferentes alteraciones del aparato gastrointestinal en un gran número de pacientes. Se producen por un efecto tóxico directo o bien favorecidos por la mielodepresión. Mucositis El término mucositis oral (MO) ha sido utilizado desde 1980 para describir la inflamación, el dolor y la ulceración de la mucosa oral como efecto secundario a tratamientos de quimioterapia y radioterapia. Esta inflamación representa una de las complicaciones más frecuentes de la quimioterapia y de la radioterapia; se asocia con dolor, odinofagia, disfagia, dificultad en el habla, disgeusia y la subsiguiente deshidratación y malnutrición, lo que afecta a la calidad de vida ...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Ref: 1014006383 | DEN_TOTAL: 115301 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    99%
    Cuidados Avanzados
    El concepto de atención paliativa no es ni mucho menos una iniciativa actual. Se remonta a la propia historia de la medicina en sus inicios, cuando los actos médicos se limitaban a aliviar ante la imposibilidad de curar. Durante siglos sufrió una pausa y es más bien el avance de la medicina curativa y el desarrollo de la tecnología médica la que le devuelven el protagonismo. El control sobre las enfermedades ha propiciado una mayor expectativa de vida y, por tanto, un aumento en las necesidades de cuidados. La evolución de la enfermedad cancerosa es un ejemplo paradigmático de esta...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Ref: 1014006474 | DEN_TOTAL: 114999 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Avanzados
    Durante esta primera etapa de diagnóstico de la enfermedad tumoral, el paciente se enfrenta al temor que produce la palabra cáncer, al desconocimiento de las pruebas diagnósticas, a veces cruentas, a sentirse perdido en un entorno hospitalario desconocido y a perder el control sobre sí mismo. Comienza aquí una etapa de adaptación con múltiples alteraciones emocionales que dependerán muchas veces del propio individuo y otras del estadio evolutivo de la enfermedad. Es una etapa esencial que precisa de comunicación entre los profesionales y el paciente y la familia, para hacerles sentir que no están solos y para comenzar una relación basada...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Ref: 1014006308 | DEN_TOTAL: 114999 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Avanzados
    Trastornos hematopoyéticos Mielodepresión Complicación derivada del acondicionamiento. La quimioterapia intensiva y la radioterapia provocan en la médula ósea del paciente una mielosupresión severa que impide la producción de nuevas células de la sangre. Este efecto se inicia en la fase precoz post-TPH y se mantiene hasta el prendimiento del injerto (día +15 a +21). Durante la duración de la aplasia severa o pancitopenia se presentarán tres complicaciones potenciales: Anemia: descenso del número de hematíes, que son insuficientes para aportar el oxígeno necesario a las células. Se refleja igualmente en la disminución de la cifra de hemoglobina y hematocrito. Las manifestaciones clínicas ...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Ref: 1014006372 | DEN_TOTAL: 114999 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Avanzados
    Los avances en el tratamiento del cáncer se han producido en diferentes ámbitos y sin duda alguna la posibilidad de utilizar catéteres venosos centrales ha mejorado sustancialmente la calidad de vida de los pacientes. El uso de estos empezó a ser indispensable en las unidades de cuidados intensivos a partir de mediados del s. XX, ya fuera para la medición de la presión venosa central como para la administración de componentes sanguíneos, así como también para el soporte nutricional parenteral (41). Hoy en día la colocación de un catéter venoso central supone un notable beneficio en la seguridad a la hora...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Ref: 1014006393 | DEN_TOTAL: 114802 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Avanzados
    Los cuidados paliativos consisten en la atención activa, global e integral de las personas y sus familias, que padecen una enfermedad avanzada, progresiva e incurable.Los objetivos básicos son el control del dolor y demás síntomas, el apoyo emocional del enfermo y de la familia, y su bienestar y calidad de vida.El equipo interdisciplinar es un grupo de distintos profesionales que trabajan con metodología común compartiendo un proyecto asistencial y los objetivos de la atención.Existen aspectos esenciales de la comunicación terapéutica con el paciente y su familia y del proceso de elaboración de duelo, teniendo en cuenta las raíces culturales de...

    Palabra más relevante en este resultado: bienestar

    Ref: 1014006479 | DEN_TOTAL: 103855 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    89%
    Cuidados Avanzados
    Se muestran los diagnósticos enfermeros (NANDA) (40) como respuestas humanas más frecuentes, que pueden aparecer ante la sintomatología y el impacto de la situación terminal. Se proponen, asimismo, criterios de resultado (40) e intervenciones enfermera (40) para el abordaje de cada situación en el plan de cuidados. (00103) Deterioro de la deglución (DdE) Definición: funcionamiento anormal del mecanismo de la deglución asociado con déficit de la estructura o función oral, faríngea o esofágica. Factores relacionados: Obstrucción mecánica por tumor. Anomalías de la vía aérea superior.Situación terminal. Criterios de resultados NOC (1011) Estado de deglución: fase esofágica Definición: tránsito seguro de líquidos y/o sólidos ...

    Palabra más relevante en este resultado: bienestar

    Ref: 1014006478 | DEN_TOTAL: 103855 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    89%
    Cuidados Avanzados
    Aunque actualmente el TPH sea ya un proceso terapéutico extendido del que se tiene amplia experiencia en las unidades de hematología, no está exento de dificultades y efectos secundarios que pueden derivar en situaciones críticas para el paciente. Por ese motivo es esencial el manejo sistematizado de cada una de las fases del proceso, con intervenciones enfermeras que juegan un papel primordial en el logro de objetivos. El conocimiento de todas y cada una de las partes del trasplante, la detección precoz de las complicaciones y de los cambios clínicos que van a producirse y la intensidad de las necesidades...

    Palabra más relevante en este resultado: bienestar

    Ref: 1014006371 | DEN_TOTAL: 103855 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    89%
    Cuidados Avanzados
    El profesional enfermero debe ser capaz de dar apoyo a la paciente, la familia y los amigos. Tras una valoración que incluya los datos objetivos y subjetivos, analizará la información y formulará los diagnósticos de enfermería. A menudo es un desafío identificar todos los diagnósticos que requerirán su intervención en una persona concreta. Al planear las intervenciones centradas en la paciente, deberán considerarse cuatro principios: Las personas tienen derecho a ser parte del equipo de tratamiento.Las personas tienen derecho a elegir el grado deseado de intimidad o comunicación.El profesional enfermero debe respetar las fases o etapas de duelo de los pacientes, que están...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Ref: 1009011130 | DEN_TOTAL: 96591 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    83%
    Siglo XXI
    Cáncer de mama El cáncer de mama es un grave problema de salud pública, pues es la primera causa de muerte en las mujeres de entre 40 y 55 años en los países desarrollados, estimándose que aproximadamente una de cada ocho mujeres del mundo occidental lo padecerá a lo largo de su vida (Cortese et al., 2014). En España se observa un aumento progresivo de su incidencia, hasta llegar a ser el tumor maligno más frecuente entre la población femenina. Aunque no se conocen las causas del cáncer de mama, sí se han descubierto algunos factores que pueden aumentar o disminuir ...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Ref: 1009010500 | DEN_TOTAL: 95589 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    82%
    Siglo XXI
    Que la patología cancerosa provoca dolor es algo indiscutible, pero cuál es su etiología es un tema más complicado. Estudios como el realizado por Foley (1990) orientan en que más de la mitad del dolor producido por el cáncer es responsabilidad de invasión ósea, afectación nerviosa y medular, obstrucción de vísceras y ocupación de las mismas e incluso por obstrucción o infiltración de venas y arterias. Además, otra parte del dolor es ocasionado por los propios tratamientos contra el cáncer. En el caso de la cirugía hay dolor postmastectomía, postoracotomía, resección radical en cuello y, por supuesto, el dolor del miembro...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Ref: 1014001983 | DEN_TOTAL: 95576 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    82%
    Cuidados Avanzados
    Se define como el crecimiento de un nuevo tejido por una proliferación celular incontrolable, pudiendo llegar desde la piel a otros órganos. Agrupa varios tumores malignos con diferente capacidad de invasión. Los tipos más comunes del cáncer de piel son el carcinoma basocelular, el epidermoide y el melanoma maligno. Se presentan con diversos aspectos: una nueva mancha, una masa o protuberancia que crece y a veces puede ser quístico o como una placa. Pueden mostrarse con aspecto brillante, escamoso, en costra o sangrante. Son asimétricos y con bordes irregulares. También se pueden encontrar sobre cicatrices antiguas o zonas de presión continua. Las causas...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Ref: 1018001214 | DEN_TOTAL: 94999 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    81%
    Formación Continuada