Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    84 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Historia del grupoEl grupo se gesta a principios de siglo, por la confluencia de investigadores de la Escuela Andaluza de Salud Pública y del Distrito Sanitario de Atención Primaria de Málaga. Paulatinamente se fueron incorporando profesionales de otros hospitales de Málaga, principalmente del Hospital Costa del Sol de Marbella, e incorpora poco a poco a un nutrido grupo de investigadores que se formaron en el seno del mismo al hilo de su instrucción doctoral.En 2012 se constituye formalmente como grupo de investigación dentro del Plan Andaluz de I+D+I (PAIDI) (código CTS-970), estando integrado en aquel momento por una docena de...

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Ref: 1003081583 | DEN_TOTAL: 311203 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    100%
    Metas
    Pregunta. Geógrafo, meteorólogo y locutor de radio. ¿Qué le llevó a dedicarse a profesiones tan distintas? Respuesta. Mientras estudiaba Geografía tuve la oportunidad de hacer unas prácticas en el departamento de meteorología en una emisora de radio. Siempre me ha gustado la música y ya conocía la emisora de radio de mi barrio en Barcelona, pero nunca me planteé trabajar de ello porque siempre he sido muy introvertido. Al final una cosa llevó a la otra y las prácticas de meteorología fueron la puerta de entrada al mundo de la radio.P. Es uno de los presentadores de radio más conocidos...

    Palabra más relevante en este resultado: romero

    Ref: 1003081929 | DEN_TOTAL: 281590 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    90%
    Metas
    Pregunta. Tiene una amplia carrera como actriz. ¿Cómo se inició en el mundo de la interpretación? R. Tras estudiar la carrera de Arte dramático en Londres, me instalé en Madrid. Cuando lo pienso me doy cuenta de lo atrevida que fui (aunque la valentía y la confianza en mí misma me han acompañado toda la vida). Y digo atrevida porque en Madrid no conocía absolutamente a nadie relacionado con esta profesión. Preguntando me dijeron que me informara en la Unión de Actores (sindicato). Allí me dieron un libro con un listado de representantes, ni corta ni perezosa comencé a llamarles...

    Palabra más relevante en este resultado: gomez

    Ref: 1003081851 | DEN_TOTAL: 252770 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    81%
    Metas
    Historia del grupoEn marzo de 2015 el Instituto de Investigación Sanitaria Valdecilla (IDIVAL) es acreditado por el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) como Instituto de Investigación Sanitaria, siendo actualmente uno de los 31 Institutos de Investigación Sanitaria acreditados en España. En febrero de 2017 fue acreditado el Grupo de Investigación en Enfermería como grupo emergente en un proceso de auditoría externo, procedimiento habitual del Instituto de Salud Carlos III, junto a otros grupos emergentes del IDIVAL.La creación del grupo fue iniciativa de la coordinadora del mismo, Carmen Sarabia Cobo, profesora de la Facultad de Enfermería de la Universidad de...

    Palabra más relevante en este resultado: rosario

    Ref: 1003081628 | DEN_TOTAL: 51178 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    16%
    Metas
    Historia del grupo de investigaciónEl Grupo de Investigación en Cuidados (GIC) del Instituto de Investigación Sanitaria San Carlos (IdISSC) se crea con motivo de la constitución del mencionado IdISSC, el cual es fruto de la firma de un convenio entre la extinta Agencia Laín Entralgo de la Comunidad de Madrid para la Formación, Investigación y Estudios Sanitarios, la Fundación para la Investigación Biomédica del Hospital Clínico San Carlos y el Servicio Madrileño de Salud, el día 23 de marzo del año 2011.A partir de la firma de dicho convenio, desde la Dirección del IdISSC, se ofrece a la Dirección de...

    Palabra más relevante en este resultado: rosario

    Ref: 1003081612 | DEN_TOTAL: 45171 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    15%
    Metas
    El desafío de la cronicidad sigue siendo de un alcance profundo y extenso para los Servicios de Salud. Dentro de la cronicidad, aquellas personas que sufren una complejización de su proceso son especialmente vulnerables a la rigidez y falta de adaptación de los sistemas de salud, ya que siguen aún muy orientados hacia la atención aguda, y suelen tener una capacidad limitada para dar respuestas integradas y coordinadas a su atención (1). En el caso de la población infantil que padece estas situaciones se observa una serie de patrones característicos: a) Presencia de una o más enfermedades crónicas que, diagnosticadas...

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Ref: 1003081809 | DEN_TOTAL: 44442 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    14%
    Metas
    IntroducciónPara poder entender la existencia del Grupo de Investigación en Enfermería y Cuidados de Salud como grupo emergente, reconocido dentro de la estructura del Instituto de Investigación Sanitaria Puerta de Hierro-Segovia de Arana (IDIPHISA), es fundamental realizar un breve recorrido histórico, y tirar de hemeroteca, para identificar los elementos favorecedores que hicieron posible la constitución del grupo.En 1986 se produce un cambio significativo en el Sistema Sanitario Público con la aprobación de la Ley General de Sanidad (1), con novedades como el fomento de las actividades de investigación como elemento fundamental para el progreso de la sanidad, la dotación de...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Ref: 1003081697 | DEN_TOTAL: 44327 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    14%
    Metas
    IntroducciónEl nuevo coronavirus o COVID-19, denominado así por la Organización Mundial de la Salud (OMS), se ha convertido en el foco de atención de los sistemas de salud de todos los países a nivel mundial. El 31 de diciembre de 2019, la Comisión Municipal de Salud y Sanidad de Wuhan (provincia de Hubei, China) informó sobre la existencia de 27 casos de neumonía de etiología desconocida con inicio de síntomas el 8 de diciembre, incluyendo siete casos graves, con exposición común a un mercado de marisco, pescado y animales vivos en la ciudad de Wuhan. El 7 de enero de...

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Ref: 1003082157 | DEN_TOTAL: 43934 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    14%
    Metas
    En los últimos años se han venido desarrollando procesos asistenciales integrados para el abordaje de la cronicidad, que pretenden evitar la fragmentación de la asistencia, incluyendo al paciente-familia como protagonistas y en el que las distintas disciplinas realizan sus intervenciones de forma coordinada y basándose en la mejor evidencia científica disponible.Si bien históricamente el abordaje de la cronicidad ha estado circunscrito a la etapa vital de la madurez y la senectud, relacionándose además con dependencia e incapacidad, los avances científico-técnicos de las últimas décadas han permitido aumentar la supervivencia de recién nacidos pretérminos y de quienes nacen con problemas congénitos....

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Ref: 1003082089 | DEN_TOTAL: 43934 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    14%
    Metas
    ?Salvo alguna excepción, como ha sido la figura de Florence Nightingale en relación con su papel en la guerra de Crimea o a Edith Cavell en la Primera Guerra Mundial, pocos son los nombres conocidos de enfermeras, incluso por los propios profesionales?, comienzan Ángela González y Cristina Gómez, responsables de la asignatura de Historia de la Enfermería en la Escuela Universitaria de Enfermería Fundación Jiménez Díaz Universidad Autónoma de Madrid. Desde hace unas décadas, continúan afirmando, que con la implicación de algunas enfermeras en la investigación histórica, se está dando a conocer y ?buscando el reconocimiento de los profesionales en...

    Palabra más relevante en este resultado: gomez

    Ref: 1003081653 | DEN_TOTAL: 43866 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    14%
    Metas
    Introducción La ansiedad perinatal es uno de los problemas mentales menos investigados a pesar de que su aparición durante el embarazo y en el postparto conlleva consecuencias negativas para el feto y su desarrollo1. Se ha demostrado que la ansiedad libera catecolaminas, que provocan vasoconstricción en la circulación materna, con la consiguiente limitación de oxígeno y nutrientes para el feto1. Esto conlleva, en muchas ocasiones, bajo peso al nacimiento para la edad gestacional2, alteraciones en su crecimiento y desarrollo3 y menores puntuaciones en el test de APGAR a los cinco minutos4. Además, un incremento de la ansiedad durante el embarazo implica consecuencias ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Ref: 1024000172 | DEN_TOTAL: 43745 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    14%
    Matronas
    IntroducciónLa previsión de aumento de la esperanza de vida al nacimiento, de los 83,2 años en 2018 (1) a los 85,8 años previstos en 2050 (2), supone un incremento en la población mayor de 65 años de un 19% a un 31% respectivamente, y un aumento del 28% en la tasa de dependencia (del 30 al 58% en dicho periodo) (3). Ante esta situación, un estudio realizado en 2011 defiende que la calidad de vida de esos años adicionales no es tan clara en los países con altos ingresos (4), pero igualmente ocurre en países menos desarrollados como Taiwán, Sudáfrica...

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Ref: 1003081609 | DEN_TOTAL: 43442 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    14%
    Metas
    En el mes de diciembre del recién acabado 2022, tuve el placer y el honor de ser invitada a la presentación del libro Epidemiología cercana. La salud pública, la carne y el oxidado cuchillo del miedo, de Miquel Porta (1), que se celebró en el Ateneo de Madrid. He querido dedicar este editorial a esta obra por las relevantes implicaciones que tiene en los tiempos convulsos que vivimos, y por la importancia de la Epidemiología, que necesariamente ha de ser ?cercana?, y de la salud pública en su contribución a un mundo mejor.La complejidad inherente a los fenómenos que nos...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Ref: 1003082037 | DEN_TOTAL: 43210 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    14%
    Metas
    IntroducciónEl tabaco es una causa prevenible de morbilidad y mortalidad en todo el mundo (1-4). La epidemia mundial del tabaco ha matado a 10 millones de personas por año en los últimos años, con un 70% de estas muertes en los países en desarrollo (5). Otras formas de consumo de tabaco recientes, como fumar pipa de agua, también conocida como shisha, hookah, narguile, goza y hubble bubble, están ganando popularidad en todo el mundo, convirtiéndose en un problema de salud pública (1,4,5-8).Fumar tabaco en pipa de agua es un método tradicional de consumo de tabaco, especialmente en la Región del...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Ref: 1003081582 | DEN_TOTAL: 43210 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    14%
    Metas

    Palabra más relevante en este resultado: gomez

    Ref: 1003081877 | DEN_TOTAL: 43141 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    14%
    Metas
    Profesionales enfermerosIanire Elgezabal es enfermera de Atención Primaria de la OSI Barrualde-Galdakao y autora del trabajo ?Neurociencia, emociones, artes y duelo. A propósito de un caso clínico de Enfermería?, una investigación que fue galardonada en los Premios Vicenta López Echeverría a trabajos de Enfermería, organizados por el Colegio de Enfermería de Bizkaia. Nos atiende para hablar de este proyecto, de la influencia del arte en el proceso de duelo y del papel de las enfermeras en este ámbito.Pregunta. Háblenos de su investigación ?Neurociencia, emociones, artes y duelo. A propósito de un caso clínico de Enfermería?.Respuesta. La investigación ?Neurociencia, emociones, artes...

    Palabra más relevante en este resultado: romero

    Ref: 1003081740 | DEN_TOTAL: 42899 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    14%
    Metas
    Profesionales enfermerosUn enfermero realiza un cómic para sensibilizar a la población infantil sobre la COVID-19Con el objetivo de concienciar a la población infantil sobre la COVID-19, Antonio Miguel Cano, enfermero, junto a la especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública María del Mar Romero y Alejandro Martínez, especialista en Medicina de familia, todos de la Gerencia del Área Integrada de Puertollano, han realizado un cómic, editado por el Colegio de Enfermería de Ciudad Real, donde se explica en qué consiste la pandemia a los más pequeños.Carlos Tirado, presidente de la entidad colegial, ha sido el encargado de presentar el cómic,...

    Palabra más relevante en este resultado: romero

    Ref: 1003081757 | DEN_TOTAL: 42899 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    14%
    Metas
    Introducción Los resultados de proyectos o trabajos de investigación pueden difundirse de diversas formas, su presentación en congresos y reuniones científicas es una de ellas. Las conferencias, mesas redondas, comunicaciones orales o pósteres son las modalidades más frecuentes para divulgar los resultados de un trabajo en el contexto de un congreso científico (1). El póster científico permite sintetizar un estudio de manera concisa y estéticamente atractiva. El autor puede permanecer junto al póster en unos tiempos prefijados, y los congresistas deciden el tiempo que desean a cada estudio, es decir, que la audiencia no es estática como en una comunicación ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Ref: 1021000335 | DEN_TOTAL: 42809 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    14%
    Aladefe
    Sra. Editora, venho apresentar nessa Carta um tema que tem acontecido de forma recorrente nas publicações de diversas áreas, incluindo na área de saúde, que se refere à (des)integridade - ou falta de integridade - em pesquisas. O objetivo desse documento é alertar sobre esse problema aos pesquisadores de enfermagem, já que, de alguma maneira, pode afetá-los, tanto pelo fato deles poderem citar estudos que posteriormente serão despublicados/removidos/extraidos, como pelo fato de realizarem alguma publicação com equívocos. A integridade em pesquisa pressupõe a prática de boa conduta na investigação científica, almejada para toda pessoa que se diz cientista, ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Ref: 1021000409 | DEN_TOTAL: 42809 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    14%
    Aladefe
    La búsqueda de las primeras matronas Como parece evidente, en la investigación sobre la función de las matronas en la historia, hasta que no se han encontrado registros escritos, no se puede considerar que se tienen referencias fidedignas de la intervención de mujeres ayudando en los partos. Y es en la práctica de los saberes médicos durante la Antigüedad (3000 a.C. hasta el siglo VI a.C.), especialmente en las civilizaciones egipcia y mesopotámica, las primeras que dispusieron de escritura, en las que comenzaron a desarrollarse los primeros métodos que abrieron el camino hacia la Medicina como ciencia (fundamentalmente la Medicina ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Ref: 1024000225 | DEN_TOTAL: 42809 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    14%
    Matronas