Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    192 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    IntroducciónEl puerperio es un periodo de transición de duración variable, entre 6-8 semanas, en el que se inician y desarrollan los procesos de la lactancia y de adaptación entre la madre, su hijo/a y su entorno, siendo en ocasiones especialmente costoso para la madre, no solo desde el punto de vista físico sino también, incluso, psicológicamente (1-3).Por ello, la educación sanitaria sobre los cuidados al recién nacido sano en las maternidades puede ayudar a las madres y padres a la adquisición de seguridad y habilidad en el cuidado del bebé. Al menos, es necesario preparar a la familia para el...

    Palabra más relevante en este resultado: lactancia

    Relevancia:
     
    7%
    Metas
    IntroducciónUno de los motores de aprendizaje más potente es el juego, desde el escondite hasta el parchís pasando por los videojuegos de literatura o ciencias; siempre que se juega se está aprendiendo. La gamificación (o ludificación) consiste en el uso de estrategias, modelos, dinámicas, mecánicas y elementos propios de los juegos en contextos ajenos a estos, con el propósito de transmitir un mensaje o unos contenidos o de cambiar un comportamiento, a través de una experiencia lúdica que propicie la motivación (1), la implicación y la diversión (2). El objetivo es aprovechar tanto la predisposición psicológica de las personas a...

    Palabra más relevante en este resultado: lactancia

    Relevancia:
     
    7%
    Metas
    El interés por la alimentación en las sociedades industrializadas se centra en conocer si la alimentación es adecuada en términos de calidad, inocuidad y seguridad. Los cambios socioeconómicos, demográficos y el desarrollo tecnológico han provocado nuevas formas de producción, procesamiento y distribución de los alimentos, que afectan al consumidor. Las dudas y la preocupación por su salud favorecen la desconfianza ante el proceso de elaboración de los alimentos, así como de las sustancias que se usan como aditivos o conservantes, principalmente. Esta suspicacia genera cierto recelo hacia los productos preparados de los que se desconoce la procedencia de la materia...

    Palabra más relevante en este resultado: lactancia

    Relevancia:
     
    7%
    Metas
    IntroducciónLa extensión del uso de los smartphone (palabra inglesa que se puede traducir por ?teléfono inteligente?) y su incorporación al día a día de muchas personas han proporcionado una herramienta muy eficaz para el acceso a gran cantidad de información, ofreciendo también múltiples opciones para aumentar la capacidad de comunicación y el ahorro de tiempo en gestiones sencillas. La penetración de los smartphone en España sigue creciendo y actualmente se cifra en el 81% de los usuarios de servicios de telefonía, con 27,7 millones de usuarios activos de apps (1). En cuanto al uso de mensajes SMS (Short Message Service...

    Palabra más relevante en este resultado: lactancia

    Relevancia:
     
    7%
    Metas
    IntroducciónSe define como ?embarazo adolescente? aquel que ocurre entre los 10 y 19 años de edad, periodo que la Organización Mundial de la Salud (OMS) considera adolescencia, o aquel que ocurre antes de que la madre haya alcanzado la suficiente madurez emocional para asumir la maternidad, independientemente de su edad ginecológica (1).A pesar de que, en la actualidad, el uso de métodos anticonceptivos está extendido más ampliamente entre la población, las cifras de embarazo adolescente se mantienen estables, ya que la edad de inicio de las relaciones sexuales es cada vez más precoz y existe un aumento de la actividad...

    Palabra más relevante en este resultado: lactancia

    Relevancia:
     
    7%
    Metas
    IntroducciónEl blog ?Mamis y Niños? es la primera experiencia en España que parte de profesionales del Sistema Nacional de Salud (SNS) y que se dirige a la atención de la salud de embarazadas y padres con hijos en edad pediátrica en el nivel de Atención Primaria de Salud utilizando un blog sanitario.La Acción para la Salud de las Mujeres y los Niños es un imperativo mundial reflejado en los Objetivos de Desarrollo del Milenio que buscan reducir la mortalidad y morbilidad materna e infantil para el año 2015 (1). Siguiendo esta línea se encuentran también las recomendaciones para el desarrollo...

    Palabra más relevante en este resultado: lactancia

    Relevancia:
     
    7%
    Metas
    IntroducciónA lo largo de la historia, la mortalidad materna ha sido una preocupación mundial, tanto para organismos nacionales como internacionales. Las cifras de mortalidad materna son y han sido consideradas como un buen indicador del nivel de salud de la población y del desarrollo económico y social. El Objetivo de Desarrollo Sostenible número 3 de la Organización Mundial de la Salud (OMS) incluye la ambiciosa meta de reducir la tasa mundial de mortalidad materna a menos de 70 por cada 100.000 nacidos vivos para 2030, es decir, lograr una reducción anual del 11,6% (1). En los últimos años se ha...

    Palabra más relevante en este resultado: materna

    Relevancia:
     
    7%
    Metas
    Introducción El término ?presentación fetal? hace referencia a la parte del cuerpo del feto más avanzada dentro del canal del parto o que se halla más próxima a éste. En la presentación cefálica, la fontanela occipital u occipucio es el punto guía que determina la posición con relación a la pelvis materna, pudiendo ser anterior (situada frente a la sínfisis púbica), transversa (derecha o izquierda) o posterior (frente al sacro) (1).Independientemente de la posición en la que se inicie el parto, en la mayoría de los casos, al alcanzar las espinas isquiáticas maternas, se produce la rotación interna, dirigiéndose el...

    Palabra más relevante en este resultado: materna

    Relevancia:
     
    7%
    Metas
    IntroducciónActualmente, durante la gestación, y como parte de un embarazo saludable, se recomienda la práctica de actividad física, siempre que no haya ninguna contraindicación (1,2). Recomendaciones tales como las del Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos, que defienden la práctica de actividad física regular y moderada, incluso en mujeres sedentarias embarazadas (2).Hay diferentes alternativas de ejercicio físico durante el embarazo, siendo una de ellas el ejercicio en el medio acuático. Este tipo de ejercicio tiene varias ventajas en relación con el ejercicio realizado en el medio terrestre, ya que la inmersión en el agua crea una sensación de confort y...

    Palabra más relevante en este resultado: materna

    Relevancia:
     
    7%
    Metas
    IntroducciónLa rotura prematura de membranas (RPM) se define como la rotura de las membranas ovulares que sucede antes del inicio espontáneo del trabajo de parto. Puede ocurrir en una gestación pretérmino, antes de las 37 semanas de gestación, o a término, por encima de las 37 semanas, siendo esta la que ocurre con mayor frecuencia (1-6). La prevalencia es del 8-10% (7-9) y la etiología multifactorial (10-15).La RPM se asocia con un incremento de la morbimortalidad materno-fetal (3-5,9,14). Las complicaciones, siendo la más grave la infección (8), pueden ser maternas (2-4): corioamnionitis, infección postparto, desprendimiento prematuro de placenta, sepsis materna;...

    Palabra más relevante en este resultado: materna

    Relevancia:
     
    7%
    Metas
    IntroducciónDe forma tradicional, el período expulsivo del parto se ha considerado para el feto como un momento de particular riesgo de hipoxia, habiéndose recomendado por ello, empujar de forma inmediata tras la dilatación completa y como máximo durante una hora. Esta teoría se apoyaba en la demostración de Wood et al., 1973(1), en la que se decía que había un deterioro del estado ácido-básico del feto después de que la cabeza del feto fuera visible. Además de esto, con anterioridad a la incorporación de la analgesia epidural la mayoría de las mujeres sentían unas irresistibles ganas de empujar cuando llegaban...

    Palabra más relevante en este resultado: materna

    Relevancia:
     
    7%
    Metas
    IntroducciónLa inmigración en España se ha incrementado de forma notable en la última década, entre 1999 y 2009 la población española ha crecido en seis millones de personas, mientras que la población extranjera con autorización de residencia lo ha hecho en cerca de cuatro millones (1,2). Según elInstituto Nacional de Estadística (3) el número de estos inmigrantes, con residencia autorizada, en 2012 representa el 12,1% de la población española (47% de ellos mujeres). Madrid ha experimentado una elevada capacidad para atraer población procedente de otros países (4), según recoge el informe de la población de origen extranjero empadronada en la...

    Palabra más relevante en este resultado: materna

    Relevancia:
     
    7%
    Metas
    Introducción El alumbramiento se define como el periodo que transcurre entre el nacimiento del recién nacido y la expulsión de la placenta y membranas (1). El proceso de separación de la placenta comienza inmediatamente cuando el feto nace, cuando la contracción y retracción del músculo uterino provoca una reducción del tamaño del útero. Como resultado, la placenta se separa y los vasos sanguíneos que irrigan el lecho placentario se comprimen reduciendo la hemorragia. Los signos clásicos de la separación de la placenta son: alteración de la forma y el tamaño del útero, pérdida de sangre, descenso y alargamiento del cordón...

    Palabra más relevante en este resultado: materna

    Relevancia:
     
    7%
    Metas
    Introducción Las membranas fetales están formadas por el amnios y el corion liso. Son estructuras membranosas avasculares y resistentes que se ubican en posición adyacente a la superficie total de la decidua parietal que no está ocupada por la placenta. El amnios también cubre la superficie fetal de la placenta y el cordón umbilical. Estas membranas nunca se unen íntimamente y pueden separarse con facilidad, incluso con el embarazo a término (1); por otra parte, poseen propiedades elásticas que permiten cierto estiramiento o deformidad.El líquido amniótico (LA), contenido en el amnios, brinda al feto una protección física frente a los...

    Palabra más relevante en este resultado: materna

    Relevancia:
     
    7%
    Metas
    IntroducciónEstudios recientes demuestran que el contacto piel con piel, a través de estímulos sensoriales como el tacto, el calor y el olor, es un potente estimulante vagal que, entre otros efectos, libera oxitocina materna (1). Esta oxitocina produce un incremento de la temperatura de la piel de las mamas, lo que proporciona calor al recién nacido (RN), reduce la ansiedad materna y aumenta la tranquilidad del mismo por la disminución del cortisol en sangre (2). Al bajar los niveles de estrés en el RN, se acorta y modera el tiempo de llanto en caso de procedimientos molestos y/o dolorosos realizados...

    Palabra más relevante en este resultado: materna

    Relevancia:
     
    7%
    Metas
    IntroducciónEn los últimos años la progresiva implantación de equipos cualificados, organizados y coordinados de emergencia extrahospitalaria (1,2) ha redundado en la prestación de una asistencia prehospitalaria adecuada y precoz en numerosas patologías (3), siendo su faceta más conocida la asociada a accidentes de tráfico, traumatismos, cardiopatías, etc. La realidad es que estos servicios atienden una amplia gama de necesidades de la población. Así, por ejemplo, aunque en nuestro país la asistencia habitual al embarazo y parto es prestada en hospitales, no es infrecuente que una gestante sea atendida en el medio extrahospitalario por diferentes motivos como hemorragias, parto en curso...

    Palabra más relevante en este resultado: materna

    Relevancia:
     
    7%
    Metas
    IntroducciónTras el nacimiento del recién nacido se produce la separación de la placenta, que puede ocurrir de diversas maneras: pinzando y seccionando el cordón, mediante un pinzamiento precoz (antes del primer minuto de vida), un pinzamiento tardío (entre el primer y tercer minuto), un pinzamiento fisiológico (cuando el cordón deja de latir) (1) o bien realizando un Lotus birth o nacimiento Lotus, que consiste en dejar el cordón umbilical sin pinzar ni cortar después del parto, de modo que el bebé queda unido a la placenta hasta que el cordón se separa naturalmente (2). Según Lim (3) y Buckley (4)...

    Palabra más relevante en este resultado: lactancia

    Relevancia:
     
    7%
    Metas
    IntroducciónLa telemedicina permite la prestación de servicios de salud a distancia por aquellos profesionales sanitarios que utilizan las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) para el diagnóstico, tratamiento y prevención de enfermedades y lesiones con el interés de promover la salud de las personas y sus comunidades (1). Está considerada como una de las mayores innovaciones de los servicios sanitarios y no solo desde el punto de vista tecnológico, sino también cultural y social, al favorecer el acceso a los servicios de atención sanitaria, mejorar la calidad asistencial y la eficacia organizativa.La telemedicina engloba todos los actos que...

    Palabra más relevante en este resultado: lactancia

    Relevancia:
     
    7%
    Metas
    IntroducciónEn los últimos años internet está cambiando nuestras vidas. Desde sus inicios no solo ha supuesto una revolución en cuanto al acceso a la información y su difusión, sino también en el modo de relacionarnos con los demás, de comunicarse, consumir e incluso está suponiendo una verdadera transformación del mundo de la salud. De hecho, internet cada vez está más presente en la vida personal, social y profesional.Según un informe de La Sociedad en Red ONTSI 2015, el 74,4% de los hogares españoles dispone de acceso a internet; si se analiza el uso de esta herramienta por parte del grupo...

    Palabra más relevante en este resultado: lactancia

    Relevancia:
     
    7%
    Metas
    Introducción Se define el cáncer como ?un crecimiento excesivo y descoordinado de las células de un tejido, que se hace autónomo respecto a los estímulos reguladores normales? (1). Esa proliferación de células anormales tiene la capacidad de invadir y destruir otros tejidos y puede originarse a partir de cualquier tipo de célula, en cualquier tejido corporal. No es una enfermedad única, sino una familia de enfermedades que pueden ser diferenciadas por su morfología, localización, comportamiento clínico y funcional y su respuesta al tratamiento.Es una enfermedad genética que resulta de las alteraciones que presentan las células cancerosas en genes relacionados con...

    Palabra más relevante en este resultado: lactancia

    Relevancia:
     
    7%
    Metas