Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    164 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Habida cuenta de la magnitud de este tipo de trastornos, la prevención es una asignatura prioritaria para la sociedad en general y de manera específica para el sistema sociosanitario. Todo esfuerzo encaminado a este objetivo es imprescindible. Sin embargo, las intervenciones de prevención documentadas se tornan como excepcionales, en muchas ocasiones iniciativa de instituciones, entidades o asociaciones de titularidad privada. Este tipo de intervenciones suelen orientarse a grupos de población en riesgo, así como de sensibilización a la población en general. De igual manera que en otros cuadros clínicos, ha de distinguirse entre prevención primaria, prevención secundaria y prevención terciaria (Castro et...

    Palabra más relevante en este resultado: inteligencia

    Relevancia:
     
    26%
    Siglo XXI
    El envejecimiento es un proceso que ocurre en todos los seres vivos con el paso del tiempo, y que genera una serie de cambios y modificaciones. Estas pueden ser: morfológicas, psicológicas, funcionales y bioquímicas; están influenciadas por factores externos como pueden ser: epidemiológicos, sanitarios, demográficos, socioeconómicos, etc. Es por ello que es un momento en que la persona precisa readaptarse constantemente. Con la edad aparece un declive en la capacidad de adaptación, que se traduce en la disminución o deterioro de determinadas funciones fisiológicas y/o mentales. El inicio del envejecimiento es característico para cada persona por sus influencias comunitarias, laborales,...

    Palabra más relevante en este resultado: inteligencia

    Relevancia:
     
    14%
    Siglo XXI
    La valoración, en definitiva, supone disponer de datos validados que proporcionen una visión integral de los procesos vitales que afectan a la salud y al estar enfermo. Visión que se obtiene mediante la observación y la entrevista clínica, y sirve de guía a las acciones de las enfermeras, permitiendo la toma de decisiones clínicas y el planteamiento de resultados e intervenciones para solucionar o paliar los problemas. Con la finalidad de proporcionar una visión de conjunto de la taxonomía II y de los cambios que ha sufrido, se señalarán la nueva denominación, los diferentes dominios y sus clases, haciendo especial...

    Palabra más relevante en este resultado: emocional

    Relevancia:
     
    14%
    Siglo XXI
    La promoción de la salud mental requiere de un conjunto de estrategias que no solo implican al sistema sanitario, sino que necesitan el compromiso de sectores como la vivienda, el bienestar social, el empleo, la educación, la justicia social o los derechos humanos. Es por ello que los profesionales sanitarios deben ser conscientes de la necesidad de coordinación y cooperación entre las distintas instituciones y trabajar conjuntamente para hacer posible la mejora de la salud mental y el bienestar de la población. Para ello se ha de trabajar desde distintos entornos, incluyendo las escuelas y los lugares de trabajo. Es ...

    Palabra más relevante en este resultado: emocional

    Relevancia:
     
    14%
    Siglo XXI
    La psiquiatría infantil se ha basado principalmente en la clínica y ha vivido hasta hace pocos años casi al margen de las clasificaciones. Hoy todavía existen profesionales que piensan que clasificar los trastornos mentales de los niños y adolescentes es contraproducente. Sin embargo, la clasificación de la psicopatología infantil sigue siendo todavía muy dependiente de la nosografía pensada para el adulto, etapa en la que los síndromes y trastornos suelen estar mucho más delimitados y fijos que en el adolescente o en el niño. Esto hace que queden muchas cuestiones por resolver en la forma de clasificar la psicopatología infantil....

    Palabra más relevante en este resultado: emocional

    Relevancia:
     
    14%
    Siglo XXI
    El desarrollo normal en el niño depende de varios factores (integridad del sistema nervioso periférico y central, normalidad del tono muscular, presencia e integración posterior de los reflejos primitivos, desarrollo de los reflejos posturales y de enderezamiento, entre otros) y su valoración se realiza en la consulta pediátrica por el médico y la enfermera/o de Atención Primaria durante los años de crecimiento. Los objetivos del desarrollo normal se dividen en cuatro apartados: desarrollo motor grueso, desarrollo motor fino, adaptativo-social y lenguaje. Se han cuantificado los promedios y los límites de edades en las que los lactantes normales adquieren los ...

    Palabra más relevante en este resultado: inteligencia

    Relevancia:
     
    13%
    Siglo XXI
    La clasificación de los distintos tipos de trastornos del desarrollo se realiza según su afección. Trastorno del desarrollo intelectual En la versión del DSM-5 (APA, 2014) se ha cambiado el nombre del trastorno de retraso mental que aparece en el anterior DSM-IV-TR por el de trastorno de desarrollo intelectual (TDI) (Cuadro 1). Se define como la capacidad intelectual significativamente por debajo del promedio, con problemas adaptativos al medio. Se diagnostica antes de los 18 años (durante el periodo de desarrollo). El DSM-5 amplía la información y matiza que debe ser necesario ...

    Palabra más relevante en este resultado: inteligencia

    Relevancia:
     
    13%
    Siglo XXI
    Sostiene Orem (1993) que: ?La enfermería es un servicio de salud especializado y se distingue de otros servicios humanos por su foco de atención en las personas con incapacidades para la continua provisión de la cantidad o calidad de cuidados en un momento específico que son reguladores de su propio funcionamiento y desarrollo, siempre que las incapacidades que limitan los cuidados estén asociadas a su estado de salud o a la naturaleza especializada, compleja, de las medidas de cuidados reguladores requeridas? (Orem, 1993: 4-5). Es evidente que esta concepción de la enfermería se puede aplicar al ámbito de la de ...

    Palabra más relevante en este resultado: emocional

    Relevancia:
     
    13%
    Siglo XXI
    Dominio 1. Promoción de la salud Diagnóstico (00099) Mantenimiento ineficaz de la salud Definición: incapacidad para identificar, manejar o buscar ayuda para mantener la salud. Características definitorias: Falta demostrada de conductas adaptativas a los cambios en el entorno.Ausencia demostrada de conocimientos respecto a las prácticas sanitarias básicas.Falta de expresión de interés por mejorar las conductas de salud.Antecedentes de falta de búsqueda de salud.Incapacidad para asumir la responsabilidad de llevar a cabo las prácticas básicas de salud.Deterioro de los sistemas de soporte personal. Factores relacionados: Falta o alteración significativa de las habilidades de comunicación.Ausencia de habilidad para emitir juicios deliberados y completos.Deterioro perceptivo o cognitivo.Afrontamiento ...

    Palabra más relevante en este resultado: emocional

    Relevancia:
     
    13%
    Siglo XXI
    Dominio 1. Promoción de salud Valoración Falta de conciencia de la gravedad de la situación por parte de la persona. No reconoce los riesgos asociados a este trastorno y niega estar enferma, por lo que no tiene la motivación necesaria tanto para pedir ayuda profesionalizada como para seguir un tratamiento. La búsqueda de ayuda suele estar determinada por las complicaciones fisiológicas tales como la amenorrea o los mareos, o también por la sintomatología de tipo afectivo como los trastornos de ansiedad secundarios al problema.El entorno familiar promueve la búsqueda de ayuda profesional, la mayoría de los pacientes que llega a ...

    Palabra más relevante en este resultado: emocional

    Relevancia:
     
    13%
    Siglo XXI
    Dominio 1. Promoción de la salud Valoración No puede o no sabe mantener el control y fomentar el bienestar y la normalidad del funcionamiento.Agitación por trastornos relacionados con el consumo de sustancias (alcohol, cocaína, alucinógenos, cannabis, drogas de diseño, hipnóticos, etc.).No comprende lo que le está ocurriendo.No tiene conciencia sobre su situación. Dominio 4. Actividad/Reposo Valoración Trastornos del sueño en cuanto a la cantidad, calidad, conciliación, etc. Dominio 5. Percepción/Cognición Valoración Falta de conciencia del tiempo, espacio y personas del entorno, incapacidad para la solución de problemas, el uso del juicio o la introspección.Delirium por trastornos neurológicos (traumatismos craneoencefálicos, accidentes cerebrovasculares, epilepsia, meningitis, encefalitis) ...

    Palabra más relevante en este resultado: emocional

    Relevancia:
     
    13%
    Siglo XXI
    Dominio 1. Promoción de la salud Valoración Se define como la conciencia de bienestar o normalidad en la función y en las estrategias usadas para mantener el control, así como la mejora del bienestar o la normalidad de la función.La finalidad de la valoración de este dominio es obtener información sobre la percepción, control y manejo de la salud de los individuos, las familias o las comunidades.Se parte del supuesto de que ?la salud es un concepto de difícil definición?, por lo que interesa la percepción de salud de la persona que tiene componentes subjetivos. Las áreas de valoración de este ...

    Palabra más relevante en este resultado: emocional

    Relevancia:
     
    13%
    Siglo XXI
    La adolescencia es la etapa del ciclo vital localizada entre el final de la infancia y el inicio de la edad adulta. Según su significado etimológico, la palabra adolescencia deriva de la palabra latina adolescere que significa crecer, por lo que hace referencia a una época de gran crecimiento físico, así como de desarrollo cognitivo-afectivo y social. Es la etapa más corta del ciclo vital y no se consideró como tal hasta principios del s. XX, cuando Stanley Hall, en 1904, escribe en dos densos volúmenes, ya superados hoy en día, las características definitorias de la adolescencia como ...

    Palabra más relevante en este resultado: emocional

    Relevancia:
     
    13%
    Siglo XXI
    Cuando el profesional médico no encuentra la causa biológica del malestar físico del paciente, a veces se dice que está ?somatizando?. Esto expresa que la energía de los malestares psicoemocionales del paciente le está causando molestias físicas. Por ejemplo: una persona que lleva un tiempo preocupada por un problema laboral podría somatizar y desarrollar una úlcera en el duodeno. En realidad, no se puede decir cuánto de muchas enfermedades y malestares físicos tiene un origen biológico o emocional. Esto no es importante. Lo que importa es que el problema de salud se esté atendiendo correctamente y que el malestar emocional...

    Palabra más relevante en este resultado: emocional

    Relevancia:
     
    13%
    Material Docente
    Con el fin de evitar la repetición en el texto, y puesto que todos son trastornos de ansiedad, las intervenciones NIC tienen una misma orientación terapéutica con ligeras modificaciones poco sensibles para el contenido, por lo que se realiza una propuesta global de actividades generales para cada una de las intervenciones propuestas. Dominio 1. Promoción de la salud Valoración Se detecta una percepción muy pesimista de su estado de salud, la persona cree que va a ocurrirle una catástrofe, puede también pensar en volverse loca, tener miedo a morir, sufrir un infarto o describir un deseo urgente de huir del lugar.Los individuos ...

    Palabra más relevante en este resultado: emocional

    Relevancia:
     
    13%
    Siglo XXI
    En ella se parte del supuesto de que la forma en que se perciben los hechos interactúa con la interpretación de los mismos (evaluación cognitiva), por lo que afecta a las emociones y la conducta. Ello significa que, puesto que los problemas psicológicos se deben a la presencia de pensamientos desadaptativos o irracionales, las personas pueden aprender a controlar sus propios problemas a través de la identificación, la modificación y la sustitución por otros, de los valores, las creencias o los pensamientos perturbadores, lo que les posibilita un cambio en los sentimientos y en las conductas. Pero, además, trata de...

    Palabra más relevante en este resultado: emocional

    Relevancia:
     
    13%
    Siglo XXI
    La ansiedad es una reacción normal que se produce en todas las personas ante determinadas circunstancias. Para la supervivencia humana es esencial un grado moderado de ansiedad. Ayuda a responder apropiadamente a un peligro real y puede ayudar a motivar a la persona a superarse en los distintos ámbitos de la vida. Así pues, la ansiedad forma parte de la vida. Cuando se habla ante un grupo numeroso de personas, cuando se mira hacia abajo desde un saliente en las alturas, cuando se va a realizar un examen o una entrevista importante, se pueden experimentar esos sentimientos de tensión e...

    Palabra más relevante en este resultado: emocional

    Relevancia:
     
    13%
    Siglo XXI
    Hay algunos aspectos que diferencian la atención en cuidados paliativos pediátricos respecto a los adultos: Amplia variedad de enfermedades (neurológicas, metabólicas, cromosómicas, cardiológicas, respiratorias e infecciosas, oncológicas, complicaciones por prematuridad, trauma) y la duración impredecible de la misma. Muchas patologías pertenecen al grupo de las denominadas raras y de carácter familiar, algunas sin diagnóstico.La variabilidad en la edad de los pacientes, puesto que la atención comienza ya en la fase prenatal con el diagnóstico de enfermedades limitantes o de pronóstico letal, continúa en el periodo neonatal y se prolonga hasta adultos jóvenes, que por sus características clínicas (diagnóstico ...

    Palabra más relevante en este resultado: emocional

    Relevancia:
     
    13%
    Siglo XXI
    Dominio 1. Promoción de salud Diagnóstico (00078) Gestión ineficaz de la salud Definición: nombra una situación en que la persona integra en su vida cotidiana el programa de tratamiento de la enfermedad y sus secuelas, y no es adecuada para alcanzar los objetivos de salud fijados. Se aconseja utilizar esta etiqueta cuando, habiendo transcurrido un tiempo entre el diagnóstico y la prescripción terapéutica, la persona no lo lleva a cabo en su totalidad o sus acciones no sean eficaces. Características definitorias: Hace elecciones ineficaces para alcanzar los objetivos de salud.Fracaso al emprender acciones para reducir los factores de riesgo.Fracaso al incluir el régimen ...

    Palabra más relevante en este resultado: emocional

    Relevancia:
     
    13%
    Siglo XXI
    La idea de que la personalidad puede jugar un papel importante en el impacto del estrés sobre la salud de las personas parte de las observaciones de que, ante las experiencias de estrés, los individuos reaccionan de formas diversas. De esta manera, mientras algunas personas se ven afectadas negativamente por un factor estresante, otras apenas acusan sus efectos y un tercer grupo puede incluso verse beneficiado y experimentar un crecimiento personal. Se trata, pues, de establecer las relaciones entre cómo es la persona y cómo se enfrenta y reacciona ante el estrés. A continuación, se explican aquellas dimensiones de personalidad ...

    Palabra más relevante en este resultado: emocional

    Relevancia:
     
    13%
    Siglo XXI