Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    66 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    En el año 2012 se crea la Red de Escuelas de Salud para la Ciudadanía coordinada desde el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, ligada a la Estrategia de Abordaje de la Cronicidad del Sistema Nacional de Salud. Tiene como funciones: potenciar el papel de la ciudadanía, su corresponsabilidad, la autonomía de las personas con enfermedad y la de sus cuidadores/as así como el aumentar su capacidad en la toma de decisiones (1).Lejos de modelos paternalistas del sistema sanitario, la Red ha pretendido evolucionar hacia un modelo deliberativo, con mayor protagonismo de los usuarios, donde la experiencia y la...

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    IntroducciónLa enfermedad renal crónica (ERC) es ?un conjunto de enfermedades heterogéneas que producen anomalías en la estructura o función del riñón, presentes durante más de tres meses, con implicaciones para la salud? (1). La ERC se clasifica en estadios según la causa, la tasa de filtrado glomerular (medida en mL/min/1,73m2) y la categoría de albuminuria (medida en mg/g o mg/mmol), y es a partir del estadio G3a donde aparece la insuficiencia renal crónica (IRC) (1,2). Esta enfermedad se ha convertido en uno de los principales problemas de Salud Pública en el mundo (1,3).En Europa, un meta-análisis publicado en el año...

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    Las enfermedades crónicas, además de sustentar el dudoso honor de ser las primeras causas de mortalidad y morbilidad en los países de ingresos medianos y altos (1), se han convertido en uno de los mayores desafíos para la mayoría de los sistemas de salud, debido a su escasa capacidad para dar soluciones a la complejidad de los procesos que deben afrontar los pacientes. Además de las enfermedades crónicas más prevalentes, como por ejemplo la diabetes o el cáncer, existe otro grupo muy heterogéneo, a los que históricamente no se ha prestado la atención necesaria, que son las enfermedades raras y...

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    Orígenes del grupoEl Parc Taulí Hospital Universitario de Sabadell es un consorcio de naturaleza jurídica pública y carácter institucional que gestiona, de manera directa, el Hospital de Sabadell, el Centro Albada (Sociosanitario), el Centro de Atención Primaria Sabadell 4B (CAP Can Rull), el Centro UDIAT Centro Diagnóstico, el Centro de Salud Mental y el Centro de Atención a la Dependencia (SEVAD i EVO). A través de las entidades instrumentales con personalidad jurídica propia presta los servicios de Sabadell Gent Gran Centro de Servicios, SA (centro de servicios a los mayores), la Fundación Parc Taulí que incluye el Instituto de Investigación...

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    Recientemente he tenido la oportunidad de asistir a la 1ª Conferencia Europea sobre el Empoderamiento del Paciente, en la que han participado la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Comisión de la Unión Europea, ministros y representantes de Ministerios de Sanidad, organizaciones internacionales de pacientes e institutos y fundaciones relacionados con iniciativas globales, autogestión de la formación y la aplicación de nuevas tecnologías en el cuidado de la salud. El empoderamiento del paciente se ha identificado como una potente estrategia para promover la salud y la prevención de enfermedades, así como para responder a los principales problemas de salud...

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    Introducción Se llama lumbalgia a aquel dolor localizado en la región lumbar. El dolor puede estar irradiado o referido a otras zonas próximas. El término lumbalgia hace referencia a un síntoma y no a una enfermedad específica, ya que el dolor lumbar puede originarse en numerosas estructuras, algunas de ellas e incluso a distancia de la columna lumbar (aorta, riñones, etc.) (1).La lumbalgia es la segunda causa más frecuente de consulta en Atención Primaria, ya que hasta el 80% de la población presentará dolor lumbar a lo largo de su vida. Según el estudio EPISER (2), la prevalencia puntual de...

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    Introducción El tratamiento de diálisis en su modalidades de hemodiálisis hospitalaria (HDH) o diálisis peritoneal continua ambulatoria (PPCA) conlleva cambios de vida a nivel físico, psicológico y social con repercusiones en el paciente y su familia (1). Se ha descrito que los sujetos bajo tratamiento de diálisis sufren: pérdida de función física y de la energía (2-4), pérdida de roles (5), viven bajo la amenaza de complicaciones, sienten cerca la muerte y ansían continuamente el transplante. Vivir en diálisis significa tener una vida más limitada con respecto a la vida normal de los otros (6-8). Ante esta nueva forma de...

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    AntecedentesEl progresivo aumento de las enfermedades crónicas supone un importante reto para el sistema sanitario, debido al incremento de la demanda asistencial que generan. La Organización Mundial de la Salud (OMS) para dar respuesta a esta situación, sugiere centrar la atención en el paciente y sumar esfuerzos mediante la gestión compartida en la atención al paciente crónico (1,2).Desde esta perspectiva, en el año 2006 el Instituto Catalán de la Salud (ICS) puso en marcha el ?Centre de Seguiment de Malalties Cròniques? (Centro de Seguimiento de Enfermedades Crónicas ?CSMC?) en el ámbito de Atención Primaria (AP) de la ciudad de Barcelona....

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    IntroducciónLas lesiones de etiología vascular de las extremidades inferiores constituyen un gran problema de salud con efectos importantes socioeconómicos en las personas que las padecen y un elevado gasto sanitario. Su prevalencia se sitúa en el 3% de la población adulta y en el 0,6% las lesiones se hallan activas (1). La úlcera vascular se define como una pérdida de sustancia cutánea, espontánea o traumática, de tamaño y profundidad variables, producida por alteraciones en la circulación venosa y/o arterial de las extremidades inferiores con tendencia a la cronicidad, a la evolución tórpida y con escasa o nula tendencia a la...

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    IntroducciónEn los países industrializados, la alimentación tiene un interés creciente por su estrecha relación con la salud y con la enfermedad. La instauración de hábitos alimentarios saludables se valora como un medio en la promoción de la salud, ya que son indicadores de calidad de vida de una determinada población. Dichos hábitos son fruto del marco geográfico y económico en que se desenvuelve el individuo, están reforzados por la tradición, el patrón cultural y el medio social donde se vive, e influenciados por la publicidad y el marketing. Se configuran en la infancia y se desarrollan y asientan a lo...

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    Introducción La adrenoleucodistrofia es una enfermedad metabólica hereditaria rara, que se asocia con una acumulación, tanto en los tejidos como en los líquidos corporales, de ácidos grasos saturados de cadena muy larga, y que conlleva la degradación de estos ácidos grasos en los peroxisomas (1).La incidencia de la adrenoleucodistrofia ligada al cromosoma X, (X- ADL) es de 1:20.000 varones, siendo probablemente la enfermedad peroxisomal más frecuente (2). Esta enfermedad se caracteriza por la presencia de una degeneración progresiva de la corteza suprarrenal, lo que da lugar a una insuficiencia suprarrenal o enfermedad de Addison, asociada a la desmielinización de la...

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    Ámbitos de la violencia de género La violencia está presente en diferentes esferas de la vida de las mujeres, tanto en la vida privada como en el trabajo, en instituciones públicas o privadas. La violencia de género tiene diferentes manifestaciones, siendo las más frecuentes de índole física, sexual o psicológica, perpetrada tanto en el ámbito familiar, comunitario o, incluso, estatal (1,2) (Cuadro 1). La violencia de género es una práctica social perjudicial para la salud con consecuencias trágicas para las mujeres. Tiene su arraigo en un orden social basado en la desigualdad entre hombres y mujeres: la desigualdad de género....

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    IntroducciónLos avances en el conocimiento y las nuevas tecnologías han posibilitado un aumento en la esperanza de vida, lo cual se refleja en la edad de los pacientes ingresados en nuestros hospitales. Por ello, el nivel de dependencia de los pacientes hospitalizados es mayor, influido no sólo por la edad, sino por las múltiples patologías que estos pacientes tienen asociadas. La proyección del número de personas de 65 años o más con discapacidad para las Actividades de la Vida Diaria en España, para el año 2010, es de 2.394.658 personas (1).En el País Vasco, la prevalencia de la incapacidad funcional...

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    IntroducciónLa esquizofrenia es una enfermedad mental de las más debilitantes y desconcertantes. La probabilidad de padecer la enfermedad a lo largo de la vida se estima entre el 0,7 y 0,9% de la población de los países europeos (1).El riesgo de suicidio es cinco veces mayor que en la población general. Alrededor del 50% hacen tentativas y entre el 10-15% lo consuman (1).Un estudio piloto realizado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) que juzgaba 47 variables que podrían intervenir en el pronóstico de la enfermedad, determinó que algunos de los más potentes resultaron ser: aislamiento social, ser viudo,...

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    Pregunta. Debido a los cambios sociales, demográficos y culturales que se han producido en los últimos tiempos, ¿cómo afectan dichos cambios a los profesionales de Enfermería Comunitaria y a sus competencias? Respuesta. El envejecimiento de la población, la cronicidad y la multiculturalidad son algunas de las consecuencias de los cambios a los que alude. Dichos cambios representan una clara modificación en el patrón de atención de las enfermeras en general y de las enfermeras comunitarias en particular. La demanda de cuidados derivada de dichos cambios obliga a una visión integral, integrada e integradora tanto de las personas, de las familias,...

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    ¿Desde cuándo se cuenta en España con la figura de la enfermera escolar y cuál es su perfil y objetivos fundamentales? En España, la documentación y referentes históricos en Enfermería escolar son actualmente muy escasos, siendo un perfil que puede ser considerado todavía como emergente, pese a llevar más de tres décadas ejerciendo su labor. Inicialmente fue en centros de educación especial y, posteriormente, y tras sucesivas legislaciones al respecto, en escuelas infantiles y colegios de Infantil y Primaria, Secundaria, tanto públicos, como privados y concertados. En el año 2009, la Asociación Madrileña de Enfermería en Centros Educativos (AMECE), primera...

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    IntroducciónLa adherencia a los tratamientos es esencial para la evolución de cualquier enfermedad y en cualquier especialidad (1). Las tasas de abandonos se sitúan en torno al 50% en enfermedad crónica (2), llegando hasta el 70% en los casos de pacientes con psicosis (3). Estas altas tasas de falta de adherencia tienen una enorme repercusión a nivel económico (4), sociofamiliar (5) y en la propia evolución de la enfermedad con más recaídas, hospitalizaciones, riesgo de suicidio y resistencia de síntomas (6).Con el desplazamiento del tratamiento del paciente psicótico crónico a la comunidad, se han desarrollado programas asistenciales comunitarios que han...

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    IntroducciónLa imagen social de una profesión está condicionada, en buena parte, por la forma en que los medios de comunicación la presentan (prensa, publicidad, TV, cine, etc.). Importa la gran capacidad del cine para construir un mundo en que todo puede parecer coherente y justificado, un mundo con un relato que favorece la asimilación acrítica de la ficción (1,2).El cine es capaz de crear y generalizar modelos y estereotipos que, en el mejor de los casos, reflejan solo una parte de la realidad, pero que a su vez la retroalimentan. Por esa razón cuando elaboramos nuestro discurso acerca de una...

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    IntroducciónLa diabetes mellitus constituye un problema importante de salud, porque desde 1995 hasta la fecha actual casi se ha triplicado el número de personas que viven con diabetes en todo el mundo. De acuerdo a estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 347 millones de personas padecen dicha enfermedad. Según la Federación Internacional de Diabetes los países con mayor número de personas diabéticas son China, India, Estados Unidos, Brasil, Rusia y México. Se ha estimado que en México la esperanza de vida de individuos con diabetes se reduce entre los 5 y 10 años, siendo la...

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    IntroducciónLa Directiva de la Comunidad Económica Europea indica que los estados miembros son responsables de asegurar que el programa de enseñanza universitaria de Enfermería se encuentre bajo la responsabilidad y dirección de enfermeras de las escuelas o de la institución de enseñanza reconocida por la autoridad competente y según la legislación vigente. De esta manera se establece un currículum para las enfermeras responsables de cuidados generales, repartidas entre enseñanzas teóricas y clínicas (1).La enseñanza teórica es la formación en cuidados de Enfermería en que se adquieren conocimientos, comprensión, aptitudes y actitudes profesionales necesarias para planificar, prestar y evaluar los cuidados...

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Relevancia:
     
    12%
    Metas