Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    182 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    IntroducciónA lo largo de la historia, la mortalidad materna ha sido una preocupación mundial, tanto para organismos nacionales como internacionales. Las cifras de mortalidad materna son y han sido consideradas como un buen indicador del nivel de salud de la población y del desarrollo económico y social. El Objetivo de Desarrollo Sostenible número 3 de la Organización Mundial de la Salud (OMS) incluye la ambiciosa meta de reducir la tasa mundial de mortalidad materna a menos de 70 por cada 100.000 nacidos vivos para 2030, es decir, lograr una reducción anual del 11,6% (1). En los últimos años se ha...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Ref: 1003082087 | DEN_TOTAL: 42189 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    14%
    Metas
    IntroducciónLa enfermedad de Ebstein es una malformación cardiaca congénita rara caracterizada por una malformación de la válvula tricúspide que se encuentra desplazada hacia el ventrículo derecho, quedando hipoplásico y reducido de forma considerable (1-3). En 1866, el médico alemán Wilhelm Ebstein describe por primera vez esta enfermedad a la que bautiza con su propio nombre tras realizar una autopsia a un varón de 19 años que falleció de una enfermedad cardiaca después de un largo periodo de palpitaciones, intolerancia a la actividad y cianosis (1,4). Es diagnosticada en 1-5 casos por cada 200.000 nacidos vivos, es decir, representa menos del...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Ref: 1003081972 | DEN_TOTAL: 42189 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    14%
    Metas
    Pregunta. Es enfermera pero también ejerce de reportera. ¿Qué le llamó de estas dos profesiones? Son muy distintas, ¿diría que tienen algo en común?Respuesta. Ser enfermera es algo vocacional, cuando era muy pequeña lo tenía clarísimo y nunca cambié de idea, quería estar a pie de cama para luchar por los pacientes y nunca se me quitó la idea de la cabeza. El tema del reporterismo es como una parte que estuvo oculta en mí. De pequeña era muy tímida y me costaba relacionarme con la gente hasta que un día descubrí el teatro y me cambió totalmente la vida....
    Ref: 1003081789 | DEN_TOTAL: 42130 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    14%
    Metas
    Pregunta. ¿Qué es Patrulla Covid y cómo surge? ¿Quiénes lo forman?Respuesta. Patrulla Covid es una iniciativa del Colegio Oficial de Enfermería de Navarra que nace con la entrada escolar del curso pasado (septiembre de 2020) materializado en una web (www.patrullacovid.com), que reúne recursos relacionados con la población infantil y la COVID-19. Hay recursos para niños, para padres y para docentes, en modo de juegos, vídeos, cuentos, post y otro tipo de materiales.El liderazgo del proyecto lo llevamos desde el Colegio de Enfermería de Navarra, pero contamos con la colaboración de otras entidades como la Cámara de Comercio de Navarra, SalusPlay...
    Ref: 1003081914 | DEN_TOTAL: 42130 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    14%
    Metas
    IntroducciónEl aprendizaje del método clínico en los estudiantes de Ciencias de la Salud es un proceso paulatino y secuencial, que se inicia con fundamentos teóricos, continúa con actividades prácticas en modalidad taller, para pasar a actividades clínicas simuladas, finalizando con actividades en el campo clínico (prácticas clínicas) (1). Con la intención de buscar estrategias educativas innovadoras y como complemento a las prácticas más tradicionales en educación superior, lo que incluye el aprendizaje del método clínico, surge la utilización de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) con un abanico de posibilidades para apoyar el proceso de enseñanza-aprendizaje (2-4)....
    Ref: 1003081956 | DEN_TOTAL: 42130 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    14%
    Metas
    Lucas es el narrador de la historia donde aporta la visión sobre la patología que padece su hermana Alma, mostrando valores como la diversidad, la inclusión y el respeto a lo diferente. Alma tiene una enfermedad crónica que, a día de hoy, es incurable: el lupus, y Lucas, a través de esta historia, representa el cariño, el corazón y la preocupación junto al coraje, la lucha y la tenacidad de los cuidadores.Una enfermedad desconocidaSe trata de una enfermedad autoinmune crónica y compleja que puede afectar a las articulaciones, la piel, el cerebro, los pulmones, los riñones y los vasos sanguíneos,...
    Ref: 1003081768 | DEN_TOTAL: 42130 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    14%
    Metas
    IntroducciónLa sociedad actual demanda instituciones educativas que ?preparen para la vida? (1), que estén comprometidas y sean capaces de adaptarse a los tiempos que corren y a las necesidades de la comunidad que la rodea (2), y ello, inevitablemente, exige de acciones de innovación en el ámbito de la educación superior que desarrollen este nuevo paradigma educativo. Actualmente la formación universitaria se orienta a la preparación de los estudiantes para la vida real, promoviendo su compromiso social y la adaptación a los cambios (3). En Ciencias de la Salud esto supone lograr que el futuro profesional reconozca las bases científicas...
    Ref: 1003081777 | DEN_TOTAL: 42130 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    14%
    Metas
    Pregunta. ¿Cuál es su papel soñado? ¿Alguna vez se le ha atragantado algún personaje que tuviera que interpretar? Respuesta. Cualquier papel que suponga un reto es un papel soñado. Poderte meter en la piel de personas de toda índole e indagar en ellas es apasionante... En teatro durante los ensayos siempre tengo un proceso de ?amor-odio? con el personaje, y hasta con la obra en general, hasta que se acerca la fecha del estreno y todo se va colocando. Es parte del proceso y me encanta que sea así. P. También ha interpretado a una profesional enfermera en la serie...
    Ref: 1003081752 | DEN_TOTAL: 42130 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    14%
    Metas
    Pregunta. ¿Por qué tomó la decisión de emigrar?Respuesta. Durante los últimos tres años he viajado y vivido en el extranjero por trabajo y otros motivos personales. Conocer y aprender de otras culturas, distintos estilos y medios de vida, encontrarme con tantas personas y escuchar su historia en el camino me han aportado una visión de la vida que valoro como un tesoro.La decisión de venir a Irlanda responde a una gran curiosidad por el desarrollo del trabajo de Enfermería en otro país, con un idioma diferente, y al gran reto de crecer en mi profesión, ampliando mi experiencia en distintos...
    Ref: 1003081519 | DEN_TOTAL: 42130 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    14%
    Metas
    Pregunta. Estudió la carrera de ADE, ¿qué le llevó a interesarse por el mundo de la interpretación después? Respuesta. Desde pequeño he hecho teatro, era mi otra gran pasión. A medida que fui creciendo terminé la carrera, comencé a trabajar, pero a la par seguía haciendo teatro y llegué a un punto en que me di cuenta de que eso que consideraba más como un hobby era realmente a lo que me quería dedicar, y por ello me fui a Estados Unidos a estudiar y seguir lo que mi corazón quería hacer.P. Tanto su padre como su madre son profesionales...
    Ref: 1003081636 | DEN_TOTAL: 42130 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    14%
    Metas
    Acuerdos enfermerosDAE formación firma un acuerdo de colaboración con la Asociación Científica Española de Enfermería EscolarDAE formación, perteneciente al Grupo Paradigma, grupo líder en contenido enfermero, ha firmado un acuerdo de colaboración con la Asociación Científica Española de Enfermería Escolar (ACEESE). Ambas trabajarán conjuntamente tras acordar varias condiciones que se comprometen a cumplir y ofrecerán diferentes descuentos que podrán disfrutar los asociados a ACEESE.El propósito de este acuerdo es aportar el máximo valor y garantías a las enfermeras/os que decidan especializarse dentro de la Enfermería Escolar, más en tiempos de la actual pandemia donde la alta demanda por parte de...
    Ref: 1003081691 | DEN_TOTAL: 42130 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    14%
    Metas
    Pregunta. ¿Qué te llevó a querer dedicarte a la Enfermería?Respuesta. El principal motivo que me llevó a querer ser enfermera fue poder tener un trabajo que me permitiera ayudar a la gente, lo tuve claro desde siempre. El ámbito sanitario siempre me llamó la atención y la Enfermería en especial, por ser una profesión en la que te puedes desarrollar laboralmente en diferentes campos: comunitario, hospitalario, académico, investigación, etc.P. ¿Por qué decidiste salir de España? ¿Por qué Múnich? ¿Qué te llamó de la ciudad y el país en el que estás?R. La inestabilidad laboral fue una de las grandes razones,...
    Ref: 1003081671 | DEN_TOTAL: 42130 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    14%
    Metas
    IntroducciónEl asma es una enfermedad crónica que cursa con inflamación de las vías respiratorias que obstruye el paso del aire, por ello necesita tratamiento. Se caracteriza por una hiperreactividad bronquial o respuesta exagerada de los bronquios a determinados estímulos que dificulta el paso del aire pudiendo ocasionar un broncoespasmo o reagudización. En esta situación, el paciente puede presentar tos, sibilancias, dificultad respiratoria, opresión torácica, siendo indicadores de la necesidad de administrar medicación de rescate para revertir la situación de urgencia generada. Estos síntomas son variables en tiempo, frecuencia e intensidad y pueden presentarse por la noche, al despertar o durante...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Ref: 1003082159 | DEN_TOTAL: 42088 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    14%
    Metas
    IntroducciónSegún la Agencia Europea del Medio Ambiente (AEMA) se calcula que el ruido provoca molestias crónicas a 22 millones de personas y alteraciones del sueño graves y crónicas a 6,5 millones. Se estima que uno de cada cinco europeos está expuesto a niveles de ruido por encima de lo establecido por la Unión Europea de 55 decibelios (dB) (1). La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda niveles medios de sonido en los hospitales por debajo de los 35 dB durante la noche, con máximos de 40 dB. No obstante, hay estudios en los que se ha observado una realidad...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Ref: 1003081995 | DEN_TOTAL: 42088 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    14%
    Metas
    IntroducciónLa Organización Mundial de la Salud (OMS) identifica la violencia de género (VG) como un factor esencial en el deterioro de la salud de las mujeres (1). Las agresiones físicas, psíquicas y sexuales suponen pérdidas, a veces irreparables, y repercusiones en la salud biopsicosocial de las mujeres y de sus hijas e hijos, que persisten incluso después de que la situación haya terminado. Por ello, ha declarado la violencia contra las mujeres como una prioridad de salud pública en todo el mundo (1,2).Aproximadamente el 90% de mujeres víctimas de VG acude al centro de Atención Primaria (AP) durante el año...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Ref: 1003081492 | DEN_TOTAL: 42088 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    14%
    Metas
    IntroducciónActualmente, el 15% de la población mundial convive con algún tipo de discapacidad, constituyéndose como la mayor minoría en el ámbito global (1). En España hay alrededor de tres millones y medio de personas con un grado de discapacidad reconocido igual o superior al 33%. Estas cifras se estiman superiores al considerar a aquellas personas que, a pesar de vivir con discapacidad, no la tienen reconocida (2). Pese a ello, estas personas siguen encontrando múltiples obstáculos que impiden el ejercicio pleno de sus derechos, situación que se agrava en el caso de las mujeres con discapacidad (3-5).Las diferencias a las...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Ref: 1003081481 | DEN_TOTAL: 42088 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    14%
    Metas
    IntroducciónLa sociedad experimenta un proceso de envejecimiento (1-7) debido a la disminución de la morbimortalidad, el descenso de la natalidad y al aumento de la esperanza de vida (2,5). Esto implica un aumento de personas mayores dependientes (1,2,5,6) y un incremento en la prevalencia de enfermedades crónicas (2,6-9), que se asocia a la pérdida en mayor o menor medida de autonomía para realizar actividades básicas e instrumentales de la vida diaria (2,5,8-10).En España, la principal respuesta a estas situaciones de dependencia procede del sistema de apoyo familiar (1,2,6,7). Se denomina cuidador/a principal a aquella persona que asiste o cuida a...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Ref: 1003082026 | DEN_TOTAL: 42043 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    14%
    Metas
    Congresos enfermerosLos próximos 7, 8 y 9 de junio tendrá lugar en Córdoba el XXI Congreso de la Asociación Española de Enfermería en Traumatología y Ortopedia (AEETO), donde se abordará, como eje central, la gestión y normalización del conocimiento enfermero, la importancia de la comunicación en la visibilización enfermera como garante de cuidados, la humanización y la necesidad de establecer protocolos de seguridad. Charlamos con Herminio Sánchez Sánchez, presidente de la AEETO, quien nos expone los principales objetivos del encuentro, haciendo especial hincapié en la necesidad de reforzar y apostar por la investigación enfermera.Pregunta. Bajo el lema ?Estrategia de seguridad...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Ref: 1003082085 | DEN_TOTAL: 42043 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    14%
    Metas
    La Declaración de Helsinki, principal código ético adoptado internacionalmente para guiar la investigación en seres humanos, incluyó en una de sus últimas revisiones el deber del personal investigador de poner a disposición del público los resultados de sus estudios, con responsabilidad sobre la integridad y exactitud de los informes. Se trata de una obligación ética que deber ser asumida también por otros agentes, en sus ámbitos de competencias, como promotores de la investigación o editores de revistas científicas. Según el artículo 36 de la mencionada declaración es necesario, además, que en la publicación se cite la fuente de financiación, las...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Ref: 1003082104 | DEN_TOTAL: 42043 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    14%
    Metas
    IntroducciónLa violencia en el lugar de trabajo se ha convertido en un problema mundial, afectando a todos los sectores y las categorías laborales. Es un fenómeno emergente y global, cuya prevención y manejo exige una actuación coordinada de todas las instituciones implicadas (1). La Encuesta Nacional de Condiciones de Trabajo en España (2015) (2), realizada por la Fundación Europea para la Mejora de las Condiciones de Vida y de Trabajo, refleja que más del 50% de los encuestados trata directamente con personas en su puesto de trabajo y un 21% con clientes enfadados, con una sobrecarga emocional importante. El ritmo...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Ref: 1003081991 | DEN_TOTAL: 42043 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    14%
    Metas