Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    124 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    En el mes de diciembre del recién acabado 2022, tuve el placer y el honor de ser invitada a la presentación del libro Epidemiología cercana. La salud pública, la carne y el oxidado cuchillo del miedo, de Miquel Porta (1), que se celebró en el Ateneo de Madrid. He querido dedicar este editorial a esta obra por las relevantes implicaciones que tiene en los tiempos convulsos que vivimos, y por la importancia de la Epidemiología, que necesariamente ha de ser ?cercana?, y de la salud pública en su contribución a un mundo mejor.La complejidad inherente a los fenómenos que nos...

    Palabra más relevante en este resultado: bienestar

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    Es preocupante saber que los problemas de salud en adultos comienzan antes de los 14 años, y el 75% antes de los 18, llegando a suicidarse cerca de 800.000 personas cada año; se trata de la segunda causa de muerte en personas de 15 a 29 años. A pesar de todo esto, no fue hasta 1982 cuando se comenzó a conmemorar el Día Mundial de la Salud Mental, una iniciativa impulsada por la Federación Mundial para la Salud Mental (WFMH) de la mano de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Ahí fue cuando se empezó a dar importancia a...

    Palabra más relevante en este resultado: bienestar

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    IntroducciónLa situación sanitaria generada por la pandemia COVID-19 gatilló múltiples problemáticas, obligando a las personas y organizaciones a gestionar nuevas estrategias de afrontamiento. Su efecto sobre la salud mental es una de las áreas preocupantes, pues se suele ignorar o minimizar (1). El problema es alarmante en Chile; antes de la COVID-19 era uno de los países que exhibía las más altas tasas de trastornos afectivos (2). En los estudiantes de Ciencias de la Salud se alcanzan los índices más altos de estos trastornos psicoemocionales, como es el síndrome de burnout académico (SBA) (3-5). Al inicio de la pandemia, durante...

    Palabra más relevante en este resultado: bienestar

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    Pregunta. Usted es cubana, ¿en qué momento decide salir a trabajar al extranjero?Respuesta. En Cuba, salir a trabajar al extranjero es un sueño de todo trabajador. Decidí salir de mi país cuando me di cuenta de que era la única vía para ayudar a mi familia a mejorar la situación económica que teníamos. Unos tienen más suerte que otros para lograrlo. En el caso de los trabajadores de la salud, salimos a misiones internacionales si cumplimos con los parámetros exigidos. Yo era jefa del Departamento de Licenciatura en Enfermería en la Filial de Ciencias Médicas de Nuevitas, en Camagüey y...

    Palabra más relevante en este resultado: bienestar

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    IntroducciónExiste evidencia consistente acerca de que la actividad física se asocia positivamente con el envejecimiento saludable, independientemente de la definición y la medición (1). Los beneficios para la salud percibidos por participantes van más allá del ejercicio físico, con importantes implicaciones para la interacción y cohesión social (2). La persona deportista es considerada un paradigma de salud y bienestar, siendo el reflejo de rendimiento máximo y con una salud inquebrantable, excepto en la posible aparición de las lesiones deportivas, agudas, crónicas o por sobreesfuerzo (3). Por ello, el reconocimiento médico deportivo (RMD) es considerado como un punto de partida para...

    Palabra más relevante en este resultado: bienestar

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    IntroducciónLa diabetes mellitus es una patología crónica causada por un excesivo incremento de la glucosa en sangre. Se asocia a numerosas complicaciones, una de las más graves es el pie diabético, caracterizado por un deterioro clínico que produce una lesión o úlcera en el pie, con tendencia a infectarse fácilmente. Un gran porcentaje de las infecciones son de origen polimicrobiano, provocadas en un 50% por bacilos gram negativos resistentes a los antibióticos, generando gangrena húmeda y progresiva que puede llevar a una amputación del miembro afectado (1,2).La prevalencia del pie diabético a nivel mundial se sitúa alrededor del 6% (3)...

    Palabra más relevante en este resultado: bienestar

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    Pregunta. ¿Cuándo supiste que quería ser enfermera? ¿Cómo terminó en cirugía?Respuesta. Supe que quería ser enfermera cuando estuve ingresada con 17-18 años. Vi cómo era el trabajo de enfermera hospitalaria y desde ese momento me di cuenta de que podía encajar conmigo. También tuve contacto con Atención Primaria, pasé mucho tiempo con mi enfermera referente cuando me realizaba las curas. Al inicio de mi entrada en el mundo laboral estuve vagando por todo el hospital, pero una vez caí en el área de semicríticos de Círugia General y Digestiva, ya no volví a salir de ahí. Me gustó el equipo...

    Palabra más relevante en este resultado: bienestar

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    El cáncer es una enfermedad con un notable impacto económico para el paciente y su familia. Es probable que esta afirmación sea incuestionable en países con sistemas sanitarios con modelos liberales o de seguro voluntario privado, donde la asistencia sanitaria depende del poder adquisitivo de los individuos. En contextos con sistemas sanitarios públicos es al menos una cuestión a considerar, porque a pesar de que cabría esperar una cobertura completa de los costes sanitarios, muchas familias se enfrentan a una inesperada carga económica a lo largo del prolongado proceso del tratamiento oncológico (1).Cerca de 2.000 millones de personas en el...

    Palabra más relevante en este resultado: bienestar

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    IntroducciónLos medicamentos son una de las herramientas terapéuticas más utilizadas desde la antigüedad. Si bien su uso adecuado permite obtener enormes beneficios, también pueden ocasionar problemas en la salud de la población (1,2). La automedicación es considerada como un hecho cotidiano y habitual en la mayoría de los hogares, tanto en Latinoamérica como en diversos países del mundo. La utilización por voluntad propia de medicamentos conocidos o prescritos anteriormente por un médico supone un acto que puede ocasionar perjuicios al paciente que los ingiere (3). La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la automedicación como el uso de medicamentos...

    Palabra más relevante en este resultado: bienestar

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    IntroducciónLa violencia en el lugar de trabajo se ha convertido en un problema mundial, afectando a todos los sectores y las categorías laborales. Es un fenómeno emergente y global, cuya prevención y manejo exige una actuación coordinada de todas las instituciones implicadas (1). La Encuesta Nacional de Condiciones de Trabajo en España (2015) (2), realizada por la Fundación Europea para la Mejora de las Condiciones de Vida y de Trabajo, refleja que más del 50% de los encuestados trata directamente con personas en su puesto de trabajo y un 21% con clientes enfadados, con una sobrecarga emocional importante. El ritmo...

    Palabra más relevante en este resultado: bienestar

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    En los últimos años, el humor ha desempeñado un papel fundamental dentro del soporte mental y emocional de los profesionales sanitarios. Han sido muchas las situaciones en las que hemos tenido que recurrir a esta herramienta para poder sobrellevar y afrontar los problemas que, tanto en la vida privada o laboral, se hacían presentes. Una anécdota, un comentario divertido o unas risas con los compañeros/as o con los propios pacientes en medio de toda esta vorágine actuaban como un excelente mecanismo de defensa, un refugio inconsciente que ayudaba a disminuir el estrés y la ansiedad, suavizar el clima laboral, mejorar...

    Palabra más relevante en este resultado: bienestar

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    El desafío de la cronicidad sigue siendo de un alcance profundo y extenso para los Servicios de Salud. Dentro de la cronicidad, aquellas personas que sufren una complejización de su proceso son especialmente vulnerables a la rigidez y falta de adaptación de los sistemas de salud, ya que siguen aún muy orientados hacia la atención aguda, y suelen tener una capacidad limitada para dar respuestas integradas y coordinadas a su atención (1). En el caso de la población infantil que padece estas situaciones se observa una serie de patrones característicos: a) Presencia de una o más enfermedades crónicas que, diagnosticadas...

    Palabra más relevante en este resultado: bienestar

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    Pregunta. ¿Por qué se decantó primero, por el mundo de la Enfermería o por el de la interpretación?Respuesta. Siempre me han gustado las dos disciplinas. De hecho, he ido formándome a la par. Compaginaba mis estudios de Bachillerato y en la universidad con las clases de canto, interpretación, baile? Recuerdo que de pequeña siempre tenía un maletín de juguete con jeringuillas y estetoscopio, ¡todo de plástico, claro! Y me encantaba jugar con mis primas. Obviamente yo hacía de enfermera y ellas de pacientes. Otros días jugábamos a un juego en el que imitábamos a concursantes de canto de un programa...

    Palabra más relevante en este resultado: bienestar

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    Pregunta. Háblenos del webinar ?Buscando el bienestar del paciente con cáncer: cuidados físicos y emocionales?, del Hospital de Fuenlabrada, dedicado al cuidado al paciente oncológico. ¿Qué objetivos se planteó con su puesta en marcha?Respuesta. El webinar forma parte del proyecto InnovaHONCO que desarrollamos en el Hospital de Fuenlabrada desde hace dos años, comparte sus objetivos y nace de la necesidad de acercar la oncología y el tratamiento a los pacientes y sus familiares.Su misión, principalmente, es empoderar a los pacientes y supervivientes de cáncer y convertirlos en protagonistas de su salud, su transición hacia una vida lo más saludable posible...

    Palabra más relevante en este resultado: bienestar

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    IntroducciónLa infección por SARS-CoV-2, conocida como COVID-19, ha supuesto una pandemia mundial de efectos devastadores. En España el 87,6% de las personas fallecidas tenía más de 70 años, siendo significativo que la mitad de estas vivía en residencias de adultos mayores (1,2). Algunos geriatras indican como posibles causas de esta alta mortalidad en adultos mayores: la elevada comorbilidad; alta prevalencia de demencia y síndromes geriátricos; mayor prevalencia de fragilidad y vulnerabilidad a eventos adversos, discapacidad y dependencia, vinculadas a la disminución de la reserva fisiológica, a una menor capacidad intrínseca y a una menor resiliencia (3).La respuesta del sistema sanitario...

    Palabra más relevante en este resultado: bienestar

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    IntroducciónEl síndrome de burnout fue definido por Freudenberger (1), y aparece cuando los trabajadores se ven desbordados, se sienten desgastados y agotados (2). Coincidente con el movimiento de la psicología positiva, surge el término engagement, definido como un estado energético de implicación con las actividades con las que las personas cumplen personalmente, y mejoran el sentido de eficacia profesional (3). El engagement, entendido como concepto opuesto al síndrome de burnout, será la meta deseada para cualquier organización, y las áreas laborales que se asocian a él permitirán conocer las fortalezas y debilidades de la población estudiada (4).Las primeras investigaciones se...

    Palabra más relevante en este resultado: bienestar

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    Las realidades clínicas, a veces muy complejas, hacen necesario formular preguntas de investigación que plantean importantes dificultades metodológicas y cuestionamientos éticos. El día a día, trabajando como profesionales enfermeros en una Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos (UCIP), te posiciona ante la realidad de la muerte infantil y el sufrimiento de los niños y sus familias. Según datos del Instituto Nacional de Estadística, en 2018 fallecieron en España 2.057 menores de 19 años, siendo la tasa media de mortalidad en UCIP de un 4%. Algunos de estos fallecimientos se deben a causas traumáticas, accidentales o procesos agudos. Sin embargo, un 75%...

    Palabra más relevante en este resultado: bienestar

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    IntroducciónAproximadamente el 30% de las mujeres en edad reproductiva tiene sobrepeso u obesidad (1). El estado nutricional de las mujeres embarazadas es de gran importancia para el bienestar tanto de la madre como del feto en desarrollo. El sobrepeso/obesidad previos a la gestación, así como un aumento de peso excesivo durante esta, suponen un aumento de la posibilidad de desarrollar diabetes gestacional, estados hipertensivos del embarazo (2), crecimiento fetal anormal, aumento del índice de cesáreas (1,3-5) y de la tasa de inducción del parto (6).Desde inicios del siglo XX se desaconsejaba el aumento de más de nueve kilos durante el...

    Palabra más relevante en este resultado: bienestar

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    IntroducciónLa insuficiencia cardiaca (IC), considerada la etapa final de la enfermedad cardiaca, es una alteración de la función ventricular sistólica y/o diastólica, manifestada con diversos síntomas atribuibles a la disfunción mecánica o estructural de uno o de ambos ventrículos (1). Es crónica, incurable, produce un deterioro progresivo y conlleva una alta carga de síntomas, sufrimiento físico y emocional, altos costos y mala calidad de vida (2). Se estima que 5,7 millones de adultos estadounidenses tuvieron IC entre 2009 y 2012, y que su prevalencia aumentará un 46% entre 2012 y 2030 (3). Al igual, en Colombia las enfermedades cardiovasculares siguen...

    Palabra más relevante en este resultado: bienestar

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    IntroducciónLa escoliosis idiopática se define como una deformidad de la columna y del tronco de naturaleza tridimensional, observándose una curvatura de la columna en el plano frontal, una alteración de las curvas normales en el plano sagital y una rotación axial vertebral en el plano transverso. Las definiciones de escoliosis aportadas por González Viejo (1) y Tejeda Barrera (2) señalan exclusivamente los aspectos de la deformidad corporal en la escoliosis y no la importancia que esta deformidad ocasiona en aspectos psicológicos, de calidad de vida y de relaciones sociales.La prevalencia de esta deformidad se aproxima al 2% de la población,...

    Palabra más relevante en este resultado: bienestar

    Relevancia:
     
    12%
    Metas