Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    156 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Historia del grupoEl grupo se gesta a principios de siglo, por la confluencia de investigadores de la Escuela Andaluza de Salud Pública y del Distrito Sanitario de Atención Primaria de Málaga. Paulatinamente se fueron incorporando profesionales de otros hospitales de Málaga, principalmente del Hospital Costa del Sol de Marbella, e incorpora poco a poco a un nutrido grupo de investigadores que se formaron en el seno del mismo al hilo de su instrucción doctoral.En 2012 se constituye formalmente como grupo de investigación dentro del Plan Andaluz de I+D+I (PAIDI) (código CTS-970), estando integrado en aquel momento por una docena de...

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Relevancia:
     
    100%
    Metas
    El desafío de la cronicidad sigue siendo de un alcance profundo y extenso para los Servicios de Salud. Dentro de la cronicidad, aquellas personas que sufren una complejización de su proceso son especialmente vulnerables a la rigidez y falta de adaptación de los sistemas de salud, ya que siguen aún muy orientados hacia la atención aguda, y suelen tener una capacidad limitada para dar respuestas integradas y coordinadas a su atención (1). En el caso de la población infantil que padece estas situaciones se observa una serie de patrones característicos: a) Presencia de una o más enfermedades crónicas que, diagnosticadas...

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Relevancia:
     
    14%
    Metas
    IntroducciónLa complejidad en la atención sanitaria se ha incrementado en los últimos años (1). A pesar de la alta formación de los profesionales de la salud, la falta de conocimiento específico de ciertas nuevas técnicas, terapias y protocolos puede inducir a errores aumentando el riesgo de efectos adversos (2,3). El informe ?To Err Is Human?, publicado por el Instituto de Medicina de Estados Unidos, fue un informe decisivo que puso de manifiesto aquellos daños prevenibles derivados de la asistencia sanitaria y que tienen gran impacto asistencial y económico (4). Este informe contribuyó a que se abordara, por parte de las...
    Relevancia:
     
    14%
    Metas
    IntroducciónEn el ámbito internacional apareció la figura de la enfermera de practica avanzada (EPA) hace más de 60 años. La demanda y la necesidad de esta figura no ha dejado de crecer en todo el mundo. Hay muchos países que han optado por integrar la EPA dentro de su sistema de salud y organizaciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (1) y la Federación Europea de Enfermeras (2) no solo han apoyado su desarrollo e implementación, sino que también han hecho un llamamiento a potenciar su integración en diversos contextos sanitarios. Aunque sus fundamentos en cada país son...

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Relevancia:
     
    14%
    Metas
    IntroducciónEn el contexto de la pandemia de COVID-19, y con el objetivo de garantizar la presencia suficiente de profesionales para cubrir todas las necesidades asistenciales, se adoptaron una serie de medidas excepcionales en el ámbito mundial en materia de recursos humanos, incluida la contratación de estudiantes de Enfermería en su último año de Grado (1,2).En España, los estudios de Grado se contextualizan en el marco del Espacio Europeo de Educación Superior y buscan conseguir un perfil profesional que integre competencias específicas relacionadas con el desarrollo profesional y genéricas vinculadas con el desarrollo personal, lejos de los programas anteriores más centrados...
    Relevancia:
     
    14%
    Metas
    IntroducciónEl nuevo coronavirus o COVID-19, denominado así por la Organización Mundial de la Salud (OMS), se ha convertido en el foco de atención de los sistemas de salud de todos los países a nivel mundial. El 31 de diciembre de 2019, la Comisión Municipal de Salud y Sanidad de Wuhan (provincia de Hubei, China) informó sobre la existencia de 27 casos de neumonía de etiología desconocida con inicio de síntomas el 8 de diciembre, incluyendo siete casos graves, con exposición común a un mercado de marisco, pescado y animales vivos en la ciudad de Wuhan. El 7 de enero de...

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Relevancia:
     
    14%
    Metas
    En los últimos años se han venido desarrollando procesos asistenciales integrados para el abordaje de la cronicidad, que pretenden evitar la fragmentación de la asistencia, incluyendo al paciente-familia como protagonistas y en el que las distintas disciplinas realizan sus intervenciones de forma coordinada y basándose en la mejor evidencia científica disponible.Si bien históricamente el abordaje de la cronicidad ha estado circunscrito a la etapa vital de la madurez y la senectud, relacionándose además con dependencia e incapacidad, los avances científico-técnicos de las últimas décadas han permitido aumentar la supervivencia de recién nacidos pretérminos y de quienes nacen con problemas congénitos....

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Relevancia:
     
    14%
    Metas
    IntroducciónLas enfermedades cardiovasculares constituyen una de las principales causas de ingreso y mortalidad en España (1). Se estima que una óptima adherencia a las recomendaciones expuestas en la Guía de Práctica Clínica y un sistema de prevención adecuado podría reducir su incidencia hasta en un 80% (2).Mejorar el conocimiento y la información que tienen los pacientes sobre su enfermedad es fundamental para reducir su riesgo cardiovascular (RCV), y el ingreso hospitalario constituye un escenario ideal para promocionar el consejo cardiovascular, puesto que los pacientes tienen una mayor receptividad a la información y la proximidad del paciente y cuidadores hace la...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    14%
    Metas
    IntroducciónLa satisfacción laboral de los profesionales de Enfermería es un indicador de calidad asistencial que puede sugerir áreas de mejora en la atención sanitaria cuando esta no sea adecuada. La satisfacción laboral mejora la salud física y la salud mental, ya que los profesionales que están satisfechos con su trabajo suelen tener menos problemas de salud, tales como dolencias cardiovasculares, jaquecas y trastornos del sueño. También muestran menos ansiedad, tensión y estrés. Los profesionales satisfechos con su trabajo viven más tiempo y un empleado feliz goza de mejor salud (1). Entre los factores que influyen en la satisfacción laboral se...

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Relevancia:
     
    14%
    Metas
    En el año 2012 se crea la Red de Escuelas de Salud para la Ciudadanía coordinada desde el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, ligada a la Estrategia de Abordaje de la Cronicidad del Sistema Nacional de Salud. Tiene como funciones: potenciar el papel de la ciudadanía, su corresponsabilidad, la autonomía de las personas con enfermedad y la de sus cuidadores/as así como el aumentar su capacidad en la toma de decisiones (1).Lejos de modelos paternalistas del sistema sanitario, la Red ha pretendido evolucionar hacia un modelo deliberativo, con mayor protagonismo de los usuarios, donde la experiencia y la...

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Relevancia:
     
    14%
    Metas
    Historia del grupoEn marzo de 2015 el Instituto de Investigación Sanitaria Valdecilla (IDIVAL) es acreditado por el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) como Instituto de Investigación Sanitaria, siendo actualmente uno de los 31 Institutos de Investigación Sanitaria acreditados en España. En febrero de 2017 fue acreditado el Grupo de Investigación en Enfermería como grupo emergente en un proceso de auditoría externo, procedimiento habitual del Instituto de Salud Carlos III, junto a otros grupos emergentes del IDIVAL.La creación del grupo fue iniciativa de la coordinadora del mismo, Carmen Sarabia Cobo, profesora de la Facultad de Enfermería de la Universidad de...

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Relevancia:
     
    14%
    Metas
    IntroducciónLa previsión de aumento de la esperanza de vida al nacimiento, de los 83,2 años en 2018 (1) a los 85,8 años previstos en 2050 (2), supone un incremento en la población mayor de 65 años de un 19% a un 31% respectivamente, y un aumento del 28% en la tasa de dependencia (del 30 al 58% en dicho periodo) (3). Ante esta situación, un estudio realizado en 2011 defiende que la calidad de vida de esos años adicionales no es tan clara en los países con altos ingresos (4), pero igualmente ocurre en países menos desarrollados como Taiwán, Sudáfrica...

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Relevancia:
     
    14%
    Metas
    IntroducciónEn el año 2002, la Organización Mundial de la Salud (OMS) actualizó las recomendaciones sobre lactancia materna sugiriendo ampliarla de los cuatro a los seis meses, retrasándose con ello la edad de introducción de alimentos sólidos (1,2).En los últimos años ha surgido una alternativa al enfoque convencional de la alimentación complementaria, el Baby Led Weaning (BLW), también conocido como alimentación a demanda o autorregulada. Este método permite al bebé escoger por sí mismo los alimentos que desea comer y la cantidad, siendo capaz de responder a sus señales de hambre y saciedad, lo que podría reducir el desarrollo de obesidad...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    14%
    Metas
    Publicaciones enfermerasEnfermeras invisibles, un recorrido ilustrado por algunos nombres de pioneras que no aparecen en la HistoriaSon conocidos, por su papel en momentos históricos, nombres de enfermeras como Isabel Zendal o Irena Sendler; sin embargo, otros como Angélique du Coudray, Elvira López Maurín o Ann Moore quizás hayan quedado relegados a la ?invisibilidad?. Olga Navarro, enfermera y doctoranda en la Universidad Politécnica de Valencia, y Vanessa Ibáñez, enfermera especialista en salud mental y doctora en Enfermería, son las autoras del libro Enfermeras invisibles, una obra con la que pretenden dar a conocer los nombres de algunas pioneras de esta ciencia...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    14%
    Metas
    ?El primer día es sobrecogedor; no puedes creer lo que estás viendo al contemplar a tantas personas sin futuro. No es humano, no es justo. Y te rebelas contra el mundo por permitir que exista algo así. Te pones a ayudar en lo que puedes, pero con sensación de irrealidad, de que es imposible, de que esto no puede estar pasando?.De la Fuente regresó del país heleno dispuesta a relatar la vida en los campos de refugiados. En su blog (http://cronicasdesdelacosta.blogspot.com/) quiso dejar constancia de los acontecimientos que vivió y de sus experiencias en estas circunstancias. A su vuelta nos...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    14%
    Metas
    Profesionales enfermerosAlberto Luque es enfermero, escritor, conferenciante y autor de un blog (www.albertols.com) en el que plasma sus experiencias ejerciendo la profesión. Tras distintas vivencias traumáticas se lanzó a escribir como medida terapéutica, y de ahí surgen dos libros: Batallas de una ambulancia 1 y 2. Luque nos atiende para hablar de los motivos que le impulsaron a la escritura, sus conferencias y la importancia de la comunicación en el trato con los pacientes.Pregunta. Escritor, conferenciante, enfermero? ¿Cómo compagina todas estas facetas?Respuesta. Con vocación, ganas y paciencia familiar. Es aquello de trabajar en lo que te gusta e invertir tu...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    14%
    Metas
    Hospitales al día. El Hospital Virgen del Rocío presenta un manual sobre humanización en lesión medularEl Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla ha presentado el Manual de buenas prácticas de Humanización en Lesión Medular, un documento científico pionero donde se recogen las 145 buenas prácticas de carácter universal, catalogadas dentro de nueve líneas estratégicas, para humanizar el abordaje de la lesión medular.El equipo de profesionales habituado al tratamiento y los cuidados de pacientes con lesión medular, junto a otros integrantes del ámbito nacional, fueron los encargados de elaborar este documento de referencia y consulta. Este manual forma parte de...
    Relevancia:
     
    14%
    Metas
    Pregunta. Te fuiste a estudiar la carrera a Terrassa, Barcelona. Al terminar, en plena crisis, ¿era difícil encontrar trabajo? ¿Cómo te sentiste al finalizar los estudios y no tener la oportunidad de trabajar para tener experiencia?Respuesta. Terminé la carrera de Enfermería en 2011, en plena crisis de los recortes sanitarios. Me pasé meses intentando buscar trabajo. Yo creo que dejé cv en media Cataluña. Recuerdo con tristeza cómo a menudo acudía a residencias y ni siquiera me abrían la puerta. Lo máximo que conseguía era que me respondiesen por el timbre para decirme que dejara el currículum debajo de la...
    Relevancia:
     
    14%
    Metas
    Pregunta. De forma general, ¿cuáles son las labores de las enfermeras con los pacientes de la enfermedad de Crohn?Respuesta. La atención que brindamos es el cuidado integral y holístico con el apoyo de protocolos y guías clínicas, con competencias y responsabilidades propias y delegadas. Comprenden desde educación para la administración de medicación, revisión de resultados, priorización, triaje y derivación hasta apoyo emocional o técnicas de relajación. Damos recomendaciones de vacunación y de hábitos de vida saludables, trabajamos la importancia de la adhesión a los tratamientos y en la actualidad, y debido al acceso universal a la información, facilitamos pautas para...
    Relevancia:
     
    14%
    Metas
    IntroducciónLas tecnologías de la información y la comunicación (TIC) están formadas por diversas técnicas que tienen la finalidad de procesar, almacenar y transmitir la información de manera virtual, siendo las más utilizadas los teléfonos móviles, ordenadores y videojuegos (1). En los últimos años su empleo se ha extendido sin distinción de edad, sexo o estatus social, suponiendo un cambio radical en la forma de comunicarse entre las personas (1-4). Para los más jóvenes, que acceden a ellas desde niños, está marcando un nuevo estilo de vida convirtiéndose en uno de sus principales canales de ocio y socialización (1-5).En este contexto...
    Relevancia:
     
    14%
    Metas