Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    228 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Pregunta. ¿Por qué decidió estudiar Enfermería? Respuesta. A los 18 años, pese a haber orientado mis estudios hacia otra rama, hice un curso de Socorrismo Acuático y Primeros Auxilios y me empezó a llamar la atención el mundo de la sanidad, más específicamente los cuidados de urgencia. Gracias a ello, encontré mi primer trabajo como socorrista de piscinas, y allí descubrí que quería aprender más de primeros auxilios y reanimación. Me parecía un trabajo científico, y a la vez muy humano, en el que aportas mucho a la vida de otras personas.Aun antes de ser socorrista, ya me interesaban las...

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Ref: 1003082080 | DEN_TOTAL: 42733 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    NombramientosLa enfermera Mariona Creus nombrada colegiada de honor por el COIBLa Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Enfermeras de Barcelona (COIB) ha concedido la distinción de colegiada de honor a Mariona Creus i Virgili por sus aportaciones primordiales a la mejora del desarrollo de la profesión enfermera a lo largo de toda su carrera profesional. La decisión se ha tomado de acuerdo con lo que establece el artículo 58 de los Estatutos de la Corporación, referentes a la colegiación honoraria.Creus tiene una amplia experiencia y un gran currículum como enfermera. Se licenció por la Escuela Universitaria Santa Madrona de...

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Ref: 1003081934 | DEN_TOTAL: 42733 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    Pregunta. Recientemente han formado parte del equipo de más de cien profesionales que han intervenido en un hito en su hospital: lograr un récord de 22 trasplantes en una semana. ¿Cómo se viven acontecimientos como este?Respuesta. Como bien dices se trata de un hito histórico en nuestro hospital el hecho de que se hayan producido seis donaciones en ocho días. ¿Cómo se vive esto? Pues es una satisfacción enorme haber podido ayudar a las familias de nuestros donantes en su deseo de donar los órganos y tejidos de sus seres queridos, que se hayan podido beneficiar de los trasplantes a...

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Ref: 1003082082 | DEN_TOTAL: 42733 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    Pregunta. ¿Por qué tomó la decisión de emigrar? Respuesta. Básicamente por dos razones. La primera, y más importante, fue por ?amor?. En 2007, durante mi tercer año de formación como enfermera en la Universidad Complutense de Madrid, decidí solicitar una beca Erasmus en Finlandia y conseguí un puesto de prácticas en el Hospital de Hyvinkää. Durante mi estancia conocí a una persona que hizo que me replanteara mi futuro. A la par, la situación económica en España no era demasiado esperanzadora, por lo que la combinación de ?amor de Finlandia? y proyección de futuro en ese país hizo que en...

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Ref: 1003081853 | DEN_TOTAL: 42733 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    Pregunta. ¿Por qué decidió ser enfermera? Respuesta. Siempre me han atraído las Ciencias de la Salud, recuerdo un juego de enfermera que me regaló mi padrino cuando era pequeña, me pasaba el día jugando con él y tratando de curar a todo el mundo. La Enfermería es una profesión muy humana y cercana a la realidad de las personas; la parte técnica y emocional que desarrolla creo que van ligadas y contribuyen a confortar a los pacientes que precisan una atención íntegra.P. ¿Y la música? ¿Desde cuándo se dedica a ella?R. Empecé a estudiar música con 7 años en San...

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Ref: 1003081932 | DEN_TOTAL: 42733 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    IntroducciónLa vía intraósea es un acceso vascular de urgencia utilizado para la infusión de fármacos y líquidos (1). Su mecanismo de acción se basa en que la médula ósea de los huesos largos está compuesta por una red de capilares que drenan en un seno venoso central que no se colapsa, ni siquiera en una situación de parada cardiorrespiratoria (2). Los primeros estudios datan de 1922 donde se describe la anatomía y circulación de la médula ósea. Drinker y Doan (3) definen esta vía como una ?vena no colapsable?, usándola para realizar infusiones en animales de laboratorio. En 1934 se...

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Ref: 1003081883 | DEN_TOTAL: 42733 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    Su amor por el deporte le hacía querer dedicarse más a ello. Fue presidente del club de natación de su localidad natal, donde creaba diferentes secciones para ayudar a personas discapacitadas, bebés y mujeres embarazadas. Fue ahí cuando coincidió con matronas y con futuras madres, y tuvo un flechazo, no un ?flechazo de pareja?, pero sí de amor, de amor por una profesión: la Enfermería. Se puso manos a la obra con un único objetivo en mente: ser matrona. Como había hecho hasta entonces, su empeño por lograr sus metas era su principal deseo y tan solo unos años después...

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Ref: 1003081887 | DEN_TOTAL: 42733 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    Enfermería y emprendimiento son dos términos que Samanta Menacho García, enfermera de profesión y emprendedora de vocación, ha sabido combinar gracias a su labor en MyCareforce, una plataforma que une y pone en contacto a profesionales enfermeros con ofertas de trabajo acordes a su perfil y sus preferencias. Si bien es cierto que es muy diferente la labor asistencial que llevaba a cabo con su actual trabajo, siente que es un gran acierto tener en el equipo enfermeras y que puedan aportar esa visión que muchas veces no se tiene en cuenta a la hora de la búsqueda de empleo.Pregunta....

    Palabra más relevante en este resultado: profesional

    Ref: 1003081966 | DEN_TOTAL: 42728 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    Estamos ante un proceso de digitalización, un cambio de medios analógicos a digitales que afecta a todas o casi todas las áreas de la vida, dando cada vez más relevancia a las competencias digitales. Se trata, según el Ministerio de Educación del Gobierno de España, de aquellas que implican el uso creativo, crítico y seguro de las tecnologías de la información y la comunicación para alcanzar los objetivos relacionados con el trabajo, la empleabilidad, el aprendizaje, el uso del tiempo libre, la inclusión y participación de la soledad. Nuestra forma de vida se ha transformado, pero no por haber nacido...

    Palabra más relevante en este resultado: profesional

    Ref: 1003081997 | DEN_TOTAL: 42728 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    IntroducciónActualmente la transición epidemiológica está ocasionando cambios significativos en el mundo, anteriormente las enfermedades transmisibles y la mortalidad temprana representaban punto de interés en materia de salud, hoy en día, predominan las enfermedades no transmisibles, la multimorbilidad y la supervivencia con discapacidad (1). La Organización Mundial de la Salud (OMS) (2) señala que la salud mental es un estado de bienestar que permite a las personas hacer frente a los momentos estresantes de la vida, que contribuye a desarrollar todas sus habilidades para poder aprender a trabajar adecuadamente y así contribuir a la mejora de su comunidad. Por lo tanto,...

    Palabra más relevante en este resultado: profesional

    Ref: 1003082141 | DEN_TOTAL: 42728 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    IntroducciónEl acceso a la salud afectiva sexual y reproductiva (SASR) es muy variable y desigual entre países y afecta especialmente a las personas más vulnerables (1-3). Estas desigualdades están influenciadas por múltiples factores que pueden reducirse con intervenciones adecuadas (4,5). En España, las mujeres inmigrantes tienen mayor dificultad de acceso a los programas de SASR y de planificación familiar (6,7). Especialmente en Cataluña la mayoría de ellas está en edad fértil y con necesidades específicas, lo que se ha reflejado en los indicadores de salud reproductiva, tanto nacionales como locales. En Barcelona, aunque la fecundidad entre las mujeres de origen...

    Palabra más relevante en este resultado: profesional

    Ref: 1003081886 | DEN_TOTAL: 42728 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    Pregunta. A finales del pasado año fue nombrada presidenta de la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) ¿Cómo han sido los primeros meses de su mandato? Respuesta. En estos primeros meses de trabajo se ha seguido la línea marcada por la anterior presidencia y junta directiva. Estamos presentes en los grupos de trabajo de mejora y desarrollo de estrategias y legislación, relacionados con la Atención Primaria y Comunitaria del Ministerio de Sanidad e, igualmente, nos hemos reunido con numerosas Direcciones Generales y Consejerías de Salud de diferentes comunidades autónomas, para plantear mejoras y soluciones a la situación actual. Somos una de...

    Palabra más relevante en este resultado: profesional

    Ref: 1003082132 | DEN_TOTAL: 42728 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    IntroducciónEn diciembre de 2019 se detectaron múltiples casos de neumonía de manera inexplicable por la rápida y tórpida evolución con la que se desarrollaban los casos, en la provincia de Hubei, concretamente en Wuhan (China). Desde ese momento fue expandiéndose a lo largo del mundo provocando una pandemia a la cual se le conoce como COVID-19, causada por el coronavirus SARS-CoV-2, responsable de más de 52 millones de casos notificados y más de un millón de fallecidos (1). El personal sanitario se ha visto obligado a multiplicar esfuerzos para afrontar esta difícil situación, atendiendo a los pacientes afectados y tomando...

    Palabra más relevante en este resultado: profesional

    Ref: 1003081800 | DEN_TOTAL: 42728 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    Pregunta. Háblenos del webinar ?Buscando el bienestar del paciente con cáncer: cuidados físicos y emocionales?, del Hospital de Fuenlabrada, dedicado al cuidado al paciente oncológico. ¿Qué objetivos se planteó con su puesta en marcha?Respuesta. El webinar forma parte del proyecto InnovaHONCO que desarrollamos en el Hospital de Fuenlabrada desde hace dos años, comparte sus objetivos y nace de la necesidad de acercar la oncología y el tratamiento a los pacientes y sus familiares.Su misión, principalmente, es empoderar a los pacientes y supervivientes de cáncer y convertirlos en protagonistas de su salud, su transición hacia una vida lo más saludable posible...

    Palabra más relevante en este resultado: profesional

    Ref: 1003081855 | DEN_TOTAL: 42728 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    Pregunta. ¿Por qué tomó la decisión de emigrar?Respuesta. Desde hace mucho tiempo, aproximadamente unos cinco años, tenía la intención de querer ir a trabajar y probar en un país más allá de las fronteras de España. El principal motivo que me movía era el deseo de probar algo nuevo, algo diferente. Siempre me ha gustado vivir nuevas experiencias, conocer nuevas culturas y, sobre todo, seguir creciendo como profesional y como persona.Otra de las razones que me empujaron a dar este paso era que quería estudiar y aprender inglés. Es cierto que en España, hasta hace poco, nunca le hemos llegado...

    Palabra más relevante en este resultado: profesional

    Ref: 1003081805 | DEN_TOTAL: 42728 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    IntroducciónEn 1955 Lydia Hall describió formalmente la atención de Enfermería como un proceso, pero no fue hasta 1973 cuando se identificaron las cinco etapas del proceso enfermero: valoración, diagnóstico, planificación, intervención y evaluación. En 1989 el Consejo Internacional de Enfermeras inició un programa para el desarrollo de una terminología de Enfermería de carácter mundial, que se conocerá como Clasificación Internacional de la Práctica de Enfermería. Esta se define como la clasificación de fenómenos, acciones y resultados de Enfermería que describen la práctica profesional, dinámica y cambiante de la profesión (1-6). En 1982 se creó la North American Nursing Diagnosis Association...

    Palabra más relevante en este resultado: profesional

    Ref: 1003081814 | DEN_TOTAL: 42728 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    Pregunta. ¿Cuáles son sus funciones como supervisora de quirófano?Respuesta. Entre otras muchas, mis funciones van desde la organización de los quirófanos y las reservas de los mismos, el control del mantenimiento de los aparatos y materiales, asegurar que todo esté listo y preparado para las intervenciones, hasta encargarme del personal y los turnos; también sirvo de apoyo en las cirugías, al anestesista, al cirujano, donde sea necesario. P. ¿Cómo empieza su carrera dentro de la Enfermería?R. Desde pequeña me atraía el mundo sanitario y durante algún tiempo consideré estudiar Medicina. Luego descubrí la carrera de Enfermería y me sentí muy...

    Palabra más relevante en este resultado: profesional

    Ref: 1003081818 | DEN_TOTAL: 42728 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    IntroducciónEl proceso de hospitalización de una persona en un servicio de alta complejidad, o someterse a un procedimiento médico o quirúrgico, suele generar ansiedad y estrés para quienes pasan por este evento, siendo considerada el área quirúrgica como un importante agente productor de estrés (1). El proceso por el que atraviesa el paciente quirúrgico en el ámbito hospitalario está relacionado con la atención sanitaria durante el periodo preoperatorio, intraoperatorio y post-operatorio. En cada uno de estos periodos se realizan actividades asistenciales y de soporte, tanto de Enfermería como del equipo de salud, para garantizar la seguridad del paciente quirúrgico, y...

    Palabra más relevante en este resultado: profesional

    Ref: 1003081781 | DEN_TOTAL: 42365 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    IntroducciónLa simulación clínica es una actividad que imita la realidad del entorno clínico con el objetivo de entrenar procedimientos y competencias con seguridad (1). Según el grado de realismo alcanzado se clasifica en (1-3):Baja fidelidad: con entornos poco realistas con simuladores que representan segmentos anatómicos y empleada para el entrenamiento de habilidades técnicas.Fidelidad media: representación más fiel de la realidad con simuladores que permiten al instructor controlar variables fisiológicas, y entrenar habilidades técnicas y no técnicas.Alta fidelidad: representación de la realidad física y psicológica del entorno clínico gracias a escenarios y simuladores de gran realismo, permitiendo entrenar competencias avanzadas como...

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Ref: 1003081957 | DEN_TOTAL: 42356 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    IntroducciónLa Universidad de La Laguna (Santa Cruz de Tenerife, España) ofrece convocatorias anuales de Proyectos de Innovación y Transferencia Educativa, con los siguientes objetivos: a) adaptar el diseño, la implementación y la evaluación de los programas formativos a las últimas investigaciones sobre enseñanza-aprendizaje; b) mejorar la calidad de la docencia a través de nuevas estrategias; c) establecer metodologías de enseñanza-aprendizaje y de evaluación basada en la participación activa de los estudiantes; d) impulsar la implantación de metodologías de enseñanza-aprendizaje centradas en la atención y participación de los estudiantes, su formación y aprendizaje activo (1-3).La innovación educativa puede ir acompañada de...

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Ref: 1003082112 | DEN_TOTAL: 42329 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    9%
    Metas