Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    41 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    IntroducciónEl autoconcepto puede definirse como la percepción que la persona tiene de sí misma de manera multidimensional, tanto física, psicológica, emocional, social o espiritual (1). El autoconcepto se desarrolla a lo largo de la infancia y los primeros años de la vida adulta, de manera paralela a los cambios corporales, cognitivos, biológicos y psicológicos típicos de esta etapa vital (2). La visión occidental del autoconcepto se inspira en la teoría del yo de C. Rogers, A. Maslow y J. Turner. Según la teoría de la autocategorización de Turner, niños y niñas, así como adolescentes, integran la identidad social en su...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    100%
    Metas
    IntroducciónLa Organización Mundial de la Salud (OMS) define el suicidio como el acto de quitarse la vida deliberadamente y el intento autolítico como el conjunto de comportamientos potencialmente autolesivos cuyo resultado no es fatal, pero cuya intencionalidad sí (1,2).La adolescencia es la fase de la vida que transcurre de los 10 a los 19 años, según la OMS, caracterizada por cambios físicos, psicológicos, intelectuales y sociales. Es una etapa clave para sentar las bases de una buena salud. Se basa en el autodescubrimiento, en el desarrollo de la personalidad, la identidad y la madurez (3).Los adolescentes responden a situaciones de...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    97%
    Metas
    IntroducciónLas tecnologías de la información y la comunicación (TIC) están formadas por diversas técnicas que tienen la finalidad de procesar, almacenar y transmitir la información de manera virtual, siendo las más utilizadas los teléfonos móviles, ordenadores y videojuegos (1). En los últimos años su empleo se ha extendido sin distinción de edad, sexo o estatus social, suponiendo un cambio radical en la forma de comunicarse entre las personas (1-4). Para los más jóvenes, que acceden a ellas desde niños, está marcando un nuevo estilo de vida convirtiéndose en uno de sus principales canales de ocio y socialización (1-5).En este contexto...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    93%
    Metas
    IntroducciónLa escoliosis idiopática se define como una deformidad de la columna y del tronco de naturaleza tridimensional, observándose una curvatura de la columna en el plano frontal, una alteración de las curvas normales en el plano sagital y una rotación axial vertebral en el plano transverso. Las definiciones de escoliosis aportadas por González Viejo (1) y Tejeda Barrera (2) señalan exclusivamente los aspectos de la deformidad corporal en la escoliosis y no la importancia que esta deformidad ocasiona en aspectos psicológicos, de calidad de vida y de relaciones sociales.La prevalencia de esta deformidad se aproxima al 2% de la población,...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    89%
    Metas
    IntroducciónEl consumo de tabaco y alcohol es un problema notable en la Salud Pública que genera consecuencias preocupantes en el ámbito individual, familiar y social. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el año 2020 la prevalencia mundial de consumo actual de tabaco fue de 22,3% (36,7% para los hombres y 7,8% para las mujeres) (1). Cada año se producen tres millones de muertes en el mundo debido al consumo excesivo de alcohol, esto representa el 5,3% de todas las defunciones y el 5,1% de la carga mundial de morbilidad y lesiones atribuibles al consumo nocivo de esta...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    86%
    Metas
    IntroducciónEl pectus excavatum es una deformidad congénita de la pared torácica caracterizada por un hundimiento del pecho en la zona anatómica del esternón (1). No obstante, esta alteración puede aparecer también después del nacimiento asociada a otros trastornos congénitos del tejido conectivo y muscular (1,2). Si bien no hay consenso sobre su etiología, el conjunto formado por el desarrollo excesivo de los cartílagos inferiores y la fibrosis anterior del diafragma suele ser la causa principal de esta malformación (1). Consecuentemente, la pared anterior del esternón adopta una forma excavada o deprimida, provocando que el paciente se incline hacia delante y...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    82%
    Metas
    Introducción La Organización Mundial de la Salud (OMS) (1) define la adolescencia como el periodo de crecimiento y desarrollo humano comprendido desde los 10 a 19 años, es considerada una de las etapas de transición más importantes en la vida del ser humano. La adolescencia (2) inicia desde la pubertad, cuando el individuo comienza a experimentar una serie de transformaciones intensas que repercutirán en su esfera biológica, psicológica y social; el cese de este periodo será el indicio de avanzar a la etapa adulta. En esta etapa aparecen los caracteres sexuales secundarios, en un periodo de turbulencia con ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    79%
    Ridec
    Introducción Actualmente el consumo de drogas se considera un problema de salud pública que está afectando cada vez a más personas en el mundo, causando daños en la salud del consumidor debido a los efectos negativos que tienen en el cuerpo humano; de igual manera perjudica a la sociedad por las consecuencias que se relacionan con este fenómeno, como desintegración familiar, violencia, delincuencia e inseguridad ciudadana (1). Los efectos negativos que se producen por el consumo de drogas son diversos, por ejemplo, en el alcohol puede provocar intoxicación, cirrosis, hepatitis, enfermedades degenerativas, cardiopatías y pancreatitis; de igual manera causan problemas sociales ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    76%
    Ridec
    Introducción La sociedad actual se encuentra en un periodo denominado postmodernidad, la que está caracterizada por constantes cambios en el área social, económica, política, cultural, ideológica y tecnológica, lo que ha planteado nuevas exigencias, demandas y desafíos al ámbito educativo. Esto ha hecho necesario redefinir la calidad de la educación y a la vez establecer nuevos enfoques metodológicos, herramientas y estrategias didácticas que pongan en el centro del aprendizaje al estudiante, considerándolo como un sujeto activo, participativo, autónomo, creativo y reflexivo en la construcción de su propio conocimiento (1). De acuerdo con lo declarado en el Programa de Naciones Unidas para ...

    Palabra más relevante en este resultado: search

    Relevancia:
     
    15%
    Aladefe
    Introducción El fenómeno de la violencia de pareja adolescente (VPA) se puede definir como toda situación de carácter violento que ocurre en una pareja afectiva cuya edad oscila entre los 10 y 19 años, sin vínculo marital ni de convivencia (1,2). Se caracteriza por ser bidireccional, con un elevado número de agresiones mutuas, donde los adolescentes pueden desempeñar tanto el rol de agresor como el de víctima en sus relaciones de pareja (3). Existen diversos tipos de VPA, sin embargo, la violencia física, psicológica y sexual son las más frecuentes (4-6). Se considera violencia física a toda acción que utiliza la ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    14%
    Aladefe
    IntroducciónLa gripe (influenza) es una infección respiratoria causada por virus. Cada año millones de personas se enferman de gripe. En ocasiones causa una enfermedad leve, pero también puede ser grave e incluso mortal, especialmente en personas mayores de 65 años, recién nacidos y personas con ciertas enfermedades crónicas (1).Afecta principalmente al aparato respiratorio. La infección dura generalmente una semana y se caracteriza por la aparición súbita de fiebre alta, dolores musculares, cefalea, malestar general importante, tos seca, dolor de garganta y rinitis (2).El virus se transmite con facilidad de una persona a otra a través de gotículas y pequeñas partículas...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    14%
    Metas
    Introducción La meningitis es una inflamación de las meninges (membranas que protegen y cubren el cerebro y la médula espinal) que progresa rápidamente. Constituye un problema importante de salud pública, afectando a casi tres millones de personas en el mundo y causando más de 300.000 muertes anuales (1). La meningitis puede estar causada por virus, bacterias, hongos y, rara vez, medicamentos. La etiología más común es la viral y el tipo más grave, la meningitis bacteriana (2). La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha elaborado un plan de acción para la erradicación de la meningitis en 2030. El primer ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    14%
    Ridec
    Introducción La salud reproductiva representa una prioridad para los servicios de salud mundiales, uno de los aspectos más sobresalientes son los embarazos, específicamente los que no han sido planeados, ya que sugieren un problema para la salud de las mujeres en el ámbito mundial (1). Cada año se registran hasta 74 millones de mujeres de países de ingresos bajos y medianos con embarazos no planificados, estos a su vez son la causa de 25 millones de abortos peligrosos y 47.000 muertes maternas al año (2). La incidencia de complicaciones de abortos inseguros puede tener un impacto sustancial en el frágil sistema ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    14%
    Aladefe
    IntroducciónEl proceso de hospitalización de una persona en un servicio de alta complejidad, o someterse a un procedimiento médico o quirúrgico, suele generar ansiedad y estrés para quienes pasan por este evento, siendo considerada el área quirúrgica como un importante agente productor de estrés (1). El proceso por el que atraviesa el paciente quirúrgico en el ámbito hospitalario está relacionado con la atención sanitaria durante el periodo preoperatorio, intraoperatorio y post-operatorio. En cada uno de estos periodos se realizan actividades asistenciales y de soporte, tanto de Enfermería como del equipo de salud, para garantizar la seguridad del paciente quirúrgico, y...

    Palabra más relevante en este resultado: search

    Relevancia:
     
    14%
    Metas
    IntroducciónEl cáncer de mama consiste en la proliferación incontrolada y acelerada de células del epitelio glandular, que han incrementado su capacidad reproductiva en exceso. Se trata de un cáncer mayoritariamente padecido en mujeres (99%), aunque también se observa raramente en hombres (1). Su incidencia está aumentado significativamente de forma global (2,3). En España se estimó que el número de nuevos casos en 2020 fue de 32.953, siendo considerado por ello un problema de Salud Pública (3,4). Con respecto a los factores de riesgo asociados destaca la edad, las terapias de reemplazo hormonal, los factores reproductivos y el estilo de vida...

    Palabra más relevante en este resultado: word

    Relevancia:
     
    14%
    Metas
    Introdução A enfermagem é uma profissão reconhecida desde a segunda metade do século XIX; provê a assistência à saúde por meio dos cuidados e os atributos necessários às atividades assistenciais que eram anteriormente desenvolvidas, foram oficialmente acrescentados por Florence Nightingale (1). Daquela época até a atualidade, apresentou desenvolvimento científico relevante, que lhe foi agregando conhecimento robusto e cientificidade, ampliando o seu mercado de trabalho e passando a ser considerada a profissão do cuidado (1). Entretanto, apesar de sua importância para a área da saúde, ainda não recebeu o reconhecimento que merece; esse fato é representado pelos salários insuficientes, trabalho incessante ...

    Palabra más relevante en este resultado: word

    Relevancia:
     
    14%
    Aladefe
    Introducción La situación de salud en México tiene rezagos importantes, la epidemiología lo muestra con la aparición de enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) y la continuidad de enfermedades emergentes, medidas que se han tomado desde el siglo XX, en búsqueda de una transformación de la salud pública en un encuentro entre lo biológico y lo social, el individuo y la sociedad, lo técnico y lo político y entre el pensamiento y la acción. Frenk (1), secretario de salud de México, señaló que la salud pública nace de la fusión del pensamiento y la acción, y la acción efectiva requiere ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    14%
    Ridec
    IntroducciónActualmente la transición epidemiológica está ocasionando cambios significativos en el mundo, anteriormente las enfermedades transmisibles y la mortalidad temprana representaban punto de interés en materia de salud, hoy en día, predominan las enfermedades no transmisibles, la multimorbilidad y la supervivencia con discapacidad (1). La Organización Mundial de la Salud (OMS) (2) señala que la salud mental es un estado de bienestar que permite a las personas hacer frente a los momentos estresantes de la vida, que contribuye a desarrollar todas sus habilidades para poder aprender a trabajar adecuadamente y así contribuir a la mejora de su comunidad. Por lo tanto,...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    14%
    Metas
    Todos los colegios deberían contar con la presencia de un/a profesional de Enfermería para cubrir las necesidades asistenciales del alumnado que precisa el seguimiento periódico de su salud por sus patologías crónicas, y también del resto del centro; sin embargo, no todos disponen de esta figura. Las enfermeras escolares tienen las mismas competencias que el resto de enfermeras, independientemente del ámbito en el que trabajen (asistencial, docente, investigador, etc.). La mayoría de las enfermeras en los colegios trabajan solas y son las garantes de la salud de toda la comunidad educativa. Natividad López Langa, presidenta de la Asociación Nacional e...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    14%
    Metas
    IntroducciónEn la comunidad científica es aceptado que el sistema respiratorio puede limitar las capacidades para realizar actividad física, por ello cada vez los planes de entrenamiento de la musculatura respiratoria son más utilizados tanto en el mundo de la clínica como en el del deporte, con el fin de la mejora de la capacidad aeróbica, mejorando así la calidad de vida de las personas con patologías y el rendimiento físico en personas sanas (1). El entrenamiento de la musculatura inspiratoria (EMI) incluye al músculo diafragmático y a los músculos intercostales externos. Al contraerlos se produce el aumento del volumen de...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    14%
    Metas