Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    104 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Introducción El tratamiento de diálisis en su modalidades de hemodiálisis hospitalaria (HDH) o diálisis peritoneal continua ambulatoria (PPCA) conlleva cambios de vida a nivel físico, psicológico y social con repercusiones en el paciente y su familia (1). Se ha descrito que los sujetos bajo tratamiento de diálisis sufren: pérdida de función física y de la energía (2-4), pérdida de roles (5), viven bajo la amenaza de complicaciones, sienten cerca la muerte y ansían continuamente el transplante. Vivir en diálisis significa tener una vida más limitada con respecto a la vida normal de los otros (6-8). Ante esta nueva forma de...

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    IntroducciónLa diabetes mellitus (DM) es considerada hoy una epidemia mundial por su alta prevalencia, la disminución en la calidad de vida de quien la sufre y por su elevado coste social, familiar y económico (1).La DM se define como un conjunto de alteraciones metabólicas de múltiples etiologías, caracterizadas por hiperglucemia crónica y trastornos en el metabolismo de los hidratos de carbono, resultado de defectos en la secreción de insulina, en la acción de la misma o en ambas situaciones (2). La diabetes mellitus tipo 2 (DM2) supone el 90% de los casos de esta patología y es una enfermedad adquirida...

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    Las enfermeras de práctica avanzada (EPA) trabajan en la intersección de la Enfermería y la Medicina. Su desarrollo se debe al incremento de las necesidades asistenciales y la mejora de la formación enfermera. La EPA se define como la ?enfermera con conocimiento experto, habilidades para tomar decisiones complejas y competencias clínicas para la práctica avanzada, dependientes del contexto y/o país en que se apliquen?. Ejercen la práctica clínica directa al paciente que integra asistencia, docencia a pacientes y/o profesionales e investigación. Además, realizan funciones de guía, asesoramiento, consultoría, práctica basada en la evidencia, liderazgo, colaboración interdisplinar e intradisciplinar y toma...

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    ?La piel es la carta de presentación de una persona. Esta piel, alterada, repercute con un gran impacto psicológico e incluso social en forma de baja autoestima o rechazo, con estigmatización ante la creencia de que aquella pueda ser contagiosa, lo que da lugar al aislamiento del entorno?, explican Federico Palomar, enfermero y doctor en Ciencias de la Salud por la Universidad Católica de Valencia, y Begoña Fornes, enfermera responsable de la Unidad de Úlceras y Heridas en el Hospital General Universitario de Valencia y, respectivamente, director y codirectora del máster en Deterioro de la Integridad Cutánea, Úlceras y Heridas...

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    Orígenes del grupoEl Parc Taulí Hospital Universitario de Sabadell es un consorcio de naturaleza jurídica pública y carácter institucional que gestiona, de manera directa, el Hospital de Sabadell, el Centro Albada (Sociosanitario), el Centro de Atención Primaria Sabadell 4B (CAP Can Rull), el Centro UDIAT Centro Diagnóstico, el Centro de Salud Mental y el Centro de Atención a la Dependencia (SEVAD i EVO). A través de las entidades instrumentales con personalidad jurídica propia presta los servicios de Sabadell Gent Gran Centro de Servicios, SA (centro de servicios a los mayores), la Fundación Parc Taulí que incluye el Instituto de Investigación...

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    En el año 2012 se crea la Red de Escuelas de Salud para la Ciudadanía coordinada desde el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, ligada a la Estrategia de Abordaje de la Cronicidad del Sistema Nacional de Salud. Tiene como funciones: potenciar el papel de la ciudadanía, su corresponsabilidad, la autonomía de las personas con enfermedad y la de sus cuidadores/as así como el aumentar su capacidad en la toma de decisiones (1).Lejos de modelos paternalistas del sistema sanitario, la Red ha pretendido evolucionar hacia un modelo deliberativo, con mayor protagonismo de los usuarios, donde la experiencia y la...

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    ?Las personas que viven con VIH entran dentro del grupo de pacientes conocidos como ?hiperfrecuentadores?. La denominada ?hiperfrecuentación? viene dada por diferentes factores, como el miedo a la muerte, a las infecciones oportunistas o a los efectos secundarios de la medicación antirretroviral. En definitiva, por los miedos, en plural. Es un aspecto en el que los profesionales de Enfermería tienen un papel fundamental?, explica Antonio Serrano, enfermero y presidente de la Asociación Vihsibles, una organización no gubernamental y sin ánimo de lucro orientada al asesoramiento y acompañamiento de pacientes afectados por este virus e infecciones de transmisión sexual.La entidad ?surgió...

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    Estimada directora:Estoy de acuerdo con la autora del artículo editorial Cuidados Centrados en la Familia: una apuesta necesaria para la atención a la cronicidad (1) cuando afirma que cuidar desde el enfoque familiar implica incluir a la familia en el proceso de prestación de cuidados.En el 2010, el Ministerio de Sanidad editó unas recomendaciones basadas en pruebas y buenas prácticas sobre los Cuidados Centrados en el Desarrollo, en las que se hace referencia a la participación de la familia. Más recientemente (2016), en Barcelona, el Institut Català de la Salut organizó un encuentro entre profesionales y familias del que surgieron,...

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    Profesionales enfermeros?Nuestra propuesta es simple: que los sistemas de administración estén etiquetados de antemano, en origen?Mónica Rubio y Mª Cristina Fernández, enfermeras del Hospital de La Fuenfría, ubicado en Cercedilla, en la Comunidad de Madrid, han ideado un sistema de etiquetado de los fármacos que permite una mayor seguridad tanto para pacientes como para profesionales. Nos atienden para comentar su proyecto, sus objetivos y las medidas más significativas referentes a la seguridad en el ámbito asistencial.Pregunta. ¿En qué consiste su proyecto? Háblennos de él.Respuesta. Nuestro proyecto tiene su origen en el trabajo, como respuesta a una necesidad que detectamos de...

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    Pregunta. ¿En qué consiste la figura de la enfermera de práctica avanzada en procesos oncológicos complejos?Respuesta. El Plan Andaluz de Oncología define la figura de la enfermera de práctica avanzada (EPA) en el proceso oncológico como la profesional que ?interviene en las distintas fases de los procesos asistenciales oncológicos complejos, desde la etapa de la prevención hasta el diagnóstico, tratamiento y rehabilitación?, a lo largo de todo el itinerario asistencial.P. ¿Cuáles son sus funciones y competencias?R. Las funciones y competencias de la práctica avanzada son las que van dirigidas a personas con cronicidad y alta necesidad de cuidados, así como...

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    IntroducciónSe define el término ?innovación? como la creación o modificación de un producto y su introducción en un mercado; y el de ?innovar? como mudar o alterar las cosas introduciendo novedades (RAE, Diccionario de la lengua española, 23ª ed. 2014).Por su parte, ?gestionar? tiene las siguientes acepciones: llevar adelante una iniciativa o un proyecto; ocuparse de la administración, organización y funcionamiento de una empresa, actividad económica u organismo; y manejar o conducir una situación problemática (RAE, 2014).Según estas definiciones parece claro que la auténtica innovación busca un cambio duradero que cumpla con las características del mercado en el que se...

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    Pregunta. ¿Cuáles son las principales funciones que lleva a cabo un profesional enfermero dedicado a la urología?Respuesta. Dentro de las funciones principales de la enfermera de urología podríamos hablar de la asistencia urológica en salas de hospitalización; educación sanitaria específica para promover la salud del aparato urológico y prevenir la enfermedad; educación terapéutica/adiestramiento para el autocuidado, proporcionando al usuario el conocimiento y la habilidad necesaria para manejar su proceso urológico, poniendo además a su disposición todos aquellos recursos necesarios que puedan contribuir a su bienestar, a la recuperación y al mantenimiento de su salud urológica; así como acompañamiento, seguimiento y...

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    Empoderar es un término muy utilizado hoy en día, mas no del todo comprendido por la complejidad de su significado. Aunque pueda parecer sencillo en sus acepciones de la Real Academia Española: ?hacer poderoso o fuerte a un individuo o grupo social desfavorecido? y ?dar a alguien autoridad, influencia o conocimiento para hacer algo?, lo cierto es que aplicar estos conceptos en el ámbito de la atención sanitaria, y contextualizarlos en el abordaje de la cronicidad, requiere una reflexión más profunda.Las bases del modelo de empoderamiento en salud tuvieron sus orígenes en la Universidad de Stanford, de la mano de...

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    IntroducciónEl progreso de la tecnología en los últimos tiempos ha demostrado ser capaz de prolongar la vida en muchos casos en los que hace unos años hubieran provocado la muerte sin remisión del enfermo (1), lo que abre un debate sobre la conservación de cierta calidad de vida en estas situaciones frente al hecho de salvar la vida como máxima (2). El uso de tecnología enfocada en preservar la vida, sin tener en cuenta sus efectos secundarios en el paciente, puede llevar a transformar el muy lógico miedo a la muerte por el miedo a la agonía (3).Muchos pacientes que...

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    La promoción de la salud constituye un elemento fundamental de las políticas sanitarias y es una prioridad (al menos en el discurso) de los sistemas de salud. Desde una comprensión holística de la salud, la promoción de la misma posibilita que los ciudadanos controlen los determinantes implicados. La alfabetización en salud (AeS) es un concepto multidimensional y en evolución en la actualidad, que se ve afectado por distintos determinantes de la salud, tanto macro (sociodemográficos, psicosociales, culturales), como individuales (características individuales, alfabetización en general, experiencias personales previas durante procesos de salud y su interacción con el sistema sanitario) (1). Hace...

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    Estimada directora:Como bien sabemos, todas las sociedades están afrontando el envejecimiento como un reto de salud pública, sobre todo para hacer frente a las necesidades crecientes de la población en términos de salud y de dependencia. Una amplia mayoría de esta población morirá después de haber convivido durante años con condiciones de fragilidad y multimorbilidad.Los y las enfermeras en su ejercicio profesional requieren, además de adaptarse constantemente a nuevas situaciones derivadas de un contexto situacional dinámico, de habilidades para resolver problemas y tomar decisiones en situaciones inciertas y complejas.Las personas con problemas crónicos en situación de complejidad tienen alta probabilidad...

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    Durante los próximos días 11, 12 y 13 de abril de 2013 se celebrará en Barcelona el V Congreso Nacional de Atención Sanitaria al Paciente Crónico. El lema de este año es ?De la enfermedad a la persona? donde se pondrá especial énfasis en el abordaje de la cronicidad: en que la atención tiene que gestarse, organizarse y proporcionarse con la población y con todos los profesionales sanitarios y sociales implicados. Durante este evento se analizaran los proyectos de cronicidad surgidos desde diferentes ámbitos, ya sea en el marco de programas autonómicos o de experiencias aisladas surgidas de ...

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Relevancia:
     
    6%
    Educare