Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    85 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Pregunta. ¿Por qué tomó la decisión de emigrar? Respuesta. Realmente tomé la decisión de emigrar por dos motivos principales. El primero fue que mientras estudiaba Enfermería en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria realicé el programa Erasmus en 4º de carrera. Viví un cuatrimestre en la isla Terceira, en las Azores; esa experiencia me gustó tanto que en ese momento supe que querría vivir en otro país, al menos un tiempo. El segundo motivo, y creo que el más importante, es que desde pequeña les decía a mis padres que yo amaba mi isla, y lo sigo haciendo,...

    Palabra más relevante en este resultado: adaptacion

    Relevancia:
     
    19%
    Metas
    IntroducciónLos profesionales de Enfermería son responsables del proceso de preparación y administración de medicación (PPAM), que es una práctica prioritaria y fundamental de su actividad asistencial habitual. Para llevar a cabo este proceso necesitan conocimientos, una gran concentración y continuidad en el momento de su realización. No obstante, en su actividad asistencial diaria se presentan diferentes interrupciones que rompen esa continuidad y generan riesgos en la seguridad del paciente (1).Las interrupciones son un fenómeno complejo que la evidencia se ha dedicado a identificar y describir en la actividad asistencial con la finalidad de comprenderlas y para diseñar y organizar estrategias...

    Palabra más relevante en este resultado: adaptacion

    Relevancia:
     
    19%
    Metas
    IntroducciónLa sociedad actual demanda instituciones educativas que ?preparen para la vida? (1), que estén comprometidas y sean capaces de adaptarse a los tiempos que corren y a las necesidades de la comunidad que la rodea (2), y ello, inevitablemente, exige de acciones de innovación en el ámbito de la educación superior que desarrollen este nuevo paradigma educativo. Actualmente la formación universitaria se orienta a la preparación de los estudiantes para la vida real, promoviendo su compromiso social y la adaptación a los cambios (3). En Ciencias de la Salud esto supone lograr que el futuro profesional reconozca las bases científicas...

    Palabra más relevante en este resultado: adaptacion

    Relevancia:
     
    19%
    Metas
    IntroducciónLa promoción de la salud obtuvo su primer reconocimiento internacional con la Carta de Ottawa de 1986, definiéndola como ?el proceso que proporciona a las personas los medios necesarios para ejercer un mayor control sobre los determinantes de la salud, mejorando así su salud? (1).La salud comunitaria aparece y se expresa como una forma de prevención y promoción en salud en la que influyen los determinantes sociales, donde la actuación de la enfermera ocupa un papel importante en el cumplimiento de las distintas acciones encaminadas al beneficio de la comunidad (2).La educación sanitaria, entendida como la transmisión de información o...

    Palabra más relevante en este resultado: adaptacion

    Relevancia:
     
    19%
    Metas
    IntroducciónEl día 11 de marzo de 2020, el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró la pandemia global por el SARS-CoV-2, identificado por primera vez el 7 de enero de 2020 como agente causante del brote de neumonía en Wuhan (China). Según la OMS, desde el inicio de la pandemia hasta diciembre de 2020, se registran 63 millones de casos confirmados por SARS-CoV-2 con casi 1,5 millones de muertes en 220 países diferentes en el mundo (1). En España se identificaron más de 1,6 millones de casos confirmados con unos 45.511 fallecidos (2), siendo Madrid uno...

    Palabra más relevante en este resultado: adaptacion

    Relevancia:
     
    19%
    Metas
    Pregunta. ¿Por qué tomó la decisión de emigrar?Respuesta. Desde hace mucho tiempo, aproximadamente unos cinco años, tenía la intención de querer ir a trabajar y probar en un país más allá de las fronteras de España. El principal motivo que me movía era el deseo de probar algo nuevo, algo diferente. Siempre me ha gustado vivir nuevas experiencias, conocer nuevas culturas y, sobre todo, seguir creciendo como profesional y como persona.Otra de las razones que me empujaron a dar este paso era que quería estudiar y aprender inglés. Es cierto que en España, hasta hace poco, nunca le hemos llegado...

    Palabra más relevante en este resultado: adaptacion

    Relevancia:
     
    19%
    Metas
    IntroducciónEn los últimos años, el desarrollo continuo de tratamiento con ventilación no invasiva (VNI) ha permitido manejar pacientes más complejos, y esto a su vez ha generado necesidades que anteriormente se habían limitado al entorno de las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) (1-3). La Sociedad Europea de Neumología (1) propuso la categorización de las unidades respiratorias en función de la capacidad de monitorización, la patología atendida y las técnicas empleadas. Para ello se establecieron tres niveles de atención al paciente respiratorio grave, en los que el criterio mayor definitorio es la presencia de una ratio Enfermería/paciente determinada, el equipamiento, la...

    Palabra más relevante en este resultado: psicologica

    Relevancia:
     
    19%
    Metas
    Pregunta. ¿Cómo fue su reacción al descubrir que tenían que hacerle una ostomía?Respuesta. En mi caso, nunca entré en quirófano con la posibilidad de realizar una ileostomía. Ingresé por una obstrucción intestinal derivada de mi enfermedad de Crohn y me metieron en quirófano con el objetivo de liberar dicha obstrucción, por lo que la preparación previa tanto física como psicológica fue nula. Cuando salí del quirófano y tuve conciencia de todo lo que había ocurrido fue un gran impacto, un choque brutal, ya que no me planteaba esta situación.P. ¿Mejoró su vida?R. Después de la intervención yo no era capaz...

    Palabra más relevante en este resultado: psicologica

    Relevancia:
     
    19%
    Metas
    IntroducciónEl autoconcepto puede definirse como la percepción que la persona tiene de sí misma de manera multidimensional, tanto física, psicológica, emocional, social o espiritual (1). El autoconcepto se desarrolla a lo largo de la infancia y los primeros años de la vida adulta, de manera paralela a los cambios corporales, cognitivos, biológicos y psicológicos típicos de esta etapa vital (2). La visión occidental del autoconcepto se inspira en la teoría del yo de C. Rogers, A. Maslow y J. Turner. Según la teoría de la autocategorización de Turner, niños y niñas, así como adolescentes, integran la identidad social en su...

    Palabra más relevante en este resultado: psicologica

    Relevancia:
     
    19%
    Metas
    IntroducciónEl término estilo de vida ha sido utilizado a lo largo del tiempo para describir conductas, hábitos y actitudes de una persona en torno a su manera de vivir. Según Lorenzo y Díaz (1), se refiere a la manera en que las personas integran su entorno con su forma de vida, lo cual está íntimamente relacionado con aspectos conductuales y motivacionales de los seres humanos. En este sentido, cuando se habla de estilo de vida se hace referencia a las actitudes, los comportamientos y las decisiones de la persona con respecto a las actividades que diariamente desarrolla y en las...

    Palabra más relevante en este resultado: psicologica

    Relevancia:
     
    19%
    Metas
    IntroducciónLa simulación clínica es una actividad que imita la realidad del entorno clínico con el objetivo de entrenar procedimientos y competencias con seguridad (1). Según el grado de realismo alcanzado se clasifica en (1-3):Baja fidelidad: con entornos poco realistas con simuladores que representan segmentos anatómicos y empleada para el entrenamiento de habilidades técnicas.Fidelidad media: representación más fiel de la realidad con simuladores que permiten al instructor controlar variables fisiológicas, y entrenar habilidades técnicas y no técnicas.Alta fidelidad: representación de la realidad física y psicológica del entorno clínico gracias a escenarios y simuladores de gran realismo, permitiendo entrenar competencias avanzadas como...

    Palabra más relevante en este resultado: psicologica

    Relevancia:
     
    19%
    Metas
    IntroducciónEl estrés laboral tiene una gran importancia a nivel nacional e internacional debido a su prevalencia en el trabajador, siendo percibido como un factor positivo o negativo dependiendo de las herramientas de afrontamiento de las que se disponga, pudiendo ocasionar manifestaciones clínicas en caso de no tratarse a tiempo (1). El concepto de estrés de Hans Selye comprende las manifestaciones percibidas de cansancio, pérdida de apetito y astenia, donde se puede evidenciar que el organismo da respuestas no especificadas a las demandas del exterior ocasionando tensión psicológica (2). En este sentido, surge el concepto de síndrome de burnout, definido como...

    Palabra más relevante en este resultado: psicologica

    Relevancia:
     
    19%
    Metas
    Pregunta. ¿Qué le llevó a querer participar en el certamen?Respuesta. Participar en el certamen convocado por la revista Metas de Enfermería suponía la oportunidad de divulgar un trabajo de investigación en una revista científica que trata temas de actualidad y de relevancia que son de interés, principalmente, para todo nuestro colectivo y resto de profesionales sanitarios. Poder compartir este trabajo de investigación con el resto de compañeros es una gran oportunidad para los enfermeros y las enfermeras y para los pacientes con diagnóstico del trastorno del estado del ánimo, sus familiares y/o personas cercanas.P. ¿Qué le llevó a querer investigar...

    Palabra más relevante en este resultado: psicologica

    Relevancia:
     
    19%
    Metas
    IntroducciónActualmente la cirugía representa un elemento clave de la atención médica integral, con aproximadamente 234 millones de cirugías realizadas mundialmente en el último año. Por ello, las complicaciones quirúrgicas son un problema de salud inminente al representar la tercera causa de muerte en el ámbito mundial, cuando en su mayoría son potencialmente prevenibles. En países industrializados, aproximadamente entre 3-16% de los procedimientos quirúrgicos que requieren hospitalización presentan complicaciones importantes que generan discapacidad permanente o tasas de mortalidad de 0,4 a 0,8%. Se calcula que cada año, 63 millones de personas se someten a intervenciones quirúrgicas por lesiones traumáticas, otros 10...

    Palabra más relevante en este resultado: psicologica

    Relevancia:
     
    19%
    Metas
    IntroducciónLa guía del itinerario formativo es un documento necesario que está basado en la ?Guía del residente de formación sanitaria especializada? (1), y se trata de uno de los requisitos a presentar para el acreditación de la especialidad basado en la normativa existente. Disponer de un servicio de Geriatría acreditado para la formación de residentes, como antecedente a la solicitud de esta especialidad, resultó una fortaleza, ya que dicha formación de residentes médicos en el hospital se remonta a 1978, fecha en que se reconoció oficialmente la especialidad de Geriatría. La Unidad Docente (UD) se reacreditó en 2019 como nueva...

    Palabra más relevante en este resultado: psicologica

    Relevancia:
     
    19%
    Metas
    IntroducciónEl cáncer de mama representa un problema de Salud Pública de primera magnitud. Desde el punto de vista histológico, el tipo más habitual de cáncer de mama es el carcinoma ductal infiltrante (82%) (con potencial afectación ganglionar y metastásica) seguido del carcinoma lobulillar infiltrante (10-15%) (1-5).Las cirugías en el cáncer de mama pueden derivar una serie de efectos adversos y repercuten en la imagen corporal de la persona, generando a veces situaciones extremas y dolorosas (5). Son procedimientos que conllevan implicaciones biopsicosociales, con altos niveles de ansiedad, que generan un cambio en el estilo de vida (6,7). Una adecuada educación...

    Palabra más relevante en este resultado: psicologica

    Relevancia:
     
    19%
    Metas
    Pregunta. ¿En qué se basa el servicio de Alta Precoz Postparto? ¿Desde cuándo está en funcionamiento? Respuesta. Es un proyecto que se inició con la época COVID, en marzo de 2020, porque había muchísima falta de camas en el hospital. El Hospital Universitario La Paz fue un hospital de referencia al que acudían de otros hospitales a dar a luz por la situación que estábamos viviendo tan excepcional. Fue ahí, a raíz de esa necesidad, cuando surgió la idea.A partir de entonces se empezaron a dar altas de forma precoz y se abrió este servicio de visita domiciliaria que ya...

    Palabra más relevante en este resultado: psicologica

    Relevancia:
     
    19%
    Metas
    IntroducciónEn 1993, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) definió la ?violencia contra las mujeres? como ?todo acto de violencia basado en el género que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o mental para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la vida privada? (1). Para describir la violencia que se ejerce contra las mujeres en el ámbito privado, la ONU emplea términos como ?maltrato en el hogar? o ?violencia de pareja? (1)....

    Palabra más relevante en este resultado: psicologica

    Relevancia:
     
    19%
    Metas
    En España existen más de dos millones de personas que son dependientes, por lo que el papel del cuidador cobra una especial importancia. Para realizar su función lo mejor posible, la información, preparación y planificación de los cuidadores resulta crucial, de cara a desarrollar una ayuda efectiva y adecuada a las necesidades de la persona dependiente.Además, en situaciones de dependencia o periodos de enfermedad no solo se resiente la salud del paciente o mayor, sino que también el familiar o persona cercana que se hace cargo del enfermo puede ver comprometido su bienestar, debido a la exigencia física y, sobre...

    Palabra más relevante en este resultado: psicologica

    Relevancia:
     
    19%
    Metas
    IntroducciónLa situación sanitaria generada por la pandemia COVID-19 gatilló múltiples problemáticas, obligando a las personas y organizaciones a gestionar nuevas estrategias de afrontamiento. Su efecto sobre la salud mental es una de las áreas preocupantes, pues se suele ignorar o minimizar (1). El problema es alarmante en Chile; antes de la COVID-19 era uno de los países que exhibía las más altas tasas de trastornos afectivos (2). En los estudiantes de Ciencias de la Salud se alcanzan los índices más altos de estos trastornos psicoemocionales, como es el síndrome de burnout académico (SBA) (3-5). Al inicio de la pandemia, durante...

    Palabra más relevante en este resultado: adaptacion

    Relevancia:
     
    19%
    Metas