Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    156 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Introducción La presente investigación se centra en la presencia en personas con útero infectadas por el virus del papiloma humano (VPH), de condilomas acuminados, que, según la División de la Prevención y Control de Enfermedades del MINSAL (Ministerio de Salud en Chile), es la infección de transmisión sexual más frecuente en Chile, afectando principalmente a hombres y mujeres jóvenes y definida por el propio MINSAL como una infección de transmisión sexual causada por el VPH1. Existen más de 30 genotipos de VPH que pueden infectar la región genital y anal. Algunos de estos genotipos de VPH se han asociado al desarrollo ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    13%
    Matronas
    Introducción La Universidad, como institución educativa, dedicada a la generación y transmisión del conocimiento a través de la docencia y la investigación, impulsora de la innovación global, nacional y local, el desarrollo económico y el bienestar social, es trascendental en la investigación, difusión y aplicación de posibles soluciones y alternativas a los problemas globales a los que se enfrenta la sociedad actual (1). Además, las experiencias y los aprendizaje de la comunidad universitaria son esenciales para aspirar al cambio que la Agenda 2030 pretende, y transitar hacia la cultura de paz, solidaridad y desarrollo sostenible (2,3). Del mismo modo, los ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    13%
    Aladefe
    Introducción El aumento del uso de métodos anticonceptivos en el mundo va del 55% al 57,1% en mujeres en edad reproductiva (15-49 años) en los últimos diez años, se puede observar que el fomento del derecho a decidir el número de hijos que se desean y el tiempo entre estos va intensificándose (1). Sin embargo, en el ámbito mundial, hay 210 millones de mujeres embarazadas anualmente, de las cuales 80 millones tienden a tener embarazos no planeados y entre 42-46 millones menos del 50% interrumpe de manera segura el embarazo y 19 millones de ellas tienen abortos inseguros (2). La ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    13%
    Aladefe
    Profesionales enfermerosPregunta. ¿Qué le llevó a dedicarse a la Enfermería? Respuesta. Realmente no soy de los que dicen que nacieron para ser enfermera o que desde pequeño quería ser enfermero. Sí que tenía claro que me gustaba el tema de la salud, pero no me decidí por Enfermería hasta casi el momento de presentar mi solicitud para la universidad. Durante las prácticas universitarias me llamó la atención el cuidado de los pacientes críticos y fue entonces, durante el inicio de mi carrera profesional, cuando enfoqué mi currículum a la rama de cuidados críticos, urgencias y emergencias.P. ¿Cuál es el método...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    13%
    Metas
    IntroducciónEl acceso a la salud afectiva sexual y reproductiva (SASR) es muy variable y desigual entre países y afecta especialmente a las personas más vulnerables (1-3). Estas desigualdades están influenciadas por múltiples factores que pueden reducirse con intervenciones adecuadas (4,5). En España, las mujeres inmigrantes tienen mayor dificultad de acceso a los programas de SASR y de planificación familiar (6,7). Especialmente en Cataluña la mayoría de ellas está en edad fértil y con necesidades específicas, lo que se ha reflejado en los indicadores de salud reproductiva, tanto nacionales como locales. En Barcelona, aunque la fecundidad entre las mujeres de origen...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    13%
    Metas
    Cuidados intensivos en paciente pediátrico en situación grave Los cuidados críticos pediátricos constituyen un área especializada de la Enfermería en la que a la dificultad de atender a un paciente en estado grave, se une la de prestar cuidados enfermeros a personas que se encuentran en situación de mayor necesidad por su edad. Con el objetivo de conocer la organización de una unidad de cuidados intensivos pediátricos (UCIP), recientemente la Editorial Difusión Avances de Enfermería (DAE), perteneciente a Grupo Paradigma, ha lanzado un nuevo manual sobre CIP: Cuidados al paciente pediátrico con patología crítica grave, donde se tratan los diversos...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    13%
    Metas
    Asociaciones y ColegiosEl Consejo General de Enfermería y ConvaTec elaboran una guía gratuita sobre el manejo de la vía subcutáneaEl Consejo General de Enfermería, con la colaboración de ConvaTec, ha creado una guía gratuita de recomendaciones del manejo de la vía subcutánea que, además, cuenta con el aval de la Sociedad Española de Cuidados Paliativos (SECPAL).La administración de fármacos y fluidos por vía subcutánea es, en muchas ocasiones, desconocida por los profesionales a la hora de aplicar tratamientos; utilizando otras de mayor complejidad en cuanto a su uso, como la vía intravenosa o la intramuscular. Entre el 50 y el...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    13%
    Metas
    IntroducciónLa promoción de la salud obtuvo su primer reconocimiento internacional con la Carta de Ottawa de 1986, definiéndola como ?el proceso que proporciona a las personas los medios necesarios para ejercer un mayor control sobre los determinantes de la salud, mejorando así su salud? (1).La salud comunitaria aparece y se expresa como una forma de prevención y promoción en salud en la que influyen los determinantes sociales, donde la actuación de la enfermera ocupa un papel importante en el cumplimiento de las distintas acciones encaminadas al beneficio de la comunidad (2).La educación sanitaria, entendida como la transmisión de información o...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    13%
    Metas
    Introducción La Organización Mundial de la Salud (OMS), en el 2020, hace referencia que la alimentación tiende a evolucionar con el tiempo y que en esta influyen factores socioeconómicos que interactúan de manera compleja, generando un modelo de dieta personal. Entre los factores que tienden a destacar se encuentran: los ingresos económicos, el costo de los alimentos, las preferencias alimentarias, las creencias y tradiciones culturales, así como los factores geográficos y ambientales (1). En noviembre de 2018, la OMS y la Organización para la Agricultura y la Alimentación de las Naciones Unidas (FAO) organizaron la segunda conferencia internacional sobre nutrición, en ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    13%
    Ridec
    La Aeesme recupera su congreso presencial tras dos años de pandemiaLa Asociación Española de Enfermería de Salud Mental (Aeesme) celebra del 6 al 8 de abril su próximo congreso. Será en Pamplona y contará con numerosos ponentes que hablarán sobre Salud Mental bajo el lema ?Cuidado integrado en Salud Mental, Personas, Práctica y Política?.En esta edición del congreso, recuperando el formato presencial tras dos años llevado a cabo de forma virtual por la pandemia, se hará un repaso del estado actual de la salud mental en España y de las estrategias de mejora de la atención y los cuidados, con...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    13%
    Metas
    IntroducciónLa evolución histórica en Salud Mental ha constatado que son numerosos los trastornos psiquiátricos asociados a un aumento de la morbimortalidad (1-3), especialmente en aquellos pacientes con trastorno mental grave y prolongado (TMG) (2-5), destacando los trastornos del espectro esquizofrénico y bipolar, respectivamente (1,4). Los principales determinantes etiopatogénicos que constituyen este hecho residen en los factores inherentes de la propia enfermedad, así como factores genéticos, resistencia a una adecuada asistencia en términos de salud física y estilos de vida (1-4,6). Sin embargo, existe un determinante crucial, el cual pasa desapercibido en gran medida dentro de la atención sanitaria en Salud...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    13%
    Metas
    Introducción Los determinantes sociales de salud producen efectos en la vida de la población y la desigual distribución de los mismos genera inequidades en salud (1). Dentro de los ejes de desigualdad, el territorio en el que se reside adquiere cada vez más importancia (2). En España, la Ley 45/2007 de Desarrollo Sostenible del Medio Rural define el medio rural como el espacio geográfico formado por la agregación de municipios o entidades locales menores que posean una población inferior a 30.000 habitantes y una densidad inferior a los 100 habitantes por Km2. Además, se considera municipio rural de pequeño tamaño al ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    13%
    Ridec
    IntroducciónLos servicios de emergencias extrahospitalarios (SEM) son sistemas integrados y funcionales de atención, constituidos por elementos de asistencia sanitaria y seguridad pública (1). En ellos se realizan actividades secuenciales, cuya finalidad es reducir la morbimortalidad derivada de traumatismos mayores, enfermedades crónicas y problemas de salud repentinos (2). En su activación interviene un mecanismo coordinado de notificación, centralizado en el teléfono 112, al que se debe llamar en el momento en el que la situación emergente tiene lugar. Tras analizar la situación, los SEM asignan una respuesta inmediata, que puede llevarse a cabo sin movilizar recursos o desplazando sus dispositivos asistenciales...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    13%
    Metas
    IntroducciónLa Enfermería profesional posee cuatro funciones específicas, destacándose entre ellas la de administración, la cual se define como: ?actuar conscientemente sobre un sistema social y cada uno de los subsistemas que lo integran, con la finalidad de alcanzar objetivos comunes, aprovechando la capacidad y esfuerzo de todos los integrantes de una organización con el gasto financiero más eficaz? (1). Es decir, se refiere a planear, organizar, dirigir y controlar recursos, tanto financieros como humanos en una organización, en este caso, sanitaria. En la actualidad, este rol es reconocido bajo el concepto de gestión de los cuidados convirtiendo al profesional de...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    13%
    Metas
    Introducción Las terapias hiperbáricas son métodos que se utilizan para tratar enfermedades o lesiones (1) mediante presión más alta que la presión atmosférica local, dentro de una cámara hiperbárica (2). Entre las terapias hiperbáricas se encuentra la terapia de oxígeno hiperbárico (OHB), definida por la Undersea & Hyperbaric Medical Society (UHMS) (3) como una intervención en la cual un individuo respira cerca del 100% de oxígeno en el interior de una cámara hiperbárica que está presurizada a una presión mayor que el nivel del mar. En ciertas circunstancias, la oxigenoterapia hiperbárica representa la modalidad de tratamiento primario, mientras que en ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    13%
    Aladefe
    Introducción El sobrediagnóstico de cáncer de próstata es un importante problema de Salud Pública. Actualmente es considerado un tema controvertido dadas las recomendaciones contradictorias que se han puesto en manifiesto desde distintos ámbitos de las Ciencias de la Salud (1). Esto es debido a que las pruebas de cribaje utilizadas para su diagnóstico pueden detectar la presencia del cáncer, pero no la velocidad de crecimiento celular (2), lo que conlleva la ausencia de efectos en mortalidad que justifiquen su uso rutinario (3). Únicamente proporcionan información de un tumor ubicado en la glándula prostática a veces ??indolente?? por su ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    13%
    Ridec
    Introducción El tabaquismo (1) consiste en la adicción a una sustancia socialmente aceptada que, por ser públicamente tolerada, es entendida como un hábito y un riesgo, pero genera problemas en el medio y largo plazo (2). El tabaco afecta a todos los órganos del cuerpo (3). Las enfermedades relacionadas a su consumo son numerosas, siendo muchas de ellas prevenibles, retardables o evitables solo si se deja de fumar, siendo las más comunes: EPOC, asma, osteoporosis y diabetes (4). Es la primera causa aislada de mortalidad y morbilidad en el caso del cáncer de pulmón, enfermedades cardiovasculares y accidentes cerebrovasculares, siendo causante ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    13%
    Ridec
    Introducción La violencia de género se ha convertido en un importante problema de Salud Pública, el cual conlleva la violación de los derechos humanos, repercutiendo gravemente sobre la salud de la mujer. Según la definición de la Organización de Naciones Unidas (ONU), la violencia de género es ?cualquier acto o intención que origina daño, sufrimiento físico, sexual o psicológico a las mujeres, incluyendo las amenazas, la coerción o privación arbitraria de libertad, ya sea en la vida pública o privada? (1). La Organización Mundial de la Salud (OMS) (1) indica que alrededor de una de cada tres mujeres (30%) en el ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    13%
    Ridec