Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    215 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    IntroducciónEl desarrollo e implantación de las nuevas tecnologías de la información ha ampliado los canales tradicionales de comunicación y difusión de la ciencia y de los resultados de las investigaciones, dando lugar a nuevas formas de producción, organización y acceso a los conocimientos científicos basados en tecnologías de red que eliminan todo tipo de barreras geográficas, espaciales y, en los últimos años, también las económicas. Últimamente han aparecido diversas iniciativas que promueven el acceso gratis y universal a las revistas científicas. Los movimientos de Open Access (OA) se refieren a la política de acceso abierto a las publicaciones científicas y...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    IntroducciónEn este segundo artículo de la Serie ?Puesta al día en la búsqueda de información científica? se aborda uno de los recursos esenciales que servirá para satisfacer las necesidades informativas de los profesionales de Ciencias de la Salud, en general, y de Enfermería, en particular, la base de datos MEDLINE y su principal puerta de acceso, PubMed, que es un sistema de búsqueda libre y gratuito desarrollado por el National Center for Biotechnology Information (NCBI), dependiente de la National Library of Medicine (NLM). MEDLINE recoge más de 25 millones de referencias bibliográficas de trabajos científicos publicados desde 1949 en revistas...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    Introducción La base de datos Medline, que abarca temas de Medicina, Enfermería, Odontología, Veterinaria y Ciencias preclínicas, está patrocinada por la Nacional Library of Medicine (NLM) y data de 1966; contiene más de 15 millones de referencias bibliográficas, que no textos completos, de los trabajos publicados en unas 4.800 revistas biomédicas editadas en 70 países, especialmente, del ámbito anglosajón. Medline es una de las herramientas de información bibliográfica más conocida y utilizada. Roig Vázquez calcula que se consulta alrededor de 18.000 veces al día en todo el mundo (1). Acceso y estrategias de búsqueda El acceso a la base de...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    "Escribir siempre será laborioso si se desea hacerlo bien. Pero cuando se sigue el enfoque adecuado se sentirá satisfecho del resultado conseguido". (Morton Grossman).Introducción El uso de carteles o pósters para la presentación de trabajos es relativamente nuevo, comenzando en EEUU ante el rechazo por parte de los organizadores de eventos científicos de muchos trabajos, no por su baja calidad, sino por otros factores concurrentes como, por ejemplo, el elevado número de comunicaciones presentadas, la falta de tiempo y lugares adecuados para su exposición, temática libre, etc.Hay quien opina que es de menor categoría presentar una comunicación por medio de...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    IntroducciónEl avance de cualquier área de conocimiento se caracteriza por el aumento de su producción científica a lo largo del tiempo. De esta manera, el quehacer intelectual queda reflejado en los documentos que transmiten la información científica para su posterior consulta en sucesivas investigaciones. Considerando la producción científica de Enfermería en el área de la administración, podemos someter a análisis dicha producción con el fin de proporcionar una visión objetiva de la evolución y el estado actual de la investigación en dicha materia. La Administración, como ciencia social, posee la característica de universalidad, lo que posibilita su utilización en todo...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    Introducción El nuevo modelo de Atención Primaria nace bajo el amparo del Real Decreto de Estructuras Básicas de Salud, 137/1984 de 11 de enero y la Ley General de Sanidad de 1986. A la Enfermería española se le ofrece la oportunidad de intervenir en los Equipos de Atención Primaria para garantizar una atención integral en el cuidado de la salud y la enfermedad, integrando la promoción, la prevención y la reinserción social. El nuevo marco era idóneo para el desarrollo de una nueva forma de entender la salud en la que la Enfermería ocupaba un lugar destacado. Desde el punto...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    Sra. directora:Hemos leído con gran interés el caso clínico de Delgado Lozano (1). Ante todo felicitar a la autora por el trabajo desarrollado. Efectivamente es muy importante realizar la valoración enfermera cuando un paciente está ingresado en un hospital, como es el presente caso, para explorar los recursos disponibles y así poder detectar dificultades o un problema de falta de apoyo familiar. Reflexionando sobre ello, y como complemento del citado caso clínico, queremos destacar que después de una estancia hospitalaria o una visita a urgencias, ya sea por una exacerbación de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) y/u otra patología...

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    IntroducciónEl aumento de la esperanza de vida y de la prevalencia de las enfermedades crónicas ha traído consigo que cada vez son más las personas enfermas que presentan dos o más enfermedades crónicas. Las enfermedades crónicas llegan a motivar el 80% de las consultas de Atención Primaria y el 60% de los ingresos hospitalarios (1).En España, como en el resto del mundo, existe un predominio progresivo de las afecciones crónicas sobre las agudas. Así, organizaciones como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y los principales sistemas de salud han otorgado a la cronicidad el título: ?el principal reto de...

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    IntroducciónLa previsión de aumento de la esperanza de vida al nacimiento, de los 83,2 años en 2018 (1) a los 85,8 años previstos en 2050 (2), supone un incremento en la población mayor de 65 años de un 19% a un 31% respectivamente, y un aumento del 28% en la tasa de dependencia (del 30 al 58% en dicho periodo) (3). Ante esta situación, un estudio realizado en 2011 defiende que la calidad de vida de esos años adicionales no es tan clara en los países con altos ingresos (4), pero igualmente ocurre en países menos desarrollados como Taiwán, Sudáfrica...

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    Introducción La creciente complejidad de la asistencia sanitaria derivada de los cambios que se están produciendo en todos los ámbitos de la vida social, el progresivo envejecimiento de la población con incapacidad, la necesidad de ganar en autonomía y de participar en las decisiones que tienen las personas, están haciendo aumentar en los últimos años la demanda de los servicios relacionados con la dependencia de los cuidados, de rehabilitación y convalecencia que se requiere tras un proceso agudo, dando un mayor protagonismo a los centros de media y larga estancia (1). Esta realidad está teniendo consecuencias decisivas en nuevos planteamientos...

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    Introducción Resulta difícil efectuar una definición completa que pueda servir para los diferentes tipos de malos tratos, ya que existen diversas motivaciones y múltiples implicaciones sociales, jurídicas y médicas. De forma generalizada, se puede afirmar que se trata de una conducta que conlleva la aplicación de medios físicos o psíquicos, determinada por una situación de superioridad, que suponen a quien lo padece un determinado sufrimiento. En función de esta definición, los malos tratos pueden ser tan variados que resultaría imposible hacer un repaso de todos ellos. En el presente trabajo, y de forma expositiva, se verán sólo los malos tratos...

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    Introducción La insuficiencia cardiaca congestiva (ICC) es una de las patologías crónicas más prevalentes en países desarrollados, situándose entre el 2 y el 3% y aumentando hasta llegar a un 10-20% en el grupo de pacientes de 70-80 años, siendo la prevalencia similar en ambos sexos (1). En España la tendencia es la misma, el estudio PRICE (2) muestra un aumento de la prevalencia de la ICC en los últimos años, situándose en torno al 6,8%.Los pacientes con diagnóstico de ICC son en su mayoría ancianos, con múltiples enfermedades concomitantes, polimedicados y con baja adherencia al tratamiento. Entre las comorbilidades...

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    IntroducciónLa blefaritis es una enfermedad crónica muy frecuente de la superficie ocular que implica una gran variedad de procesos inflamatorios palpebrales y presenta un amplio espectro de manifestaciones clínicas. Se caracteriza por un exceso de secreción grasa, que generalmente queda estancada al encontrarse obstruidas las glándulas que la producen, y da lugar a la formación de ácidos grasos que irritan la superficie ocular y produce una inflamación palpebral (1). En condiciones normales la secreción grasa producida tiene la función de lubricar la superficie del ojo y la cara interna de los párpados con el fin de prevenir la evaporación de...

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    IntroducciónEn España la mayoría de cuidados básicos de salud ocurren en el domicilio en forma de cuidado informal o familiar (1). Éste se entiende como aquel realizado en el domicilio, ofertado generalmente por las mujeres de la familia (2-3), por el que habitualmente no se recibe ningún tipo de remuneración económica y en el que se establece algún vínculo emocional entre la persona cuidadora y la receptora de los cuidados (4). La presencia de este tipo de cuidado se haya seriamente comprometida (5) debido a los intensos cambios sociodemográficos y económicos acaecidos en el actual contexto español (6). Hoy tenemos...

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    En esta segunda década del siglo XXI emerge con fuerza la idea de que se precisan nuevas fórmulas que permitan generar servicios sanitarios capaces de dar respuestas equilibradas y eficientes a las necesidades de los usuarios, es decir, de resolverlas a un coste razonable. Estas nuevas fórmulas parten de ideas clásicas como ?equipos de trabajo?, ?participación de los pacientes? y ?atención integral? y con ellas hemos de ser capaces de generar estructuras organizativas que den un uso eficiente a los recursos, lo que supone la redefinición de distintos proveedores para cubrir servicios desde un modelo de escalonamiento racional, es decir,...

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    IntroducciónEl tabaco es una causa prevenible de morbilidad y mortalidad en todo el mundo (1-4). La epidemia mundial del tabaco ha matado a 10 millones de personas por año en los últimos años, con un 70% de estas muertes en los países en desarrollo (5). Otras formas de consumo de tabaco recientes, como fumar pipa de agua, también conocida como shisha, hookah, narguile, goza y hubble bubble, están ganando popularidad en todo el mundo, convirtiéndose en un problema de salud pública (1,4,5-8).Fumar tabaco en pipa de agua es un método tradicional de consumo de tabaco, especialmente en la Región del...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    En el mes de diciembre del recién acabado 2022, tuve el placer y el honor de ser invitada a la presentación del libro Epidemiología cercana. La salud pública, la carne y el oxidado cuchillo del miedo, de Miquel Porta (1), que se celebró en el Ateneo de Madrid. He querido dedicar este editorial a esta obra por las relevantes implicaciones que tiene en los tiempos convulsos que vivimos, y por la importancia de la Epidemiología, que necesariamente ha de ser ?cercana?, y de la salud pública en su contribución a un mundo mejor.La complejidad inherente a los fenómenos que nos...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    IntroducciónEn España existen cerca de doscientas publicaciones periódicas de Enfermería, lo que es un signo inequívoco del gran volumen de contenido generado por los profesionales enfermeros a lo largo de un año. La investigación científica necesita divulgar sus resultados en una publicación, por lo que el científico no solo tiene que ?hacer? ciencia, sino también ?escribir? ciencia (1).Los estudios bibliométricos permiten crear un mapa del estado de la investigación en determinado contexto. Además, proporcionan conocimiento de las fuentes de publicación (revistas por lo general) en dichos contextos, lo que se constituye como una herramienta útil para futuros autores, dado que...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    IntroducciónEl puerperio es un periodo de transición de duración variable, entre 6-8 semanas, en el que se inician y desarrollan los procesos de la lactancia y de adaptación entre la madre, su hijo/a y su entorno, siendo en ocasiones especialmente costoso para la madre, no solo desde el punto de vista físico sino también, incluso, psicológicamente (1-3).Por ello, la educación sanitaria sobre los cuidados al recién nacido sano en las maternidades puede ayudar a las madres y padres a la adquisición de seguridad y habilidad en el cuidado del bebé. Al menos, es necesario preparar a la familia para el...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    Introducción "Las concepciones enfermeras describen la disciplina enfermera y precisan así los lazos entre los conceptos "cuidado", "persona", "salud" y "entorno". Presentan los modos de expresar el servicio específico que las enfermeras dan a la sociedad" (1). Cada una de las materias trabajadas a lo largo del itinerario curricular de Enfermería van a estar impregnadas por el aprendizaje que del concepto de salud tenga el estudiante, pero, sobre todo, va a ser durante el desempeño de la actividad profesional, a la hora de realizar los cuidados enfermeros, cuando adquiere especial importancia dicha concepción porque, en gran medida, va a determinar...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    12%
    Metas