Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    22 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Con el fin de disminuir el riesgo de exposición a los diversos microorganismos anteriormente citados, tanto desde los pacientes al personal sanitario como a la inversa, se han elaborado, y se sigue haciendo, recomendaciones en las que se destaca la importancia del cumplimiento y aplicación rigurosa de los procedimientos generales de control de la infección y las Precauciones Universales, aunque asumiendo que la sangre y los líquidos corporales de los pacientes y de los profesionales sanitarios han de ser considerados, en general, como potencialmente infecciosos. Estas normas de prevención están bien descritas en numerosos documentos de diferentes países y de las...

    Palabra más relevante en este resultado: infeccion

    Relevancia:
     
    100%
    Formación Continuada
    Todas las heridas crónicas están contaminadas por bacterias, pero esto no quiere decir que la lesión esté infectada. De acuerdo con la cantidad de gérmenes presentes en una lesión, se pueden distinguir tres situaciones diferentes que pueden presentarse en una úlcera:Heridas contaminadas: se trata de úlceras que presentan bacterias en la superficie, de modo que se considera que todas las heridas crónicas están contaminadas. Siempre hay gérmenes presentes en la lesión, que no tienen por qué interferir en el proceso de cicatrización. Por lo tanto, si la especie bacteriana no es capaz de superar las defensas del huésped, no ...

    Palabra más relevante en este resultado: infeccion

    Relevancia:
     
    100%
    Formación Continuada
    El empleo de catéteres intravasculares lleva asociada una situación de riesgo de infección para los pacientes. La incidencia de infección relacionada con el catéter (IRC) intravascular experimenta un continuo aumento como reflejo de su indispensable y generalizada utilización en la práctica médica. De hecho, la infección del catéter intravascular y, en particular del catéter venoso central (CVC), representa una de las infecciones nosocomiales más frecuentes y conlleva considerables tasas de morbilidad y mortalidad. Localización de la infección relacionada con el catéter Por su localización, la IRC en el caso del CVC puede ser local (a nivel del punto de entrada, túnel, ...

    Palabra más relevante en este resultado: infeccion

    Relevancia:
     
    99%
    Material Docente
    La presencia de microorganismos patógenos en el torrente sanguíneo supone un problema de máxima gravedad conocido como septicemia. Suelen producirse tras la evolución al ámbito sistémico de una infección local. El lugar de donde deriva se conoce con el nombre de foco séptico. Es en el momento en que la infección local vence al sistema de defensa del organismo cuando esta comienza a extenderse, bien hacia la formación de otros nuevos focos sépticos localizados, bien hacia su difusión a todo el organismo a través del torrente sanguíneo. Etiología La septicemia es un proceso que parece ir a más. ...

    Palabra más relevante en este resultado: infeccion

    Relevancia:
     
    99%
    Cuidados Avanzados
    El empleo del catéter venoso central es parte imprescindible de la medicina moderna. Entre las complicaciones derivadas de su utilización predominan las infecciosas. El incremento constante de las infecciones relacionadas con el catéter es, a su vez, un reflejo del aumento del papel que desempeña el catéter en el tratamiento del paciente. El catéter venoso central es la principal causa de bacteriemia nosocomial. Los intentos realizados hasta ahora para cuantificar la patología ocasionada por la infección relacionada con el catéter venoso central se han visto dificultados por falta de uniformidad en las definiciones, programas de vigilancia e indicadores de ...

    Palabra más relevante en este resultado: infeccion

    Relevancia:
     
    98%
    Material Docente
    El tratamiento de las heridas crónicas debe enfocarse desde un punto de vista dinámico y multidisciplinar. Las actuaciones durante el tratamiento dependen de la etiología de las heridas, y el principal objetivo siempre será lograr la cicatrización en el menor tiempo posible y evitar así posibles complicaciones. Uno de los retos más importantes que se plantean los profesionales de enfermería durante el desempeño de sus labores asistenciales es el tratamiento del deterioro de la integridad cutánea. El tratamiento de heridas crónicas supone un seguimiento prolongado en la mayoría de casos; por ello, un abordaje adecuado e integral de las ...

    Palabra más relevante en este resultado: infeccion

    Relevancia:
     
    98%
    Formación Continuada
    La presencia de microorganismos patógenos en el torrente sanguíneo supone un problema de máxima gravedad conocido como septicemia. Suelen producirse tras la evolución al ámbito sistémico de una infección local. El lugar de donde deriva se conoce con el nombre de foco séptico. Es en el momento en que la infección local vence al sistema de defensa del organismo cuando la infección comienza a extenderse, bien hacia la formación de otros nuevos focos sépticos localizados, bien hacia su difusión a todo el organismo a través del torrente sanguíneo. Etiología La septicemia es un proceso que parece ir a ...

    Palabra más relevante en este resultado: infeccion

    Relevancia:
     
    98%
    Formación Continuada
    El proyecto Infección Quirúrgica Zero (IQZ) y el programa de Cirugía Segura (CI), son dos proyectos desarrollados por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad en colaboración con distintas sociedades y asociaciones científicas. Ambos proyectos se complementan y tienen como objetivo la seguridad del paciente quirúrgico y la documentación de los procesos centralizando la información, de manera que se puedan implementar medidas para la mejora de la seguridad del procedimiento. Infección Quirúrgica Zero La infección del lugar quirúrgico ocasiona un elevado coste en morbimortalidad. La Infección Quirúrgica Zero o, como se ha dicho, IQZ, ha comprobado las evidencias científicas, obteniendo ...

    Palabra más relevante en este resultado: infeccion

    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Avanzados
    El proyecto Infección Quirúrgica Zero (IQZ) y el programa de Cirugía Segura (CI) son dos proyectos desarrollados por el Ministerio de Sanidad de España en colaboración con distintas sociedades y asociaciones científicas. Ambos proyectos se complementan y tienen como objetivo la seguridad del paciente quirúrgico y la documentación de los procesos centralizando la información, de manera que se puedan implementar medidas para la mejora de la seguridad del procedimiento. Infección Quirúrgica Zero La infección del lugar quirúrgico ocasiona un elevado coste en morbimortalidad. La Infección Quirúrgica Zero o, como se ha dicho, IQZ, ha comprobado las ...

    Palabra más relevante en este resultado: infeccion

    Relevancia:
     
    98%
    Formación Continuada
    El servicio de microbiología clínica participa de forma activa, junto con otros profesionales, en la vigilancia y el control de la infección nosocomial. Representa el primer eslabón en la detección de la transmisión nosocomial, y se encarga de la detección de los microorganismos, así como del análisis y comprobación de los resultados, participa en el diseño de intervenciones y programas de prevención, educación y formación relacionados con la infección nosocomial. Es muy importante una correcta identificación bacteriana según la especie tanto por las implicaciones epidemiológicas, como por el significado clínico del microorganismo aislado, y la interpretación de mecanismos de resistencia y...

    Palabra más relevante en este resultado: infeccion

    Relevancia:
     
    98%
    Siglo XXI
    Como ya se ha explicado en el apartado anterior, las heridas crónicas están contaminadas con frecuencia por bacterias, aunque esto no quiere decir que las lesiones estén infectadas. La presencia de bacterias en el tejido de una herida crónica influye de manera importante en el retraso de la cicatrización porque estimula y favorece la inflamación crónica. La limpieza de la lesión junto con un desbridamiento eficaz, en la mayoría de los casos, imposibilita que la colonización bacteriana progrese hacia una infección clínica. Sin embargo, es necesario seguir un protocolo de prevención de la infección en la lesión, por lo que ...

    Palabra más relevante en este resultado: infeccion

    Relevancia:
     
    98%
    Formación Continuada
    La infección relacionada con catéter requiere de una prevención que depende básicamente del conocimiento de los mecanismos que la producen y del establecimiento de medidas de control de las diferentes vías de patogenia (Ver Imágenes 3-7). Los microorganismos que colonizan la piel alrededor del punto de punción migrando a través de todo el trayecto subcutáneo hasta la punta (vía extraluminal) o los microorganismos que migran a través de las conexiones del catéter y el equipo de infusión (vía intraluminal) son el camino de infección más común para los catéteres de inserción periférica de ...

    Palabra más relevante en este resultado: infeccion

    Relevancia:
     
    97%
    Material Docente
    Si existe alguna manifestación típica de los procesos infecciosos es, sin duda, la fiebre. El organismo genera calor de manera permanente, al mismo tiempo que lo pierde. Dado que la temperatura es uno de los aspectos homeostáticos más importantes de la fisiología humana, sus valores han de permanecer en la estrecha banda de los 36,5 a los 37,5 ºC, siendo un centro del sistema nervioso central el hipotálamo, que se encarga de mantener dicho balance. Se entiende por fiebre la pérdida de este equilibrio hacia el lado de la producción de calor, en la que el hipotálamo es ...

    Palabra más relevante en este resultado: infeccion

    Relevancia:
     
    97%
    Cuidados Avanzados
    Según la OMS, se estima que en estos momentos 1,4 millones de personas en todo el mundo padecen alguna infección asociada a la atención sanitaria. En España, de acuerdo con el estudio ENEAS (como ya se ha comentado), el 21,2% de los eventos adversos en pacientes ingresados están relacionados con la infección nosocomial, considerándose evitables más de la mitad de ellos (56,6%). Puede avanzarse mucho a través de la integración y el impulso de las soluciones existentes para prevenir y controlar las infecciones asociadas a la atención sanitaria. En este sentido, las dos principales líneas de trabajo son: la ...

    Palabra más relevante en este resultado: infeccion

    Relevancia:
     
    97%
    Formación Continuada
    La pandemia que originó el SARS-CoV-2 en el año 2020 hizo patente la necesidad de contar con un profesional de Enfermería Escolar en los centros por varios motivos: Estar capacitado para adecuar los protocolos generales a las necesidades propias del centro educativo, en colaboración con el resto de profesionales del mismo.Estar capacitado para detectar precozmente signos y síntomas de la enfermedad y distinguirlos de otras patologías.Poder informar y formar de manera fiable y precoz a toda la comunidad educativa.Supervisar la puesta en práctica del protocolo e implementar mejoras. Detectar con celeridad contactos estrechos y servir de nexo de unión entre el...

    Palabra más relevante en este resultado: infeccion

    Relevancia:
     
    97%
    Formación Continuada
    A la normativa habitual para el control de las infecciones, dado el crecimiento epidemiológico de diferentes enfermedades víricas transmitidas por sangre como son las causadas por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), virus de la hepatitis B y C (VHB y VHC, respectivamente), entre otras, se han añadido unas nuevas recomendaciones que pretenden su control en el medio sanitario (ver Anexos 1, 2 y 3). En España fue la Subcomisión de Asistencia y Formación (de la Comisión Nacional de Coordinación y Seguimiento de Programas de Prevención del Sida) la que consensuó unas recomendaciones en junio de 1994. ...

    Palabra más relevante en este resultado: infeccion

    Relevancia:
     
    97%
    Cuidados Avanzados
    A la normativa habitual para el control de las infecciones, dado el crecimiento epidemiológico de diferentes enfermedades víricas transmitidas por sangre, como son las causadas por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), virus de la hepatitis B y C (VHB y VHC, respectivamente), entre otras, se han añadido unas nuevas recomendaciones que pretenden su control en el medio sanitario. En España fue la Subcomisión de Asistencia y Formación de la Comisión Nacional de Coordinación y Seguimiento de Programas de Prevención del Sida la que consensuó unas recomendaciones en junio de 1994. El Ministerio de Sanidad las recogió en ...

    Palabra más relevante en este resultado: infeccion

    Relevancia:
     
    97%
    Formación Continuada
    ? Programar la inspección de la zona de inserción del catéter visualmente o por palpación a través del apósito intacto de forma reglada. La frecuencia de la inspección se establecerá de forma individualizada. Si el paciente tiene sensibilidad en la zona de inserción, fiebre de origen desconocido o cualquier otra manifestación que sugiera infección local o bacteriemia, se debe levantar el apósito para examinar la zona de inserción (Cat. IB). ? Animar a los pacientes para que informen a su enfermera de cualquier cambio referente a su catéter o cualquier sensación de falta de confort (Cat. II). ? Anotar el ...

    Palabra más relevante en este resultado: infeccion

    Relevancia:
     
    97%
    Material Docente
    Todas las terapias que se ofrecen al paciente infectado de SARS-CoV-2 desde la oxigenoterapia convencional hasta la VMNI tienen la capacidad de generar aerosoles. Esta generación de aerosoles es máxima con procedimientos invasivos, como la intubación orotraqueal, sobre todo en aquellos pacientes con vía aérea artificial, así como la ventilación no invasiva. Por lo tanto, es indispensable seguir las recomendaciones del Ministerio de Sanidad para minimizar la exposición y garantizar una seguridad en el manejo de estos pacientes con soporte respiratorio no invasivo (SRNI). Medidas generales en la prevención y el control de la infección Todo personal sanitario debe llevar un equipo ...

    Palabra más relevante en este resultado: infeccion

    Relevancia:
     
    97%
    Formación Continuada
    Fundamentación legal ?El artículo 40.2 de la Constitución Española contiene un auténtico mandato dirigido a los poderes públicos para desarrollar una política de protección de la salud de los trabajadores mediante la prevención de los riesgos derivados del trabajo. En ejecución de este mandato se promulgó en su momento la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, desarrollada, entre otras normas, por el Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención, el Real Decreto 664/1997, de 12 de mayo, sobre la ...

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    91%
    Cuidados Avanzados