Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    66 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Estudios de identificación Los estudios de identificación son aquéllos que tienen como objetivo la identificación de nuevas etiquetas diagnósticas. Gordon y Sweeney (1979) describen que para elaborar una nueva etiqueta diagnóstica y proceder a su validación es necesario que previamente se identifique la agrupación de una serie de características definitorias en la práctica clínica en un suficiente número de casos. La enfermera asistencial identifica de forma repetida un fenómeno no etiquetado mediante una categoría diagnóstica y a partir de aquí es necesario realizar un análisis conceptual del fenómeno. El desarrollo conceptual Rodgers y Knafl (2000) identifican los métodos de desarrollo conceptual como esenciales...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    100%
    Cuidados Avanzados
    Para intentar mejorar un problema es necesario o deseable que los promotores de la iniciativa conozcan en profundidad la situación en la que pretenden intervenir y, si no fuera así, la investiguen mínimamente antes de pretender modificarla. Una de las conclusiones más frecuentes de muchas reuniones es: ?hay que formar un grupo de trabajo para analizar mejor el tema y presentarnos propuestas?. Este conocimiento de la situación y de los problemas se puede conseguir con distintos métodos de investigación social (Corbetta, 2007) (Tabla 5). En caso de necesitar profundizar en la ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    94%
    Siglo XXI
    Dentro de los estudios de investigación aplicada se incluirían los estudios que Gordon (1996) identifica como estudios epidemiológicos, estudios del proceso diagnóstico, estudios de proceso y resultado y estudios de la ética de diagnóstico y tratamiento. Estudios epidemiológicos Del Pino y Ugalde (1999) denominan a los estudios epidemiológicos, estudios de caracterización. Según estos autores este tipo de estudios tiene una doble finalidad: Determinar la frecuencia de aparición de los diagnósticos en la población (estudio descriptivo).Relacionar los diagnósticos con diferentes condiciones de los sujetos (estudio analítico). Estudios de proceso diagnóstico Este tipo de estudios tendría como objetivo conocer los aspectos del proceso y de razonamiento diagnóstico,...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    93%
    Cuidados Avanzados
    Si las intervenciones grupales se han demostrado eficaces en la atención a diferentes problemas de salud, también lo han hecho como instrumentos de investigación y evaluación a pesar de que su utilización es relativamente reciente. Los grupos de discusión o grupos focales es la técnica más utilizada por parte de las enfermeras en atención primaria de salud para el estudio, fundamentalmente de salud comunitaria, educación para la salud, promoción de la salud y actividades preventivas según diferentes estudios -Amezcua y Carricondo (2000)- bien como metodología única o en combinación con otros métodos. ¿Qué son los grupos focales? El principal referente de los grupos...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    83%
    Cuidados Avanzados
    El comienzo de la investigación en diagnósticos enfermeros se inicia en la década de los setenta. Una de las primeras referencias básicas en la investigación de los diagnósticos enfermeros es la aportación que realiza Gordon (1996), que clasifica los estudios de investigación en seis tipos: Estudios de identificación.Estudios de depuración.Estudios epidemiológicos.Estudios del proceso diagnóstico.Estudios de diagnósticos de procesos y resultados.Estudios de la ética de diagnóstico y tratamiento. La investigación en diagnósticos enfermeros ha sido también clasificada en investigación básica (con el fin de generar conocimiento) y en investigación aplicada (solucionar problemas); clasificación que al cruzarse con la de Gordon identifica a ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    78%
    Cuidados Avanzados
    Como se comentaba en un principio, los datos anteriores sobre producción científica y bibliometría son la mejor demostración de la evolución esperanzadora de la realidad investigadora en enfermería. El carácter positivo de esta tendencia queda acentuado si se tiene en cuenta el corto espacio de tiempo en el que se ha producido. No obstante, queda todavía mucho por hacer. Se van a ver a continuación cuáles son los principales problemas que dificultan un mayor desarrollo, así como las estrategias necesarias para paliarlos, con especial interés en las líneas de investigación que pueden definirse como prioritarias. Análisis de la situación La investigación enfermera en...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    39%
    Cuidados Avanzados
    No cabe ninguna duda de que a igualdad de situaciones clínicas, es muy frecuente la diversidad de prácticas profesionales, muchas veces sin una fundamentación sólida en conocimientos procedentes de resultados de investigación. En un estudio reciente se publicaba que aproximadamente el 54,9% de los americanos recibía los servicios sanitarios adecuados, según el mejor conocimiento disponible (McGlynn et al, 2003). García Fernández et al (2002) determinaron una amplia variabilidad en el manejo de las úlceras por presión entre enfermeras andaluzas de atención especializada y primaria. Otra revisión establecía márgenes de variación en el uso de la sujeción mecánica de ancianos que oscilaban...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    39%
    Cuidados Avanzados
    Desde que se detecta un área de incertidumbre o variabilidad de práctica o, simplemente, susceptible de mejora por los resultados que se están produciendo, el objetivo final es incorporar el mejor conocimiento disponible a ese área y tratar de emular sus resultados en el medio. El método desplegado para este propósito consiste en la definición exacta del problema mediante la construcción de una pregunta de indagación, la búsqueda en fuentes solventes de información relevante, la evaluación de la información obtenida, la definición de estrategias para su incorporación a la práctica y la evaluación periódica de los resultados que se producen tras...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    39%
    Cuidados Avanzados
    La ciencia enfermera lleva algo más de medio siglo construyendo su andamiaje científico, tanto en investigación básica como aplicada, pero no ha sido hasta los últimos 25 años cuando se ha ido consolidando definitivamente la producción científica en materia de cuidados.La variabilidad influye en la toma de decisiones de los profesionales, lo que pone de manifiesto la importancia de la búsqueda de información que aporte las pruebas en que fundamentar la actividad profesional.La generación de preguntas se constituye en el elemento fundamental en que basar la investigación, eligiendo la metodología que mejor se adapte ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    39%
    Cuidados Avanzados
    La práctica de la enfermería basada en la mejor evidencia disponible a partir de la investigación es requisito imprescindible para unos cuidados eficaces y eficientes, además de ser la base para un adecuado reconocimiento social de la profesión.La importancia de dejar constancia escrita de aquello que se investiga para ponerlo al alcance de la comunidad científica hace que sea imprescindible establecer unas herramientas que permitan y faciliten su cómputo, análisis y orden para hacerlo más accesible a los investigadores.La enfermería como ciencia con un progresivo aumento de la producción científica requiere de herramientas propias ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    39%
    Cuidados Avanzados
    La investigación científica es un proceso sistemático que permite examinar los fenómenos con el propósito de obtener respuestas a preguntas precisas.El diagnóstico de enfermería aporta a la investigación en cuidados la cuestión clave de definir y delimitar los problemas sobre los que se investiga. Con el diagnóstico enfermero la investigación es más enfermera.La investigación aporta al diagnóstico, de un lado, la posibilidad de su desarrollo y depuración, de otro, la posibilidad de conocer y estudiar los problemas que se atienden en la práctica diaria (su frecuencia, las variables relacionadas, el proceso diagnóstico o los ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    39%
    Cuidados Avanzados
    Es clásico ya el metaanálisis de Heater et al (1988) en el que detectaron que pacientes que recibían cuidados basados en hallazgos de investigación evidenciaban mejores resultados conductuales, de conocimiento, fisiológicos y psicosociales frente a aquéllos que eran cuidados según la práctica habitual. No debe pasar inadvertido el horizonte de barreras potenciales que brotan ante la práctica enfermera basada en la evidencia y que pueden dar al traste con los mejores intentos de mejora de la efectividad y de la calidad de los cuidados. La efectividad clínica no queda garantizada por el mero hecho de acceder a Internet y a una...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    38%
    Cuidados Avanzados
    "La enfermería es la pieza clave de la Reforma Sanitaria y juega un rol fundamental en el desarrollo de la misma. Sin su colaboración activa, nada de lo planteado sería posible" (Hernández, 1995). Palabras, expresiones, alabanzas similares a éstas eran muy habituales durante los primeros años de la reforma, en las que se daba mucho énfasis a la participación de las enfermeras como "motor de cambio","locomotora de la reforma", "impulsoras del cambio", etc. Esta estrategia política que se podría denominar primera etapa o etapa de la implantación de la reforma es realizada con el objetivo fundamental de contar con la adhesión...

    Palabra más relevante en este resultado: primaria

    Relevancia:
     
    31%
    Cuidados Avanzados
    El siglo XIX trae consigo la profesionalización y estereotipación de la enfermería. En los inicios de la institucionalización de la enfermería en occidente los deberes de las enfermeras domiciliarias eran una combinación de los de ama de casa con los de criada. Además, estas enfermeras provenían en su origen, fundamentalmente, de la clase baja o proletariado y poseían una escasa o nula educación y no existía un sistema oficial de enseñanza hasta que todo ello sufrió una profunda transformación. La labor de Florence Nightingale no sólo sería decisiva en la formación de las enfermeras, sino además resultaría la principal inspiradora...

    Palabra más relevante en este resultado: primaria

    Relevancia:
     
    31%
    Cuidados Avanzados
    El fracaso para afrontar los problemas de salud de las poblaciones y los problemas económicos que atenazaban a una importante parte de la población mundial hacen que se empiecen a desarrollar nuevas experiencias, sobre todo en países en vías de desarrollo, pero que son estudiadas por los países más ricos y que se traducen en el eslogan que el entonces director general de la OMS, Halfdan Mahler, acuña, en 1975, Salud para Todos y que tanta confusión, cuando no manipulación, generó. En los años setenta se produjo un replanteamiento de la estrategia de atención de la salud, sobre todo en...

    Palabra más relevante en este resultado: primaria

    Relevancia:
     
    31%
    Cuidados Avanzados
    Una experiencia de enfermería en la escuela: la Olimpiada de la Salud En este apartado se pretende analizar una intervención educativa dirigida a escolares que tuvo lugar fuera del aula pero dentro de la escuela (Ver Imagen 1). Se trata de una experiencia que consistió en que niños de 10 a 14 años participasen en una Olimpiada de la Salud, esto es, una estrategia educativa lúdica que tenía como elemento principal un juego de mesa llamado ?La Pirámide de la Salud?.

    Palabra más relevante en este resultado: primaria

    Relevancia:
     
    31%
    Cuidados Avanzados
    La legislación actual, los Reales Decreto de Grado (RD 55/2005) y Postgrado (RD 56/2005), de Suplemento Europeo al Título, de Acreditación y modelo de créditos ECTS (European Credit Transfer System) ,junto con la elaboración de futuras directrices que definan la duración de los estudios, propician un marco sin precedentes para regular una formación homogénea de las enfermeras que posiblemente sirva para introducir mejoras en el proceso enseñanza-aprendizaje de la titulación y generar un impulso al desarrollo profesional. La formación de grado es el primer nivel de estudios universitarios que se estructura desde las competencias que una enfermera debe desempeñar (Ver Imagen...

    Palabra más relevante en este resultado: primaria

    Relevancia:
     
    31%
    Cuidados Avanzados
    Los problemas de interrelación no son específicos de un determinado colectivo profesional. Sin embargo, la prestación de cuidados como elemento definitorio de la actuación enfermera, independientemente del nivel de atención en el que se presten, adquieren una especial relevancia en la necesaria continuidad de los mismos. En España, la interrelación entre niveles se concreta en iniciativas aisladas y voluntaristas que a pesar de alcanzar importantes mejoras no se han traducido como realidades continuadas de la actividad enfermera en las organizaciones sanitarias. La mayoría de las experiencias desarrolladas se concretan en los instrumentos de registro o de soporte de la ...

    Palabra más relevante en este resultado: primaria

    Relevancia:
     
    31%
    Cuidados Avanzados
    Antes de la entrada en la universidad, la enseñanza de la enfermería se hallaba sólidamente anclada en la práctica profesional con la que mantenía una profunda relación. Con la entrada en la universidad se produjo un complejo proceso de alejamiento, cuando no de divorcio, entre la academia y el colectivo profesional sujeto a diversas interpretaciones y valoraciones, pero que se puede decir que inicialmente se debe a la búsqueda y reivindicación de la identidad y autonomía profesional a través del desarrollo de un cuerpo propio de saberes y los primeros intentos de teorización que todavía hoy preocupan se llevaron a...

    Palabra más relevante en este resultado: primaria

    Relevancia:
     
    31%
    Cuidados Avanzados