Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    178 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Fue un honor para mí hablar sobre el Consejo Internacional de Enfermeras (CIE) en noviembre de 2019 en la conferencia de la Cátedra María Egea para la investigación en Enfermería de la Universidad de Navarra.María Egea fue una enfermera entusiasta que falleció de osteosarcoma siendo muy joven. Su familia ha honrado su memoria financiando la creación de una cátedra de investigación en Enfermería en su nombre. Según cuenta todo el mundo, María fue una enfermera con una inspiración maravillosa, llena de alegría y de amor por los demás. La labor que se está haciendo en su nombre en la universidad...
    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    IntroducciónCuando la satisfacción del paciente tendía a identificarse exclusivamente con el éxito de los procesos médicos, Donabedian (1) definió una de sus dimensiones como el resultado de la relación entre profesionales y pacientes. Por su parte, Mira y Aranaz (2) desarrollaron el concepto de satisfacción siguiendo esta misma línea, para lo que resaltaron la importancia de la diferencia entre las expectativas y las percepciones del paciente en la atención recibida. Si es cierto que se ha evidenciado la dificultad para definir y medir la satisfacción, ya que implica subjetivismo y contexto personal, también es cierto el reconocimiento creciente de su...
    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    IntroducciónDe una forma general podría decirse que al hablar de salud mental se hace referencia a la forma en que cada persona se entiende a sí misma, al mundo y a sí misma en el mundo; a los recursos, capacidades y oportunidades que siente que tiene para hacer frente a las exigencias de la vida y a las movilizaciones emocionales que experimenta; así como a la manera en que se relaciona con el entorno en términos de funcionalidad, siendo esta una dimensión fuertemente dependiente del contexto y la cultura.La Organización Mundial de la Salud (OMS) define salud mental como ?un...
    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    Pregunta. ¿En qué consiste la figura de la enfermera de práctica avanzada en procesos oncológicos complejos?Respuesta. El Plan Andaluz de Oncología define la figura de la enfermera de práctica avanzada (EPA) en el proceso oncológico como la profesional que ?interviene en las distintas fases de los procesos asistenciales oncológicos complejos, desde la etapa de la prevención hasta el diagnóstico, tratamiento y rehabilitación?, a lo largo de todo el itinerario asistencial.P. ¿Cuáles son sus funciones y competencias?R. Las funciones y competencias de la práctica avanzada son las que van dirigidas a personas con cronicidad y alta necesidad de cuidados, así como...
    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    IntroducciónLa última actualización en la estrategia de seguridad del paciente (SP) en el Sistema Nacional de Salud, promovida por el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social (MSCBS), comprende el periodo 2015-2020. Sin embargo, se ha ido trabajando en esta estrategia desde el año 2005, incluyéndola en el Plan Nacional de Calidad del 2006, participando todas las comunidades autónomas de forma activa en programas y acciones que han evolucionado en este periodo (1). Destacan las alianzas y redes de trabajo creadas en torno a la SP con las comunidades autónomas, los profesionales y sus sociedades científicas, los pacientes, las instituciones...
    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    IntroducciónEl ser humano, desde tiempos inmemoriales ha vivido en grupos, en pequeñas sociedades al principio y creciendo en número y variabilidad posteriormente. Mediante estos grupos se logra satisfacer las necesidades básicas del ser humano, desde las fisiológicas y primordiales como la alimentación, descanso, seguridad, a las más complejas como el afecto, la amistad y el reconocimiento (1). Para un correcto funcionamiento del grupo es necesaria la presencia de un líder. Este líder debe ser capaz de organizar a los miembros de tal manera que cada cual pueda realizar una función que beneficie al grupo en su totalidad y que todo...
    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    IntroducciónEl objeto de la disciplina de Enfermería es ?el cuidado?, el punto culminante a donde apuntan las diferentes competencias de la formación, donde se procura crear un vínculo muy fuerte entre las capacidades de autocuidado del aprendiz y su capacidad para cuidar a otros (1-3).El presente estudio está fundamentado en la Teoría de Autocuidado de Orem. El autocuidado se define como el conjunto de acciones que las personas realizan para mantener la vida, la salud y el bienestar (4). Dentro de esta teoría se articula el concepto ?agencia de autocuidado? como la capacidad o habilidad de la persona para ocuparse...
    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    Pregunta. ¿Qué significan para usted estos premios?Respuesta. Los premios siempre son un motivo de alegría, ya que significan el reconocimiento a una labor profesional, en mi caso muy prolongada en el tiempo. Ganar uno de ellos, como este de Admirables en la categoría de enfermeras, es un honor, ya que se obtiene en parte por votación abierta de colegas sanitarios en general.P. ¿Cree que este tipo de premios ayudan a visibilizar la Enfermería?R. Cualquier actividad pública que ponga el foco en las enfermeras y en lo que hacemos contribuye a que se nos conozca mejor y que la sociedad dirija...
    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    En España existen más de dos millones de personas que son dependientes, por lo que el papel del cuidador cobra una especial importancia. Para realizar su función lo mejor posible, la información, preparación y planificación de los cuidadores resulta crucial, de cara a desarrollar una ayuda efectiva y adecuada a las necesidades de la persona dependiente.Además, en situaciones de dependencia o periodos de enfermedad no solo se resiente la salud del paciente o mayor, sino que también el familiar o persona cercana que se hace cargo del enfermo puede ver comprometido su bienestar, debido a la exigencia física y, sobre...
    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    Pregunta. ¿Cuáles son las principales labores de una enfermera en la atención a pacientes hematológicos infantiles?Respuesta. Las enfermeras tienen un papel fundamental en la atención del paciente hematológico durante toda su etapa infantil, proporcionando unos cuidados personalizados tanto al afectado como a la familia, ya que esta toma un papel muy importante en todas las fases terapéuticas. El equipo de Enfermería en hematología presta una variedad de servicios respondiendo a las necesidades de los pacientes hematológicos pediátricos en múltiples áreas, como en el hospital de día, las unidades de hospitalización, en el trasplante de progenitores hematopoyéticos, las consultas o el...
    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    IntroducciónLa comunidad autónoma de Aragón (España) presentó una incidencia de 36.760 casos de COVID-19 en el periodo de febrero a septiembre de 2020 (2.782 casos por cada 100.000 habitantes) y 1.420 fallecimientos (1,2). Concretamente el Área de Salud III fue una de las más afectadas en este segundo periodo (1-4). Esta área tiene una extensión de 0,63 km2 y da cobertura a una densidad de población de 41.126,98 habitantes/km2. El 12,49% de la población es menor de 15 años y un 20,20 % tiene 65 años o más (5).En esta área se encuentra el Centro de Salud Delicias Sur. Se...
    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    IntroducciónLa insuficiencia cardiaca (IC), considerada la etapa final de la enfermedad cardiaca, es una alteración de la función ventricular sistólica y/o diastólica, manifestada con diversos síntomas atribuibles a la disfunción mecánica o estructural de uno o de ambos ventrículos (1). Es crónica, incurable, produce un deterioro progresivo y conlleva una alta carga de síntomas, sufrimiento físico y emocional, altos costos y mala calidad de vida (2). Se estima que 5,7 millones de adultos estadounidenses tuvieron IC entre 2009 y 2012, y que su prevalencia aumentará un 46% entre 2012 y 2030 (3). Al igual, en Colombia las enfermedades cardiovasculares siguen...
    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    IntroducciónLa guía del itinerario formativo es un documento necesario que está basado en la ?Guía del residente de formación sanitaria especializada? (1), y se trata de uno de los requisitos a presentar para el acreditación de la especialidad basado en la normativa existente. Disponer de un servicio de Geriatría acreditado para la formación de residentes, como antecedente a la solicitud de esta especialidad, resultó una fortaleza, ya que dicha formación de residentes médicos en el hospital se remonta a 1978, fecha en que se reconoció oficialmente la especialidad de Geriatría. La Unidad Docente (UD) se reacreditó en 2019 como nueva...
    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    IntroducciónSon muchos los desafíos a los que se enfrentan los pacientes que han de vivir con una ostomía, a menudo como resultado del tratamiento del cáncer colorrectal (1). Las personas ostomizadas sufren fugas con relativa frecuencia. Se entiende por fuga aquella que ocurre en cualquier punto bajo el adhesivo, donde el efluente entra en contacto con la piel (2). Identificar las fugas a veces no es tan sencillo para las personas ostomizadas, ya que en muchas ocasiones se produce una pequeña filtración de efluente por debajo del adhesivo, de lo que el paciente no es consciente hasta que le comienza...
    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    Pregunta. ¿Cuáles son las principales funciones de un profesional de la Enfermería dedicado al ámbito laboral?Respuesta. El enfermero especialista en Enfermería del Trabajo tiene como principal función prevenir, promover, proteger y restaurar la salud de los trabajadores que están dentro de nuestro ámbito de actuación. Nuestras competencias están englobadas dentro de las áreas preventiva, asistencial, legal y pericial, gestión y docencia e investigación. P. Usted es coordinadora regional de Servicios Sanitarios de El Corte Inglés, ¿en qué consiste su trabajo?R. La Región Madrid Comunidad que coordino está compuesta por diez Servicios Sanitarios de El Corte Inglés, en los cuales trabajan...
    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    La infertilidad es uno de los principales problemas de salud reproductiva en los países desarrollados. Se estima que casi un 15% de hombres y mujeres tienen problemas de fertilidad en España. En un 30% de los casos la causa se atribuye a la mujer; en otro 30% son los hombres, en un 25% la causa es mixta y un 15% de la infertilidad es de origen desconocido. Estos porcentajes pueden variar de un país a otro, relacionado en parte con la incidencia de infecciones de transmisión sexual y con las diferencias de edad de las poblaciones estudiadas. En los últimos...
    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    IntroducciónSegún la Agencia Europea del Medio Ambiente (AEMA) se calcula que el ruido provoca molestias crónicas a 22 millones de personas y alteraciones del sueño graves y crónicas a 6,5 millones. Se estima que uno de cada cinco europeos está expuesto a niveles de ruido por encima de lo establecido por la Unión Europea de 55 decibelios (dB) (1). La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda niveles medios de sonido en los hospitales por debajo de los 35 dB durante la noche, con máximos de 40 dB. No obstante, hay estudios en los que se ha observado una realidad...
    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    IntroducciónLa violencia en el lugar de trabajo se ha convertido en un problema mundial, afectando a todos los sectores y las categorías laborales. Es un fenómeno emergente y global, cuya prevención y manejo exige una actuación coordinada de todas las instituciones implicadas (1). La Encuesta Nacional de Condiciones de Trabajo en España (2015) (2), realizada por la Fundación Europea para la Mejora de las Condiciones de Vida y de Trabajo, refleja que más del 50% de los encuestados trata directamente con personas en su puesto de trabajo y un 21% con clientes enfadados, con una sobrecarga emocional importante. El ritmo...
    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    Pregunta. ¿En qué consiste la Unidad de Enfermedades Autoinmunes Sistémicas? ¿Desde cuándo lleva abierta?Respuesta. En el conjunto de la Unidad de Enfermedades Sistémicas, en el papel de Enfermería, habría que diferenciar dos campos de trabajo y Educación para la Salud en los que se desarrolla una labor asistencial muy importante.Por un lado, en el contexto del Hospital de Día Médico está la unidad en la que se prestan cuidados a pacientes ambulatorios y que se contempla como una alternativa terapéutica a la hospitalización convencional. Esta surge como consecuencia de una necesidad asistencial de acceso rápido orientada a la persona y...
    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    Las realidades clínicas, a veces muy complejas, hacen necesario formular preguntas de investigación que plantean importantes dificultades metodológicas y cuestionamientos éticos. El día a día, trabajando como profesionales enfermeros en una Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos (UCIP), te posiciona ante la realidad de la muerte infantil y el sufrimiento de los niños y sus familias. Según datos del Instituto Nacional de Estadística, en 2018 fallecieron en España 2.057 menores de 19 años, siendo la tasa media de mortalidad en UCIP de un 4%. Algunos de estos fallecimientos se deben a causas traumáticas, accidentales o procesos agudos. Sin embargo, un 75%...
    Relevancia:
     
    12%
    Metas